Creyó Pablo Deber Observar la Ley Mosaica?
Muchos comentarios se han hecho en la entrada que escribí la semana pasada y que comenté ayer, con respecto a si el cristiano debe observar la ley Mosaica. Uno de los comentaristas ha argumentado que el creyente no debe observar la ley mosaica, sino que está atado a la Ley de Cristo.
Lo que he insistido es en recibir una respuesta acerca de cuál es esta ley de Cristo. He preuntado, “Qué dice tal ley?” Pero no he recibido respuesta alguna a esta interrogante. La mayoría de antinomialistas- y no estoy diciendo que este comentarista lo sea– dicen que la ley de Cristo es la ley del amor, pero he dejado claro que la ley Mosaica, no sólo es una ley espiritual, sino que es una ley que se basa en el amor. Se basa en el amor a Dios y en el amor al prójimo.
El día de ayer escribí una entrada en la cual mostraba al apóstol Santiago escribiéndole a “doce iglesias en la dispersión” y argumentando que estos creyentes debían observar la ley mosaica. Y queda claro de Santiago 2 que el apóstol especifica los diez mandamientos.
Hoy deseo mostrar al apóstol Pablo de quien se apoyan aquellos que niegan que el cristiano esté sujeto a la ley mosaica, pues le citan cuando dice que el creyente ha muerto a la ley. Y esto es totalmente cierto. El creyente ha muerto a la ley, en el sentido-y esto es claro del contexto de los pasajes tomados– que una vez que un hombre cree en Jesucristo, la ley ya no tiene poder sobre él. Antes de ejercer la fe que le fue dada por Dios, el hombre natural está condenado por la ley de Dios, ya que Dios exige perfección, y la ley muestra que el hombre está desprovisto de toda justicia, a causa de su pecado.
La ley, entonces, ha perdido el poder sobre el creyente debido a que el creyente ha cumplido la ley de Dios a la perfección, no por su propia cuenta, sino porque Cristo lo hizo en su lugar. Esta es la doctrina de la justificación por medio de la fe.
Pero lo que he venido argumentando es que el creyente es salvo de esa condenación que venía de la ley por la obra perfecta de Jesucristo, pero es salvo precisamente para observar la ley santa, justa, recta, fiel, y dulce de Dios (Salmo 19). Esa es la doctrina de la santificación. Y ese es precisamente el argumento que hace el apóstol Pablo. Leamos lo que escribe en la epístola a los Romanos,
7 ¿Qué diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás. 8 Mas el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, produjo en mí toda codicia; porque sin la ley el pecado está muerto. 9 Y yo sin la ley vivía en un tiempo; pero venido el mandamiento, el pecado revivió y yo morí. 10 Y hallé que el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte; 11 porque el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, me engañó, y por él me mató. 12 De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno. 13 ¿Luego lo que es bueno, vino a ser muerte para mí? En ninguna manera; sino que el pecado, para mostrarse pecado, produjo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que por el mandamiento el pecado llegase a ser sobremanera pecaminoso. 14 Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido al pecado.15 Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago. 16 Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena. 17 De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mí. 18 Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo. 19 Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. 20 Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí. 21 Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí. 22 Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; 23 pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros. 24 !!Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte? 25 Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado.“
Qué debemos notar en este pasaje? Primero, Pablo está hablando de su condición frente al pecado luego de su conversión. Esta es la condición en la que nos encontramos todos los creyentes, es decir, a pesar de haber sido salvos, y a pesar de que el Espíritu de Dios mora en nosotros, aún así pecamos.
Segundo, notemos la declaración que hace Pablo de la ley de Dios, “De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno.” Esa ley es santa, es decir, muestra el caracter de Dios. Vean el argumento que hace Pablo. El apóstol pregunta si esa ley es algo malo para él. Cuál es su respuesta? No! Jamás! En ninguna manera! La ley es santa y no puede ser mala para ningún hombre. Por el contrario, la ley es lo que todos deben desear, pues es lo que hace a un hombre justo.
Tercero, el otro argumento de Pablo es que esa ley de Dios es la ley mosaica. Cómo lo sabemos? Vean el versículo 7 donde Pablo está refiriéndose específicamente a los diez mandamientos. Pablo escribe, “porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás.” A esa ley-la mosaica– es la que el apóstol se está refiriendo como la ley de Dios.
Cuarto, vemos a Pablo, una nueva criatura, mencionando su deleite en esa ley de Dios. Esto es lo que he venido defendiendo. La santificación producida por el Espíritu Santo en el creyente, no le hace despojarse de la ley mosaica, sino le hace deleitarse en ella, pues sabe que es buena, y que es lo que Dios pide de él. Esto es lo que Pablo argumenta. El apóstol escribe, “Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros.”
Notemos que Pablo dice que su carne se rebela contra la ley de Dios-la ley mosaica- que está en su mente. Recordemos que cuando la Biblia habla de la mente, se está refiriéndo al espíritu, el alma, o el corazón. Justo lo que dice el profeta Ezequiel cuando habla de la regeneración de los hombres (Ezequiel 36: 22-32).
Quinto, Pablo deja claro que una vez hecho una nueva criatura es un siervo de esa ley de Dios, la cual ha dejado claro se trata de la ley mosaica. Es decir, su corazón sirve u obedece a la ley mosaica, pero su carne sirve al pecado. Es obedeciendo a la ley de Dios como puede un hombre vencer a la ley de la carne. Esto es lo que conocemos como la santificación y es lo que hace el Espíritu Santo en el creyente.
Hemos visto entonces, que tanto Pablo como Santiago argumentan que el creyente debe observar y servir a la ley mosaica. Mañana estaré escribiendo la entrada final de este tema.
sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.
Eduardo:
Pienso que sería bueno aclarar el asunto porque cómo lo expresas, da la idea que debemos observar la Ley Judía (en todo caso entiendo la idea que tienes en mente). Por ejemplo algunos judíos que se convertían en cristianos, obligaban a los hermanos a circuncidarse y otras cosas por el estilo que pertenecían a la ley mosaica. Es por eso que se celebró en Jerusalén el concilio que convino en no imponer mas cargas a los cristianos. (Hechos 15)
En hechos 15:5 se lee: “pero algunos de la secta de los fariseos, que habían creido, se levantaron diciendo: Es necesario circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés” (o ley mosaica como se ha denominado en este debate).
A mi juicio la clave está en este versículo, que fué la defensa de Jacobo: “Porque Moisés desde tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien lo predique en las sinagogas, dónde es leído en cada día de reposo” (Hechos 15:21)
Creo que Jacobo les estaba tratando de hacer entender que los ritos de iniciación del cristiano, no eran los mismos que los ritos mosaicos (o mas bien fariseos), ya que la entrada al reino de los cielos no dependia de los ritos externos, sino en la regeneración del corazón (Hechos 15:16-18). PERO, de todas maneras cada cristiano escucharía la ley mosaica porque cada sábado se leía en las sinagogas (la torah, porque en esa época no había biblias como las conocemos hoy). Es decir, cada cristiano, conforme a la gracia que reciba de parte de Dios, iba a ir escuchando y entendiendo esta ley mosaica y aplicandola a su vida, adorando a Dios verdaderamente, en Espíritu y en Verdad y no como una imposición externa.
Bendiciones
Viviana,
No creo que estee dando a entender eso. El cristiano debe observar la ley moral de Dios, es decir el decálogo. Las leyes ceremoniales eran algo temporal, hasta la venida de Cristo, pero la ley moral es permanente y debe ser observada por todos los hombres. Pero mañana tocaré ese tema con mayor profundidad.
Eduardo:
Pregúntale a Renton, jeje.
Creo que él se ha confundido porque pareciera que estas defendiendo el hecho de observar toda la Ley mosaica.
Observar el decálogo es políticamente correcto hasta para los inconversos, es por eso que se juzgan en los tribunales de los países, los casos de robo, homicidio, fraudes, injurias o falsos testimonios, etc.
Pienso que Renton está confundido por ese motivo… Porque no creo que nadie en su sano juicio pueda pensar que un cristiano sigue siendo muy moral si roba o miente, adultera, codicia, etc… , es decir si quebranta los mandamientos de Dios como un estilo de vida (aunque hay pseudo cristianos que viven muy liberalmente pero ese es otro cuento).
Igualmente hay quienes acusan a los calvinistas de pecar a diestra y a siniestra, por el hecho de que nos creemos salvos hasta el fin (ignorancia de lo que significa ser calvinista).
Creo honestamente que Renton piensa que defiendes la ley mosaica en su totalidad, con sus ritos y abluciones…
Bendiciones.
Viviana,
NO ya eso se lo he dejado claro. Siempre he dicho quedebemos observar la ley moral, no la ceremonial. El problema es que Renton cree que ni siquiera debemos observar la ley moral. Lo que argumenta es que debemos observar la ley de Cristo. NO sé que diferencia habrá?
Es que si no observamos la ley moral… ¿que tipo de cristianos seremos?
Estaríamos peor que la peor secta que exista en el mundo.
Bendiciones.
Sal 119:1-6
(1) Bienaventurados los perfectos de camino; Los que andan en la ley de Jehová.
(2) Bienaventurados los que guardan sus testimonios, Y con todo el corazón le buscan:
(3) Pues no hacen iniquidad Los que andan en sus caminos.
(4) Tú encargaste Que sean muy guardados tus mandamientos.
(5) Ojalá fuesen ordenados mis caminos A observar tus estatutos!
(6) Entonces no sería yo avergonzado, Cuando atendiese á todos tus mandamientos.
me gustaria conocer mas detalladamente acerca de la LEY DE MOISES. y los del SANEDRIN al cual pertenecia PABLO como la aplicaban. entiendo que la Ley Mosaica decia que para pertenecer al sanedrin debian ser casados, eso implica que PABLO ERA CASADO. que para ser apostol tambien debia ser casado. que me dicen de eso?. GRACIAS.
Leonidas,
La ley mosaica no exigía tales cosas. Pablo era soltero, y a pesar de haber sido un fariseo, fue rescatado por Jesucristo y hecho su apóstol. Pero los otros apóstoles si eran casados como lo deja claro Pablo en 1 Cor 9:5.
EDUARDO:
Gracias por su respuesta. pero seria bueno echar un vistazo a las normas para escoger el apostolado. JESUS vino a cumplir toda promesa y a establecer su Iglesia. nosotros lo tenemos como profeta. eso esta claro. y es un DIOS.
pero si miramos el tiempo de ADAN y EVA, DIOS da el matrimonio como mandamiento.
entiendo que JESUCRISTO escogio sus apostoles pero eso fue con requisitos. y como usted lo manifiesta los demas apostoles si eran casados, por que pablo debia en esa norma ser la excepciòn?
Leonidas,
El celibato es un don de Dios, como bien lo dice Pablo en su primera epístola a los corintios (Capítulos 7 al 9). No es a todos a quien Dios les da este don. A Pablo le fue otorgado, pero a otros apóstoles Dios les otorgó el matrimonio. El celibato es dado por Dios para que aquella persona pueda entregarse enteramente a la obra de Dios. Pero debo enfatizar que el celibato es un don dado por Dios.
EDUARDO:
La idea es compartir sus puntos de vista con los de los demas, y le agradezco el tiempo para contestar.
pero acerca de la condicion o estado civil de pablo en corintios la podemos deducir de varias maneras, como por ejemplo ser viudo. soltero etc….
pero algo que si puede estar mas claro es que el era de descendencia farisea, y que para elegir a los del Sanedrin generalmente era por descendencia. si vemos mas adelante tenemos que el daba su voto cuando se juzgaba.
me he interesado por las normas que regian el sanedrin, y me interesa que a Pablo le fue llamado ser apostol del SEÑOR, lo cual implica que su condicion de estado civil debia estar acorde a los mandamientos dados aun desde el principio. e igual pasa con el SALVADOR nto SEÑOR JESUCRISTO.
lo de el celibato pienso que es un termino que no va acorde a lo que DIOS desea con sus hijos. volvere al Genesis …. y seran una sola carne……
esto se le dice a ADAN y EVA. el ser casados es una condicion ideal para llevar a cabo en su plenitud la obra de DIOS.
DIOS mando desde el principio traer todos sus hijos al mundo , pero a traves del unico vinculo dado por EL, el cual se le dio a ADAN y EVA. y como dice por que mis mandamientos son eternos.
moises era muy riguroso con la LEY y se dice el fuê el que establecio el Sanedrin, y lo hizo con muchos requisitos uno de ellos ser casado. (sacado de el TALMUD.)
de todas maneras EDUARDO sus puntos de vista son logicos.
pero acerca de el apostolado y los requisitos para ser apostol es tener su propia familia, por eso se confirma el estado civil de PABLO. gracias .
Leonidas,
Estas equivocado. Pablo era soltero, pues así lo deja claro él mismo en sus epístolas. El Señor Jesús fue soltero. O estás implicando que Jesús era casado? El talmud y el sanhedrín son creaciones humanas judías. Nunca fueron instituídas por Dios, ni por MOisés como equivocadamente asumes. Nada en la historia ni en la Biblia ayudan a tus argumentos.
El celibato es un don de Dios para ciertas personas, como Pablo, Juan el Bautista, etc. Personas que estuvieron totalmente consagradas a la obra de Dios. A pesar de que Dios le ordenó a Adán y a Eva a multiplicarse, y que fue Él quien los casó, así mismo no le da el matrimonio a todos, pues a algunos les da el don del celibato.
Si eres creyente te insto a que busques a tu pastor con estas preguntas para que él te ayude.
La doctrina del celibato no tiene ninguna base bìblica. De hecho, la Iglesia Catòlica romana, cogiendo esa tradicciòn de religiones paganas ancestrales, como la babilònica, no llegò a imponer el celibato sino hasta en el siglo XI, en el año 1074, cuando lo impuso obligatoriamente para todos los sacerdotes. Asì que, debido a las consecuencias tràgicas que en algunos casos ha tenido esa doctrina del celibato, sì se puede considerar como una doctrina demonìaca, entre otras doctrinas, como asì estaba predicho que sucederìa despuès de la muerte de los apòstoles, cuando entraron los apòstatas y se extendieron como la cizaña y la gangrena, sobre todo despuès de unirse Iglesia y Estado, en los siglos IV/V (Hechos 20:29,30; Colosenses 2:8; 1ªTimoteo 4:1-3; 2ªTimoteo 2:16-18; 4:3,4, etc…).
Juhnno Lion,
Eres otro de los que no saben leer en contexto. Nunca se ha dicho en este blog que el celibato sea una doctrina. El celibato es un don dado por Dios a ciertos hombres, como lo dice claramente la Biblia en 1 Corntios capítulos 7 al 9. Dios nos manda a casarnos, pero a unos hombres y mujeres les da el don del celibato para que se dediquen enteramente a Él. El celibato, repito, no es una obligación, ni un mandamiento, sino un don. La iglesia Católico Romana ha errado en este concepto, pero la Biblia apoya el celibato si le ha sido dado como don a una persona.
En los pasajes que citas, se nota que en los postreros días habrán hombres que obliguen a otros a abstenerse de casarse. La Biblia dice que esa doctrina es una doctrina de demonios. Pero, el celibato bíblico no es un mandamiento, sino un don dado por Dios.
eduardo:
no encuentro en las escrituras que hablen literalmente del Celibato, pienso que es un termino mas bien Catolico.
esos origenes se pueden ver o mas bien estudiar en el Concilio de Nicea.
lo de la condicion de JESUS no es para discutir, simplemente que lo que dicen las escrituras es que JESUS vino a cumplir la ley.
si echamos un vistazo en tiempos atras vemos como los grandes Profetas y eso solo los que aparecen en la biblia, a los cuales se les encomendo llamemoslo asì propositos importantes como el caso de ADAN, NOE, ABRAHAM, JACOB, ETC…
estaban CASADOS, por que suponemos que los que son llamados en el caso particular de Pablo no.
si ud. me dice que lo de el sanedrin y el talmud, son cosas judias sabiendo que son complemento de la verdad, por que no estudiarlas?
ud. que opina de la Biblia ? aun sabiendo que tuvo en sus origenes varias traduccuiones y cambios, como tambien en ciertas èpocas fueron destruidos varios libros que segun estudios pertenecian a las mismas.
personalmente creo muchas de los hallazgos como en el caso de los rollos del mar muerto,y se que estan aclarando muchas verdades, entre ellas las de los profetas y apostoles de los origenes de la iglesia que JESUS mismo instituyo .
volver a la presencia de DIOS es el cumplir todo lo que nos ha dado como dice la escritura.. aun por boca de mis siervos…..
no tengo pastores y soy creyente.
pero me gusta la opinion de todos, y se que los temas religiosos las personas lo vemos de posiciones diferentes, pero hay una sola verdad.
lo de la biblia se que ha tenido muchos cambios, pero creo en ella , y este es uno de los motivos por que me gusta no leer sino ESCUDRIÑAR. gracias.
Leonidas,
No encuentras esas escrituras porque no has leído llos pasajes que te he dicho (1 Coritnios 7 al 9). Lee la Biblia y dejarás de estar confundido y de estar luchando con argumentos absurdos como los que provees. Lee la Biblia.
Respecto a las conversaciones que han tenido hay muchas cosas por acentuar… Soy un creyente, y me ha gustado mucho investigar los misterios de Dios que estan a nuestro alcance…
Me parecen muy aceptables los puntos de vista del señor Leonidas Osorio, ya que pienso que si Jesucristo Vino a la tierra para cumplir absolutamente con TODO lo mandado por Dios… y desde el principio (Génesis) se nos insta a unirnos a otra persona, (como dice arriba: Y serán una sola carne…) en sagrado matrimonio, ya que Dios tiene un plan para toda la humanidad, y según hemos visto a lo largo de la historia, este plan se debe llevar primeramente como familia.
Tambien estoy de acuerdo a que si los grandes profetas de la humanidad, aquellas personas que Dios Ha escogido para predicar de una forma su palabra, han sido casados respectivamente, por qué incluso Pablo, y los demás apóstoles…. incluso Jesucristo, por qué no habrían de estar casados, si esto era parte de la ley que Dios instauró desde un principio….
A lo cual pregunto con respeto al señor Eduardo… ¿Qué opina entonces respecto a las Bodas de Canaán?… ¿Para quién era esa fiesta?… o tiende a pensar que era una celebración ordinaria como cualquier otra a la cual estuvo invitado Jesucristo con otros apóstoles, y de la cuál Él se sentía preocupado por atender a los invitados (recordemos que estas fiestas duraban entre 7-14 días)….. y por último… ¿Qué hacía Maria Magdalena allí?….
Respeto mucho sus opiniones (ambos), y espero disfrutar de este foro con entusiasmo por aprender y expresar mis ideas… Dios Les Bendiga…
Juhnno,
Lo que argumentas es absurdo. Si eres creyente deberías ir donde tu pastor para que te oriente en estos temas. Cristo y Pablo eran solteros. La lectura de la Biblia lo deja muy claro. Leela.
Leónidas Osorio:
no encuentro en las escrituras que hablen literalmente del Celibato, pienso que es un termino mas bien Catolico
La obligación del celibato es evidentemente una imposición católica hermano, no obstante, lee el siguiente pasaje:
Le dijeron sus discípulos: Si así es la condición del hombre con su mujer, no conviene casarse.
Entonces él les dijo: No todos son capaces de recibir esto, sino aquellos a quienes es dado.
Pues hay eunucos que nacieron así del vientre de su madre, y hay eunucos que son hechos eunucos por los hombres, y hay eunucos que a sí mismos se hicieron eunucos por causa del reino de los cielos.
El que sea capaz de recibir esto, que lo reciba.
Mateo 19:10-12
Tal como dice John Piper, Dios ha prometido mayores bendiciones a los solteros que a los casados, no obstante, el mismo àsaje deja claro la no obligatoriedad del celibato.
…
Junho:
si Jesucristo Vino a la tierra para cumplir absolutamente con TODO lo mandado por Dios… y desde el principio (Génesis) se nos insta a unirnos a otra persona, (como dice arriba: Y serán una sola carne…) en sagrado matrimonio, ya que Dios tiene un plan para toda la humanidad, y según hemos visto a lo largo de la historia, este plan se debe llevar primeramente como familia
Es muy interesante lo que dices, pero no te olvides de algo: El matrimonio es reflejo de la unión de Cristo con su Iglesia, no al revés.
Jesús no se une al cuerpo de creyentes porque existe la ley divina que mencionas, es al revés, los hombres se casan porque ello es reflejo de una Verdad superior.
No sé si me he hecho entender.
Entender esto cierra el paso de la idea de que Jesús se casara con mujer alguna.
SALUDOS, EDUARDO Y RENTON:
Espero se aclaren los conceptos, y no seguir argumentando temas sin bases solidas, ya que no se puede enseñar a la manera de los hombres, sino de DIOS.
Aparte del hecho de que el casamiento es un mandamiento eterno de Dios, lo cual Pablo, un apóstol de Jesucristo, bien sabría, hay algunas otras razones que nos impulsan a responder a la pregunta de si Pablo era casado, con un sí.
En primer lugar, los escritos de Pablo indican una actitud positiva hacia el casamiento. Algunos de los mejores consejos dados en las Escrituras al respecto, vienen de Pablo (Efesios 5:21-22), y es tan solo un ejemplo de muchos más.
Sería mucho presumir, ciertamente, de parte de Pablo, intentar dar tal consejo si él mismo no hubiera obedecido la ley de Dios.
En 1 Corintios 9:5 Pablo sostiene que los apóstoles tienen tanto derecho de casarse como cualquier otra persona: “¿No tenemos derecho de traer con nosotros una hermana por mujer como también los otros apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas?” Pero el casamiento es más que un derecho, es un deber solemne. De ahí que Pablo escribe en 1 Corintios 11:11: “Pero en el Señor, ni el varón es sin la mujer, ni la mujer sin el varón” . La necesidad de que todos se casen a fin de encontrar aprobación final “en el Señor ” QUEDA ASÍ SIN DISCUSIÓN.
Los judíos fieles consideraban al casamiento como una obligación religiosa y una condición de extraordinaria importancia. Era costumbre que los hombres y mujeres judíos se casasen a una edad temprana, generalmente entre los dieciséis y los dieciocho años y algunas veces a los catorce. Pablo, un fariseo estricto (Hechos 26:5) fue “instruido. . . estrictamente conforme a la ley de nuestros padres, celoso de Dios ” (Hechos 22:3), tal como lo eran los judíos fieles.
De ahí que “no parecería haber razón alguna para que Pablo, un fariseo instruido y devoto, no honrase una obligación considerada tan sagrada por su pueblo”
La mayoría de los eruditos coinciden en que Pablo era miembro del cuerpo gobernante de los judíos, el Sanedrín, o muy íntimamente asociado al mismo (Hechos 8:3; 9:1 , 2; 22:5; 26:10). Si ciertamente era miembro del Sanedrín, se habría esperado que cumpliese con los requisitos especiales para ser integrante del cuerpo, uno de los cuales era el casamiento. Si no formaba parte de aquel cuerpo, Pablo, como oficial representante del grupo gobernante, tendría que estar en armonía con las costumbres judías aceptadas. Solamente tal condición impediría que se le acusase de proclamar obediencia a leyes que él mismo no cumplía estrictamente.
¿Qué, entonces, de aquellos que sostienen que Pablo era soltero y que enseñaba a otros a serlo también? El pasaje citado como evidencia es 1 Corintios 7:7, 8 en el que Pablo dice: “Quisiera. . . que todos los hombres fuesen como yo. . . Digo, pues, a los solteros y a las viudas, que bueno les fuera quedarse como yo”. Relacionando estas palabras con otras que él expresó, se aclara que no está hablando del celibato, antes está instando la vida sexual normal y ordenada en el matrimonio y la continencia completa fuera del matrimonio. (No existe ninguna evidencia legítima de que Pablo nunca se haya casado, como lo afirman algunos investigadores y, de hecho, hay indicaciones de haber sido lo contrario).
A Renton, no se de donde viene con el tema de los “Eunucos”, acaso insinua esto como la condición de Pablo?
Espero no herir susceptibilidades, pero Sr. Eduardo aprenda a escudriñar la biblia. es tan CLARA! gracias.
Juhnno,
Voy a aprobar este mensaje unicamente con la idea de dar un ejemplo con respecto a personas que no saben leer la Biblia (y que quizás no la lean nunca). Este es el comentario más absurdo que he leído en mucho tiempo. La pésima exégesis y hermenéutica son evidentes. Juhnno, usted a demostrado lo que un ignorante puede hacer con un texto bíblico, esto es destruirlo.
Pero la Biblia si es clara en algo: Pablo y Cristo fueron solteros.
Hola. Quisiera saber la posición de ustedes respecto al bautismo de los infantes. Gracias de antemano.
Omar,
Como bautistas reformados creemos en el bautismo de creyentes y no en el bautism de infantes.
Hola Eduardo: Agradezco tu respuesta ya q no la esperaba tan pronto. Quiero pedirte el favor de q seas mas explícito. O sea q si un niño es creyente ustedes lo pueden bautizar? Gracias.
Omar,
Si un niño es lo suficientemente conciente de entender lo que implica haber nacido de Dios, y entender lo que significa arrepentimiento y pueda entender que Cristo es el Señor y que sólo creyendo en Él se puede ser salvo de la ira de Dios por sus pecados, entonces queda claro que puede tomarse como un creyente.
Debemos ser muy cautelosos con esto, ya que muchos niños creen ser cristianos porque sus padres lo son y los han llevado a la iglesia toda su vida. Si los niños muestran los rasgos caracteristicos de un creyente, entonces debe ser bautizado. Un día de estos escribiré acerca de este tema tan interesante.
Los niños no tienen pecado… Los niños son inocentes, por eso no saben lo que es bueno ni lo que es malo. ¿Juzgaría Dios a un ser inocente? NO.
Juhnno,
Eres pelagianista y ni siquiera lo sabes. Sabes que esa doctrina fue declarada como una herejía en el siglo V d.C? Lee acerca del pelagianismo para que conozcas la historia de lo que crees.
Omar
Todo lo que te dice Eduardo tiene una explicación pero no quiero entrar en debates con él porque terminan en disputas y es muy despectivo con quien no piensa como él.
Solo te digo que si quieres saber la postura Reformada tradicional practicada por los padres de la iglesia, Orígenes, San Agustín, Lutero, U. Zwinglio, J. Calvino, G. Farel, Teodoro de Beza, J. Knox, Witefield, etc., yo he elaborado un estudio sobre este asunto en mi Blog.
Estúdialo y saca las conclusiones por tí mismo. Mi e mail aparece en el Blog por si quieres formularme alguna pregunta.
Solo te puedo adelantar que la señal de pertenencia al pueblo de Dios como Su Reino en el AT era la circuncisión, ahora en el NT el Reino de Dios es la iglesia, por eso todos los que pertenecen a ella llevan la señal del bautismo, la cual como en el AT también deben tener los niños de padres cristianos “Porque de ellos es el Reino de los Cielos” a pesar de que según Eduardo si no entienden no son creyentes.
En el AT, aunque se recibía a los 8 días la circuncisión de la carne, era de adultos cuando se producía la circuncisión del corazón (Dt 30.6).
En el NT, se bautizan a los hijos con la misma idea, de pequeño reciben la señal exterior bautizándolos con agua pero con la esperanza de la promesa de Dios de que serán bautizados y lavados por el Espíritu cuando crezcan (Hch 2.38-39; 1 Co 12.13).
El agua es simbolo del Espíritu que Dios derramará sobre ellos arrastrando sus pecados (Ez 36.25-26), así como la circuncisión era signo de un despojo del prepucio que representa el pecado que Dios quitaría cuando crecieran (Dt 10.16). Esto enseña la Biblia, la tradición apostólica y los reformadores. Por tanto, el bautismo puede preceder al arrepentimiento y a la fe tal y como pasaba con la circuncisión.
Calvino dijo: “Todo argumento que se levante contra el bautismo de infantes es un argumento contra la circuncisión”.
http://www.icr-telde.blogspot.com
Juan,
Dices que el reino de los cielos es de los niños? Bueno, creo que malinterpretas las palabras de Jesús. Cuando Cristo mencionó estas palabras se estaba refiriendo a la actitud que debe tener un hombre para pertenecer al reino de los cielos. Es cdecir, un hombre debe ser como un niño: debe depender totalmente de sus padres para comer, tener techo, aprender, protección, etc. Un niño sabe que depende de sus padres para vivir. Pues un hombre, para poder ver el reino de los cielos, debe someterse totalmente a Dios, SU PAdre, sabiendo que es Él y solo Él quien le provee de trabajo, comida, techo, pero sobretodo salvación de Su ira y de la maldición eterna. Cristo no quiso decir que el reino de los cielos era de los niños.
Sin embargo, yo creo como Spurgeon, de que a pesar de que todos los niños son pecadores y merecen ir al infierno por sus pecados, todos son salvos por la gracia de Dios.
Ahora, la circuncisión no puede ser comparada con el bautismo. Varias razones:
1. Si un hombre no era circuncidado, entonces debía ser echado de Israel, y por lo tanto de la presencia y las bendiciones de Dios.
2. Sólamente los hombres eran circuncidados. Y las mujeres?
3. Un hombre puede ser salvo sin haberse bautizado. El ejemplo más claro es el ladrón que muere junto a Cristo.
4. En el Nuevo Pacto, todos los creyentes son bautizados. Pero fíjate que son creyentes.
Yo conozco los argumentos presbiterianos, los cuales no comparto, por lo que haré una serie con respecto a los pasajes biblicos qu apoyan al bautismo de creyentes.
Como bien dices, el agua es símbolo del Espiritu actuando sobre un creyente durante la regeneracion, limpiandolo de todo pecado. A quien regenera el Espíritu? A los no creyentes? O a los creyentes? Justamente ese es el mejor argumento a favor del bautismo de creyentes. Es por ello que el bautismo no puede preceder a la regeneración, porque el agua es un símbolo de limpieza, por lo que un no creyente no puede ser limpio pues no ha sido regenerado.
Hola Omar
Me llamo Juan y soy Reformado Presbisteriano. Soy uno de los sujetados a este blog y suelo hacer mis comentarios lo mejor que puedo. Nosotros, al igual que los reformadores y siguiendo los mismos argumentos, sí bautizamos a los niños. Casiodoro de Reina, Cipriano de Valera, John Knox, Guillermo Farel, Juan Calvino, Martín Lutero, etc., bautizaban niños.
Si Eduardo lo permite ahí te dejo mi Blog donde en una de la entradas trato el tema del Bautismo, así conocerás nuestro argumento. Bendiciones.
http://www.icr-telde.blogspot.com
Junnho,
Antes de nada hermano, pregúntate siempre esto antes de encarar cualquier discusión bíblica: Me ayudará saber la respuesta a acercarme a lo que Dios quiere de mí?
En otras palabras, en qué te beneficia el saber si Pablo se casó o no?
Ciertamente no lo entiendo…
En el próximo mensaje te responderé a lo que planteas.
:]
EDUARDO:
El espiritu de contención no es de DIOS.
estudie, Tito3 Vers 8-9.
Juan5,Vers39. dice: Escudriñad las escrituras; por que a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;
el objetivo es aclarar conceptos y no seguir en el error.
queda claro que todo muestra por escrituras y tradiciòn a la Ley mosaica de que
PABLO debio cumplir el mandamiento del MATRIMONIO.
yo le argumento con pruebas biblicas, y no invento terminos que en ninguna parte de la biblia los dicen, ejemplo la palabra Celibato. no existe en la biblia.
con todo el Respeto pero las personas que dicen ser Celibes van en contra de lo que establecio DIOS con cada uno de sus Hijos. no es el objetivo de estar en esta tierra. Gracias.
Leonidas,
De njuevo erras al leer la Biblia. Pablo y el resto de apostoles lucharon siempre por la verdad. O no has leid el capitulo 2 de la epistola a Tito donde Pablo le exige a Tito que luche siempre por la doctrina verdadera que habia recibido. Cuando alguien tuerce la Biblia, el creyente esta en el deber de defender la verdad. Eso es lo que he hecho con tus absurdos argumentos.
RENTON: Saludos.
A que viene la escritura de Mateo19:10-12?
lee Renton: el Vers, 9 de ese capitulo. y vera que podra entender el Vers,10.
lo de los EUNUCOS, cuando usted me cita esto daria a entender que podria segun usted, ser la condición de Pablo o entendi mal?
Junnho:
Aparte del hecho de que el casamiento es un mandamiento eterno de Dios
No hermano, el casamiento no es un mandamiento eterno de Dios, de dónde has sacado eso?
Ya te expliqué que es al revés, es decir, Dios estipuló el matrimonio porque era un reflejo de la unión de Él con su pueblo, entiendes?
Jesús y los suyos son uno del mismo modo que el hombre y su mujer son uno.
A eso se refiere Pablo en la carta a los efesios cuando dice Grande es este misterio, pero yo me refiero a Cristo y a la iglesia…
En efecto, lee el pasaje del que extraigo la cita y lo entenderás:
25 Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia y se entregó a sí mismo por ella,
26 para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra,
27 a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviera mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuera santa y sin mancha.
28 Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama,
29 pues nadie odió jamás a su propio cuerpo, sino que lo sustenta y lo cuida, como también Cristo a la iglesia,
30 porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos.
31 Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer y los dos serán una sola carne.
32 Grande es este misterio, pero yo me refiero a Cristo y a la iglesia.
Efesios 5:25-32
En efecto, y recuerdas la escena del Apocalipsis que alude a las Bodas del Cordero?
En ella leemos, lo siguiente:
Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del cordero, y su esposa se ha preparado
La esposa del Cordero -Cristo- es la iglesia, los lamados de Dios.
Junnho, es a esto a lo que me refería cuando te decía que es al revés, el matrimonio se instituyó porque es un reflejo de una verdad superior.
Es decir, del mismo modo en que durante un tiempo los judíos llevaron a cabo ciertas ceremonias que sin que ellos lo supieran aludían a Jesús, los hombres han contraido matrimonio porque éste aludía a la unión de Dios con los suyos.
De ahí el odio de Satanás por la perdurabilidad matrimonial, porque anuncia su derrota y la victoria final de Dios.
En cuanto a lo de los eunucos, creo que el pasaje que te adjunté es muy claro, Jesús dice que hay personas que por el amor a Dios decide permanecer célibe.
Si el matrimonio fuera un mandato eterno Jesús jamás habría dicho tal cosa.
:]
Eduardo:
En Tito,Cap2 habla de la sana doctrina.
precisamente lo que acaba de escribir que cuando alguien tuerce la biblia el creyente esta en la obligación de amonestar y defender la verdad.
eso es lo que hago.
referente a sus argumentos que no son argumentos esos si son absurdos, ya que no encuentro nada que me responda concerniente a lo que le he enseñado.
El que se Enaltece será Humillado… y el que se Humilla será Enaltecido….
tenga eso presente .
soy admirador de las personas que predican el Evangelio, no hay religion mala, no todas enseñan parte de la verdad, pero la verdad es completa.
para seguir a jesucristo hay que cumplir con muchos requisitos eso significa tener toda la verdad del evangelio sempiterno , lo cual significa conocer toda la verdad.
A OMAR, bienvenido:
el bautismo es para perdon de pecados, pregunto acaso un niño inocente tiene pecados? analice.
En los tiempos de JESUS los niños se bendecian. no los bautizaban, recogiendo el vocabulario de Eduardo como ël dice… eso si seria (Absurdo) bautizar un bebe.
Leonidas,
De nuevo, vuelvo a dejar este comentario debido a que volvemos a ver tu incapacidad en el manejo de las Escrituras. Le dices a Omar que el bautismo es para perdón de pecados. Dónde dice eso la Biblia? Dónde dice la Biblia que los niños no tienen pecado? Eres pelagianista por lo que veo. Eso es una herejía! Todos los hombres desde su concepción son concebidos en pecado, dice David. Todos se apartan diciendo mentiras desde el vientre. Eso es lo que dice la Biblia.
El bautismo no se hace para que haya perdón de pecados, sino que es un signo para aquellos a los que se les han perdonado los pecados. El bautismo es un signo, no un acto para perdonar. Estas más del lado católico que de la doctrina bíblica. De nuevo, demuestras tus errores. Mejor lee la Biblia para que no tuerzas las Escrituras.
Leonidas
Algunos padres de la iglesia pensaron que el bautismo otorgaba la gracia para remitir los pecados, entre ellos estaba San Agustín, que pensaba que entre más pronto se les remitiera mejor apurándose a bautizar niños.
Dentro del Protestantismo hay diferentes corrientes de pensamiento:
– Luteranos. Creen que por la fe se concede en el derramamiento del agua sobre el niño el perdón del pecado original “aunque no la regeneración” que se produce de adultos por La Palabra y el Espíritu.
– Calvinistas o reformados. Creen (y yo también creo) que al igual que la circuncisión es una señal de pertenencia al pueblo de Dios, y que el bautismo en sí no salva. Por tanto los que nacen en el pueblo de Dios deben tener este sello. Los que vengan del paganismo, así tengan 99 años como Abraham cuando se circuncidó, deben recibir el sacramento después de arrepentirse y creer en Cristo.
– Anabaptistas. Creen que el bautismo de niños no sirven y les hacen bautizar de nuevo de adultos después de arrepentirse y creer en Cristo. Estos fueron los peores enemigos de los reformadores y tanto Lutero como Calvino hablaron en contra de ellos por su concepto erróneo de este sacramento.
Hola JUAN:
Saludos.
Respetando cada uno de sus comentarios al igual que el de otras personas, quiero darle mi opinion con el mayor respeto que usted y los demás se merecen.
Oigan bien: NO soy ni protestante, ni catolico, ni nada por el estilo. soy muy amante a la doctrina la cual respeto y escudriño.
Mis comentarios en este Blog han sido todos utilizando LA BIBLIA, y creo que los que han leido esos comentarios sean podido dar cuenta.
Si YO me pusiera a utilizar otros libros en este tema, estaría utilizando otro Evangelio. y quiero ser prudente en esto. les sugiero lean, GALATAS Cap 1:9-10.
Dice: Como antes hemos dicho, tambien ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habeis recibido, sea Anatema.
pues. ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿ o trato de agradar a los hombres? pues si todavia agradara a los hombres. no seria siervo de Cristo.
los grandes pensadores que han surgido atraves de la historia no pueden disfrazar la verdad, es la doctrina de Jesus la que estamos enseñando, no es la de nadie más. ni la de los Bautistas, o Luteranos, o Calvinistas etc.. es la verdad de Dios revelada al hombre mediante las escrituras.
gracias.
Rentón….
¿Afirma usted que el primer mandamiento que Dios les dio a Adán y a Eva, el cual tenía que ver con el potencial que, como esposo y esposa, tenían de ser padres, (el mandamiento que Dios dio a Sus hijos de multiplicarse y henchir la tierra… “He aquí, herencia de Jehová son los hijos” (Salmos 127:3)… y que por cierto permanece inalterable) lo dió sin condición alguna?
¿Es decir, que los hombres pueden tener hijos a diestra y siniestra sin ningún tipo de convenio como lo es el matrimonio?.
Si es esa su afirmación, dejeme resaltar lo errado que está… El matrimonio es un mandamiento divino… y Dios lo instituyó desde el principio… (Gén. 2:18… Gén. 2:24; Mateo 19:5)…
Dios ha mandado que los sagrados poderes de la procreación se deben utilizar sólo entre el hombre y la mujer legítimamente casados, como esposo y esposa.
La familia es ordenada por Dios. El matrimonio entre el hombre y la mujer es esencial para Su plan eterno. Los hijos tienen el derecho de nacer dentro de los lazos del matrimonio, y de ser criados por un padre y una madre que honran sus promesas matrimoniales con fidelidad completa. Hay más posibilidades de lograr la felicidad en la vida familiar cuando se basa en las enseñanzas del Señor Jesucristo.
El matrimonio es honroso… (Hebreos 13:4…) En los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, y prohibirán casarse… (1 Timoteo 4:1-3).
Con respecto a la Iglesia y a Cristo, Él habla concerniente al aspecto misional… es decir, a los que les fue concedido predicar Su evangelio.
Sobra agradecer señor Rentón la buena disposición al responder, y su buena conducta ante temas tan delicados, que cediéndole razón, a la larga no tienen mucha importancia para nuestra salvación personal…. pero de hecho, es bueno resaltar las enseñanzas de Nuestro Salvador Jesucristo….
Leonidas:
lo de los EUNUCOS, cuando usted me cita esto daria a entender que podria segun usted, ser la condición de Pablo o entendi mal?
Sí hermano, me entendió mal porque me expliqué fatal.
Leamos de nuevo el pasaje desde el versículo 9 como usted sugiere, por favor:
9 Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera.
10 Le dijeron sus discípulos: Si así es la condición del hombre con su mujer, no conviene casarse.
Detengámonos aquí.
Los discípulos le dicen a Jesús que si resulta que uno no puede separarse de su mujer y no casarse de nuevo para no cometer adulterio, es mejor de entrada no casarse.
Qué replica Jesús a esto?
11 Entonces él les dijo: No todos son capaces de recibir esto, sino aquellos a quienes es dado.
De nuevo Jesús nos habla de capacitaciones espirituales ajenas al hombre.
Es decir, dado por quién?
Por Dios naturalmente.
En otras palabras, que no depende del hombre el permanecer sin casarse sin caer en el pecado.
Sigamos.
12 Pues hay eunucos que nacieron así del vientre de su madre, y hay eunucos que son hechos eunucos por los hombres, y hay eunucos que a sí mismos se hicieron eunucos por causa del reino de los cielos. El que sea capaz de recibir esto, que lo reciba.
Qué quiere decir esto?
Quiere decir que hay gente que por amor a Dios, por la causa de Dios, ha recibido el don del celibato.
En efecto, quien no se casa renúncia a la práctica sexual, no es cierto? Es decir, quien no se casa es igual a un eunuco porque su sexo está como muerto (es un decir).
Porque si sabemos que solo con desear a una mujer uno ya peca, lógicamente quien no se casa no puede hacer prácticas sexuales de ningún tipo.
Por consiguiente, no.
Pablo no era eunuco, simplemente había renunciado al sexo y al matrimonio para poder dedicarse en cuerpo y alma -y nunca mejor dicho- a la causa de Dios.
:]
Leónidas:
¿Afirma usted que el primer mandamiento que Dios les dio a Adán y a Eva, el cual tenía que ver con el potencial que, como esposo y esposa, tenían de ser padres […] lo dió sin condición alguna?
Nop, no he afirmado tal cosa en momento alguno… qué te ha hecho entender eso?
Lo que te estoy diciendo es que Dios instauró el matrimonio porque eso era el reflejo de la unión futura entre Él y sus santos.
Leo.:
¿Es decir, que los hombres pueden tener hijos a diestra y siniestra sin ningún tipo de convenio como lo es el matrimonio?
Tampoco he afirmado tal cosa en momento alguno… qué te ha hecho entender eso esta vez?
Leo.:
El matrimonio entre el hombre y la mujer es esencial para Su plan eterno
No Leónidas, nada humano es esencial para Su plan eterno porque la Salvación es de Dios.
Dios no depende de nosotros para conseguir sus fines.
Respóndeme una cosa, qué crees que quise decir cuando escribí lo siguiente?
” El matrimonio se instituyó porque es un reflejo de una verdad superior.
Es decir, del mismo modo en que durante un tiempo los judíos llevaron a cabo ciertas ceremonias que sin que ellos lo supieran aludían a Jesús, los hombres han contraido matrimonio porque éste aludía a la unión futura de Dios con los suyos.
De ahí el odio de Satanás por la perdurabilidad matrimonial, porque anuncia su derrota y la victoria final de Dios.”
Por favor, respóndeme, qué crees que significa lo que te escribí?
:]
RENTON:
lo de la ” verdad superior” de que usted habla la entiendo como la comparación que hace usted, referente a la union de Jesucristo con la Iglesia. cierto?.
tratare de ser con lo que le explicaré muy preciso.
Jamas llegará el tiempo en que CRISTO cese de ser cabeza de la iglesia. Recordemos que el esposo es cabeza de la mujer así como CRISTO es cabeza de la iglesia.
No se puede tomar el Matrimonio como algo sin importancia dentro del plan de DIOS, como usted lo hace entender. se lo explicaré lo sagrado que es:
genesis 2:18,24-25. Que quizo decir con …Le haré ayuda idonea para él…..?
A juzgar por la siguiente declaración. Jesús entendía perfectamente este principio, y lo vemos en : Marcos 10:7-9. Resaltare el Vers 9. por tanto lo que DIOS juntó, no lo separe el hombre.
y dice además: ” Así que no son ya más dos, sino uno.”
Pero en el señor, ni el varón es sin la mujer, ni la mujer sin el varón. (1 Corintios11:11.
En otras palabras, en lo que al señor concierne, el hombre y la mujer no son “dos, sino uno”.
En Efesios 5:22-25, acabamos de confirmar la union que debe existir en la relación matrimonial, siendo esto tan importante que el mismo salvador lo compara con el sentimiento que el tiene de su Iglesia.
y seguimos con Efesios 5:31-33, Resaltare el vers 33. por lo demás, cada uno de vosotros ame tambien a su mujer como a sí mismo; y la mujer respete a su marido.
Renton el MATRIMONIO es una verdad eterna, y un Mandamiento. El apóstol Pedro Entendia que el esposo y su mujer han de heredar la vida eterna juntos y no separadamente. refiriendose a Abraham y a Sara, dijo:
Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ella sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso màs fràgil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.(1 pedro: 3:7).
El profeta Isaìas describio las condiciones que existirán en la tierra cuando sea renovada y reciba su gloria paradisíaca, lo encontramos en Isaías 65:17, 19-25.
Deducimos entonces de esta profecía de Isaías, que cuando el señor críe nuevos cielos y nueva tierra, entonces los que son ” linaje de los benditos de Jehova y sus descendientes con ellos”,”edificaran casas, y moraran en ellas; plantaran viñas, y comeran el fruto de ellas”.
¿como puede uno inferir otra cosa de estos pasajes, sino la organización de grupos familiares?
de que otro modo se pueden interpretar las palabras, “linaje de los benditos de Jehova, y sus descendientes con ellos”?.
¿quien ocupara esas casas? pues las familias.
Renton sé que usted es más racional que Eduardo. espero haya sido claro.
gracias por pedir mi opinion.
Leonidas:
Creo que se equivoca en interpretar esa profecía de Isaías.
Recuerde las palabras de Jesús, en la resurrección la gente no se casará, sino serán como los ángeles de Dios en el cielo. Mateo 22:30
Bendiciones
Hola Eduardo: Encontré esta información en la web acerca de mi pregunta. No se si este bien pero segun lo q he podido leer en el blog, hay personas q estan correctamente instruidos. Q es lo q debo creer?
Esta es la dirección del enlace:
http://www.vrg.us/Luevano/Escritos/Iglesias%20Bautistas2.htm
por si deciden visitarla.
¿Hereda el hombre el pecado?
El Dr. W. A. Jarrel, misionero Bautista, dice en su libro “El Evangelio en Agua”, que “..el hombre es totalmente depravado, esto es evidente porque es hijo del Diablo y con la misma naturaleza moral..” (p. 251, 252) También en el libro “Fundamento y Práctica de fe y Mensaje Bautista”, Rubén Zorzoli, dice que “..la herencia y la transmisión del pecado de Adán, han afectado a cada ser humano..” Esto también lo enseña el folleto Bautista “El Plan de Dios para la salvación de su Alma”; dice que el hombre “..ha quebrantado la ley de Dios desde el día que nació.. Usted es un pecador por naturaleza. Nació un pecador. El pecado vino por Adán y usted es uno de los descendientes de Adán..” Sin embargo, estas expresiones son contrarias a la Palabra de Dios.
¿Cuál es el origen de esa doctrina?
David W. Bercot, en su libro “Cuando el Cristianismo era Nuevo”, en la página 76, muestra que un grupo de herejes enseñaban que “..el hombre está totalmente depravado..” Esta herejía gnóstica, fue repetida por el teólogo católico San Agustín, ya que, según él, “..Como resultado del pecado de Adán, los hombres somos depravados totalmente..” (Ídem, Pág. 165) Con el tiempo, la reforma de Martín Lutero no inventó ninguna doctrina nueva, ya que, al ser monje “agustino”, resucitó “..algunos puntos de la teología olvidada de Agustín..” (Ídem, p. 170) Está doctrina también es enseñada por Juan Calvino, él instruyó sobre “..la total depravación de los humanos..”.
¿Enseña la Biblia que el hombre hereda el pecado?
No. En primer lugar, los Bautistas que predican esa doctrina falsa, olvidan el significado bíblico de la palabra “pecado”. ¿Acaso no se dan cuenta que el significado bíblico de pecado, no concuerda con el concepto erróneo de la “herencia del pecado”? El pecado, según la Biblia, es algo que “hacemos” o “dejamos de hacer”. Pecar, es la trasgresión de la norma de conducta que Dios ha establecido (1 Juan 3:4) El pecado es la trasgresión de la ley de Dios. Cuando “hacemos” esto, es decir, cuando transgredimos la ley de Dios, entonces pecamos. Por tanto, el pecado es algo que “hacemos”. También, según la Biblia, pecar es dejar de hacer lo bueno, que uno sabe que debe hacer (Stgo. 4:17; Gál. 6:9) “..El que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado..” Entonces, pecar, es “dejar de hacer” lo bueno, que uno sabe que debe hacer. En resumen: “Pecado”, es algo que “hacemos” o que “dejamos de hacer”. Pero no es algo que “heredamos”. La Biblia no da esa definición de “pecado”
En Romanos 5:12, es interesante la frase “..por cuanto todos pecaron..” Según el texto, la acción de pecar es “activa”. El pecado es algo que se “hace”, es un “error”, es una falla “nuestra” y no de nuestros padres. El texto dice que “..todos pecaron..”, es algo que todos “hicieron”, no dice que lo “heredaron” (“..por cuanto todos heredaron el pecado..” Esto no lo enseña el texto).
Omar,
Las citas que pones están totalmente equivocadas. Esas si que son antibíblicas. David escribió que él fue concebido en pecado (Salmo 51). Además en Romanos 5 se habla claramente de que la prueba de el pecado de toda la humanidad, desde Adán, es la muerte. Cuando Adán pecó, Dios lo maldijo, y la paga por ese pecado fue la muerte. Desde Adán hubo niños que morían, por lo tanot demostrando que ellos pecan. Pues el qu no peca no puede ser culpado y no puede sufrir el castigo por el pecado. Si un niño muere quiere decir que está bajo esa culpa.
Voy a leer completamente el link que envías y a colocar otros artículos que te puedan servir para comprender la doctrina de la depravación total del hombre, la cual es bíblica.
Juan:
Eso del bautismo de infantes para mi es nuevo. La verdad no lo he leido aún de parte de Calvino así que no puedo opinar mucho.
Se que los anabautistas no bautizan niños. Yo no me considero anabautista por muchas razones, sino bautista reformada, pero me podrias explicar cual es la base biblica del por qué Calvino y los presbiterianos estan de acuerdo en el bautismo de niños? ¿Es por ese versiculo que dice “La promesa es para ustedes y para sus hijos”?
¿Un niño puede concientemente ser bautizado como evidencia de que sus pecados han sido lavados y estar concientes de que han muerto con Cristo? ¿Cual sería la evidencia para esto?
O es mas… ¿Puede un padre o madre llevar al bautismo a sus hijos, sólo porque ellos (los padres) han sido perdonados, justificados y regenerados? ¿que dice la Biblia al respecto?
Honestamente no he incursionado mucho en este tema, me gustaría poder entenderlo mejor.
Biblicamente encuentro a Jesus obedeciendo a Su Padre celestial a la edad de 12 años, ¿será una regla para todos a saber que un hijo o hija desde esa edad hacia adelante puede estar conciente de sus decisiones?
Bendiciones.
Hola Viviana!
La verdad que no se me apetece mucho entrar en este debate porque para serte sincero ha sido causa de marginación por parte de iglesias que se han subido al carro de los “Protestantes” para atacar a los verdaderos Reformadores Protestantes haciendo comparaciones odiosas como que nosotros somos como los Católicos. Algunos ignorantes piensan que son más sabios que los padres apostólicos, San Agustín, los reformadores como Lutero, Calvino, T. De Beza, J.Knox, G. Farel, etc., y piensan que tienen más luz que ellos porque su jactancia y vanidad no les deja ver más allá.
Dada tu inquietud primeramente prefiero remitirte a los argumentos que da Calvino en su Obra Institución de la Religión Cristiana, Libro IV, Cap. XVI.
También decirte que los antiguos anabaptistas son los bautistas de hoy. Espero no romperte los esquemas con esto pero hay que hacer honor a la historia. Así que verás que cuando Calvino ataca a los anabaptistas es como si atacara a los bautistas porque el argumento que presentan los bautistas es el mismo que aquellos porque de ellos vienen.
Por cierto que los bautistas son también anabaptistas o rebautizadores porque bautizan a personas ya bautizadas en la infancia. Esto se debe a una actitud sectaria que siempre tuvieron con aquellos que venían del catolicismo y el protestantismo invalidando el sacramento recibido en la infancia. Sin embargo los Protestantes (Luteranos y Calvinistas) ni siquiera rebautizaban a los que venían de la iglesia Católica porque para ellos ese bautismo era válido por dos razones fundamentales: (1) Porque se había hecho en Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo y (2) Porque se utilizaba el elemento del agua como símbolo del Espíritu. No importaba quién fuera el ministro porque el valor del sacramento no estaba en quién lo administraba sino con qué y en nombre de quién se administraba.
Verás cómo te gozas de esta lectura.
Voy a leer ese capítulo de la Institutio…
Gracias y seguimos en el debate.
bendiciones
Juan,
Veo que tu historia no esta muy bien. Decir que ¨los antiguos anabautistas son los bautistas de hoy¨es un terrible error y una mala representacion de los Bautistas. Te quejas de que te comparen con los catolicos, y haces tales afirmaciones? Que mal! Los bautistas no bautizamos personas ya bautizadas. Los bautistas reformados bautizamos creyentes, quienes han sido regenerados por el Espiritu Santo y al ser sellados por El, y vivir una vida acorde con la fe que les ha sido dada, demuestran ser elegidos y pertenecer al pueblo de Dios. Entonces son bautizados como simbolo de haber muerto con Cristo y de haber sido resucitados con El.
Debido a que este es el bautismo practicado en el Nuevo Testamento, asi hacemos, y por ello no bautizamos infantes. Ese es el bautismo novo testamentario.
Calvino no es infalible. Asi como ningun hombre. Supongo que tampoco estarias de acuerdo con la eclesiologia de Agustin, o si? Pues bien, Calvino no es la ulima autoridad, sino que lo es la Biblia. Soy reformado, y adoro las enseñanzas de Calvino, pero siempre me apego a lo que el mismo enseño: La biblia es la autoridad y es infalible. No concuerdo con Calvino en lo del bautismo, asi como tampoco concuerdo con Agustin en su eclesiologia. Son hombres y por tanto falibles. Me apego a la Biblia y a lo que enseña con respecto al bautismo de creyentes.
Voy a hacer una serie acerca del bautismo para que se te aclaren las dudas y no andes diciendo que somos anabautistas.
Leónidas:
lo de la ” verdad superior” de que usted habla la entiendo como la comparación que hace usted, referente a la union de Jesucristo con la Iglesia. cierto?
No hermano, no es una comparación.
El punto de partida es que no es una comparación ya que las comparaciones se establecen entre iguales.
Lo que dice Pablo, es que Dios, antes de la fundación del mundo decidió el Plan de Salvación que glorificaría al Hijo, recuerdas?
De leer Juan 17:20-23…
Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos,
21 para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste.
22 La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno.
23 Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad
… aprendemos que los salvos/santos/elegidos de Dios serán uno con el Hijo y éste uno con el Padre.
Son personas distintas pero Uno, entiendes?
Aparca esta idea un segundo y ahora ten presente que muchas de las ceremonias y mandatos de Dios, lo que hacían era prefigurar a Jesús.
Por ejemplo, el Sábado, el día de reposo, lo que hace es prefigurar la época en que los creyentes no tendremos que trabajar nuestra salvación al conseguirla mediante la justificación por fe en Jesús.
Recuerda que De él, por él y en él son todas las cosas, por tanto, es lógico que todo gire alrededor de Jesús.
Ahora bien, tenemos la unidad de Dios Padre con Dios Hijo y la unidad de los salvos con el Hijo, cierto?
Esta unidad futura -porque hasta la Parousía no tendrá lugar- está prefigurada en el matrimonio.
El hombre se une a la mujer y son uno, una unidad.
Si conoces tu Bíblia sabrás que es recurrente la alegoría del matrimonio del pueblo de Dios con su Señor, no es cierto?
Incluso en el Apocalipsis aparece esta imagen, recuerdas la cita que adjunté?
Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del cordero, y su esposa se ha preparado
Esto -las bodas del cordero- lo que hace es aludor a la Salvación final a la unión de los Hijos de Dios, los salvos, la esposa con Dios.
Por consiguiente… no.
No es una comparación, es que Dios instituyó el matrimonio como prefiguración de la Salvación, entiendes?
Por eso te hablé del odio del Diablo por el matrimonio, porque anuncia su derrota.
Significa esto que el matrimonio no es importante?
En absoluto, sin embargo, no hemos de perder la perspectiva de qué prefigura qué y de qué da la razón de ser a qué…
Un abrazote!
:]
Eduardo
Por lo que veo ya todos te vamos conociendo.
Tú eres el único que interpretas bien la Biblia y el único que conoce bien la historia.
El argumento de los anabaptistas es el mismo que el de los bautistas y ustedes SI REBAUTIZAN ¿A cuántas personas venidas del catolicismo han hecho bautizar otra vez invalidando así el bautismo ya recibido? Dí la verdad y no mientas. Tu respuesta será como la de los anabaptistas de antaño. No reconoceras el valor de ese bautismo y eso es tener una actitud sectaria que no tuvieron ni Calvino ni Lutero.
Pero pongámoslo al revés. Dile a un cura que estás bautizado por el rito protestante y que quieres ser católico ¿y sabes lo que te dice? QUE TU BAUTISMO ES VALIDO y para vergüenza nuestra no te rebautiza.
A veces ellos son más bíblicos en algunos puntos que nosotros y a veces nosotros somos más sectarios que ellos ¡Y eso para vergüenza nuestra! Pero que conste y antes de que me pongas la etiqueta que es lo que te gusta, NO SOY ECUMÉNICO, pero hasta el más mentiroso de vez en cuando dice una verdad y en esto la iglesia de Roma no se equivoca.
Juan,
Debes investigar acerca de la doctrina anabautista porque con tus comentarios se nota que no tienes idea de lo que ellos creian. Busca y entenderas porque se les llamaba radicales. Los bautistas reformados no comparten sus doctrinas, excepto en las doctrinas clave de los mas moderados, al igual que lo haria el mismo Calvino (por ej, con resoecto a sola scriptura, etc).
Veo que tampoco conoces la doctrina catolica con respecto al bautismo, la cual es muy diferente a la propuesta por los presbiterianos. Los catolicos no son mas biblicos que los protestantes porque su evangelio es falso y por lo tanto, siguiendo los criterios del mismo Pablo y Calvino, son una falsa iglesia.
Pero, el viernes publicare la entrada con respecto al bautismo, para aclarar porque la Biblia enseña el bautismo de creyentes.
Viviana,
hola, ¿que tal?
soy bautista, soy calvinista, y estoy estudiando hace ya un tiempo la doctrina Reformada……no puedo decir todavia que soy reformado, el dia que lo diga, es porque sostengo toda su doctrina, no una parte…….tengo 30 años en la fe…..el resto, no hace falta decirlo, porque uno empieza a inflarse como el sapo, y nada tenemos que no hayamos recibido, a Dios toda la Gloria…….
te comienzo asi para decirte que la doctrina del bautismo de niños era para mi como que algo “obvio”, me enseñaron que eso era una falsedad, que eso no era biblico, y yo, como buen discipulo, pues nunca lo toque…..peeeeeeeeeeeeeeeeeeeero, Dios ha permitido que conociera a Juan, a traves de este blog, y como el trafico en Sujetos a la Roca esta un poco lento con la moderacion de comentarios que Eduardo, en ejercicio de su libertad, tiene implementada,… pues hemos recurrido Juan y yo a la correspondencia personal entre el y yo…….ayer tuvimos una conversacion por el messenger como de dos horas, debatiendo doctrina acerca de este tema, y creeme que Juan me hizo ver muchos aspectos de este tema que para mi estaban velados, incluyendo la opinion de Calvino en su Institucion…….creeme, fue algo tremendo…….como uno tiene ciertos prejuicios (no en el mal sentido) no toca ciertos temas, porque los da por “erroneos”……pero tenemos que ver las opiniones principalmente de los mayores exponentes del pensamiento cristiano, de ayer y de hoy………….te animo a que profundizes en el tema, como yo lo estoy haciendo, y todo llevalo a la Palabra.
Hay cosas que te van a asombrar cuando las descubras en la Palabra.
Ya somos dos interesados en este tema del bautizo de infantes…….
gracias por entenderme en lo de la moderacion de comentarios….eso pone muy engorroso el debate. Paz a ti.
Juan, mi querido hermano……seguimos con el tema, que esta super interesante…..y has despejado, en apenas 1 hora……una inquietud espiritual y escritural que tenia hace muchos años……..Dios te bendiga, y te siga usando para despejar las sombras del camino de la Verdad. Nunca cesamos de aprender, y Dios usa sus siervos para llevar la Verdad a quienen la necesitan.
Paz a todos, sigan escudriñando las Escrituras porque en ellas esta la Verdad, el Espiritu les guiara a toda verdad.
Estuve leyendo el libro IV, cap. 16 de La Institución de la religión cristiana de Calvino y me encontré con los siguiente:
“No es más sólida la objeción de que Cristo no dice: el reino de los cielos pertenece a los niños; sino: el reino de los cielos pertenece a los que son semejantes a-los niños. Porque si esto fuera así, ¿qué fuerza tendría la razón de Cristo, que los niños deben acercarse a Él? Cuando dice: dejad que los niños vengan a mí, no hay duda que entiende los niños en edad. Y para mostrar que es razonable que así sea, añade: porque de los tales es el reino de los cielos. Si es necesario comprender a los niños, se ve claramente que el término tales quiere decir: a los niños y a los que son semejantes a ellos pertenece el reino de los cielos.”
Calvino cree que la circuncisión es una señal en el AT del bautismo en el NT, y dado que los niños tambien eran circuncidados, el cree que los niños tambien deben ser bautizados. El punto aqui es:
– Si la teoria de Spurgeon es correcta: todos los niños, bautizados o no, circuncidados o no, por la gracia de Dios serán salvos. Por lo tanto el sacramento del bautismo no tiene mayor relevancia para ellos.
– Si la circuncisión (o el bautismo en el Nuevo Pacto) significara o proveyera una segura salvación, ¿por qué Esaú fue profano y desechado por Dios? si de niño fue circuncidado. O ¿por qué Judas nació para perderse? si fue circuncidado de niño. O por qué todos los reyes de Israel que hicieron lo malo ante los ojos de Dios perdieron su alma, si de niños fueron circuncidados.
Me quedo con la teoría de Spurgeon, y lamento decirte Juan – que por ahora – sigo manteniendo mi creencia “anabautista” (aunque soy bautista reformada tal como Spurgeon) en cuanto al bautismo de creyentes que han sido justificados y regenerados, porque no es de todos la fe.
Bendiciones.
Viviana
No tienes que lamentar nada ni te voy a insultar, ni te voy a decir necia ni nada por el estilo. Lo importante es que has leido libremente y libremente has escogido, aunque por otro lado veo que no has entendido el paralelismo de la circuncisión y el bautismo. Tú has juzgado según tu criterio y yo lo respeto. Lástima que solo hayas tomado del argumento de Calvino el que más se acopla a tu posición actual, dejando el resto pero en tu conciencia queda. Además es algo que suele pasar con personas que están muy comprometidas y que aunque digan SOLA ESCRITURA, al final los sentimientos humanos son los que se imponen.
El administrador ha censurado parte del comentario por insultos.
HOLA: VIVIANA.
Pregunto: en que me equivoco en la profecía de Isaías? esta muy clara tanto la escritura como la interpretación, o como la interpreta usted?.
Referente a Mateo 22:30. Por que en la resurección ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles de Dios en el cielo.
Claro es cierto ya nadie se podra casar, sabe por que ? por que todo asunto o problema referente al estado casado debe resolverse antes de esa época. es aca en este estado, en esta tierra donde debemos cumplir, ..todo lo que el Señor nos ha mandado… no es ni antes ni despues. y lo más interesante: que todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.(Mateo16:19) deducimos por estas cosas que debe ser por alguien que tenga la autoridad para hacerlo; y así tendra validez tanto en esta vida como en la venidera.
Gracias por sus opiniones.
Viviana,
creo que te has apresurado, sigue estudiando, sigue meditanto, sigue comparando textos…..y espera el tema del bautismo aqui, a lo que explicara Juan, y piensa con tu cabeza, valora lo que dice Spurgeon, pero debes valorar lo que dicen los que le precedieron a el tambien………hay muchisimo peso textual en la Escritura, que ha sido velado por traducciones, y por interpretaciones. No te apresures……sigue estudiando. Vuelvo a repetirte, te vas a asombrar cuando veas la explicacion de por que esos grandes pensadores cristianos, practicaban el bautizo de niños.
Te adelanto, que no era cualquier niño, sino los hijos de creyentes………pero espera….espera……
saludos.