Skip to content

Contestando a un Defensor del Textus Receptus

July 28, 2010

El día de ayer fui dirigido a un artículo publicado por el pastor Nadir Carreño de la Iglesia Presbiteriana Fundamentalista Smirna de Chile, en el cual argumenta en contra de mi entrada, “Satanizando otras Versiones de la Biblia.” El artículo del pastor Carreño fue distribuido, me imagino, a miembros de su congregación y a otros que creen, como él, que la Reina Valera Antigua, basada en el Textus Receptus (TR), es la única versión que debería ser utilizada por los creyentes, ya que las versiones modernas han tratado de afectar muchas doctrinas cristianas, y hasta han sido utilizadas por Satanás y sus siervos.

Pueden leer la crítica del pastor a mi artículo aquí. En esta entrada voy a intentar analizar algunos de las aseveraciones hechas por el pastor Carreño, no todo el escrito, sino solamente lo que tiene que ver con el TR y las nuevas versiones, por ello empezaré en la segunda página del escrito. En uno de los párrafos leemos lo siguiente,

En relación con los antecedentes históricos que se dan sobre el Textus Receptus, me da la impresión de que tienen la intención de desacreditarlo y si no hay tal intención, ese es el efecto que producen. Observo que fue de las copias que le dieron orígen que se tradujo la Biblia durante muchos siglos y siguió traduciéndose hasta mediados del siglo diecinueve. Nosotros creemos con buenas razones que se usaron desde el comienzo los textos bizantinos que son substancialmente el textus receptus. Esto significa que Dios habría permitdo, en su providencia, que la Iglesia usara copias indignas de confianza durante once a dieciocho siglos. ¿Es concebible tal “descuido”? Para apoyar las nuevas versiones o, para ser preciso, las versiones traducidas de los textos críticos, el escrito que comento acepta las objeciones que se han formulado en relación con algunos pasajes que se incluyen en el textus receptus.”
La evidencia indica que el texto Bizantino maduro no aparece en la historia antes del siglo cuarto. Por otro lado, sí hay evidencia contundente de que las otras tradiciones textuales se extienden más allá del período pre-niceno. Cómo sabemos esto? Primero, por que hay muchísimos volumenes de escritos de los padres de la iglesia pre-nicenos, y ninguno de ellos refleja la tradición bizantina. Estos padres citaron todas las tradiciones textuales excepto la bizantina. Y recuerden que no todos estos padres eran de una zona geografica similar. Ya que se acusa a la tradición de Alejandría de estar basada en copias heréticas, es importante notar esto, es decir, que los padres, no todos del norte de Africa, citaron esta tradición textual también.
Esta tradición, la de Alejandría, no sólo es la más utilizada y citada por los padres de la iglesia pre-nicenos, sino que es atestada por las versiones más tempranas. Se han descubierto papiros griegos del segundo y tercer siglo y ninguno de ellos refleja el texto bizantino. Ni Atanasio, ni Ireneo, ni Ignacio, ni ningún otro de esos líderes. La mayoría refleja un texto mezclado entre la tradición de Alejandría y la Occidental. Por ejemplo, el famoso papiro P75, que ha sido fechado alrededor del año 200, y quizás más temprano que eso, es impresionantemente cercano al códice Vaticanus, lo cual comprueba lo temprano de este tipo textual.
Otro argumento es el siguiente: Dios providencialmente preservó la tradición textual bizantina por dieciocho siglos. Aquí hay dos graves errores. Primero, el argumento de la providencia divina no es válido, ya que la misma providencia divina preservó las tradiciones Alejandrinas, Occidentales y Cesareas. Segundo, estaría implicando que la tradición bizantina es tan antigua como las otras tres, lo cual no ha podido ser probado por nadie hasta el día de hoy. El argumento es entonces una equivocación.
Luego, el autor de la crítica escribe,
Tampoco tiene peso el que los textos críticos se basen en los manuscritos más antiguos. Lo cierto es que en forma abrumadora los textos críticos se basan en los manuscritos vaticano y sinaítico, que exhiben numerosas discrepancias entre ellos.”
Esto simplemente es otro error. Lo mismo podríamos decir de la tradición bizantina, pues no hay dos manuscritos dentro de esta tradición que sean perfectamente iguales. Todos los manuscritos de la tradición tienen entre seis y diez variantes por capítulo. De ser ese el caso con las tradiciones no-bizantinas, entonces la bizantina caería bajo la misma condenación, pues no hay homogeneidad en ninguna. Además, es claro que el texto bizantino es un texto secundario, es decir, que demuestra signos de influencias secundarias. Por ejemplo, toda la tradición textual bizantina refleja signos de armonización, especialmente en los evangelios. La armonización se refiere a cuando un copista trata de armonizar pasajes paralelos para que queden todos con una lectura más uniforme. Por ejemplo, en una porción la tradición bizantina contiene 38 armonizaciones mayores, cuando la tradición alejandrina sólo una.
Pero, para afirmar su punto alega lo siguiente,
esto no significa que sean mejores sino, precisamente, que son peores. Son tan evidentemente adulterados que la Iglesia los rechazó y los dejó olvidados en alguna estantería. Por eso se conservaron. Las buenas copias eran usadas con frecuencia y se desgastaban, lo que obligaba a volverlos a copiar una y otra vez. Por eso son más modernas.”
Lo que notamos aquí es la influencia de los críticos y fundamentalistas americanos que pertenecen a los KJV-onlyists (Versión Rey Jaime-exclusivos), defensores del TR. Estos son los mismos argumentos empleados por ellos. Y la acusación es la siguiente: los manuscritos alejandrinos, occidentales y cesareos más antiguos han sido descubiertos precisamente porque la iglesia los rechazó y nunca fueron utilizados, sino que fueron guardados en “estantes.” Los manuscritos de la tradición bizantina que han sido descubiertos son más recientes porque eran tan usados que se gastaban y tenían que hacer copias más frecuentemente.
Pero este argumento también es fácilmente refutable. Primero, ya dijimos -y si no me creen pueden buscar en los escritos de los padres pre-nicenos para comprobarlo- que los padres pre-nicenos citaron todas las tradiciones textuales excepto la bizantina. Si esa tradición existía en el período pre-niceno, quien estaba gastando esos manuscritos? Si los padres de la iglesia no citaron esa tradición, quien estaba usando esos manuscritos tan frecuentemente como para gastarlos? Si los textos alejandrinos habían sido rechazados por la iglesia, porque los padres la citaron? Quizás estos líderes no habían sido informados del anatema declarado por la iglesia contra esos manuscritos! La verdad es que ese argumento es falso y se cae por sí sólo.
Ahora, con respecto a lo que escribí con respecto al final del evangelio de Marcos escribe lo siguiente,
Por ejemplo, se afirma categóricamente que el final del evangelio de Marcos “no es original, sino una adición al evangelio”, porque según el autor de este artículo, no aparece en los manuscritos más antiguos. Si esto fuera verdad resultaría que la última parte genuina del evangelio se habría perdido, porque es muy evidente que el evangelio no concluye en 16:8. ¿Para qué habría inspirado el Espíritu Santo a Marcos para que escribiera esa página perdida?”
De nuevo, aquí hay una suposición de que lo que está en el TR es lo que estaba en el original, lo cual no puede ser demostrado. Por el contrario, si ha sido demostrado que el pasaje de Marcos 16: 9-20 no es original. No fue que ese pasaje se perdió, sino que el Espíritu Santo no escribió tal pasaje. Philip W. Comfort escribe lo siguiente al respecto,
La evidencia textual por la lectura inicial (deteniéndose en el versículo 8) es la mejor. Esta lectura está apoyada por el Vaticanus y Sinaiticus (los dos manuscritos más antiguos que preservan esta porción de Marcos) y algunas de las versiones más tempranas (Siriaco, Cóptico, Armeniano, y Georgiano). De los padres de la iglesia, Clemente, Orígenes, Cipriano, y Cirilo de Jerusalén no muestran conocimiento de ningún versículo más allá del 16:8. Eusebio dijo que las copias más exactas de Marcos terminaban con el versículo 8, añadiendo que 16:9-20 estaban ausentes en casi todos los manuscritos. Jerónimo afirmó lo mismo diciendo que casi todos los códices griegos no tenían 16: 9-20 (Epist. 120.3 ad Hedibiam). Algunos manuscritos minúsculos (1, 20, 22, 137, 1216, 1582) que incluyen 16: 9-20 tienen notas marginales indicando que los manuscritos más antiguos no incluyen esta sección.” New Testament Text and Translation Commentary. Página 159
Y con respecto a la Coma Juanina escribe,
El hecho es que es citado por algunos de los primeros padres de la Iglesia, de modo que si fue agregado, tendría que haberlo sido en alguna de las primeras copias. En tal caso tendría que haberse perpetuado en muchas otras copias, lo que según Eduardo, no ocurre. Todo esto sin tomar en cuenta que los padres de la iglesia, en general, no eran ni ingenuos, ni ignorantes.”
Ciertamente los padres de la iglesia no eran ingenuos ni ignorantes. Todo lo contrario. Porqué entonces no usaron la tradición bizantina si es tan antigua como propone el pastor Carreño? Lo cierto es que el pasaje en 1 Juan 5:7 no es original. No es cierto que haya sido citado por algunos padres de la iglesia. La verdad es que no es citado por ningún padre de la iglesia. Porque no brinda ejemplos de citas patrísticas que incluyan la cita que se encuentra en el TR? De nuevo, ni Atanasio, ni Agustín, hombres que vivieron y lucharon contra el Arrianismo citaron este pasaje. El único padre pre-niceno que menciona algo es Cipriano, pero cuando leemos su Tratado podemos notar que no está citando el pasaje, sino que está brindando un comentario teológico (Tratados Libro I. Párrafo vi).
Este pasaje en 1 Juan se encuentra únicamente en cuatro de los meas de 5300 manuscritos griegos encontrados hasta el día de hoy, y todos son más recientes que la segunda edición del TR de Erasmo. Además, esta cita tampoco aparece en la Vulgata latina sino hasta el siglo IX. Bruce Metzger supone que la introducción de esta cita “aparentemente surgió cuando el pasaje original se entendió que simbolizaba la Trinidad (por medio de la mención de los tres testigos: el Espíritu, el agua, y la sangre), una interpretación que pudo haber sido inicialmente escrito como una nota marginal que luego fue incorporada al texto.” Así fue como llegó a las traducciones latinas, aunque la Vulgata de Jerónimo no la contenía.
Además, como dije en la entrada previa, ni siquiera Erasmo la incluyó en sus dos primeras ediciones. Porqué? Porque como él mismo explicó, la cita no se encontraba en ninguno de los manuscritos griegos que estaban a su disposición. Cuando fue atacado por los que querían que se incluyera, acusándolo de ser un defensor del arrianismo, dijo que lo incluiría si estuviera presente en tan sólo un manuscrito. Milagrosamente ese manuscrito fue encontrado. Se trata del códice Montfortianus (Códice minúsculo 61) que data del siglo XVI. Claramente fue un intento para engañar a Erasmo para que la cita fuera incluída en la tercera edición. Erasmo así lo hizo pero dejó una clara nota aclaratoria diciendo que sospechaba que el manuscrito había sido fabricado para refutarlo. Y claramente eso fue lo que sucedió.
Para finalizar el pastor utiliza otro de los argumentos de los adeptos al TR. Se trata de los ataques ad hominem con el finde intentar ganar un argumento. El pastor escribe,
¿Se ha preocupado el autor de este artículo de informarse sobre los antecedentes teológicos de los autores de los textos críticos y de las nuevas versiones y revisiones? El Comité Revisor de la Versión Reina Valera de 1909 para las Sociedades Bíblicas Unidas estaba formado mayoritariamente por liberales (o modernistas) de reconocida trayectoria y, por la misma razón, firmemente alineados con el ecumenismo del Consejo Mundial de Iglesias. Westcott era procatólico y Hort practicaba el ocultismo.
Al Comité autor de la NVI en inglés, perteneció el Dr. Allan Mac Rae, erudito fiel, adversario de los “fundamentalistas”. Cuando se dio cuenta de la posición doctrinal de los miembros del Comité renunció a él indeclinablemente. Otro de los miembros de este Comité fue Virginia R. Mollenkott, reconocida lesbiana, que sin la menor vergüenza dice en sus datos biográficos que su pareja es Judith S. Tilton. Al Comité autor de la NVI en castellano pertenecen muchos ecuménicos de reconocida trayectoria. Todos o casi todos están involucrados en las Sociedades Bíblicas Unidas que son ecuménicas y muy allegadas a la Iglesia Católica. ¿Es razonable suponer que el diablo está interesado en darnos las mejores versiones de la Biblia mediante sus siervos?”
Si de satanizar a una persona se trata, los adeptos y defensores del TR lo han logrado. Es justo tratar así a una persona? Con qué base puede decir el pastro que Hort era un ocultista? Tiene pruebas de ello para hacer tal acusación? Y si debemos condenar las nuevas versiones porque fueron hechas por hombres pro-católicos y allegados a la Iglesia Católica, no debemos condenar también el Textus Receptus?
Noten el doble estándar que ha sido utilizado por el pastor Carreño: condena a Westcott por ser pro-católico (lo cual no es demostrable), y al comité autor de la NVI de ser allegados de la Iglesia Católica, pero no condena a Erasmo quien nunca salió de la Iglesia Católica Romana. Lutero y el resto de los reformadores salieron huyendo de la Iglesia Católica, pero Erasmo murió siendo un Católico Romano. Debemos condenarle por eso? O debemos condenar al TR por ello? Pero este es un típico ejemplo del doble estándar en el que participan muchos críticos de las versiones modernas.
Y para terminar se me acusa casi de plagio al decir en los últimos párrafos que lo que escribí en mi entrada son los mismos que se presentan en el libro “Fidelidad! Integridad!” que defiende la NVI. No sé como se me puede acusar de eso, si no poseo tal libro, ni lo he leído en mi vida. Lo que escribí en la entrada son las lecciones aprendidas de diversos académicos y teólogos cristianos muy respetables (Si alguien desea recomendaciones para mejorar su conocimiento al respecto nada más me lo hace saber).
Entonces, los argumentos proveídos por el pastor no están sólo equivocados, sino que también no pueden ser demostrados con evidencias claras y visibles.
sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.
13 Comments
  1. July 28, 2010 9:35 am

    Excelente refutacion. Eduardo. Increible que el dia de hoy aun se siga defendiendo el texto receptux. Se idolatra al texto.

    Muy buen articulo Eduardo.

    • July 28, 2010 12:43 pm

      Luis,

      Gracias por leerlo. Siempre es bueno que alguien de confianza revise lo que uno publica. Soli Deo Gloria!

  2. July 28, 2010 1:08 pm

    Hola Eduardo, ¡Dios te bendiga! ¿Cómo está la nueva criaturita Flores? Saludos a Adriana. Bueno hermano, estas palabras porvenientes de un pastor Presbiteriano Fundamentalista, son las mismas que en el pasado escuché de Bautistas Fundamentalistas tan radicales que en su criterio (De un gran sector del movimiento), solo ellos son “La Iglesia de Dios”. Satanizar es la mejor arma que usan, al no poder usar con juicio la razón y las herramientas académicas e históricas. Lamenteble es que el común de las Iglesias acepte esto sin preguntar si es verdad o no. Gracias por tu escrito, lo he disfrutado y ha sido de utilidad, también quiero que me recomiendes literatura sobre este tema en PDF, o en libros normales en Castellano por favor, para incluir en mi lista sobre la Biblia y su historia. La semana pasada he culminado el taller sobre historia de la Biblia en mi Comunidad y fué de mucha bendición. Gracias por tomar un tiempo en medio de tantas cosas, familia, trabajo y ministerio para escribir en pro de la verdad y en contra del error fundamentalista que tanto daño ha causado. Gracia y paz…

  3. July 28, 2010 2:44 pm

    ¡Estas son las discusiones que me encantan! Discusiones académicas, en donde el que hace la mejor investigación gana. En este caso, claramente don Eduardo tiene la ventaja.

    Uno de los puntos interesantes para mí es sobre si don Eduardo ha plagiado el libro “Fidelidad! Integridad!” (No estoy seguro, pero creo que aquí se puede encontrar el libro completo, o tal vez sólo su introducción: http://www.sbiarg.org/fidelidadeintegridad.htm)

    Don Eduardo alega que nunca ha leído tal libro. Le creo. Dice que él sencillamente está repitiendo “lecciones aprendidas de diversos académicos y teólogos cristianos muy respetables.”

    Es posible que el pastor Carreño tenga razón, que reconoce frases y hasta párrafos completos que vienen de ese libro. (Yo tampoco había leído ese libro, así que no sabría.) Pero, entonces, tendríamos que hacer un estudio más completo. ¿De dónde sacaron la información los autores del New Testament Text and Translation Commentary? ¿De dónde sacaron su información los autores de Fidelidad e Integridad?

    En la página que menciono arriba, veo el nombre de Edesio Sánchez Cetina, amigo mío desde hace muchísimos años. Es difícil poder decir si algunas de las ideas mías vienen directamente de Edesio, o si los dos leímos el mismo libro, o si otra persona ha usado sus ideas, que yo leí después.

    Digo esto como ejemplo de lo difícil que es el campo de la Crítica Textual Bíblica. No tenemos los manuscritos originales. Lo que tenemos son copias de otras copias, las más viejas que tenemos a veces son de más de cien años después de la muerte del supuesto autor, en un tiempo en que la calidad de las copias eran malísimas. (TODOENMAYUSCULATODASLASPALABRASJUNTAS)

    Todo esto es fascinante para mí. (Mi esposa empieza a roncar cuando trato de contarle mi entusiasmo sobre estas cosas.) Los expertos han podido catalogar los manuscritos en “familias” de acuerdo a los errores que encuentran. Ejemplos: Todos los manuscritos de Damasco contienen el mismo error en el versículo tal de Mateo. Todos los manuscritos de Alejandría tienen el mismo error en 1 Corintios. Así que si se descubre un manuscrito nuevo en algún convento en Rumania, no es muy difícil catalogar de cual familia de manuscritos fue copiado.

    Pero la cosa se pone peliaguda al tratar de decidir cuales versiones son más fidedignas. Un Cristiano de Alejandría podría decir, al igual que el pastor Carreño, “Pero si mi padre, mi abuelo y mi bisabuelo fueron bendecidos por este versículo específico, ¿Como me lo van a quitar? ¿No serán las otras versiones, de esas ciudades más mundanas las que en realidad están equivocadas?”

    A través de los años, los expertos han cambiado de opinión. Hoy por hoy, creo que las versiones más modernas son mejores que las versiones que existían hace cincuenta años. Pero siempre es posible que mañana tengamos que cambiar de opinión basados en nuevas evidencias.

    Tenemos que cuidarnos de explicar bien lo que queremos decir cuando nos referimos a “La Palabra de Dios.” Dios nos habla a través de estas escrituras, pero también nos habla a través de nuestros pastores y congregaciones. Como vemos, estas fuentes no son estáticas.

    Todavía no podemos alegar que lo que tenemos hoy es fiel e inerrante. Pero tenemos al Consolador con nosotros, que nos guía a pesar de los errores que tal vez le hemos agregado a nuestras biblias.

    • July 28, 2010 3:48 pm

      Ricardo,

      De nuevo, para los que creemos lo que dice la Biblia con respecto a ella, sabemos que Dios nos habla única y exclusivamente a través de ella. No dependemos de nuestras experiencias, ni de nuestros sentimientos, etc.

      Ahora, de dónde saca Comfort sus conclusiones o los de la NVI ( si es cierto que dicen lo mismo que he escrito yo): de la evidencia histórica que está a la manos de todos estos académicos. Así de claro.

      Y por supuesto, En Su providencia Dios nos ha confirmado con el descubrimiento de todos estos documentos que con lo que contamos hoy son 99% iguales a los originales, con variantes tan insignificantes que no cambian ninguna doctrina cristiana. Ese es el Dios del que habla la Biblia, un Dios que ha hecho todo para que Su pueblo pueda ser guiado y alimentado de SU palabra por toda la historia. Ese es el Dios fiel de la Biblia. DIos no dejaría a Su pueblo sin su alimento espiritual. Entonces, te equivocas en tu afirmación. El Espíritu Santo guia al pueblo de Dios por medio de la palabra. Nunca fuera de ella. Ese es un grave error que ha causado grandes herejías a lo largo de la historia, ya que hombres han habido hombres que han basado su autridad en ora cosa que no es la Biblia.

  4. July 28, 2010 3:30 pm

    Gracias Eduardo por haberme enseñado mucho con estos artículos.

  5. Elena permalink
    July 28, 2010 4:58 pm

    Pastor Eduardo,

    con respecto a lo que se ha escrito, no estoy muy interiorizada sobre estos temas, por eso me gustaría saber sobre el texto recibido y el texto crítico y que me respondiera las siguientes preguntas:

    1. ¿El texto recibido es malo porque es más actual y hay pocas copias de él?
    2. ¿El texto crítico es mejor porque hay muchas copias y es más antiguo?
    3. Puede resumir y enumerar los principales argumentos en contra del texto recibido y a favor del texto crítico
    4. ¿Pueden ser buenos los dos o alguno de ellos se aleja tanto de los originales o incluye u omite doctrinas que son fundamentales que nos pueden desviar del camino corercto y terminar siendo apóstata de la fe?
    5. ¿Se debe defender a ojos cerrados cualquiera de los dos textos?
    6. ¿Se puede confiar plenamente en todas las nuevas versiones de la Biblia?

    gracias

  6. July 29, 2010 5:43 am

    Muchas gracias Eduardo por este artículo, ha sido para mí un placer el leerlo, así como los comentarios a tu articulo.

    Nuevamente gracias y que Dios te siga bendiciendo.

    Saludos

    Oscar

  7. Edgardo Carlos Di Tomaso permalink
    August 1, 2010 10:40 pm

    Hermano Eduardo: Quisiera me aclarara algo. Usted dice al final de su artículo que “Y para terminar se me acusa casi de plagio al decir en los últimos párrafos que lo que escribí en mi entrada son los mismos que se presentan en el libro “Fidelidad! Integridad!” que defiende la NVI. No sé como se me puede acusar de eso, si no poseo tal libro, ni lo he leído en mi vida.” pero en el artículo “Satanizando Otras Versiones de la Biblia” usted dice, también al final del artículo, “Yo he estudiado de la NVI, sin embargo prefiero la Reina Valera y ahora que descubrí la LBLA, precisamente porque son traducciones palabra por palabra, lo que me permite conocer más la intención de los autores de los libros de la Biblia, y así puedo penetrar más en mi estudio bíblico.” Me parece que, con todo respeto, hay una contradicción de parte suya.
    Por lo demás me parecen excelentes los dos artículos y estoy convencido que una versión confiable mientras no contradiga la palabra de Dios, es decir mientras no vaya en contra de las doctrinas, es buena para leer y estudiar, además de como Usted dice que permite comparar una versión con otra para poder tener un mejor aprovechamiento de los estudios.
    El Señor lo Bendiga ricamente.

    • August 2, 2010 2:57 am

      Edgardo,

      No sé porque piensas que me contradije. Existe un libro llamado “Fidelidad! Integridad” escrito para defender la NVI. Lo que el crítico dice es que yo plagie lo que dice ese libro. Pero lo que digo en mi articulo es que yo leo y estudio tambien de la NVI, la cual NO es el libro antes descrito. Son dos cosas diferentes y por lo tanto no puede haber una contradiccion.

      • Edgardo Carlos Di Tomaso permalink
        August 2, 2010 9:31 pm

        Que pena y me disculpa el error cometido ya que creí que se refería a la Biblia. Me disculpa pastor el error que he cometido. Nuevamente por lo demás muy buena su exposición sobre los textos que hoy leemos. El Señor lo Bendiga!

Trackbacks

  1. La Doctrina de la Preservación Providencial de la Escritura y la Confesión de 1689 | sujetosalaRoca

Comments are closed.

%d bloggers like this: