Skip to content

Qué Opinó Santiago de la Ley?

May 6, 2009

He estado discutiendo con un comentarista sobre la relación del cristiano hacia la ley Mosaica debido a esta entrada que publiqué la semana pasada. En esa entrada yo argumenté que el cristiano depende aún de la ley. Dejé claro que es en la nueva relación con Dios por medio de Jesucristo, que el creyente vive esa ley de una manera diferente a la del incrédulo.

Para este último, la ley evidencia su pecado, lo declara culpable y lo hace merecedor de la ira de Dios por su transgresión. Pero para el creyente, esa condenación hecha por la ley, a causa de la fe en Jesucristo, ha desaparecido. El hombre que tiene fe en Cristo ya no puede ser condenado. Porqué? Porque le ha sido imputada la justicia perfecta de Cristo.

Cristo vino a la tierra con el propósito de salvar a un pueblo elegido por Dios en la eternidad. Cómo lo hizo? Viviendo una vida perfecta. Y esa perfección se refiere a haber cumplido la ley de Dios a la perfección. Sin fallos. Sin pecado. Ahora, este comentarista con el que estado discutiendo mantiene que la ley de Dios no es la misma que la ley Mosaica.

El Antiguo Testamento está compuesto por lo que se conoce como el Pentateuco, los libros históricos, y los profetas. El Pentateuco fue escrito por Moisés. Pero debemos agregar que lo hizo bajo la inspiración del Espíritu Santo. Es decir, según 2 Timoteo 3: 16, el Antiguo Testamento fue la palabra que exhaló Dios de Su boca y que fue registrada por hombres (theopneustos). Moisés, entonces, registró las palabras exactas del Espíritu Santo.

De qué otra manera se conoce al Pentateuco? Se le conoce también como la Torah, que es hebreo para “ley.” El Pentateuco es la ley. Ley de quién? La ley de Dios. Esta ley no corresponde tan sólo a los diez mandamientos, que fueron escritos inicialmente por Dios mismo, o mejor dicho por Cristo pre-encarnado, como bien lo mencionó otro comentarista. El Pentateuco incluye 613 leyes de Dios para Su pueblo elegido. Esa ley mosaica (pentateuco-torah) es la ley de Dios.

Pero, otro de los argumentos del comentarista con e que he mantenido esta discusión, refiere que el cristiano no debe mantener la ley mosaica, sino que debe seguir la ley de Cristo. La pregunta que sigue es: es la ley de Cristo diferente a la ley mosaica? La respuesta es no. Varios razonamientos nacen de esto:

1. La Trinidad se basa en la unidad: Este es un principio básico para comprender el concepto de la Trinidad. Es decir, Dios es uno sólo. Una sola escencia en tres personas diferentes. Este es el argumento utilizado por Cristo (Juan 10: 30). Esto significa que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son uno en voluntad, propósito, caracter, etc. Lo que el Padre decreta, el Hijo lo hace, y el Espíritu Santo lo pone en marcha. Así fue como ocurrió en la creación. Decir que la ley de Dios no es la misma ley de Cristo crea un cisma en la Trinidad. Esto porque se estaría asumiendo que Dios decretó una ley, que luego fue abrogada por el Hijo. Esto es una imposibilidad basadándonos en la doctrina de la Trinidad.

2. Cristo mismo, pre-encarnado obviamente, fue quien le entregó la ley a Moisés en el Sinaí. Fue con Su dedo con el que escribió las primeras tablas de la ley. Si fue Cristo quien las entregó, no es la ley de Dios la misma ley de Cristo? Por supuesto que sí.

3. Todo el Antiguo Testamento habla de la ley de Dios como algo perfecto, justo, fiel, recto, verdadero, etc (ver Salmo 19). Si esa declaración es cierta, entonces porqué sería abrogada la ley de Dios?

El problema es que muchos cristianos no comprenden lo que es la ley de Dios o la ley Mosaica. La ley de Dios no son un conjunto de preceptos que el hombre debe mantener externamente, sino, como dijo Pablo, es una ley espiritual (Romanos 7: 14). Qué importancia tiene esto? Implica que el hombre natural, quien está muerto espiritualmente, no puede mantener ni obedecer la ley. Porqué? Precisamente porque no tiene vida espiritual, sino que se encuentra en la carne, y la carne, como dice la Biblia, no puede agradar a Dios.

No es sino hasta que un hombre tiene vida espiritual que puede observar y mantener la ley. Cómo la mantiene? Por medio de la fe en Cristo. Es mediante esa fe que le ha sido dada por la cual le ha sido imputada la perfecta justicia de Cristo. Esa justicia la obtuvo nuestro Señor obedeciendo perfectamente la ley de Dios, y por fe es como si el creyente la hubiera cumplido también. Es por eso que Pablo insiste que a pesar de nuestro pecado, fuimos justificados gratuitamente por Dios (Romanos 3). Y cómo la observamos? Mediante la acción del Espíritu Santo en el creyente. Esto es lo que ocurre en la santificación, y un tema que tocaré en la próxima entrada.

Pero, antes de meterme a hablar del tema de la próxima entrada, deseo que vean lo que el apóstol Santiago pensaba de la ley de Dios. En el capítulo 2 de su epístola escribe,

1 Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de personas. 2 Porque si en vuestra congregación entra un hombre con anillo de oro y con ropa espléndida, y también entra un pobre con vestido andrajoso,3 y miráis con agrado al que trae la ropa espléndida y le decís: Siéntate tú aquí en buen lugar; y decís al pobre: Estate tú allí en pie, o siéntate aquí bajo mi estrado;4 ¿no hacéis distinciones entre vosotros mismos, y venís a ser jueces con malos pensamientos? 5 Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman? 6 Pero vosotros habéis afrentado al pobre. ¿No os oprimen los ricos, y no son ellos los mismos que os arrastran a los tribunales?7 ¿No blasfeman ellos el buen nombre que fue invocado sobre vosotros?8 Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis; 9 pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores. 10 Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. 11 Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley. 12 Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad. 13 Porque juicio sin misericordia se hará con aquel que no hiciere misericordia; y la misericordia triunfa sobre el juicio.”

Primero, notemos que el apóstol le escribe a las “doce iglesias que están en la Dispersión” (Stg. 1: 1). Estas iglesias, obviamente, estaban conformadas por creyentes, ya que en el versículo 1 del capítulo 2 dice que estas personas tienen fe en Jesucristo.

Segundo, noten lo que dice Santiago en los versículos 8 al 11. Escribe, “Si en verdad cumplís la ley real” (v. 8). Detengamonos aquí un momento. Cuál ley real? A qué se está refiriendo el apóstol? Obviamente se está refiriendo a la ley Mosaica. Pero, continuemos para que esto quede más claro. En estos versículos escribe,

Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis; pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores. Porque culauquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley.”

Notemos que queda claro que la ley a la que se está refiriendo es la ley Mosaica. El apóstol está enseñando que estos cristianos que están en la dispersión deben observar al ley Mosaica. Deben observar los primeros tres mandamientos (Santiago 2: 7, 19); el sexto mandamiento (Stg 2: 11); y el sétimo mandamiento (Stg 2: 11).  Y en el versículo 10 alude a que el cristiano debe observar toda la ley mosaica.

Es obvio que la ley no fue hecha para salvar a un hombre, sino para hacer manifiesto el pecado, y para que así todos los hombres vieran su maldad, su falta de justicia, su condenación (Romanos 3: 19), y vieran a Cristo como aquel que sólo pudo haber obedecido perfectamente esa ley e imputarnos esa justicia.

Si el apóstol Santiago esperaba que los cristianos de las iglesias de la dispersión observaran la ley de Dios, no debemos hacerlo nosotros? Por supuesto que sí. Todo creyente debe mantener esta ley la cual, según Cristo, se basa en el amor a Dios y el amor al prójimo. Debe quedar claro para todo hombre que la ley mosaica se basaba en el amor. Esa era su motivación. El amor a Dios y el amor por el prójimo. La primera mitad se basa en el amor a Dios, y los otros en el amor al prójimo. Es decir aquel que ama a su prójimo, no codiciará sus posesiones, no adulterará, no hablará falso testimonio contra el prójimo, etc. Pero, en el lado positivo de la ley, eso implica que no sólo no codiciaremos las posesiones de nuestro prójimo, sino que también velaremos para que estén protegidas. No sólo debemos evitar matar, sino que debemos velar por la vida de todas las personas. Esa es la ley del amor, la misma ley que Cristo nos ordenó obedecer.

Enseña Santiago que el creyente no debe observar la ley mosaica? Jamás! Sino que así como Santiago, todos los cristianos deben observar la ley de Dios, no porque así puedan obtener su justicia, sino porque han sido salvos de la condenación de esa ley mediante su fe en Jesucristo, y debido a que el Espíritu Santo actúa en ellos para que amemos y obedezcamos a esa ley espiritual.

En la próxima entrada estaré discutiendo la posición del apóstol Pablo con respecto a la voluntad revelada de Dios o Su ley.

sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

82 Comments leave one →
  1. May 6, 2009 2:28 am

    Estimado Eduardo. Me disculpo por participar antes haber leído los argumentos del comentarista con el cual ha estado discutiendo sobre la ley de Dios, pero quisiera saber si no será que él se está refiriendo a cierta distinción que se suele hacer entra la ley moral que es eterna, porque refleja el carácter de Dios y las otras leyes ceremoniales y de ordenanzas simbólicas que también fueron dadas a Israel pero que sí llegaron al fin de su utilización y ya no aplican después del cumplimiento de todos los símbolos en Cristo Jesús. La Segunda Confesión de Londres me parece que lo explica bastante bien de esta manera:
    —-
    Además de esta ley, comúnmente llamada ley moral, agradó a Dios dar al pueblo de Israel leyes ceremoniales que contenían varias ordenanzas típicas; en parte de adoración, prefigurando a Cristo, sus virtudes, acciones, sufrimientos y beneficios;’ y en parte proponiendo diversas instrucciones sobre los deberes morales.2 Todas aquellas leyes ceremoniales, habiendo sido prescritas solamente hasta el tiempo de reformar las cosas, han sido abrogadas y quitadas por Jesucristo, el verdadero Mesías y único legislador, quien file investido con poder por parte del Padre para ese fin.
    Dios también les dio a los israelitas diversas leyes civiles, que expiraron juntamente con el Estado de aquel pueblo, no obligando ahora a ningún otro en virtud de aquella institución;’ solamente sus principios de equidad son utilizables en la actualidad
    La ley moral obliga para siempre a todos, tanto a los justificados como a los demás, a que se la obedezca;’ y esto no sólo en consideración a su contenido, sino también con respecto a la autoridad de Dios, el Creador, quien la dio. Tampoco Cristo, en el evangelio, en ninguna manera cancela esta obligación sino que la refuerza considerablemente.
    —-
    Es importante notar también que la designación “ley de Moisés” algunas veces se equipara a los ritos del Pacto antiguo, por ejemplo en Hechos 15:5, se utiliza de este modo y el Concilio de Jerusalén envió carta de aclaración para explicar el asunto a los hermanos gentiles.
    —-
    Con lo anterior no quiero dar a entender que únicamente los Diez mandamientos tienen vigencia o nos obligan en cuanto a los escritos de Moisés, sino que únicamente nos conciernen los principios morales y éticos detras de estas leyes.
    Solamente para dar un ejemplo, podemos ver que cierta ley prohibía la utilización de prendas con mezclas de tejidos, al igual que sembrar un campo de variedad de semillas, estas leyes como tales ya no nos obligan pero hay un principio de pureza y de evitar mezclas inapropiadas en el precepto y esto aún nos sirve de mandamiento. Ser apartados para Dios y puros (sin mezcla) y diferentes del mundo.
    De la misma manera podemos ver principios importantes de conservación cuando el Señor permite que se tomen los huevos que se encuentren en el campo pero indica que no debemos tomar el ave que los puso. Son leyes cuyo principio permanece y creo que no debemos ignorarlas.
    —-
    Para resumir, según mi entendimiento, la ley de Moisés contiene la ley eterna de Dios y otras leyes de aplicación temporal y probablemente el calificativo “ley de Moisés” es más que todo usado para estas últimas.

    • May 6, 2009 2:34 am

      Alexander,

      Me parece que has dado en el calvo del asunto. Creo que el comentarista está un poco confundido al diferenciar la Ley de Dios, con la Ley mosaica, y al final con la ley de Cristo. Me parece que está leyendo mal el contexto de muchos pasajes del NUevo Testamento. Lo que he querido hacer en esta entrada es verificar que Santiago instaba a los cristianos a observar la ley mosaica, cosa que el comentarista niega por completo. Mañana (espero) colocar un pasaje en el que Pablo hace lo mismo. Bendiciones!

  2. Renton permalink
    May 6, 2009 3:04 am

    Eduardo:
    “Si en verdad cumplís la ley real” (v. 8). Detengamonos aquí un momento. Cuál ley real? A qué se está refiriendo el apóstol? Obviamente se está refiriendo a la ley Mosaica

    Qué otra Ley tenían los primeros cristianos (de la circuncisión) además de la mosaica para hacer necesario el adjetivo Real…?

    Si sólo hubieran tenido una Ley -la mosaica- por qué añadir un adjetivo especificativo?

    Cuál es la Ley real que menciona Santiago?
    La Ley de Cristo.

    Por qué?
    Porque la Ley de Cristo contempla y supera lo fundamental de la mosaica, observa:

    16 Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna?

    17 El le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.

    18 Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio.

    19 Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

    20 El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta?

    21 Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme.
    Mateo 19:16-21

    No obstante, fíjate en este versículo:
    Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad.

    Cuál es esa Ley de la Libertad?

    En el capítulo anterior está la respuesta:

    21 Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas.

    22 Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos.

    23 Porque si alguno es oidor de la palabra pero no hacedor de ella, éste es semejante al hombre que considera en un espejo su rostro natural.

    24 Porque él se considera a sí mismo, y se va, y luego olvida cómo era.

    25 Mas el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace.
    Santiago 1:21-25

    Cuál es la perfecta Ley, la de la libertad?

    La mosaica?

    En absoluto.

    Leamos de nuevo el versículo 21:
    recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas

    La Ley de la libertad es la Palabra implantada, el Evangelio, la Ley de Cristo, la única Ley que puede salvar nuestras almas.

    Tu argumentación es fruto de un mal análisis porque todo texto sacado de contexto es un pretexto.

    No me resisto a volver a citar Gálatas 3:19
    Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa

    Hasta que viniese la simiente, cuál es esa simiente?

    Jesús nuestro Señor el cual nos redimió de la maldición de la Ley… la mosaica.

    • May 6, 2009 3:36 am

      Renton,

      Estas violando el principio hermenéutico. El contexto deja claro que se trata de la ley mosaica. No se hace mención de una ley de Cristo, la cual según mi posición son la misma ley. Eres tú quien hace una distinción entre ambas. Pero dejando ese punto de lado, el contexto trata de la ley mosaica. Eso es clarísimo. El apóstol deja claro que estos cristianos deben obedecer la ley mosaica.

      El evangelio son las buenas noticias de que la ley mosaica, es decir, las exigencias de Dios para el hombre ya han sido cumplidas por Cristo en mi lugar, y esa Justicia le ha sido imputada al creyente. Para qué? Para que como dice el apóstol Santiago, observen la ley de Dios.

      Ahora, para contestar tu pregunta acerca de la ley de la libertad. El capitulo 1 dice que “sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos.” Ahora tu estas diciendo que la palabra es la ley perfecta. A cuál palabra se está refiriendo el apóstol? La palabra utilizada es logos, lo cual se refiera a la palabra de Dios. No se está refiriendo al evangelio, sino a la palabra de Dios, la cual es para la audiencia de Santiago, el Antiguo Testamento.

      Erroneamente estás equiparando la “palabra” con el evangelio o la ley de Cristo y esto es un error exegético tremendo. La palabra se refiere a los escritos divinos, que para ese momento incluían la Torah y los profetas. Pero dice, “la palabra implantada.” En dónde se implanta esa palabra? En el corazón cierto? Dónde más en la Biblia podemos encontrar algo parecido? En Ezequiel, donde Dios dice que Su ley será implantada en el corazón nuevo que le será dado a sus hijos. En ningún lugar podemos asumir que logos se está refiriéndo al evangelio, pues para evangelio existe una palabra específica en griego. Cuál es la palabra que puede salvar nuestras almas? Salmo 19 dice, “La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma” (Salmo 19: 7). Además ese mismo salmo dice que es esa ley la que limpia el corazón de un hombre. No implica eso que es la ley de Dios, es decir Su palabra la que salva a un hombre? Por supuesto que sí.

      Entonces tu argumento, de nuevo está equivocado. El problema es que fuerzas una eiségesis y no aplicas procedimientos hermenéuticos correctos. Si dices que elc reyente no debe observar la ley mosaica estás contradiciendo lo que Santiago dice en su epístola.

  3. alex permalink
    May 6, 2009 3:19 am

    Juan Calvino, el gran reformador, escribe en: El libro de oro de la verdadera vida cristiana: “Unicamente andando en la maravillosa ley de Dios [cual ley ¡TODA! incluyendo la ley mosaica] podemos estar seguros de nuestra adopción como hijos del Padre. La ley de Dios [¡TODA!] contiene en sí misma la dinámica de la nueva vida por medio de la cual Dios restaura su imagen en nosotros”. Muy buena entrada, muy buen estudio Eduardo. Dios te bendiga abundantemente en Cristo Jesus nuestro Señor.

    [Capitulo 1:1]

  4. May 6, 2009 4:49 am

    Tan claro como lo dijo Alexander… No se cual sea el problema??

    Rom 3:31 ¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley.

    Rom 4:15 Pues la ley produce ira; pero donde no hay ley, tampoco hay transgresión.

    Rom 6:14 Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia.

    Rom 6:15 ¿Qué, pues? ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? En ninguna manera.

    Si no hay ley, no hay transgresión, Pablo esta hablando de la ley moral y pone un ejemplo:

    Rom 7:7 ¿Qué diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás.

    ….

    Rom 7:12 De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno.

    Renton argumenta que la ley de Cristo es:

    Mar 12:30 Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento.
    Mar 12:31 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos.

    y…

    1Jn 2:6 El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo.

    Pregunto esto no es la ley moral Mosaica??
    Para mi es muy claro, pero Renton toma toda la ley ceremonial, civil y moral junta, es por eso que llega a esa conclusión, algo que Eduardo desde el principio a explicado y algunos mas…

  5. Renton permalink
    May 6, 2009 11:14 am

    Eduardo:
    El contexto deja claro que se trata de la ley mosaica. No se hace mención de una ley de Cristo

    En absoluto, fíjate que Santiago habla de la Ley de la Libertad lo cual se contrapone a otros versículos donde para aludir a la mosaica se habla de la ley de condenación, del yugo…

    Por otro lado, de qué libertad habla Santiago?
    De la libertad del pecado?

    No, porque sabemos que la Ley mosaica fue puesta para evidenciar el pecado.

    Por consiguiente, hemos de analizar el contexto, y la solución para entender de qué Ley de libertad nos habla Santiago está en el capítulo anterior, observa:

    21 Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas. […]

    25 Mas el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace.

    La Ley de la libertad es la Palabra, el Evangelio, la Buena Nueva, no nos olvidemos que la Palabra es la manera que tenían los apóstoles de referirse al Evangelio, lo único que nos puede salvar, no nos olvidemos que Jesús es el Verbo de Dios, el reflejo de su Gloria que con su palabra creó el mundo.

    El evangelio son las buenas noticias de que la ley mosaica, es decir, las exigencias de Dios para el hombre ya han sido cumplidas por Cristo en mi lugar, y esa Justicia le ha sido imputada al creyente. Para qué? Para que como dice el apóstol Santiago, observen la ley de Dios

    Por supuesto, eso no lo niego!

    A cuál palabra se está refiriendo el apóstol? La palabra utilizada es logos, lo cual se refiera a la palabra de Dios. No se está refiriendo al evangelio, sino a la palabra de Dios, la cual es para la audiencia de Santiago, el Antiguo Testamento

    En absoluto, ten presente que Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios, siempre que se hace referencia a la Palabra se alude al Evangelio, no a los escritos del Antiguo Testamento.

    dónde se implanta esa palabra? En el corazón cierto? Dónde más en la Biblia podemos encontrar algo parecido? En Ezequiel, donde Dios dice que Su ley será implantada en el corazón nuevo que le será dado a sus hijos

    Por supuesto, el asunto es que confundes la Ley temporal y funcional mosaica con la eterna de Dios.

    Si dices que elc reyente no debe observar la ley mosaica estás contradiciendo lo que Santiago dice en su epístola

    En absoluto, contradigo tu errónea interpretación de la epístola de Santiago.

    Alex:
    Unicamente andando en la maravillosa ley de Dios [cual ley ¡TODA! incluyendo la ley mosaica] podemos estar seguros de nuestra adopción como hijos del Padre. La ley de Dios [¡TODA!]

    Lee este vínculo por favor donde respondo a lo que planteas estableciendo un equivalente entre las leyes aplicadas a un menor de edad y a un mayor de edad.

    Jonathan:
    Rom 3:31 ¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley

    Hermano, lo que está diciendo Pablo es que en Cristo hay cumplimiento de los requisitos de la Ley mosaica…

    Y ahora vuelvo una vez más con lo mismo porque hasta que no se me dé una respuesta adecuada, tengo todo el derecho de -apoyándome en las Escrituras- sostener lo mismo que otros grandes hombres del Evangelio como John Piper, recordemos qué dice:
    Hay muchas similaridades entre la Ley de Cristo y la Ley mosaica pero esto no cambia el hecho de que la Ley mosaica ha sido cancelada y que, por tanto, no recurrimos a ella a la hora de buscar orientación alguna lo cual sí hacenos con el Nuevo Testamento
    Más en Desiringgod.com…

    Por tanto, si como decías la Ley mosaica y la Ley de Dios son la misma, mostradme un versículo del Nuevo Testamento donde se sostenga que la Ley mosaica es eterna por favor.

    Dado que hay varios versículos que afirman su temporalidad, creo que tengo todo el derecho de -apoyándome en las Escrituras- pensar de que la Ley de Cristo y la mosaica no son la misma Ley.

    Por otro lado, si son la misma, qué quiso decir Pablo cuando escribió:

    Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa

    Al mismo tiempo, si los creyentes estuviéramos bajo la Ley mosaica, por qué ninguno de los apóstoles -especialmente los dirigidos a la incircuncisión- insistía en la necesidad de observar las leyes que Dios entregó a Moisés?

    No hay ni una alusión a esto en todas las epístolas, más bien lo contrario…

    • May 6, 2009 12:16 pm

      Renton,

      La palabra de Dios se refiere a la Biblia. No te das cuenta que estáqs haciendo eiségesis cuando dices que “la ley de la libertad” en Santiago es el evangelio. Eso no es lo que dice. La palabra de Dios es la ley de la libertad. La Biblia. Porqué? Porque es predicando la palabra de Dios la manera en la que los hombres serán convertidos (de nuevo te llevo a Salmo 19:7). Es predicando la palabra de Dios la manera por la cual llega la fe a un hombre. Esta palabra es la que nos muestra la libertad del pecado. Nos muestra (toda la Biblia) lo que Dios ha hecho por nosotros, hombres rebeldes, para salvarnos de nuestros pecados. Nos eligió en la eternidad, nos llamó, nos justificó por medo de Jesucristo, haciéndonos libres de la condenación de la ley. Nos libertó a qué? Para andar en los caminos que Dios creó de antemano para que anduviésemos en ellos (Efesios 2: 10). Cuáles caminos? Su ley. Su ley es perfecta, buena, y son los límites por los que Dios quiere que los creyentes anden, ya que esa es la manera en la que un hombre será perfeccionado…en amor! La santificación no es otra cosa que el Espíritu Santo haciénconos cumplir la ley que Dios ha puesto en nuestros corazones (Ezequiel 36: 22-32).

      Te digo de nuevo: estas haciendo eiségesis.

  6. May 6, 2009 7:41 pm

    Renton:

    estás confundido… Lo vengo diciendo desde la otra entrada.
    Una Pregunta para tí, por favor responde:
    ¿Cual es la ley de Cristo? ¿Cuál es la aplicación práctica?

  7. Renton permalink
    May 6, 2009 10:28 pm

    Eduardo & Viviana:
    La palabra de Dios se refiere a la Biblia

    En absoluto, fijaos en qué me he dado cuenta hoy leyendo Hebreos en el metro.

    Fijaos en el capítulo 5:12-13

    Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de la Palabra de Dios; y habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido.

    13 Y todo aquel que participa de la leche es inexperto en la palabra de justicia, porque es niño;

    Si la Palabra de Dios fuera el Antiguo Testamento, la Ley mosaica, cuáles son esos primeros rudimentos que el autor de Hebreos citaría?

    El Deuteronomio, Levítico, etc… no obstante, fijaos qué es lo que menciona unos versículos después:

    Por tanto, dejando a un lado las enseñanzas elementales de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios,

    2 de la doctrina de bautismos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno.

    Cuál es el fundamento, la leche espìritual, las enseñanzas elementales de la Palabra?

    El Pentateuco?

    No, la doctrina de bautismos, arrepentimiento de obras muertas… el Evangelio!

    Para el autor de Hebreos la Palabra de Dios es el Evangelio!

    Deseo de todo corazón que este debate os esté siendo tan provechoso a vosotros como lo está siendo a mí, me estoy fijando en cosas que antes habían pasado desapercibidas.

    :]

    • May 6, 2009 10:52 pm

      Renton,

      El Decálogo no lleva al pecador a los pies de Cristo? El Antiguo Testamento no muestra que el hombre es incapaz de obtener justicia por sus propios medios? El Antiguo Testamento contiene el evangelio. Qué dice entonces Génesis 3: 15? No es eso el evangelio? Te equivocas y no lo quieres entender.

  8. Renton permalink
    May 6, 2009 10:42 pm

    Eduardo:
    Cuáles caminos? Su ley. Su ley es perfecta, buena, y son los límites por los que Dios quiere que los creyentes anden, ya que esa es la manera en la que un hombre será perfeccionado…en amor!

    Por supuesto, pero lo que no te das cuenta es que la Ley mosaica no es la misma que la Ley de Cristo.

    Porque si como tú dices son la misma Ley, qué quiso decir Pablo cuando escribió:

    Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa…

    Hasta qué viniese la simiente… Cristo.

    Antes de dar una respuesta precipitada, no te olvides de Hebreos 7:11-12

    11 Si, pues, la perfección fuera por el sacerdocio levítico (porque bajo él recibió el pueblo la ley), ¿qué necesidad habría aún de que se levantase otro sacerdote, según el orden de Melquisedec, y que no fuese llamado según el orden de Aarón?

    12 Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley;

    Recuerda que el sacerdocio ha cambiado, así pues, qué Ley es la que debe cambiar?

    La eterna de Dios o la temporal de la mosaica que fue añadida hasta que llegase Jesús?

    Hay varios versículos en el Nuevo Testamento que afirman que la Ley mosaica era circunstancial y temppral, podrías adjuntar al menos UNO que diga que la Ley mosaica era eterna?

    Perdona que te pida apoyo bíblico para lo que sostienes, pero es que cada vez que un católico me sale con que se debe rezar a María, yo le rebato con la Bíblia, cada vez que un Testigo de Jehová me dice que Jesús no era Dios, yo le rebato con la Bíblia…

    Sola Scriptura!

    Después te pregunto, qué es aquello que te hace decidir qué ordenanzas/mandamientos/normas de las diferentes que leemos en el Pentateuco hemos de observar y cuáles no?

    Las alimentícias, las morales, las..?

    Y en base a qué?

    Recuerda que quien infringe un mandamiento se hace reo de toda la Ley…

    Por qué entonces unas son eternas y otras no?

    Es decir, de dónde sacas argumentos para decidir cuáles son eternas y cuáles no?

    Viviana:
    AQUÍ verás qué es la Ley de Cristo…

    :]

    • May 6, 2009 10:59 pm

      Renton,

      Porque sigues citando Hebreos? No entiendes que no estamos hablando de la ley ceremonial? Estamos hablando de los preceptos morales de la ley mosaica, no de los ceremoniales. La ley ceremonial era temporal, pues Cristo vendría; pero la ley moral es permanente. Eso es claro en todo el NUevo Testamento.

      El sacerdocio era un mandamiento ceremonial. Al igual que los sacrificios. Porqué? Porque todos apuntaban a la obra de Cristo. La ley moral es permanente precisamente porque son los preceptos de Dios para la vida de todos los hombres. La ley moral contiene lo que Dios le exige a todos los hombres para ser como Él. Revelan Su caracter.

      Pero, entonces qué es lo que dice la Ley de Cristo? No has respondido a esa pregunta. Tu problema es que crees que al decir que debemos mantener la ley mosaica me estoy refiriendo a las leyes ceremoniales. Ni siquiera comprendes lo que estamos discutiendo. Pablo observaba el decálogo, como lo demostré en la entrada de hoy; Santiago exigía lo mismo. Todo el NUevo Testamento dice que debemos observar el decálogo, pero tu te aferras a negar esa verdad. Mañana responderé porqué debemos mantener esa ley mosaica. No te pierdas esa entrada!

    • May 6, 2009 11:03 pm

      Renton,

      Citas Hebreos 7 y el reemplazo de la ley, y ni siquiera has podido interpretar bien el pasaje. Ya te he dicho que la ley que es reemplazada es la ley del sacerdocio, no el decálogo. Te equivocas! Eso es un carísimo ejemplo de mala interpretación. Nada tiene que ver el fin del sacerdocio con el que debamos mantener el decálogo. Pésimo ejemplo. Ni siquiera has dicho quée es la ley de Cristo? Cuáles son los preceptos de Cristo según esa Ley?

  9. Renton permalink
    May 7, 2009 3:34 am

    Eduardo:
    La palabra de Dios es la ley de la libertad. La Biblia.

    Eduardo no tengo cinco años, Santiago no puede mencionar un libro que no sería compilado hasta más de tres siglos después…

    Estamos hablando de los preceptos morales de la ley mosaica, no de los ceremoniales. La ley ceremonial era temporal, pues Cristo vendría; pero la ley moral es permanente. Eso es claro en todo el NUevo Testamento

    Repito lo que ya te dije antes:
    La clasificación de las diferentes leyes mosaicas en ceremoniales, morales y demás es producto de la teología cristiana Eduardo, dicha división se hizo para poder realizar así un mejor estudio, Moisés no entregó unas leyes separadas de las otras.

    La Ley mosaica es un conjunto de leyes sociales, morales, ceremoniales, etc… no tiene sentido que a conveniencia establezcas la eternidad de unas y la temporalidad de otras, aunque en caso de que haya base bíblica para sostener tal cosa, te ruego que me la muestres por favor.

    Digo esto bastante perplejo porque me has repetido una y otra vez que toda la Ley de Dios es perfecta.

    No nos olvidemos que según Santiago, quien vulnera una ley se hacer reo de toda la Ley.

    Ni siquiera has dicho qué es la ley de Cristo? Cuáles son los preceptos de Cristo según esa Ley?

    La Ley de Cristo no es un invento mío, se menciona en Romanos 8:2
    Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte.

    En Gálatas 6:2
    Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y así cumplireis la ley de Cristo

    En 1 Corintios 9:21
    a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no estando yo sin Ley de Dios, sino bajo La ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley

    No obstante, he repetido un montón de veces qué es la Ley de Cristo… léelo aquí por favor.

    Por otro lado, podrías definir cuál es el Decálogo?

    :|

    • May 7, 2009 8:49 am

      Renton,

      Santiago sí lo puede hacer, ya que es e Espíritu Santo el que habla, y lo que está haciendo es testificando que la palabra de Dios es palabra de libertad. Pablo dice que Lucas es Escritura, y Pedro dice que los escritos de Pablo son Escritura. Nada tiene que ver el que la Biblia haya sido recopilada tres siglos más tarde. En Salmo 19 Dios habla de Su palabra, y obviamente estaba refiriéndose al NT también. Las palabras mencionadas en ese SAlmo las podemos aplicar al NT porque el NT es la palabra de Dios. De nuevo, tu argumento es equivocado.

      No crees entonces en el concepto de la Trinidad? Ese concepto es meramente teológico, al igual que la distinción entre las leyes mosaicas. La trinidad está tan implícito en la Biblia como los son las diferentes calidades de la ley mosaica. Hay leyes morales, civiles y ceremoniales. Lee el Pentateuco y te darás cuenta de ello.

      Nunca has mencionado cuales son los preceptos de esa ley de Cristo. Por supuesto que Pablo menciona la ley de Cristo, la cual según el apostol es la ley del amor, pero mi argumento es que esa ley de Cristo es la misma ley moral de Dios dada a Israel a través de MOisés, la cual tiene raíces en el amor a Dios y en el amor al prójimo como lo dejó muy claro el Señor.

      Tu problema es que haces una interpretación incorrecta de ciertos pasajes para desechar algo que Dios y Cristo afirman en toda la Biblia.

      Me pides que defina el decálogo? Es en serio! Lee Exodo 20.

  10. Renton permalink
    May 7, 2009 3:37 am

    Aprovecho para recordar cuál es la postura de john Piper respecto a la Ley mosaica:

    Hay muchas similaridades entre la Ley de Cristo y la Ley mosaica pero esto no cambia el hecho de que la Ley mosaica ha sido cancelada y que, por tanto, no recurrimos a ella a la hora de buscar orientación alguna lo cual sí hacenos con el Nuevo Testamento.
    Extraído de Desiringgod.com

    • May 7, 2009 8:53 am

      Renton,

      Dame el link de dondel obtuviste lo de Desiringgod. Está diciendo Piper que él no lee entonces el AT para guianza en su vida? No creo pues sus sermones dicen otra cosa. Creo que estás sacando de contexto hasta a Piper. Dame el link por favor.

  11. Renton permalink
    May 7, 2009 11:33 am

    Eduardo:
    lo que está haciendo es testificando que la palabra de Dios es palabra de libertad

    Cierto, pero no se refiere a la Bíblia tal como la conocemos nosotros si no al Evangelio, de ahí que hablara de los fundamentos y mencionara aspectos básicos de éste (el Evangelio) y no del decálogo los cuales lógicamente, sus interlocutores ya debían conocer pues Santiago se dirigía a la “circuncisión”.

    Hay leyes morales, civiles y ceremoniales

    Por supuesto, pero repito una vez más porque no refrendas tus argumentos con las Escrituras que la clasificación de las diferentes leyes mosaicas en ceremoniales, morales y demás es producto de la teología cristiana.

    Esta división se hizo para poder realizar así un mejor estudio, pero Moisés no entregó unas leyes separadas de las otras.

    La Ley mosaica es un conjunto de leyes, porqué estableces a conveniencia la eternidad de unas y la temporalidad de otras?

    Aunque si hay base bíblica para sostener tal cosa, te ruego que me la muestres por favor.

    Digo esto bastante perplejo porque me has repetido una y otra vez que toda la Ley de Dios es perfecta.

    No nos olvidemos que según Santiago, quien vulnera un punto se hace reo de toda la Ley, por tanto, no tiene sentido decir que unas leyes sí y otras no.

    Me pides que defina el decálogo? Es en serio! Lee Exodo 20

    Ahí es donde quería llegar, cuáles son según Jesús los dos mandamientos superiores de la Ley?

    Amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo.

    Estos dos mandamientos contemplan el decálogo, no es el decálogo el que contempla estos mandamientos.

    Entiendes qué quiero decir?

    A partir de los mandamientos de Jesús se desprende el decálogo, pero no vicerversa, por consiguiente la Ley de Cristo es superior al decálogo.

    Un ejemplo para que veas qué quiero decir, si yo obedezco el tercer mandamiento porque es Ley, pero no porque quiero a Dios (ya sabes, si me amáis guardaréis mis mandamientos), entonces vulnero la Ley de Cristo.

    El fin último de los dos mandamientos de Jesús es dar Gloria a Dios porque le amamos, no hay amor a Dios en el decálogo…

    La Ley de Cristo es superior a la mosaica e incluso al decálogo, porque dónde leemos en el decálogo que debamos amar a Dios sobre todas las cosas?

    Dame el link de dondel obtuviste lo de Desiringgod

    Otra vez?
    Está AQUÍ… por favor, lee lo que te escribo porque si no no avanzamos.

    Un extracto:
    In regards to his views on the Mosaic Law, he seems closer to new covenant theology than covenant theology, although once again it would not work to say that he precisely falls within that category.

    Y qué dice la new covenant theology?
    There are many similarities between the Law of Christ and Mosaic Law, but that does not change the fact that the Mosaic Law has been canceled and that, therefore, we are not to look to it for direct guidance but rather to the New Testament.

    • May 7, 2009 7:55 pm

      Renton,

      No se refiere al Decálogo? Te pregunto: que palabra de Dios tenían las iglesias a las que Santiago les estaba escribiendo? Eran el NUevo Testamento. No, sino que se refiere a toda la palabra de Dios, la cual muestra la incapacidad del hombre de justificarse, y la necesidad de que sea Dios quien tenga misericordia de él. Eso lo enseña el AT tambien. Qué dice Genesis 3: 15? No es el evangelio?

      Por eso siempre he dicho que el cristiano debe observar la ley moral y no las ceremoniales, pero tu pareces no entender esto y sales con Hebreos 7 la cual habla de la ley sacerdotal y no la ley moral.

      A que ley se está refiriendo Santiago? NO puedes leer en contexto? No ves que se está refiriendo a la ley moral? NO cita parte de los diez mandamientos? Esa es la ley que dice Santiago que debemos mantener. Pero continuas fallando en tu interpretacion p[ues no miras el contexto.

      Dices que la ley de Cristo es superior al decalogo. Pues bueno entonces estás diciendo que las palabras de Pablo y David son equivocadas cuando mencionan que el decalogo es justo, bueno, perfecto, santo, etc. Tu error está en que desconoces lo que significa el decálogo. Cristo claramente dijo que el decálogo se resumía en amor. Nio dijo que el decalogo se desprendía de los mandamientos de Jesús. Estás violentando la Trinidad. Es el Padre quien decreta todas las cosas. Porque Dios es amor, dio una ley que estaba basada en el amor; el amor hacia Él y el amor hacia el prójimo. Esa ley es la que debe mantener todo cristiano.

      Dices, “porque dónde leemos en el decálogo que debamos amar a Dios sobre todas las cosas?” Esa pregunta es verdaderamente ignorante. Te propongo que estudies antes de hacer preguntas tan ingenuas. Cómo amamos a Dios? Obedeciéndole! Esas son las palabras de Cristoi que ignoras. Qué dijo Dios? Lee Exodo 20! En ese decálogo vemos el amor a Dios de parte del hombre que le ama sólo a Él. Eso es el amor por el Padre.

      Con respecto al link. Verdaderamente no sabes leer en contexto. Ese link NUNCA dice lo que escribiste como creencias de John Piper. Ese link describe el NCT vs CT, pero nunca dice que Piper crea que la ley mosaic haya sido cancelada para el cristiana. Eso no es lo que dice. Eso es un invento tuyo. Has torcido hasta las creencias de Piper. Ese documento ni siquiera habla de lo que cree Piper acerca de la ley mosaica, pues lo unico que dice es ambigüedad diciendo, “In regards to his views on the Mosaic Law, he seems closer to new covenant theology than covenant theology, although once again it would not work to say that he precisely falls within that category ” Resalto lo importante.

      Si no sabes leer el contexto de desiringod no puedo esperar que leas el contexto de los pasajes que citas para defender tu posición.

    • May 7, 2009 9:14 pm

      Renton,

      Esto es lo que opina Piper de la ley mosaica,

      “El cuarto punto fluye naturalmente, es decir: debemos obedecer, entonces, los mandamientos del AT en la misma manera que debemos obedecer los mandamientos del NT-no para ganar el favor de Dios, sino debido a que ya dependemos de su gracia gratuita y confiamos que su mandato nos llevará a un gozo completo y duradero.”

      (The fourth point follows naturally, namely: we must therefore obey (or fulfill) the OT commandments the same way we must obey the NT commandments—not to win God’s favor, but because we already depend on his free grace and trust that his commands will lead to full and lasting joy.)

      Esto sí concuerda con lo que he venido diciendo. Puedes leer todo el sermón aquí.

  12. Juan permalink
    May 7, 2009 2:24 pm

    Renton

    Dices que la ley mosaica no es la ley de Cristo, pero la ley mosaica no es de Moisés sino de Dios, y si la ley de Dios no es la ley de Cristo, entonces para tí Cristo no es Dios, pero no solo eso sino que iría contra Dios y eso precisamente fue lo que entendieron los fariseos que le mandaron a crucificar. Terreno peligroso.

    Cuenta una ilustración que había un hombre durmiendo bajo un árbol cuando unos niños traviesos les restregaron las barbas con queso. Cuando éste despertó iba por el pueblo acusando a todo el mundo de apestar a queso, cuando en verdad quien olía mal era él, pues el queso estaba en sus barbas.

    Te quiero decir con esto que te has quedado solo en el debate. Todo el mundo lo entiende menos tú ¿Crees que todos nosotros apestamos al queso del error? ¿No te das cuenta que el queso está en tus barbas?

    El mejor argumento que he visto te lo ha dado Eduardo en cu comentario con fecha 6 de Mayo al decirte que la ley moral permanece porque refleja el carácter de Dios. Esto es una gran verdad y puesto que Dios no cambia y es inmutable igualmente lo es su ley.

  13. May 7, 2009 2:50 pm

    Renton:.

    A ver si te entiendo; la ley de Cristo es la de la libertad y la ley mosaica una ley abolida para dar paso a la ley de la libertad ( o de la gracia).

    Ok, estás en lo correcto, pero sólo aplicado al ambito de la justificación, no de la santificación

  14. Renton permalink
    May 7, 2009 10:23 pm

    Eduardo:
    No se refiere al Decálogo?

    No, la Ley de Cristo supera al Decálogo al ir mucho más allá.

    Déjame explicarte y verás qué quiero decir.

    En la parábola del buen samaritano, el sacerdote que pasó de largo no vulneró ninguna Ley mosaica, no es cierto?

    En cambio, sí que vulneró la Ley de Cristo (Amarás al prójimo como a ti mismo)

    La Ley del Cristo lo regula todo, hasta los pensamientos, cosa que no hace el Decálogo.

    De hecho, al leer los 10 mandamientos, encontramos que ni el mayor mandamiento de la Ley según Jesús (Amarás a Dios sobre todas las cosas) ni el segundo se encuentran en el Decálogo.

    Cómo resolver esta contradicción?

    De ninguna manera porque no la hay.

    Son leyes distintas, que persiguen fines distintos Eduardo.

    Por eso siempre he dicho que el cristiano debe observar la ley moral y no las ceremoniales

    Cierto, pero lo que no has dicho es a partir de qué cita bíblica basas eso.
    Llevo decenas de mensajes pidiéndote citas bíblicas y nada.

    Ayúdame a entenderte.

    Esa es la ley que dice Santiago que debemos mantener. Pero continuas fallando en tu interpretacion p[ues no miras el contexto

    En absoluto, precisamente al analizar el contexto es cuando he visto a qué se refería Santiago.
    Dicho análisis está en ESTE comentario.

    Ese documento ni siquiera habla de lo que cree Piper acerca de la ley mosaica, pues lo unico que dice es ambigüedad diciendo, “In re[…]at category ” Resalto lo importante.

    Jejeje, pero yo resalto esto otro: he seems closer to new covenant theology than covenant theology

    Pero sí, parece que Piper no se posiciona claramente…

    Juan:
    Terreno peligroso

    No hermano, análisis erróneo.

    La Ley de Cristo es Amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo y por supuesto andar como él anduvo.

    Observar la Ley de Cristo va mucho más allá que la Ley mosaica la cual era temporal.

    Lee lo que le he comentado a Eduardo en relación a la parábola del buen samaritano y entenderás qué quiero decir.

    Si tú o yo fuéramos dicho samaritano vulneraríamos la Ley de Cristo más no la mosaica.

    Viviana:
    BINGO!
    (aunque hay mucho más que eso…)

    Déjame preguntarte, qué papel juegan la Buenas Obras en la Ley mosaica?

    Y en la vida del creyente (cristiano)?

    • May 7, 2009 11:26 pm

      Renton,

      Dices que la ley de Cristo va mas alla? El error es que tu, como los fariseos, no sabe interpretar el decálogo. El decalogo es la ley del amor, vuelvo a repetir, amor hacia Dios y amor hacia el prójimo. Los fariseos erraron al pensar que la ley eran reglas que un hombre natural podía mantener, y tergiversaron todo el sentido de la ley mosaica. Jesus vino a hacer una correcta interpretacion de la ley al decir que la ley se basaba en el amor.

      Luego dices, “La Ley del Cristo lo regula todo, hasta los pensamientos, cosa que no hace el Decálogo.” No leiste el pasaje de Romanos 7 donde dice que la ley es espiritual. Los fariseos malinterpretaron la ley y lo que hicieron fueron regulaciones externas, cuando la ley fue dada para los hombres que tuvieran vida espiritual. El decálogo regula los pensamientos también, sino lee lo que dijo Cristo acerca del adulterio. A quien se refería Cristo cuando dijo: “oísteis decir a los antiguos…” y no se estaba refiriéndo a la ley mosaica, sino a los judíos que como los fariseos habían escrito miles de reglas para poder justificarse ante Dios. Cristo interpreta correctamente la ley al decir que el decalogo se trataba del corazón y no de las cosas externas.

      De nuevo, no has dado ninguna prueba de las escrituras que apoyen tu posición. Debes leer de que trata el decalogo.

    • Juan permalink
      May 7, 2009 11:53 pm

      Estimado Renton

      Veo que eres inquieto y estudias y eso es bueno pero te equivocas.

      Leí lo que le dijiste a Eduardo sobre el buen samaritano y afirmas que los sacerdotes y demás religiosos habían cumplido con la ley de Moisés pero no con la de Cristo que enseña a amar al prójimo.

      ¿Sabes de dónde sacó ese mandamiento Cristo? ¡De Moisés! Te lo copio y toma nota eh:

      “No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo Jehová” (Lev 19.18).

      ¿Te convences ahora? El problema radicaba en la mala interpretación que hacían los fariseos de la ley y que Cristo quiere explicar para que la entiendan. Esto es lo que te venimos explicando hace rato.

      Sobre “Amarás a Dios sobre todas las cosas” no hay frase que aparezca así en la Escritura, es algo enseñado por la iglesia de Roma pero que de todas formas es válido, porque lo que quiere decir es que debemos amar a Dios con todo nuestro corazón, alma, fuerzas, etc., tal y como lo dijo Cristo en Mateo 22.37 ¿Y sabes Renton de dónde sacó Jesús este mandamiento? ¡DE LA LEY DE MOISÉS! Te lo copio también para que tomes nota:

      “Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas” (Dt 6.4-5).

      En resumen. Jesús no vino a abrogar La Ley sino a darle el sentido correcto para que sus discípulos la obedecieran, pero no para salvarse, sino como norma de vida y reflejo de santidad. Por tanto, el samaritano cumplió con la ley de Moisés al ayudar a su prójimo (cosa que no hicieron los judíos) y también cumplió con la Ley de Cristo que a fin de cuentas es la misma.

      No te compliques Renton, es sencillo.

  15. Renton permalink
    May 8, 2009 3:20 am

    Eduardo:
    El decalogo es la ley del amor, vuelvo a repetir, amor hacia Dios y amor hacia el prójimo

    En absoluto, uno puede pasar toda su vida observando el Decálogo sin amar a nadie más que a Dios, no obstante, quien sólo ama a Dios no es Hijo de Dios.

    El sacerdote que ignoró al asaltado de la parábola del buen samaritano observó el Decálogo a la perfección y en cambio, pecó irremediablemente contra Dios y su prójimo.

    Es decir, en el Decálogo no se prohibe hurtar por amor al prójimo, si no porque es mandato divino.

    Te ruego que no hagas decir al texto lo que claramente no dice.

    La clave de todo está en reconocer que la Ley de Cristo es eterna (y por tanto, anterior) y la mosaica es temporal y circunscrita en el tiempo, observa lo que dice Jesús en Mateo 19:

    Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres; mas al principio no fue así

    No dice que la Ley fue la misma siempre y vosotros la habéis malinterpretado a conveniencia, lo que claramente dice es que a causa de la naturaleza perversa del hombre, Dios reguló algo diferente a lo estipulado al principio.

    Cuándo Jesús habla del principio a qué se refiere?

    Si la Ley mosaica es eterna, por qué esta distinción?

    La diferencia entre una Ley y otra, una circunstancial y otra eterna es evidente.

    Juan:
    ¿Sabes de dónde sacó ese mandamiento Cristo? ¡De Moisés! Te lo copio y toma nota eh:

    “No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo Jehová” (Lev 19.18)

    Por supuesto que este mandamiento ya fue declarado por Dios a Moisés pues es una Ley del Espíritu (fue citada por Jesús como el segundo mandamiento mayor), pero debéis entender que es inconsistente que declaréis unas leyes del Pentateuco eternas y otras prescindibles y prescritas.

    La Ley mosaica es un todo, si cae una caen todas, por qué? porque quien vulnera un punto se hace reo de toda la Ley.

    Ahora bien, es evidente que hay leyes mosaicas prescritas, por consiguiente, qué implica eso?

    Que toda la Ley mosaica cae.

    Nos encontramos sin Ley y ante el antinomianismo?

    En absoluto, porque la Ley mosaica -que tenía una función limitada en el tiempo- es sustituida por la Ley de Cristo la cual de hecho la precede…

    Ahora os vuelvo a pedir base bíblica que sirva de apoyo a la hora de sostener que unas leyes mosaicas son eternas y otras no, porque en caso contrario ya que unas caen, todas deben caer.

    • May 8, 2009 3:28 am

      Renton,

      Estamos hablando de las leyes morales que rigen a todos los hombres, no de las leyes ceremoniales. Cualquier libro de teología te puede enseñar eso. Así como te puede enseñar la doctrina de la trinidad, te puede enseñar las diferentes leyes ceremoniales (sacrificios, sacerdocio, etc) y las leyes morales (el decalogo por ejemplo) y las leyes civiles.

      Dices que uno puede pasar toda la vida observando el decalogo y no amar a nadie mas que a Dios? Que mentira. Si yo no le robo a mi projimo lo hago por amor. Si yo no mato a mi projimo es porque le amo, si yo no codicio su mujer, lo hago porque le amo. Por lo menos eso es lo que hace un creyente, porque ha sido hecho una nueva criatura, Dios le ha dado vida espiritual para observar una ley que es espiritual (Romanos 7).

      Lo unico que estas demostrando es tu ignorancia con respecto a la ley de Dios. El mismo error que cometieron los fariseos. Cristo no vino a abrogar la ley de Dios, sino a cumplirla. No has entendido esto? Lee Salmo 119: 1-6 como te lo sugirió Ricardobeta en esta entrada. Benditos son los que guardan la ley de Jehová! Además te pido que leas esta entrada.

  16. Renton permalink
    May 8, 2009 11:49 am

    Eduardo:
    Estamos hablando de las leyes morales que rigen a todos los hombres, no de las leyes ceremoniales. Cualquier libro de teología te puede enseñar eso

    En ese caso no encontrarás dificultades en mostrarnos pasajes bíblicos neotestamentarios donde se especifique dicha aseveración.

    Pero no olvides que la Ley mosaica es una y que quien vulnera un punto se hace reo de toda la Ley.

    Dices que uno puede pasar toda la vida observando el decalogo y no amar a nadie mas que a Dios? Que mentira

    Te rogaría no emplearas un lenguaje tan duro por favor, no somos enemigos Eduardo.

    Los agnósticos bien pueden pasar una vida de observancia del Decálogo sin necesidad de amar a Dios o a su prójimo, eso es algo de lo que somos testigos diariamente.

    Todos conocemos personas de otras religiones o agnósticos declarados que llevan una vida recta de acuerdo a la legislación, les hace eso salvos?

    En absoluto, porque no lo hacen por amor a Dios.

    Por cierto, he preguntado a un amigo mío rabino sobre si del Decálogo se desprenden los dos mandamientos de Jesús y lo niega de plano.

    En cambio coincide conmigo en el hecho que de los dos de Jesús se articula el Decálogo.

    Lo unico que estas demostrando es tu ignorancia con respecto a la ley de Dios

    Es posible, sí…

    No obstante, déjame preguntarte sobre cuál es entonces la Ley de Cristo que leemos en Romanos 8:2?

    Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte.

    Aquí se nos habla claramente de una distinción, a qué ley se refiere Pablo cuando habla de la Ley del Espíritu y a cuál cuando habla de la Ley del pecado y la muerte?

    Yo interpreto que la ley de pecado y muerte es la mosaica la cual era de imposible cumplimiento, temporal y buscaba evidenciar el pecado y la necesidad de un Salvador, por consiguiente, si resulta que la Ley de del Espíritu (la que estará grabada en nuestros corazones que profetizó Jeremías) nos libra de la mosaica, no tiene sentido sostener la validez de ésta última?

    • May 8, 2009 12:34 pm

      Renton,

      Repito el problema es que no entiendes el uso de la ley moosaica. La entrada dice que le ley debe ser observada por el cristiano. Siempre he dicho que la ley es espiritual (Romanos 7) y que por lo tanto a pesar de que está escrita en los corazones de los incrédulos, estos no la puedenmantener porque están muertos espiritualmente, es por ello que los agnósticos no pueden mantener el decálogo (ni les interesa). No confundamos el tema.

      Te he dado ejemplos de la diferencia entre las leyes ceremoniales y la ley mosaica, y de lo temporal de la primera y los permanente de la segunda. Es más tu mismo has colocado una cita en Hebreos 7, donde se da fin al sacerdocio, o Hebreos 9 donde se da fin a los sacrificios, etc. Pero vemos en Santiago y en Pablo que la ley moral permanece vigente para el creyente. Los incrédulos al andar en la carne no pueden agradar a Dios, por el contrario son enemistad. Es por ello que si Dios les pide que le amen, no lo pueden hacer, porque están muertos espiritualmente. Es por eso que Dios tuvo que darnos vida espiritual, para que pudiéramos andar en sus caminos (Ezequiel 36).

      Mañana voy a escribir acerca de la famosa ley de Cristo, para explicarlo mejor.

    • Juan permalink
      May 8, 2009 2:35 pm

      Renton

      Dices que la ley del pecado y la muerte es la ley de Dios dada a Moisés. Como diría Eduardo ¡Qué mala exégesis!

      En el capítulo 7 de Romanos Pablo habla de dos leyes: La ley de Dios y la ley de sus miembros. La ley de Dios es buena, santa, espiritual y vivifica al hombre que la cumple, pero esto es imposible a la perfección porque en nuestra carne existe “otra ley” que se rebela contra la ley de Dios, produciendo en nosotros esclavitud de pecado y muerte. Esto aparece claramente en Romanos 7.22-23 que dice:

      “Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; pero VEO OTRA LEY EN MIS MIEMBROS, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros”

      La ley de pecado y muerte no es la de Dios sino el gobierno del pecado en nuestra naturaleza caida y también por eso dice:

      “No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo obedezcáis en sus concupiscencias” (Ro 6.12).

      Ni Dios ni Su Ley producen muerte y pecado. Su Palabra es espíritu y vida. Lo que produce muerte y pecado es la ley de nuestra concupiscencia que es contraria a la ley de Dios, aunque no tanto como tú.

      No te compliques Renton. Es sencillo.

  17. May 8, 2009 2:11 pm

    Renton:

    Amigo, una vez más estás confundido en el resultado de la observancia de las leyes.
    La ley mosaica (la misma ley de Cristo) observada desde afuera (tal como lo hiciese el joven rico que se acercó a Jesús) no JUSTIFICAN.

    En cambio, la ley (la misma ley mosaica) que ha sido implantada en el corazón, esa es la que resucita, regenera y santifica. (caso de zaqueo)

    La ley es la misma, pero algunos la observan desde fuera (que no salva y que estas obligado a cumplirla toda, porque si infringes uno de los puntos ya la has infringido toda), y otros (los salvados, los regenerados) la cumplen desde dentro, en Espíritu y en Verdad y tienen gracia para cuando infringen uno de los puntos, pero la misma gracia los hace perseverar hasta que vencen el pecado.

    No es una tema fácil, pero te recomiendo que estudies la doctrina de la regeneración y de la justificación. Hay un libro muy bueno que habla de estas dos doctrinas que se llama “Justificación y regeneración” de Charles Leiter. Ademas lo puedes ver aquí http://www.youtube.com/watch?v=lgOSbFrjBwM

    Bendiciones

  18. May 8, 2009 2:13 pm

    Fe fe erratas:

    La ley en si misma no resucita ni regenera, pero una vez que somos regenerados podemos cumplirla de la forma en que Dios desea que la cumplamos.

  19. roberto clavo montoya permalink
    May 8, 2009 7:45 pm

    Eduardo

    Es interesante el tema que expones y me parece muy saludable que muchos hermanos conversen del tema; pero, yo creo que talvez el llamarle “ley mosaica”, aquella que tanto se lee en el nuevo testamento que es “opcional” de los judios cristianos,a los diez mandamientos, ojo, llamarle “ley mosaica” a los diez mandamientos, talvez sea lo que esta provocando que muchos crean que lo que propones es que se guarde “TODA” la torah ( los 613 requerimientos mediante el cual el creyente del antiguo pacto “accedia” a la justificacion)como se guardaba en la antiguedad para “intentar” ser salvo.
    Los hermanos creemos tener el asunto de la ley de Moises como tema por demas zanjado desde hace 2000 años basados en la biblia, y todos se preguntaran: que pasa con Eduardo? Yo creo entender a que te refieres ( dime si te he entendido mal), que los diez mandamientos siguen aun vigentes ( tienen una funcion determinada) en el contexto del tiempo de la gracia en el que vivimos; pero talvez lo que sucede (diganme si los he comprendido mal) es que al leerte “ley mosaica vigente” muchos crean que estas proponiendo todo ese sistema de justificacion por obras, por decirlo de una manera, del pentateuco, con todos sus rituales, y su sacerdocio, y sus fiestas y santas convocaciones, y toda clase de leyes, y peor aun la circuncision. Y a todos se nos viene a la mente inmediatamente Hechos 15 y todas las cartas de Pablo…
    Piensa un poco en lo que te digo, dime si te he entendido mal.
    Un chascarrillo: a todos los adventista nos dicen por predicar el sabado “legalistas, judaizantes” y tantas cosas mas a las cuales estamos acostumbrados, que pasa Eduardo, nos quieres arrebatar el mote? Je, Je. No te molestes, Eh! Dios te bendiga.

    • May 8, 2009 7:51 pm

      Roberto,

      La ley mosaica nunca fue dada para que el hombre se pudiera justificar ante Dios. La ley fue dada como algo que solo una persona con vida espiritual podria seguir y observar y para condenar al pecado y apuntar asi al pecador hacia Cristo. La ley mosaica, repito, no fue dada para que el hombre pudiera justificarse “por obras.” Esa es una mala interpretacion de la ley mosaica. Y cuando digo ley mosaica, como he dicho en la entrada y en los comentarios me refiero a la los preceptos morales de esa ley.

      • roberto clavo montoya permalink
        May 9, 2009 3:43 am

        Hola Eduardo

        sin animo de discutir, yo creo que si, la ley de Moises ( insisto, la torah judia y todos sus mandamientos) si fueron diseñados para que el creyente del antiguo testamento fuese justificado delante de Dios; derrepente yo te hablo de esto fijado puntualmente en lo que dice el pentateuco: “guardareis mis estatutos y…los cuales haciendo el hombre, vivira en ellos…” Lev 18:5, y tu mas desde el punto de vista del nuevo testamento ( que tambien comparto contigo) que al final, sea cual fuere la razon por la que fue diseñado todo ese sistema, este no salvo a nadie, pues que dice Pablo? ” la ley a la verdad es justa, y el mandamiento santo justo y bueno” y los seres humanos somos pecadores, de tal manera que todos los judios de aquel tiempo por mas esfuerzo que hicieran quedaban convictos ante Dios, porque la ley decia “maldito el que no confirmare las palabras de esta ley para hacerlas”, y en conclusion todos los judios creyentes de aquella epoca quedaban necesitados de un salvador tanto como cualquier otro pecador ( esa es la funcion definitiva de la ley, y aqui no hago ningun distingo entre la ley de Moises y los diez mandamientos, la de llevarnos a los pies de Cristo, que comparto contigo).
        Ahora, eso de justificarse por obras como que suena a fariseismo, pero el asunto aqui es “que es OBRA en todo este sistema?” fijemonos en lo que dice Pablo al hablar de las obras y de la gracia ” Y si por gracia, ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra” Rom 11:6; entonces el asunto es que el creyente debia observar este sistema de justificacion por “obras” de la ley de Moises con humildad, humillando su corazon ante Dios y mostrandose “DIGNO” de esa “GRACIA” que estaba profetizada y que habria de revelarse en un futuro; y esa gracia quien es? Amen! El Señor Jesucristo! de tal manera que aqui concluimos que el sistema de justificacion por obras que era la torah, la ley de Moises, era eficaz en tanto el creyente tuviera verdadera fe, esa verdadera fe que salva y distingue al creyente de cualquier epoca, la fe que se muestra con humildad, contricion de corazon y obediencia mansa a la voluntad de Dios, esa fe que nos hace participar de esa “GRACIA” que estaba prevista en Cristo y su sacrificio sustitutorio por nosotros, que los judios veian por fe, y que nosotros sabemos ya revelado, porque que dice la palabra? “QUE CUALQUIER JUSTIFICACION ES, AL FINAL, POR FE”.
        Entonces las obras de la ley de las que hablamos no son esas obras huecas de los fariseos o de cualquier jactancioso de cualquier epoca ( esas obras no existen para Dios, no son nada) sino aquellas que nos hacen participes de Cristo; pues por guardar esta ley de Moises ( a la menera de los fariseos, hay que precisarlo) nadie fue salvo, en eso estamos de acuerdo, pero estaras de acuerdo conmigo que Jesus, judio sujeto a las obligaciones y requerimientos de la ley de Moises ( 613 leyes) por su circuncision, fue el unico hombre que lo logro, y ademas nos enseño verdaderamente el sentido y profundidad de su ley. Siempre decimos esto de que nadie fue capaz de guardar la ley de Dios perfectamente, y eso es cierto en tal sentido, pero es bueno acotar que Cristo es tan hombre como nosotros y que si logro guardarla a la perfeccion. Se que analizaras bien lo que te acabo de escribir.
        Aparte de eso, te hago una pregunta: porque sigues llamando a los diez mandamientos “ley de Moises”? Dime si me equivoco, pero el nuevo testamento no se refiere al sistema de justificacion por obras del pentateuco con el nombre de “Ley de Moises” tan solo como modismo? pues que sepamos, en el antiguo testamento se refiere a la ley de Dios, los diez mandamientos y la torah completa como ley de Jehova y punto. Si, los diez mandamientos tambien estaban dentro de la torah la cual en el nuevo testamento es llamada ley de Moises, pero llamarle a los diez mandamientos “ley mosaica”, creo…no se, pero creo que no esta bien situado; y al final mas creas confusion, como te escribi en mi anterior comentario; porque todos tenemos la idea de que los diez mandamientos ( la ley moral) son los que fueron escritos por Dios mismo en tablas de piedra, y que toda la torah del pentateuco que con su circuncision era exclusiva para los judios es conocida como ley de Moises. Ciao.
        PDTA. EN MI ANTERIOR COMENTARIO PUSE EN COMILLAS VARIAS PALABRAS PARA QUE NO CREYERAS QUE SOSTENGO QUE ALGUIEN SE PUEDE JUSTIFICAR POR SI MISMO.

      • May 9, 2009 12:17 pm

        Roberto,

        El Antiguo Testamento NO enseña que el hombre será justificado por la ley. En el AT el hombre fue justificado por la fe y no por las obras. Ningún hombre natural, es decir, en su carne puede cumplir la ley de Dios, porque es una ley espiritual y por lo tanto está hecha para que sea obedecida por personas que tienen vida espiritual. Por ello dice el AT que Abraham fue justificado por la fe; lo mismo dice de Noe.

        La ley mosaica es la ley de Dios, sus exigencias acerca de como debe vivir el hombre. Y esa ley es eterna, pues esa ley maifiesta el caracter de Dios y por lo tanto es perfecta, justa, recta, y permanente sobre todos los hombres.

        Además existen más leyes morales además del decálogo, que están incluídas dentro del Pentateuco. La circuncisión era una ley ceremonial, y estamos hablando de las leyes morales.

      • roberto permalink
        May 9, 2009 8:45 pm

        Eduardo

        toda la biblia muestra que Dios suministro a los judios un sistema de leyes ( la torah judia, las 613 leyes, que aun los judios observan obligados por su circuncision) por las cuales, haciendo el judio alcanzaria justificacion delante de Dios, y ese sistema en el nuevo testamento recibe el nombre de “ley de Moises” o “ley mosaica”; el punto aqui no es si el judio accedia a la salvacion por este sistema mediante su “bondad, o religiosidad, o caridad” ( tal cosa es un pobre intento ineficaz de justificacion al estilo, por ejemplo, de los fariseos), sino que el punto aqui es que el obrar del creyente debia ser con FE, y con fe en que o en quien? pues en el cordero que quita el pecado del mundo, Jesus, quien era simbolizado por el cordero del sacrificio por el pecado. De tal manera que la fe en Cristo confirmaba la perseverancia mansa y humilde del creyente; Pablo dice: ” Luego por la FE invalidamos la ley? En ninguna manera, SINO QUE CONFIRMAMOS LA LEY.”
        Y quienes son los judios guardadores de este sistema que se pierden? pues los que no la observaron con fe, humildad y mansedumbre, sino confiando en su propio esfuerzo, su propia bondad y justicia, es decir no reconociendo al redentor prometido, Jesus. Pablo dice: ” mas Israel, que iba tras una ley de justicia , no la alcanzo. Porque? Porque iban tras ella no por fe, sino como obras de la ley,…” Rom 9:31,32.
        Entonces concluimos en este punto, que la salvacion para todos los creyentes, judios o gentiles, al fin y al cabo es por fe en Cristo. Y claro que por fe, y su obediencia demostro esa fe que justifica, y alli esta el caso de Abraham y todos los demas heroes del AT. Alguno de ellos fue perfectamente obediente en todo? No, porque si alguno fue obediente en todo no hubiera necesitado de la fe en Jesucristo para ser salvo; y porque nadie fue obediente en todo? porque “la ley es espiritual y yo soy carnal”, estoy de acuerdo contigo ( derrepente en lo que discrepo un poco contigo es cuando dices que la ley fue hecha para ser obedecida por personas con vida espiritual, te hago una pregunta en lo que aqui sostienes: alguien que tiene vida espiritual puede guardar la ley de Dios a la perfeccion como no pudieron hacerlo los judios por ser carnales, es decir no tener vida espiritual? Y que de los pensamientos indebidos de un cristiano y el mandamiento de “no codiciaras”? Yo creo que mientras un cristiano este sujeto a esta naturaleza caida seremos incapaces de guarar los mandamientos de Dios, y que nuestros esfuerzos por guardarlos es perfeccionado por fe en Jesus. Explicate un poco mejor para entenderte, de repente te he entendido mal, hazmelo saber).
        Aparte de todo esto, dices que la ley mosaica es la ley de Dios, y estoy de acuerdo contigo, el asunto que estoy tratando es: a que le llamas ley mosaica, o ley de Moises? Yo entiendo que todos los 613 mandamientos de la torah son de Dios ( los diez mandamientos que escribio Jehova con sus propias manos, o los que redacto Moises por el Señor, o los que escribio guiado por el Espiritu Santo), y que en el nuevo testamento a estas 613 leyes se le llama “ley de Moises o ley mosaica” por “modismo hebreo”; y que los diez mandamientos ( la ley moral) son eternos todos ellos; que la ley mosaica o ley de Moises, sistema al cual el creyente accedia por la circuncision, dejo de ser obligatorio a partir de Cristo y que hoy para los judios cristianos a pasado a ser, en definitiva, algo opcional.
        Sabes, en el pentateuco hay muchisimas leyes que podriamos catalogar como leyes morales, y estoy de acuerdo contigo, pero acotemos que todas estas otras leyes morales son en el fondo aplicaciones puntuales partiendo de la base misma, un determinado punto de los diez mandamientos; por ejemplo, a Dios le desagrada la fornicacion, a que punto de los diez mandamientos esta ligado esto? pues al “no seras adultero”. Pero una cosa son las aplicaciones puntuales y otros son los principios, y los diez mandamientos tienen esa calidad, la de ser principios por los cuales un cristiano debe conducirse en lo referente al saber que es pecado para no caer en inconducta. Ahora, al decir que los diez mandamientos son eternos en el sentido que todo lo demas del pentateuco dejo de ser con Cristo, estamos aseverando que muchas de las otras leyes morales que en el hay ya no son, de tal manera que hoy no es desagradable para Dios la fornicacion como lo era antes? No, porque al decir que los diez mandamientos siguen vigentes, pues todo lo que en el pentateuco derivaba de estos quedan fijos debajo de los principios que los sostienen: los diez mandamientos.
        Entonces, de esa manera nos queda claro que todos los aspectos rituales del pentateuco quedaban abolidos ( los ritos y sacrificios, el sacerdocio levitico, y la circuncision, y todo lo ligado al templo de Jerusalen, pero los diez mandamientos siguen alli, bien fijos delante nuestro.
        Ahora, si todos los cristianos comprendemos que “ley mosaica o ley de Moises” se le llama a la torah ( todo este sistema compuesto por 613 leyes) y que este sistema ( ojo, digo el sistema) dejo de ser con Cristo; y que los diez mandamientos ( lo que ha tomado el nombre de ley moral) y todo lo derivado de ellos son lo unico vigente a partir de Jesucristo para conocer que es puntualmente pecado( aunque conocemos que entre nosotros hay cristianos que creen que ninguna de estas leyes sobrevivio a Cristo, igual los quiero aunque no comparto su pensamiento), Eduardo, no crees que estas confundiendo a todos en lo que piensas al llamar a los diez mandamientos “ley de Moises”, y que esta “ley de Moises” como le llamas a los diez mandamientos, cuando dices que aun siguen vigentes, haces creer que lo que sostienes es que debemos seguir guardando todo aquello que en el pentateuco esta junto a los diez mandamientos? (es decir, los rituales y sacrificios y la circuncision, etc).

      • May 10, 2009 2:22 am

        Roberto,

        No creo que este haciendole creer a nadie que debamos observar las leyes ceremoniales del Pentateuco, ya que he sido muy claro en que me estoy refiriendo a la ley moral. Los sacrificios, la circuncisión, el sacerdocio, etc, son leyes ceremoniales que han caducado, pero la ley moral sigue vigente, como muy claramente lo enseña la Biblia.

  20. Renton permalink
    May 9, 2009 3:04 am

    Juan:
    En el capítulo 7 de Romanos Pablo habla de dos leyes: La ley de Dios y la ley de sus miembros

    Si lees mis comentarios podrás comprobar como no he hablado de ese pasaje en ningún momento.
    La interpretación que haces es correcta.

    Ahora te vuelvo a pedir base bíblica que sirva de apoyo a la hora de sostener que unas leyes mosaicas son eternas y otras no, porque en caso contrario si una cae, todas deben caer.

    Viviana:
    La ley mosaica (la misma ley de Cristo) observada desde afuera (tal como lo hiciese el joven rico que se acercó a Jesús) no JUSTIFICAN.

    En cambio, la ley (la misma ley mosaica) que ha sido implantada en el corazón, esa es la que resucita, regenera y santifica

    Viviana, no pongo eso en duda, no hablo de eso…

    Desde el principio he dicho que no hablo de justificación.

    Déjame preguntarte qué es la Ley mosaica, el Decálogo o los 613 preceptos?

    Si me contestas que sólo el Decálogo, adjunta pasajes bíblicos que referenden dicha aseveración por favor porque te prometo que los busco y no los encuentro.

    Fruto de esta búsqueda infructuosa es lo que me lleva a pensar que la Ley mosaica es un todo, y que su división en leyes morales, sociales y demás, es producto de nuestro espíritu enciclopédico de clasificación, ya sabes, para un mejor estudio de ellas.

    También me gustaría preguntarte, si uno lee el Decálogo, deduce al momento los dos mandamientos de Jesús?
    Por el contrario, crees que los dos mandamientos de Jesús contemplan y sobrepasan en exigencias al Decálogo?

    En la respuesta a estas últimas preguntas está la razón que defiendo.

    • May 9, 2009 12:10 pm

      Renton,

      Tu preguntas, “También me gustaría preguntarte, si uno lee el Decálogo, deduce al momento los dos mandamientos de Jesús?” Por supuesto que sí. Los primeros mandamientos le ordena a Israel a amar a Dios por sobre todas las cosas. Por ello los israelitas no debían poner a nada antes que a Dios. Eso es amor, cuando uno pone a alguien antes que a cualqier cosa.

      Luego le enseña como deben amar al prójimo, esto es, no robándole, no matándole, no codiciando sus cosas, etc. Amor es poner al prójimo antes que a sí mismo. Pero la ley no es sólo preceptos negativos, ya que los positivos están implícitos en ella, es decir, no se trata de no matarle, sino de hacer todo lo posible para preservar la vida del prójimo; no se trata de no robarle, sino que debemos tratar de cuidar las pertenencias del prójimo, etc. Esto es lo que Cristo enseña acerca de la ley, lo cual los fariseos habían malinterpretado. La ley se basa en el amor. Por ello los fariseos no hacían nada el día de reposo, ni siquiera ayudar al prójimo, lo cual Cristo les muestra que estaban violando la ley, porque la ley se basa en el amor al prójimo, por lo cual a pesar de ser un día dedicado a Dios debían honrarle obedeciéndo el mandamiento de preservar al vida de prójimo. Las exigencias de Jesús son las exigencias que la ley mosaica imponía, pero que fueron malinterpretadas por los fariseos.

      Tu estás basando tus argumentos en tu desconocimiento de la ley. Eso no es correcto.

  21. Renton permalink
    May 9, 2009 12:18 pm

    Roberto Clavo Montoya:
    Aparte de eso, te hago una pregunta: porque sigues llamando a los diez mandamientos “ley de Moises”? Dime si me equivoco, pero el nuevo testamento no se refiere al sistema de justificacion por obras del pentateuco con el nombre de “Ley de Moises” tan solo como modismo? pues que sepamos, en el antiguo testamento se refiere a la ley de Dios, los diez mandamientos y la torah completa como ley de Jehova y punto.

    “Y punto” para unos cristianos, “y punto” y seguido para otros… :D

    • May 9, 2009 12:20 pm

      Renton,

      De nuevo: Pero la ley ceremonial no es algo que debamos mantener los cristianos pues tan sólo eran sombras de Cristo. Pero la ley moral es algo que es permanente y debe ser observado por los creyentes. Tu no crees entonces en el término Trinidad, cierto?

  22. Renton permalink
    May 9, 2009 12:30 pm

    Eduardo:
    Los primeros mandamientos le ordena a Israel a amar a Dios por sobre todas las cosas

    Eso no es lo que leemos en Exodo 20:3-5

    3 No tendrás dioses ajenos delante de mí.

    4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.

    5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás

    Es un mandamiento contra la idolatría…

    Luego le enseña como deben amar al prójimo, esto es, no robándole, no matándole, no codiciando sus cosas, etc.

    Ya te demostré que alguien puede observar el decálogo y no ser salvo.

    El sacerdote de la parábola del buen samaritano no vulneró ningún mandamiento, es más, no ayudó al asaltado al creer que así honraría el Shabat.

    Por qué pecó el sacerdote?
    Porque observó la Ley mosaica más no la de Cristo (amarás al prójimo como a ti mismo..).

    El creyente no será juzgado en el Día del Señor por la Ley mosaica.

    Pero la ley no es sólo preceptos negativos, ya que los positivos están implícitos en ella…

    En no hurtar los bienes ajenos no está implícito el cuidarlos, estás haciéndole decir al texto algo que no dice para apoyar tu tesis.

    • May 9, 2009 1:46 pm

      Renton,

      Qué es la idolatría? NO es amar a otro dioses más que a Dios? NO es servir a otros dioses más que a Dios? A quien servimos? NO le servimos a quien amamos? Que ignorancia bíblica Renton…Por Favor! Tus argumentos están totalmente errados. Mejor estudia.

      Dices que demostraste que alguien puede mantner el decalgo y no ser salvo? Cuando? Dijiste que un agnostico podía observar el decalogo y no ser salvo. Eso es antibíblico porque ningún hombre natural puede mantener la ley de Dios porque es una ley espiritual. Lee el AT y te darás cuenta que el mantener el decalogo es imposible para el hombre natural. No has demostrado nada. Solo el hombre que ha sido regenerado puede observar y mantener la ley de Dios. Nadie Más!

      Por supuesto que el sacerdote violó el decálogo porque no amó a su prójimo. Ese es el resumen de la ley. Que es un resumen? Resumir algo quiere decir que estás dando la base de un texto. El amor es la base de la ley mosaica y por ello el sacerdote violó la ley de Dios. Qué ignorancia!!! Necesitas mucho estudio porque todo lo que has dicho estæa errado. No porque yo lo diga sino porque la BIblia te contradice en todo lo que has dicho.

    • May 9, 2009 1:48 pm

      Renton,

      Dices, “En no hurtar los bienes ajenos no está implícito el cuidarlos, estás haciéndole decir al texto algo que no dice para apoyar tu tesis.

      Has leído acaso algo de cómo se escribían las leyes de un rey para un pueblo vasallo en la antiguedad? Sabes como se lee el decálogo en hebreo? Si ni siquiera sabes estas cosas como vas a decir que estoy forzando el texto a decir algo que no dice? Tú estás equivocado por tu ignorancia de muchas cosas en la Biblia, pero no lo quieres aceptar.

  23. Renton permalink
    May 9, 2009 12:35 pm

    Eduardo:
    Pero la ley ceremonial no es algo que debamos mantener los cristianos pues tan sólo eran sombras de Cristo. Pero la ley moral es algo que es permanente y debe ser observado por los creyentes

    Porque la “ley moral” que mencionas no es nada más que la Ley de Cristo la cual es anterior a la mosaica y permanece cuando ésta caduca.

    Por qué no adjuntas pasajes bíblicos neotestamentarios que justifiquen la eternidad de unas leyes mosaicas y la caducidad de otras?

    Eso zanjaría el problema.

    O de hecho crearía unos cuantos más, dado que sí que existen pasajes que hablen de la caducidad de la Ley mosaica y de que la Ley de Dios es eterna.

    • May 9, 2009 1:39 pm

      Renton,

      Saniago 2 dice que le creyente está ligado a la ley moral de Dios. Pablo en Romanos 7 dice qué él mismo está ligado a la ley moral de Dios. En Hebreos 7 leemos acerca de la caducidad de la ley sacerdotal. En Hebreos 9 leemos acerca de la caducidad de la ley sacrificial. Esto demuestra que las leyes ceremoniales son temporales, pero la ley moral de Dios es permanente.

      La ley de Cristo es la ley de Dios. No se trata de leyes diferentes. Cristo vino a hacer la voluntad del Padre y no a abrogar Su ley. Eso es lo que Cristo enseña. A quien le creo? Por supuesto que a la Biblia.

      Ignoras muchas cosas y en tu obstinación ni siquiera puedes leer el contexto en el que hablan ciertos pasajes biblicos. Porque no le preguntas a tu pastor para que te enseñe. Si ni siquiera puedes admitir que los apostoles hablaron de estar ligados a la ley moral, entonces no tiene sentido seguir discutiendo porque se vuelve en algo circular. Eso no es el sentido.

  24. Renton permalink
    May 9, 2009 5:39 pm

    Eduardo:
    En Hebreos 7 leemos acerca de la caducidad de la ley sacerdotal. En Hebreos 9 leemos acerca de la caducidad de la ley sacrificial. Esto demuestra que las leyes ceremoniales son temporales, pero la ley moral de Dios es permanente

    Eduardo, es imposible seguirte.
    Primero dices que la Ley mosaica es la Ley de Dios y que es eterna…

    Cuando te demuestro que una parte está caduca, objetas que el Decálogo es la Ley mosaica…

    Cuando apunto que el segundo mayor mandamiento que dijo Jesús no aparece en el Decálogo si no en el Levítico, replicas que dicho mandamiento está implícito en el Decálogo y que las leyes morales del Antiguo Testamento son las únicas eternas…

    Qué es entonces la Ley mosaica, el Decálogo o las leyes morales…?

    Es por esto por lo que digo que es imposible seguirte, porque no mantienes una línea argumental.

    Eres el único cristiano que defiende que la Ley mosaica eran en realidad las leyes morales del Pentateuco…

    Por otro lado, que unas leyes sean caducas y otras permanentes demuestran que toda la Ley cae y que es necesaria una reforma.

    Eso te lo dirá cualquier jurista.

    • May 9, 2009 6:09 pm

      Renton,

      No sabes leer. Siempre he dicho que estamos hablando de la ley moral de Dios. Siempre he mantenido esta linea de argumento. El decalogo es parte de la ley moral de Dios.

      Para ti soy el unico cristiano que? Que hay distinciones en la ley mosaica? Que hay leyes ceremoniales, morales y civiles? Soy el unico para ti. Lee literatura y los escritos de los reformadores y te daras cuenta que no es asi.

      Cuando dices, “Por otro lado, que unas leyes sean caducas y otras permanentes demuestran que toda la Ley cae y que es necesaria una reforma.” Eso es mentira porque el NT no dice eso. Sino que todo el NT demuestra que las leyes ceremoniales (sacerdocio, sacrificos) caducaron, pero las leyes morales como el decalogo permanecen aun para el creyente. Eso es lo que demuestra el NT. Tu no has negado esto con tus argumentos.

  25. Renton permalink
    May 9, 2009 6:00 pm

    Por otro lado, leyendo y releyendo a Santiago he encontrado un matiz de un pasaje ya analizado que creo es de interés.

    hablad y portaos como quienes han de ser juzgados por la Ley que nos da libertad
    Santiago 2:12

    La cita va dirigida a creyentes de la circuncisión, sin embargo, fijaos que dice han de ser juzgados por la Ley que nos da libertad.

    Todos sabemos que ningún creyente será juzgado por la Ley mosaica porque la justícia de Cristo se nos imputa en el momento de creer, es decir, ya hemos sido absueltos y redimidos de dicho juicio.

    Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito del cual fue absuelto.

    Ahora bien, significa eso que los creyentes no seremos juzgados por Ley alguna?

    En absoluto, porque en más de una ocasión leemos en las epístolas que los fieles, tras la primera muerte, sufriremos algún tipo de juicio, observad:

    Hermanos míos, no os hagáis maestros muchos de vosotros, sabiendo que seremos juzgados con mayor severidad
    Santiago 3:1

    13 la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará.

    14 Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa.

    15 Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.
    1 Corintios 3:13-15

    10 Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo.
    2 Corintios 5:10

    Por consiguiente, bajo qué Ley seremos juzgados en aquel día?

    Qué Ley es aquella que dará a cada uno según lo que haya hecho una vez ya ha sido justificado?

    La eterna Ley de Cristo, la cual es anterior y contempla los aspectos morales de la mosaica.

    • May 9, 2009 6:21 pm

      Renton,

      Bajo cuál ley seremos juzgados? El juicio de los creyentes ya ocurrió. Ocurrió en la cruz cuando Cristo asumió los pecados del pueblo que el Padre le había entregado en Sus manos y fue castigado según la ley mosaica. Los incrédulos serán juzgados por los pecados que cometieron violando así la ley mosaica.

      Ahora que es la ley de la libertad en Santiago? El apostol se esta refiriendo a que el cristiano debe comportarse de acuerdo a la misericordia que hemos recibido. No debe afrentar al pobre, debe amar al projimo, etc, porque la ley mosaica ya no le puede condenar ya que ha sido libertado de esa maldición por la misericordia de Dios. Esa misericordia es la que debe mostrarle a los demás. Es por eso que continua diciendo en el versiculo 13, “Porque juicio sin misericordia se hará con aquel que no hiciere misericordia; y la misericordia triunfa sobre el juicio. ”

      Tu problema es que todos los pasajes los has sacado de contexto y no te has dado cuenta ni lo quieres admitir. Lee comentarios sobre los pasajes que utilizas para que te des cuenta que estas equivocado. La eterna ley de Cristo es la eterna ley de Dios. Fue la que Cristo vino a cumplir y a hacer que Su pueblo la pudiera cumplir dándoles el Espiritu Santo quien regenera el corazón de los hombres y les hace andar en los caminos de Dios (Ezequiel 36).

  26. Renton permalink
    May 9, 2009 8:11 pm

    Eduardo:
    Siempre he dicho que estamos hablando de la ley moral de Dios

    Hmm… Adjunto citas tuyas Eduardo, después de leerlas entenderás por qué es complicado seguirte:

    existen algunos que creen que el antiguo pacto ha sido cancelado. Aducen que enseñar que el cristiano debe mantener la ley es una enseñanza imperfecta.

    Si revisas el contexto te darás cuenta de que está hablando de la Ley de Dios. Cuál? La Torah.

    Te he dado ejemplos de la diferencia entre las leyes ceremoniales y la ley mosaica, y de lo temporal de la primera y los permanente de la segunda.

    Pero en cuanto a la ley moral y civil, el creyente debe observarlas.

    La palabra de Dios es la ley de la libertad. La Biblia.

    La palabra se refiere a los escritos divinos, que para ese momento incluían la Torah y los profetas.

    existen más leyes morales además del decálogo, que están incluídas dentro del Pentateuco.

    cuando digo ley mosaica […] me refiero a la los preceptos morales de esa ley.

    … necesito un valium.

    • May 10, 2009 2:25 am

      Renton,

      Siempre he dicho que estamos discutiendo la validez de la ley moral para el creyente. Nunca he dicho otra cosa. En el contexto en ell que me he referido a la torah (si puedes leer el contexto) se nota claramente que es la ley moral.

  27. Felipe Gonzalez permalink
    May 9, 2009 9:07 pm

    La confusion se ha creado en estos temas sobre la Ley, porque precisamente el que esta confundido es Eduardo, y esa confusion la ha proyectado a estos posts. Ha hecho una regresion extraña a observar la Ley Mosaica, y en la observancia de una vida perfecta a traves de la Ley en el cristiano, (jamas habia oido eso), el solo uso de ese termino “Ley Mosaica” aplicada a cristianos bajo la Gracia ya es una cosa extraña, un hibrido doctrinal que no tiene sentido, de ahi el reclamo de varios hermanos como Renton, y Roberto que le estan señalando eso, pero el no va a dar su brazo a torcer.

    La Palabra es clara, y el evangelio es sencillo pero la confusion de Eduardo viene porque esta mezclando dos terminos que no puede mezclar, y lo voy a demostrar en el resto de mi comentario.

    I.- Comienzo con un preambulo:

    La Palabra dice que el creyente en Cristo NO ESTA BAJO LA LEY, SINO BAJO LA GRACIA. ¿Como es posible entonces que Eduardo este diciendo que debemos observar la Ley Mosaica, como podemos observar una Ley bajo la cual no estamos?

    Los creyentes estamos libres de la culpa y del poder del pecado, por el sacrificio de Cristo, PEROOOOOOOO……no estamos libres todavia de la presencia del pecado debido a nuestro cuerpo que esta todavia contaminado por el pecado. ¿Como puede un creyente “observar” (termino usado por Eduardo) una vida de perfeccion a traves de la Ley (esto jamas lo habia oido) si todavia no es perfecto todo su ser? La Santificacion la lleva a cabo el Espiritu Santo en nosotros, y nosotros sembramos para el Espiritu, nos ocupamos en proveer para el Espiritu, no para la carne….pero aun asi no vamos a alcanzar en este cuerpo ninguna vida perfecta como indica Eduardo, y menos por observacia de nada…..todo este lenguaje de Eduardo esta raro, por eso ha creado tanta confusion. Es como un tipo de judeo-mesianismo, que aceptan que Cristo es el Mesias, aceptan su sacrificio, pero quieren seguir guardando los preceptos de la Ley, si Eduardo quiere ser judio-mesianico que lo sea, es libre….pero que no este tratando de imponer una doctrina rara de mezcla de observancia de Ley Mosaica con la Gracia y el regimen nuevo del Espiritu.

    No se puede perder de vista nunca lo que la Ley requiere: si violas uno solo de sus preceptos, eres transgresor. La Ley dice: “el que haga todas estas cosas, vivira por ellas”, pero nadie las puede hacer en su totalidad, por eso Cristo vino. Jesus aumento aun mas la significancia de la condenacion de la Ley cuando dijo que no era el acto consumado fisicamente, sino ya cuando lo estabas pensando, eras pecador, so…no se de que vida perfecta habla Eduardo estando en este cuerpo de pecado, a no ser que el se crea perfecto sin ni siquiera un mal pensamiento, y entonces alimente toda esta doctrina rara que esta diciendo aqui.

    Claro que en la Ley esta plasmado el caracter y la naturaleza de Dios, la Ley demanda perfeccion del hombre, por eso Dios expuso al hombre a ella para que se diera cuenta que no podia cumplirla. Pero es que todavia no puede cumplirla……mientras estemos en este cuerpo de muerte habra presencia del pecado que nos asedia, y por lo tanto, no habra ninguna perfeccion en nosotros. Es mas, siguiendo la Escritura, la Ley fue introducida para que el pecado abundara (Leer Romanos 5:20), para que entonces la Gracia de Dios sobreabundara, y se hiciera mas notoria. Iba a abundar el pecado porque el hombre no iba a poder cumplir nada de la Ley. El pecado es el aguijon de la Ley. El hombre es “pinchado” por la Ley con un aguijon llamado “pecado”.

    Cristo vino a cumplir lo que el hombre muerto en delitos y pecados no podia,….pero que todavia no puede cumplir!! sino, ¿para que el sacrificio de Cristo? La demanda de la perfeccion de la Ley podra ser cumplida cuando estemos en nuestros nuevos cuerpos glorificados en los cuales no habra ya presencia de pecado. Cristo no tenia pecado porque fue engendrado directamente del Espiritu Santo, pero nuestro pecado nos viene a traves de nuestro padre terrenal, y nuestro cuerpo esta contaminado. Somos nuevas criaturas, pero nuestro cuerpo todavia no esta libre de pecado, por lo tanto, ¿de que perfeccion habla Eduardo?

    Renton hace rato esta pidiendo argumentos biblicos para esa division de la Ley que ha hecho Eduardo, y no se lo dan, porque no existen! En la Palabra se menciona la Ley como termino abarcativo de todo. Claro esta que la moralidad de la Ley como muestra de la santidad de Dios, esta en el Decalogo, pero eso lo hace efectivo el Espiritu en este regimen nuevo ¡EN NUESTROS CORAZONES, EL ESPIRITU SANTO HABLA A NUESTRO ESPIRITU! ¡EL ESPIRITU SANTO ESTA DESARROLLANDO EN NUESTROS CORAZONES EL FRUTO ESPIRITUAL QUE NOS HACE ANHELAR Y CUMPLIR CON ESOS MANDAMIENTOS, PERO NO TENEMOS QUE ESTAR EN OBSERVANCIA DE LEY MOSAICA COMO MENCIONA EDUARDO!

    Ademas, ¿que tienen que ver los creyentes gentiles (no judios) con la Ley? Si hoy, los creyentes hebreos (por nacimiento) tampoco estan bajo la Ley (hablo en cuanto al evangelio), ¿como es posible que Eduardo este diciendo a creyentes gentiles que deben observar la Ley Mosaica? Vaya, esa terminologia más que rara esta confusa.

    II.- Despues de este amplio preambulo, paso a exponer la confusion de Eduardo, segun como yo lo percibo:

    La Palabra de Dios hace una distincion clara e inequivoca entre Moises y Cristo, leamos Juan 1:17 dice: “PUES LA LEY POR MEDIO DE MOISES FUE DADA, PERO LA GRACIA Y LA VERDAD VINIERON POR MEDIO DE JESUCRISTO” En otras palabras esta diciendo: el regimen temporal de la Ley fue traido por un hombre mortal, temporal…..pero el regimen nuevo del Espiritu, el de la Gracia, el regimen eterno, fue traido por un hombre eterno, Jesucristo. Hay distincion tanto en el regimen, como en el Ministro o Mediador de ese regimen. Si hay distincion es porque no es igual. Moises fue el Mediador del Antiguo Regimen, Cristo es el Mediador del Nuevo Regimen (leerlo en Hebreos 9:15)

    Toda la confusion de Eduardo viene cuando confunde el concepto de “REGIMEN” con el termino “LEY”. No es lo mismo el “regimen de la Ley”, que “la Ley”. ¡LO QUE FUE TEMPORAL FUE EL REGIMEN MOSAICO, NO LA LEY MISMA! Pongo un ejemplo bien claro: En Cuba existe la Constitucion o Carta Magna, hay dos versiones, una de 1940, y la de 1976. En el año 1976 el gobierno actual de Cuba formulo la version de 1976, y derogo la de 1940 porque no le venia a sus intereses. La que esta en vigencia ahora es la de 1976, pero la version de 1940 existe, porque la tengo aqui en mi biblioteca particular. La diferencia esta en que ahora Cuba esta bajo el ‘REGIMEN’ de la de 1976, no bajo el REGIMEN de la de 1940. Hay muchos que estan planteando que en un futuro, cuando en Cuba se termine este gobierno, se vuelva al REGIMEN de la de 1940. UNA CONSTITUCION DE CUBA, UNA CARTA MAGNA, DOS REGIMENES O FORMAS DIFERENTES, LA DE 1976, Y LA DE 1940.
    UNA SOLA LEY DE DIOS, DOS REGIMENES O DOS FORMAS DIFERENTES DE MANIFESTARLA: EL DE MOISES, Y EL DE CRISTO.

    La Ley de Dios no es que sea temporal en su sentido de existencia, sino de implantacion y ahi es donde viene la confusion de Eduardo. Eduardo dice que todavia la Ley Mosaica esta implantada, Renton dice….y ahora yo tambien me sumo y digo que la Ley de Dios en la forma en que fue manifestada por Moises ceso en su implantacion, en su regimen, no en su existencia eterna o sentido…….Cristo vino a poner en vigencia un regimen nuevo, el regimen del Espiritu, de la Gracia, a quitarle al hombre el tener que cumplir cosas para justificarse. Me explico: La forma en que se manifesto la Ley de Dios a traves de Moises fue en intencion temporal, para dar paso, a un nuevo regimen de manifestar la Ley de Dios a traves de Cristo, y esta nueva forma si es eterna. Moises era letra, preceptos, cosas que habia que cumplir…..Cristo es espiritu, fruto espiritual en el corazon regenerado de los hombres que se deleitan entonces en la Ley de Dios, donde a traves del Espiritu produce en esos corazones regenerados tanto el querer como el hacer la voluntad de Dios.

    La Ley de Dios es una sola, es eterna, pero con dos REGIMENES DISTINTOS, el Mosaico (al cual Eduardo quiere todavia estar sujeto) y el de Cristo, o regimen nuevo del Espiritu, al cual nos manda la Escritura que debemos sujetarnos y bajo el cual estamos. ¿Cual es la diferencia entre los dos REGIMENES?
    El de Moises se basaba en cosas, reglas, preceptos, ordenanzas que habia que cumplir para justificarse.
    El de Cristo se basa en recibir la bendicion del Sustituto que cumplio todas las exigencias del regimen mosaico, y en proveer para un fruto espiritual que el Espiritu Santo va a ir desarrollando en los corazones regenerados de los escogidos de Dios, que estan siendo preparados para morar en eternidad con Dios ¡PARA NADA HAY QUE HABLAR DE REGLAS, PRECEPTOS, O COSAS QUE HAYA QUE OBSERVAR! ¡EL CREYENTE PROVEE PARA EL ESPIRITU QUIEN ES EL QUE PRODUCE TANTO EL QUERER COMO EL AMAR Y HACER LA VOLUNTAD DE DIOS Y EL AMOR A SU PROJIMO, QUE EN RESUMEN, ES TODA LA LEY!

    Filipenses 2:13 dice: “…porque Dios es El que en vosotros produce, tanto el querer como el hacer, por Su buena voluntad.”

    ¿Por que menciono tanto la palabra “regimen? Porque esta en la Palabra, veanlo en Romanos 7:6 “PERO AHORA ESTAMOS LIBRES DE LA LEY, POR HABER MUERTO PARA AQUELLA EN QUE ESTABAMOS SUJETOS DE MODO QUE SIRVAMOS BAJO EL REGIMEN NUEVO DEL ESPIRITU, Y NO BAJO EL REGIMEN VIEJO DE LA LETRA.” ¿Ven la distincion de los dos REGIMENES?

    El regimen nuevo del Espiritu, de la Gracia no se basa en “observancia de preceptos” sino en una respuesta espiritual al fruto espiritual que el Espiritu esta obrando en nosotros. El Espiritu esta acomodando lo espiritual, con lo espiritual, no con observancia de preceptos. Eso es mezclar Ley con Gracia. El termino “observancia de la Ley Mosaica” usado por Eduardo, es una regresion doctrinal al regimen viejo de la letra. La Biblia es clara en hacer distincion entre la Ley y la Gracia, el que no es claro es Eduardo con esos terminos raros de observacia de Ley Mosaica, y de una vida perfecta por esa observancia…..eso esta bien raro.

    El sentido de la Ley es espiritual, el mandamiento es santo, justo y bueno como dice la Palabra, pero nosotros no somos todavia enteramente espirituales para cumplir con todos los preceptos de la Ley, por eso fue que Cristo vino a cumplir por nosotros, por eso el apostol Pablo dice que en su hombre interior se deleita en la Ley de Dios, pero hay otra ley en sus miembros (cuerpo) que se rebela…..Cristo no vino a que nosotros ahora estemos en “observancia” de la Ley Mosaica, eso es totalmente incorrecto y se aleja de la correcta enseñanza biblica. Cristo vino como Mediador de un nuevo REGIMEN DE LA LEY, para que nosotros nos sujetaramos al REGIMEN NUEVO DEL ESPIRITU, ¡ES LA MISMA LEY DE DIOS, PERO MANIFESTADA DE FORMA DIFERENTE, Y POR DISTINTO MEDIADOR!

    En Galatas 3:10 dice: “PORQUE TODOS LOS QUE DEPENDEN DE LAS OBRAS DE LA LEY ESTAN BAJO MALDICION, PUES ESCRITO ESTA: “MALDITO TODO AQUEL QUE NO PERMANECIERE EN TODAS LAS COSAS ESCRITAS EN EL LIBRO DE LA LEY PARA HACERLAS”. (esta citando de Deuteronomio 27:26)……¡por eso es que Cristo fue hecho maldicion por nosotros! (verlo en Galatas 3:13) ¿Como es posible que ahora Eduardo este enseñando aqui que los creyentes deben observar la Ley Mosaica, y deben llevar una vida de perfeccion a traves de esa observancia? ¿Acaso esta dando a entender que una vez somos libres de maldicion por Cristo, debemos regresar a ser malditos? ¡Es increible la locura de esta enseñanza torcida!

    Si el creyente tiene que seguir observando la Ley Mosaica, esta haciendo nulo el sacrificio de Cristo, y eso son palabras mayores. La Palabra nos muestra que ha habido cambio en el REGIMEN DE LA LEY DE DIOS, Y CAMBIO EN EL MEDIADOR DE ESE REGIMEN, Eduardo, si no lo quieres aceptar, es tu responsabilidad, pero asi esta en la Escritura.

    ¡Los creyentes de hoy no tenemos que estar bajo el REGIMEN VIEJO de la letra manifestado e implantado por Moises, sino que estamos bajo EL REGIMEN NUEVO del Espiritu, manifestado e implantado por Jesucristo! ¡Una sola Ley de Dios, dos formas de manifestarla, dos regimenes distintos, uno temporal el otro eterno, dos Mediadores!

    Eduardo, se humilde y reconoce cuando te equivocas, tu no eres infalible, ni tienes por que tratar a tus hermanos que entran aqui a tu blog de fariseos, o ignorantes de las Escrituras (como le dijiste a Renton), o inconsistentes, o hipocritas, no somos tus enemigos, (como bien te dijo Renton), tu no tienes toda la verdad, sosten tus conocimientos, pero reconoce cuando alguien te muestra algo que no sabias, o no tuviste en cuenta, eso te hara aun mas ¡sujeto a la Ley de Cristo!

    Saludos y bendiciones en Cristo, el Mediador del Nuevo Pacto, y del Nuevo Regimen del Espiritu.

    • May 10, 2009 2:18 am

      Felipe,

      Veo que no sólo malinterpretas 1 Timoteo 2: 9-10, sino que también malinterpretas y desconoces lo que significa la ley para el creyente. Si lee bien las entradas, te darás cuenta que NUNCA he dicho que el cristiano observa la ley de Dios para justificarse. Eso no es lo que enseña el NT ni es lo que yo he dicho. El NT enseña que e creyente ha sido liberado de la maldición de la ley, es decir de la culpa y de la sentencia que tenía por ella. Cómo? Mediante la fe en la obra perfecta de Jesucristo. Es mediante la fe que el creyente es liberado de la maldición de la ley.

      A qué es liberado? Es liberado para poder agradar a Dios. Cómo? Habiendo sido regenerado, es decir, habiéndole dado Dios una vida espiritual, pues estaba muerto espiritualmente. Y dice Romanos 7 que la ley mosaica es una ley espiritual. El creyente entonces es liberado para que pueda, mediante el Espíritu Santo andar en los caminos y estatutos de Dios, es decir para poder cumplir la ley moral de Dios. Eso es lo que leemos en Ezequiel 36: 22-32. Dios cambia en la regeneracion el corazon de piedra por uno de carne y en ese nuevo corazon escribe Su ley para que el creyente mediante el poder del Esppiritu Sanot pueda obedecer esos mandamientos (esa ley).

      Debe el creyente observar la ley mosaica? Por supuesto! Santiago (Stg 2) y PAblo (Rom 7) demuestran que ellos observaban la ley mosaica. Por lo tanto el creyente también debe hacerlo. El hombre natural no puede cumplir la ley moral de Dios porque está en la carne, y la carne no puede agradar a Dios. Pero el creyente tiene vida espiritual y por lo tanto puede obsevar esa ley, la cual es espiritual. Porque la observa? Porque la ley se basa en el amor a Dios y en el amor al projimo y como el fruto del Espiritu según Pablo es el amor, el creyente observa esa ley que se basa en el amor.

      Cristo mismo afirmó que no vino a abrogar la ley mosaica, sino a cumplirla.

      Mejor lees bien lo que he escrito antes de acusarme de decir cosas tan absurdas como las que has escrito.

  28. Renton permalink
    May 9, 2009 10:45 pm

    Eduardo, si no creyera que defiendo lo que dicen las Escrituras no estaría aquí hablando contigo, de verdad, no obstante, créeme si te digo que si por lo que fuera viera que erro en mi interpretación, le daría las gracias a Dios de todo corazón por la paciencia que el Señor te ha dado a lo largo de estos días.

    Eduardo:
    Bajo cuál ley seremos juzgados? El juicio de los creyentes ya ocurrió

    Sin duda alguna, sin embargo, en las epístolas se menciona que los creyentes seremos juzgados tras la primera muerte.

    es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo
    2 Cor 5:10

    El “nosotros” en el contexto son los fieles, los cuales ya han sido regenerados y justificados al poner su fe en Jesús, por consiguiente, bajo qué parámetros legales nos juzgará Cristo?

    No puede ser la Ley mosaica puesto que Dios mismo nos justifica.

    Qué Ley o reglamentación será aquella que establecerá qué debe recibir cada justo?

    La dificultad de hallar una respuesta me vuelve a llevar a pensar que se trata de la Ley de Cristo.

    • May 10, 2009 2:32 am

      Renton,

      En el juicio de los creyentes, seremos juzgados en base a la ley mosaica. Qué ocurrirá? Seremos declarados inocentes, limpios, sin mancha, porque debido a la fe en Cristo Su justicia nos ha sido imputada. Es por ello que Satanas ya no tiene de que acusarnos ante Dios, pues ya Cristo murió por nuestros pecados. Los pecados que habíamos cometido contra esa ley de Dios fueron pagados.

      En el juicio se hará una demostración que la Justicia perfecta de Cristo nos fue imputada ante las exigencias de la ley de Dios. Mientras que los incredulos no podrán obtener justicia porque son culpables ante esa misma ley. Porque? Porque no creyeron en Cristo. La ley juzgara tanto al creyente como al incredulo, pero en el caso de los creyentes, Cristo nos dirá que pasemos a su derecha para recibir aquello que fue preparado para nosotros desde antes de la fundacion del mundo, y a los incredulos les dirá que sean enviados al lago de fuego, pues no cumplieron la ley de Dios.

  29. Renton permalink
    May 10, 2009 11:57 am

    Eduardos:
    En el juicio de los creyentes, seremos juzgados en base a la ley mosaica

    No exactamente, fíjate en los textos que adjunté y verás como se trata de otro juicio, un juicio aplicado solo a los que ya han sido justificados, observa:

    13 la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará.

    14 Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa.

    15 Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.
    1 Corintios 3:13-15

    Lo que se juzga es la obra de los salvos… una vez ya han sido salvos y resucitado en Cristo.

    Date cuenta que no se pone en riesgo la Salvación de aquellos a quienes va dirigida la epístola, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo.

    Has visto?
    Lo que se juzgará serán las obras, y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará.

    14 Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa

    La obra que alguno sobreedificó, ahora bien, sobreedificó sobre qué?

    Sobre los dones recibididos.

    Este pasaje demuestra que los creyentes seremos juzgados bajo un parámetro distinto al mosaico.

    Otro ejemplo que desarrolla esta idea de juicio por el fruto que haya dado cada uno es 2 Cor 5:10:

    es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo

    Por tanto, dado que ya hemos sido declarado justos y nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, estos textos demuestran que los llamados de Dios seremos juzgados bajo una legislación diferente a la de la Ley mosaica.

    La Ley de Cristo.

    • May 10, 2009 7:14 pm

      Renton,

      El juicio del que habla 1 Corintios no es el mismo juicio que se habla en MAteo 24. Lee los pasajes y verás. De nuevo te equivocas.

  30. Felipe Gonzalez permalink
    May 10, 2009 12:47 pm

    Eduardo, no importa que me digas absurdo, o que escribo cosas absurdas, el evangelio tambien es como una locura para algunos.

    Nunca dije que tu estabas planteando una justificacion por la observancia de la Ley, parece que tu tampoco lees, o quizas ya estas prejuiciado cuando ves un comentario mio ya en tu mente se enciende una luz que dice “argumentos absurdos”, pero te pido que leas bien tu tambien.

    Tus planteamientos se basan en dos cosas: la observancia (termino que repites mucho) de la LEY MOSAICA por parte de creyentes gentiles y el alcanzar una vida de perfeccion a traves de esas observancias de la Ley debido a que como el cristiano tiene vida espiritual, y la Ley es espiritual, pues ya puede cumplirla en su totalidad, entonces logra una vida perfecta.

    Te resumo lo que dije:

    1.- Es imposible que observemos una Ley Mosaica bajo la cual no estamos. Lee Romanos 6:14

    2.- La Biblia no hace distinciones entre leyes ceremoniales, leyes civiles, leyes de sacrificios, leyes de purificacion, leyes sanitarias, leyes morales, leyes sociales…..la Biblia usa el termino LEY. Las distinciones han sido del hombre para su estudio, y tu estas usando esas distinciones para dejar unas y quitar otras. Eso no es correcto. Cuando dice que no estamos bajo la Ley no especifica que Leyes.

    3.- Dije que la confusion ha sido por mezclar los conceptos de “REGIMEN” y “LEY”. Ha habido cambio de REGIMEN, ha habido cambio de MEDIADOR, leelo en Romanos 7:6. Eso esta en la Palabra, no es un absurdo. Lee los textos. Tu insistes en decir que debemos seguir bajo el regimen de Moises, y la Palabra te esta diciendo (no yo) que hubo cambio de regimen, y ahora nos manda a sujetarnos y a servir a traves del regimen nuevo del Espiritu cuyo Mediador es Cristo. El regimen de Moises fue para demostrarle al hombre pecador que no podia cumplir con la Ley perfecta de Dios. El regimen de Cristo fue para decirle al hombre pecador que Dios en su misericordia envio a un hombre perfecto para cumplir con las exigencias de su Ley como Sustituto de los escogidos que seran santificados y preparados para vivir en eternidad con Dios. Si esto es absurdo, demuestramelo pero biblicamente, no con una apreciacion personal tuya.

    4.- Dije que la Ley de Dios es eterna porque viene de El, pero se ha manifestado al hombre de dos formas diferentes: a traves de Moises el primer Mediador, expresada en observancias, ritos, reglas, …..y a traves de Cristo, el segundo Mediador expresada en fruto espiritual aplicado al corazon de gente regenerada por el Espiritu, que van a responder a la Ley de Dios de corazon, por la obra del Espiritu Santo en nosotros, no a traves de observancias.
    Claramente que en el segundo regimen de Cristo se va a hablar de amor a Dios y amor al projimo porque es la Ley de Dios que eso es la esencia de su contenido, por eso el Decalogo trasciende, pero es resumido por el mismo Pablo en Romanos 13:9….leelo. Es la Ley del amor, amor a Dios y amor al projimo, pero ya las observancias quedaron atras. Dios ahora va a cumplir su Ley en nosotros a traves de la obra del Espiritu Santo, acomodando lo espiritual a lo espiritual.

    5.- Dije que aunque seamos regenerados, y seamos una nueva criatura en Cristo, no podemos todavia cumplir a cabalidad con todas las exigencias de la Ley perfecta de Dios, tenemos un cuerpo expuesto al pecado, donde la presencia del pecado todavia nos impide cumplir con esa Ley, por lo tanto, es imposible que los regenerados puedan tener ningun grado de perfeccion aqui en este tiempo a traves de observancias de la Ley de Dios, como tu planteas.

    • May 10, 2009 7:13 pm

      Felipe,

      Tu dices, “es imposible que los regenerados puedan tener ningun grado de perfeccion aqui en este tiempo a traves de observancias de la Ley de Dios, como tu planteas.” Nunca he dicho eso tampoco. Donde he dicho que el cristiano pueda obtener la perfección acá en la tierra al mantener la ley mosaica? En ninguna parte. El cristiano no observa la ley mosaica pensando en ser perfecto en este mundo. El verdadero creyente observa la ley de Dios porque eso es lo que agrada a Dios. Es la manera en la que Dios bendice a Su pueblo. El creyente observa la ley de Dios porque son los estatutos que Dios le ha dado a todos los hombres sobre la mejor manera de amarle a Él. Y en ese amor a Dios que sólo el creyente puede tener, observa la ley eterna de Dios. No adoramos otros dioses, no matamos, no mentimos, no codiciamos, etc. Y cuando quebrantamnos esos mandamientos, sabemos que tenemos un abogado en Cristo que intercede por nosotros. La santificación no es más que ir siendo perfeccionados, pero sin nunca llegar a serlo en esta tierra por medio del Espíritu Santo actuando en nosotros para obedecer la ley de Dios. Eso es la santificación.

  31. Juan permalink
    May 10, 2009 1:19 pm

    Bendiciones Renton

    El argumento por el que creo que la La Ley de Dios permanece como norma ética para todos los hombres es la siguiente:

    1.- Porque reflejan el carácter de Dios, lo que le agrada y lo que no y la manera en que quiere ser servido y adorado. Puesto que su caracter no ha cambiado tampoco ha cambiado su ley aunque esta nunca fue dada como un medio para justificación, ya que solo un hombre perfecto podía cumplirla y solo Cristo pudo hacerlo.

    2.- Porque el Hijo de Dios dijo que esta Ley permanecería hasta que los cielos y tierra pasen y por ahora veo que siguen ahí, por tanto está vigente (Mt 5.17-18).

    3.- Porque La Escritura muestra una unidad perfecta que tú te empeñas en fraccionar. En el texto citado de Mt 5.17-18 Jesús habla de la Ley y Los Profetas. En el monte de la transfiguración junto a Jesús aparecen Moisés y Elías. Moisés en representación de La Ley y Elías en representación de los profetas y Cristo con ellos como el revelador del Padre. La ley, los profetas y Cristo han sido los medios utilizados por Dios para traer su Palabra a los hombres. Ninguna de ellas se contradice ni se opone sino que se complementan porque es UNA SOLA ESCRITURA. Si no lo crees así puedes ir a tu iglesia solo con el Nuevo Testamento. El Antiguo para tí carece de valor, sin embargo en él se dá testimonio de Cristo (Jn 5.39).

    4.- Porque la Ley de Dios me desvela mi incapacidad para cumplir perfectamente su voluntad, lo cual, como si fuera un ayo, me conduce cada día a Cristo para aferrame a su perfecta obediencia y gracia, por medio de la cual soy acepto ante el Padre.

    5.- Porque la Ley de Dios es perfecta y convierte el alma (Sal 19.7). Ya que no puedo convencerme a mí mismo de mis errores, el Espíritu Santo me convence de ellos utilizando la ley de Dios y a través de ella hace que cada día crezca en santidad y obediencia.

    6.- Porque el Nuevo Pacto consiste en que dicha Ley haya sido puesta en nuestros corazones por el Espíritu Santo, no que haya sido abolida, sino que en virtud de la gracia de Dios, el Espíritu Santo hace uso de la Ley para que ande en rectitud para con Dios ayudándome desde lo más profundo de mi mente y corazón que es su morada (Heb 8.8-10).

    7.- Porque los escritos neotestamentarios apoyan la vigencia de esta Ley descrita por Santiago como una ley perfecta que trae libertad (Stg 1.25) haciendo una clara referencia a lo dicho en el AT por el rey David (Sal 19.7).

    8.- Porque todo reino tiene una Ley y puesto que Dios ha establecido su reino entre su pueblo hace uso de su Ley como norma de todos sus ciudadanos. Esta norma es La ley de Dios el Gran Rey (Stg 2.8). Al decir Santiago que Su Ley es real, no solo quiere decir que sea auténtica (que lo es) sino que es regente por la cual se rigen todos los cristianos.

    9.- Porque Cristo cumplió perfectamente con ella satisfaciendo así el corazón de Dios y por lo cual fue declarado Justo. De dicha obediencia se desprende el hecho de que Su Sangre tenga poder para limpiar todo pecado. Aún así, y justificados por la sola gracia y por la sola fe en Cristo, nuestro Señor nos dijo que nos había dejado ejemplo para que hiciésemos lo mismo que Él hizo (Jn 13.15-17). Estás palabras fueron también confirmadas por sus apóstoles al decir “Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas” (1 Pe 1.21) y también “El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo” (1 Jn 2.6).

  32. Renton permalink
    May 10, 2009 7:45 pm

    Juan:
    El Antiguo para tí carece de valor, sin embargo…

    Inferir a partir de mis comentarios que opino que el Antíguo Testamento carece de valor demuestra o que no me sé explicar o que no me has entendido.

    Tanto Felipe González, Roberto Clavo Montoya y Diego Román sostienen mi misma posición pero su participación viene con un valor añadido: se explican mucho mejor que yo y tienen un gran conocimiento de las Escrituras.

    Léelos por favor porque de ese modo evitarás malas interpretaciones.

    Porque la Ley de Dios es perfecta y convierte el alma…

    Por supuesto, pero conviene no confundor Ley de Dios/Cristo la cual es eterna, con su reflejo: la temporal y funcional Ley mosaica.

    • May 10, 2009 8:56 pm

      Renton,

      Ni tu ni ninguno de ellos ha demostrado que el creyente no deba observar la ley de Dios. Ni siquiera has demostrado que es la ley de Cristo. el problema es que no sabes nada acerca de la ley mosaica, a la cual se le llama en el AT como la ley de Dios, pues fue El quien la dio.

  33. Renton permalink
    May 10, 2009 7:54 pm

    Eduardo:
    El juicio del que habla 1 Corintios no es el mismo juicio que se habla en MAteo 24

    ?!
    Eso es precisamente lo que digo yo…

    Para que veas qué quiero decir, responde por favor bajo qué leyes serán juzgados los creyentes de los que se habla en 1 Corintios 3:13-15:

    13 la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará.

    14 Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa.

    15 Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.

    Nótese que lo que se juzga serán las obras o frutos que hayan desarrollado los redimidos.

    Creo que la legislación que se les aplicará no puede ser la Ley mosaica puesto que a los creyentes se les imputa la justícia de Cristo y no se les puede volver a juzgar.

    Por tanto, bajo qué Ley?

    Si alguien quiere explicarme lo agradecería mucho.

    • May 10, 2009 8:54 pm

      Renton,

      1 Cor 3 no está hablando de la ley mosaica. Eso es obvio sino habla de el juicio al que seran sometidos los creyentes dependiendo de aquello que le haya sido entregado por el Espiritu Santo para ejercer en la iglesia y en su vida cristiana. Nunca he dicho que este pasaje este hablando del juicio final en el cual estan presentes creyentes e incredulos. Este no es el juicio de Mateo 24.

  34. Renton permalink
    May 10, 2009 9:16 pm

    Eduardo:
    1 Cor 3 no está hablando de la ley mosaica. Eso es obvio sino habla de el juicio al que seran sometidos los creyentes dependiendo de aquello que le haya sido entregado por el Espiritu Santo

    Exacto!
    Por consiguiente, si no es la Ley mosaica, qué Ley les juzgará?

    Ha de ser otra, y si resulta que hay otra Ley, nos encontramos que la mosaica no es la única Ley de Dios por la que se juzgan los hombres.

    Por tanto, cuál es esa Ley?
    La del Espíritu, la eterna, la que permanece por encima de la mosaica.

    • May 10, 2009 10:07 pm

      Renton,

      Presta atención a lo que escribo por favor. El juicio final, que se describe en MAteo 24 será juzgada toda la humanidad de acuerdo a la ley de Dios. Los creyentes pasarán ala derecha de Cristo pues por fe cumplieron completamente esa ley, y los incredulos pasaran al infierno porque rompieron toda la ley de Dios.

      El juicio del que se habla en 1 Cor 3 no es ese mismo juicio, sino será un juicio en el cual se determinarán los “premios” que obtendrá cada creyente de acuerdo a lo que hizo con aquello que Dios le dio en la tierra. Aquí sabremos que tan fieles fuimos con los dones que Dios nos dio. Pero, repito, este juicio no es el mismo juicio de Mateo 24. NO es el juicio final, sino que ocurre luego de que toda la humanidad sea juzgada.

  35. Renton permalink
    May 10, 2009 9:32 pm

    Eduardo:
    Ni tu ni ninguno de ellos ha demostrado que el creyente no deba observar la ley de Dios. Ni siquiera has demostrado que es la ley de Cristo.

    Tengo la sensación de estar en un perenne Deja-vu… :D
    (AQUÍ hablo de la Ley de Cristo…)

    A ver si me logro explicar.

    El creyente se rige por la Ley de Dios.

    El problema es que ésta no es la mosaica.

    No fue entregada por Dios la Ley mosaica?

    Por supuesto que lo fue.

    No es la Ley mosaica la Ley de Dios?

    En absoluto, es una Ley entregada por Dios, pero no es la Ley eterna que rige/regirá el mundo.

    Es la Ley mosaica eterna al ser entregada por Dios?

    En absoluto, dicha Ley tuvo la función de evidenciar el pecado, la necesidad de un Salvador y de hacer que el hombre clamara misericordia, pero ya sabes, fue entregada hasta que viniera la simiente: Jesucristo nuestro Salvador.

    Implica la temporalidad de la Ley mosaica que los cristianos no debamos observar nada de aquello contenido en la Ley mosaica?

    Tampoco chico, hoy no aciertas ni una… :D
    Lo que implica es que dado que la Ley de Cristo es eterna -el mundo fue creado por Él y para él- y es anterior a la mosaica, ésta última es un débil reflejo de la Ley de Dios; es decir, en la Ley mosaica se recogen algunas leyes eternas de Dios (los dos mandamientos de Jesús), pero no toda la Ley mosaica (el paquete, no el Decálogo…) es eterna.

    Hay base bíblica para dividir unas partes de la Ley entre eternas y temporales?

    No la hay, lo que leemos es que hay leyes que han caducado mientras que hay otras que aparecen en el Pentateuco al ser contempladas por la Ley de Cristo.

    Hasta cuándo vas a seguir haciendo peguntas?

    Hasta dentro de un ratito que he de ir a hacerme la cena…

    :|

    • May 10, 2009 10:27 pm

      Renton,

      Cuál es la ley mosaica y cuál es la ley de Dios? No sabes que para el AT son la misma. Al Pentateuco se le llamaba la Torah, es decir la Ley. Vemos en los profetas hablar de la ley de Dios refiriéndose al pentateuco, que fue escrito por Moisés y por lo tanto históricamente se le conocía como la ley mosaica. Son la misma cosa. El problema es que ignoras muchas cosas tanto históricas como del AT. Pero ambas leyes se refieren a lo mismo. En Deuteronomio leemos que debemos atar la ley de Dios y enseñarla a nuestros hijos (Deut 6: 6-9). Cuál ley? La ley de Dios, o la ley que Dios le dio a Moisés y que leemos en los libros previos a Deuteronomio.

      Esa ley de Dios es la que rige a toda la humanidad, porqué? Porque es mediante esa ley por la cual será juzgada toda la humanidad. Los incrédulos serán juzgados por romper nada más y nada menos que esa ley de Dios, la ley mosaica, la cual ningún hombre natural puede cumplir.

      Esa misma ley tenía la función de llevar a los hombres a pedir misericordia pues debían reconocer que no podían cumplirla nunca estando en la carne. Es por ello que Dios es quien debe regenerar a los hombres para que estos puedan no sólo cumplir la ley-mediante su fe en Cristo-pero tambien observarla. Esto es lo que leemos en Ezequiel 36. Todo el propósito de la regeneración es que obtengamos la Justicia perfecta de Cristo, y que nuestro corazón de piedra sea cambiado por uno de carne. Ezequiel 36 dice,

      ” 26 Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne. 27 Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra. ”

      Es mediante la regeneración que hace el Espiritu Santo por la cual el hombre espiritual puede guardar los preceptos de Dios y ponerlos por obra. Cuáles preceptos? Su ley! Así de sencillo. Cristo fue quien le dio la Ley a Moisés en el monte Sinaí, y fue con sus dedos con los que escribió las primeras tablas-pre-encarnado– por lo tanto la ley de Dios es la misma ley de Cristo. Cómo lo sabemos? Porque la ley de Cristo es la ley del amor y la ley de Dios es la ley del amor. Esto es lo que Cristo enseña pero tu malinterpretas.

      El mundo fue creado por Cristo, pero toda la creación no pudo ser creada si El Padre no lo decreta. Porqué? Porque Cristo hace la voluntad del Padre…SIEMPRE! Esto es la enseñanza del NT y de la doctrina de la Trinidad, que veo tu no conoces muy bien. Cristo no hace nada que el Padre no apruebe. Ambas leyes son la misma porque Dios es uno.

      Tu ignorancia y eiségesis de pasajes bíblicos te hace errar en todo lo que has argumentado. Por ello te he sugerido aprender acerca de la ley mosaica, lo que representa, lo que es, porque fue dada. Porque? Porque tu malinterpretación de la ley mosaica es el mismo error que hicieron los fariseos, quienes creyeron que la ley mosaica era solamente un conjunto de leyes externas, cuando era todo lo contrario, era una ley que se basaba en el amor a Dios y al prójimo, debido a que era una ley espiritual, dada para que fuera observada por hombres con vida espiritual, no por hombres que andaban en la carne.

      Hasta aquí llego con esta discusión. No es posible enseñarle a quien no quiere ser enseñado, aún cuando se le dice que está equivocado. Todos tus argumentos hacen la misma distinción de los dispensacionalistas, Israel es diferente a la iglesia, y por lo tanto deben tener leyes diferentes. Qué ignorancia! Lee esta entrada y refuta lo que creyeron los grandes puritanos y bautistas de la Reforma.

  36. Renton permalink
    May 10, 2009 11:27 pm

    Eduardo:
    Cuál es la ley mosaica y cuál es la ley de Dios? No sabes que para el AT son la misma

    Pues claro, porque todavía no había llegado la simiente, es decir, Jesús.

    Lo que estás haciendo es un anacronismo y me sorprende.

    Es mediante la regeneración que hace el Espiritu Santo por la cual el hombre espiritual puede guardar los preceptos de Dios y ponerlos por obra. Cuáles preceptos? Su ley!

    Naturalmente, la Ley de Dios la cual es anterior al mundo, no la Ley mosaica la cual era temporal y circunscrita a un período concreto.

    la ley de Dios es la misma ley de Cristo. Cómo lo sabemos? Porque la ley de Cristo es la ley del amor y la ley de Dios es la ley del amor

    Sin duda, el problema es que la Ley de cristo no es la Ley mosaica como te hemos demostrado con la Bíblia en la mano en infinidad de ocasiones…

    Hasta aquí llego con esta discusión

    Me podrás enviar algún mail llamándome ignorante?
    Lo encontraré a faltar si no lo leo cada tres líneas…

    :D

    • May 11, 2009 3:06 am

      Renton,

      Ya he dicho suficiente. Mejor estudia lo que han dicho los puritanos y reformadores, como te lo he escrito en la confesion de westminster y en la confesion bautista de londres de 1689. Lee Calvino. Refuta sus argumentos.

  37. Renton permalink
    May 10, 2009 11:38 pm

    Felipe González:
    Muchas gracias por su valiosísima aportación a este intercambio de pareceres.

    De entre las cosas que ha aportado me quedo con lo siguiente:

    la Ley de Dios es eterna porque viene de El, pero se ha manifestado al hombre de dos formas diferentes: a traves de Moises el primer Mediador, expresada en observancias, ritos, reglas, …..y a traves de Cristo, el segundo Mediador expresada en fruto espiritual aplicado al corazon de gente regenerada por el Espiritu, que van a responder a la Ley de Dios de corazon, por la obra del Espiritu Santo en nosotros, no a traves de observancias.

    Claramente que en el segundo regimen de Cristo se va a hablar de amor a Dios y amor al projimo porque es la Ley de Dios que eso es la esencia de su contenido, por eso el Decalogo trasciende, pero es resumido por el mismo Pablo en Romanos 13:9….leelo.

    Dios ahora va a cumplir su Ley en nosotros a traves de la obra del Espiritu Santo, acomodando lo espiritual a lo espiritual.

    Aunque seamos regenerados, y seamos una nueva criatura en Cristo, no podemos todavia cumplir a cabalidad con todas las exigencias de la Ley perfecta de Dios, tenemos un cuerpo expuesto al pecado, donde la presencia del pecado todavia nos impide cumplir con esa Ley, por lo tanto, es imposible que los regenerados puedan tener ningun grado de perfeccion aqui en este tiempo a traves de observancias de la Ley de Dios, como tu planteas.

    Esta última parte no supe explicarla pero usted lo ha hecho de un modo muy clarificador, gracias de nuevo!

    :]

  38. May 11, 2009 4:47 am

    Que curioso, Felipe concuerda con Eduardo; Renton concuerda con Felipe mas no con Eduardo.. jeje… Esta de locos no??

  39. Juan permalink
    May 11, 2009 12:48 pm

    Renton

    No es que te entienda mal sino que además de expresarte mal solo hablas disparates.

    Ya Eduardo tiene que tener agujetas en los dedos de tanto escribir y repetir que no hablamos de las leyes ceremoniales, de que la ley de Moisés no es distinta a la de Dios, que no es temporera, que no es un medio de justificación, etc.

    Por mi parte, y en vista de que no has respondido sobre el porqué creo que la ley de Dios está vigente, doy por concluido el debate. No hay más ciego que el que no quiere ver.

    Nos encontraremos en otro debate y espero que estés a la altura.

  40. Felipe Gonzalez permalink
    May 14, 2009 9:44 pm

    Eduardo,

    ¿te referiste a que el sacerdocio que caduco fue del tipo aaronico?, el sacerdocio segun el orden de Melquisedec es inmutable, es el sacerdocio de Cristo que esta vigente intercediendo por nosotros constantemente, lo que nos hace ser especificos en esto de que el sacerdocio caduco, aclarando que tipo de sacerdocio fue el que termino, yo creo que te referiste al sacerdocio aaronico, y las demas ordenes sacerdotales del AT, solo estoy aclarando.

    Esto se puede comprobar en Hebreos 7:21-25.

    Saludos y bendiciones en el Amado.

  41. Ricoregio permalink
    May 18, 2009 6:15 am

    El sábado también es parte de la leyes ceremoniales. Hermano Clavo, lo siento. Pero cuando hablamos de leyes morales no estamos incluyendo el sábado, eso va en el mismo paquete de la circuncisión y sacrificios.

    • roberto permalink
      May 20, 2009 7:38 pm

      Hola Rico
      no se que responderte… no es el tema; seria lindo ponerme a exponer porque creo que el dia de reposo del cuarto mandamiento sigue vigente junto a los demas puntos del decalogo; creo que Eduardo y algunos mas tambien intervendrian en el debate, independientemente de si es el sabado, como lo creo, o si es el domingo; hay dos entradas desde hace unos meses en este blog ( “PORQUE GUARDAR EL DIA DE REPOSO” y “LOS ADVENTISTAS Y EL SABADO”) en que se trata de este tema. ( Si aun se puede) Derrepente vuelvo a escribir algo alli. Provocativo tu comentario. Ciao Ricoregio.
      Una pregunta: ese es tu nombre? (parece italiano este muchacho).

  42. Luis ortiz nuñez permalink
    April 2, 2017 11:46 pm

    Tiene algún costo?

Trackbacks

  1. Creyó Pablo Deber Observar la Ley Mosaica? « sujetosalaRoca
  2. “Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad” « El Unico Dios Verdadero

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: