Skip to content

Descifrando Pasajes Difíciles: 1 Corintios 13: 10

November 26, 2008

Ayer, Luis Jovel, un teólogo que  lee y  hace comentarios interesantes e inteligentes en este blog, opinó acerca de mi corta exégesis del pasaje de 1 Corintios 13: 10, en la cual yo afirmaba que este pasaje apoya la idea de que los dones cesarían una vez que el canon de las Escrituras estuviera completo. Para Luis, “exegeticamente no se puede justificar que Pablo, cuando se refiere a lo perfecto, se refiere a la Biblia.”

Si leyeron la entrada previa, ese fue todo mi punto. Es decir, en mi opinión, y retrasando un poco las entradas que seguían, Pablo se está refiriendo a la Biblia, y eso es lo que deseo desarrollar el día de hoy. Pablo, en este capítulo ha venido afirmando que los dones de lenguas, profecía y conocimiento o ciencia van a cesar. No son dones que perdurarán, sino que son temporales. Pablo escribe,

“El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará. Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos; mas cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará. Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño. Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido.” 1 Corintios 13: 8-12

La expresión que Pablo utiliza, “en parte” en griego es ek merous para contrastarlo con “lo perfecto.” El apóstol utiliza las mismas palabras en 1 Corintios 12: 27 refiriéndose a los miembros del cuerpo de Cristo. Pablo dice, “Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular (ek merous),” afirmando que los creyentes en Corinto eran una parte del cuerpo de Cristo.

Cuando Pablo escribió sus epístolas a los Corintios (55-57 d.C) la Iglesia tenía muy poco del NUevo Testamento, posiblemente el evangelio de Marcos, las epístolas a los Tesalonisenses, Gálatas, entre otros. El resto de los libros siguieron después. La iglesia primitiva necesitaba que la verdad del NUevo Testamento fuera comunicada por profetas y apóstoles, quienes fueron la fundación sobre la cual la iglesia fue construída (Efesios 2:20). Sin embargo, cuando “lo perfecto” vino, lo que era parcial o “en parte” (incompleto) iba a ser sustituído por lo completo (perfecto). No sería necesario que hubieran profetas que recibieran comunicación de Dios, ya que la revelación completa de Dios estaría disponible para todos.

Como mencione en la entrada previa, “lo perfecto” ha sido comunmente interpretado como la segunda venida de Cristo. Pero, dónde en el contexto de este pasaje vemos una alusión a la segunda venida de Cristo? El contexto está tratando específicamente con la imperfección de la profecía, las lenguas y el conocimiento como dones, los cuales cesarían.

Una traducción del pasaje de 1 Corintios 13: 10 podría ser: “pero cuando venga lo completo, lo parcial cesará.” Es decir, los Corintios poseían conocimiento parcial, pero cuando lo completo, la revelación entera de Dios viniera, lo que era parcial sería reemplazado por ella. En la entrada previa escribí que “lo perfecto” en griego es teleion. Esta palabra quiere da a entender algo que es “completo, o entero, o finalizado, o perfecto.” Veamos que Pablo está ilustrando de su experiencia personal en 1 Corintios 13: 11 y escribe, “Cuando yo era niño” y utiliza la palabra nepios para describir niño, y lo contrasta con “mas cuando ya fui hombre”  para contrastar dos estados de maduración. Cuando Pablo era niño habalba como niño, pensaba como niño y razonaba como niño, pero cuando creció, dejó las cosas de niños.

Si realmente vamos a creer que “lo perfecto” se refiere a la segunda venida de Cristo, entonces estamos diciendo que no importa lo que Dios haga en nuestras vidas, o como el Espíritu Santo nos ilumine y transforme, nunca dejaremos de ser niños en el sentido espiritual. Esta interpretación, como vemos, ataca otros pasajes de la Biblia que dicen que “ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina” (Efesios 4: 14). Creo que el afirmar que “lo perfecto” (teleion, se refiere a la segunda venida de Cristo lo hacen sin una base bíblica ni exegética de este pasaje.

En esta epístola Pablo está atacando la carnalidad de los corintios, quienes son unos niños en Cristo cuando deberían ser adultos en el sentido espiritual. Sólo podía darles leche en lugar de sólidos, pues no podían recibir tal alimento espiritual. Pablo les dice, “De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo. Os di a beber leche, y no vianda; porque aún no erais capaces, ni sois capaces todavía” (1 Corintios 3: 1-2). Pablo claramente reprueba su comportamiento y su estado espiritual.

En la epístola a los Hebreos, el autor escribe,

“Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido. Y todo aquel que participa de la leche es inexperto en la palabra de justicia, porque es niño (nerpios); pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez (teleion), para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal.” Hebreos 5: 12-14

Creo que sería un error enseñar que debemos quedarnos como niños espirituales hasta que el Señor venga. Sin embargo esta es la implicación si debemos interpretar teleion como refiriéndose a la segunda venida del Señor. Serñia posible que Dios quiera que no crezcamos espiritualmente en la vida presente, permaneciendo como niños hasta que Cristo vuelva y lo veamos “cara a cara”? Ninguna doctrina en la Biblia enseña tal cosa.

Pablo utiliza la palabra teleion (lo perfecto) para referirse a la madurez o llegar a la completa edad cuando le escribe a los Efesios,

“Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto (teleion), a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo” Efesios 4: 11-13

“Perfecto” en Efesios 4: 13 no tiene nada que ver conl a segunda venida de Cristo, sino que describe la madurez espiritual, lo que Dios quiere que disfrutemos hoy. Y por ello, Pablo en 1 Corintios 13: 10 se está refiriendo a aquello que sería completado, que no es ni una persona, pues muchos dicen que es Cristo, ni un hecho como la segunda venida de Cristo. La palabra teleion es neutra específicamente para designar un objeto, no una persona.

Veamos, además, que Pablo dice que veremos “cara a cara.” Pablo se está refiriendo a un espejo, que en el tiempo de la epístola, se veía oscuramente, pero que luego, sería un espejo claro, en donde uno se podía ver cara a cara y saber “como fui conocido.” Esta frase “cara a cara” se refiere a que veremos nuestra propia naturaleza cuando nos veamos en el espejo de la revelación de Dios. Veremos nuestro propio ser, como fuimos, y como somos, y como seremos. Los corintios, y el resto de la iglesia primitiva sólo podían ver “en parte” porque no tenían la revelación completa de Dios. La profecía, lenguas, milagros fueron tan solo medios por medio de los cuales Dios revelaba Su verdad. Sin embargo cuando el canon de las Escrituras se completó, entonces verían claramente en el espejo de la Palabra de Dios. A partir de ese momento los dones de profecía, lenguas y conocimiento, cesarían. Ya no servían ningún propósito. Eran redundantes.

Los antiguos espejos no daban la reflexión perfecta, pero con un canon perfecto y completo vemos “cara a cara” como Dios nos ve. Sin embargo, no sólo vemos la ley perfecta y todos nuestros errores y pecados tal y como Dios los ve, sino que también vemos el plan perfecto de Dios para nosotros y la iglesia. Veamos que PAblo dice, “Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido.”

La conclusión es que la profecía, las lenguas, y el don de conocimiento eran dones especiales dados a la iglesia primitiva para edificar a la iglesia hasta que “lo completo” y perfecto, es decir, la Biblia estuviera disponible. La profecía y el conocimiento necesitaban del don de lenguas para comunicar esa verdad a ls gentiles a los que los apóstoles llevaron el mensaje del evangelio en “todo el mundo.” Ellos necesitaban el don de lenguas para poder evangelizar a los árabes, cretas, griegos, romanos, macedonios, etc, a los que iban.

La enseñanza de la Biblia está fortalecida en la evidencia de la historia de la iglesia, que testifica que los milagros, lenguas y profecía cesaron al finalizar la era apostólica o poco tiempo después en el siglo segundo y tercero.

Los montanistas revivieron la idea de dones espirituales, que para la iglesia primitiva era una farsa y fue rechazado tenazmente. El avivamiento de las lenguas en el movimiento carismático que inició en 1900 aproximadamente, implicó el resurgimiento de lo que elos dicen es el don de lenguas. Pero, la evidencia es clara de que no se trata de lenguas reales, y que son puros balbuceos sin sentido. Lo importante de saber es que al poseer la Biblia, ya no se requiere de addendums a la revelación perfecta.

Mañana continuaré con el análisis de algunos dones específicos, para mostrar el error carismático en cuanto a este don.

sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

93 Comments leave one →
  1. November 26, 2008 12:28 pm

    Yo no conozco de lo que he leido en la historia del cristianismo que los que fueron a otras culturas usaron esas lenguas, mas alla de lo que paso en Pentecostes
    Desacreditar el don de lenguas, es desacreditar la vida de millones de cristianos que viven vidas temerosas de Dios, y no solo de entre los pentecostales.
    Es condenar a la herejia a millones de crisitinos, solo porque no cuadra su don en tu interpretacion del texto. Que no es necesariamente lo que dice, sino que es “una conclucion”, de la teologia reformada.No asi de todos los cristianos del mundo.
    Seguire oponiendome a tu teoria por considerarla tradicional y erronea, sectarea y prejuciosa. Revestida de un barniz teologico, pero tradicion al fin.
    Haces lo mismo o peor que con el tema de Tierra Joven, lo unico que aquello es un roce innecesario co nla ciencia y esto lo es con los cristianos que tienen otra interpretacióin.
    La mayoria de los bautistas del Sur en Argentina, son renovados. Los mas importantes teologos bautistas del pais son renovados, viven su espiritualidad cristiana, son piadosos y temerosos de Dios y hombres muy preparados. Son minsterios cono el de Pablo Deiros, que es aceptado y respetado por su erudicion.
    Yo me congregue como 5 años con ellos, los bautistas renovados, sus iglesias son dinamicas, sus cutlos alegres, y sus sermones bien preparados, a diferencia de los pentecostales, que sus conocimientos son mas rudimentarios, su liturgia se centra mas en la experiencia que en el sermón.

    • September 10, 2019 11:25 am

      ¿Crees tú eso? Vos tened cuidado porque el Señor Dios Todopoderoso hace según su voluntad perfecta… Solamente hay una causa y efecto en la meta de todos los cristianos y está en Ecl. 12:13-14…. Léelo para que entendáis y no juzgueis a nadie…. ¡SHALOM!

  2. November 26, 2008 1:04 pm

    Billy Graham., el conocido evangelista bautista norteamericano, explica que: «El hablar en lenguas (o “glosolalia”, término derivado de los vocablos griegos equivalentes) figura solamente en dos libros del Nuevo Testamento: Hechos de los Apóstoles y 1 Corintios (si bien se lo menciona en Mar. 16:17, que la mayoría de los eruditos creen que no figura en el manuscrito original). La palabra pareciera ser aplicada de dos maneras diferentes. Una de ellas estaría en relación con los sucesos acontecidos en Pentecostés, cuando se produjo la prometida llegada del Espíritu Santo. Un cuidadoso estudio de ese pasaje en Hch. 2 nos dice que las “lenguas” eran idiomas conocidos, entendidos por los visitantes extranjeros en Jerusalén. Así, pues, el pequeño grupo de cristianos recibió la sobrenatural capacidad de hablar en otros idiomas.»(9)
    “El don de lenguas es un milagro divino en que, en el ejercicio de la voluntad y sabiduría divina, el Espíritu Santo concede a algunos creyentes el poder de hablar en idiomas que no aprendieron por los procesos naturales, y esto con el fin de testimoniar de Jesús Cristo delante de los que no creen.” (Juan F. Soren).

    “Don de lenguas es la divina capacitación de se poder expresar en una lengua extranjera”. (Elemer Hasse).

    Podemos decir así: El don de lenguas es la posibilidad que el Espíritu Santo concede al creyente para hablar un idioma totalmente desconocido para el. Ese don consistía de poderes milagrosos conferidos a los apóstoles para predicar el Evangelio a todas las naciones en sus respectivas lenguas. Por eso, es bueno que se sepa que este don no es necesario para la salvación de la persona, sino que una concesión dada por Dios para llevar la salvación a otros. Dijimos no necesaria a la salvación, debido a este fenómeno ocurre también entre las religiones paganas, y aún en el mundo antiguo del Antiguo Testamento.

    “El fenómeno glosolálico es universal, en el sentido que aparece en las mas variadas circunstancias, tiempos y lugares. Lo encontramos en el Antiguo Testamento. Lo descubrimos en las religiones paganas y étnicas. Repunta en sectas neopaganas en diversos ramos y grupos del cristianismo primitivo, medieval y moderno. Lo constatamos aún en manifestaciones psicopáticas y psiconeuróticas, sin cualquier influencia religiosa”. (Juan F. Sorem, en el libro: La Doctrina del Espíritu Santo).

  3. November 26, 2008 1:04 pm

    Algunos creyentes no pentecostales prohíben el hablar en lenguas, sosteniendo que no es un don apropiado para la iglesia de) hoy.’ La Biblia Scofield, que ha sido traducida al español, dice en su nota de referencia a I Cor. 14:1 que “el don de lenguas y los dones que sirven de señal tienen que cesar”, y muchos evangélicos sinceros así lo creen. No me propongo ocuparme aquí de si tienen razón o no. Tienen derecho a sus opiniones; aunque sus actitudes hacia quienes están en desacuerdo debieran ser de amor y tolerancia.

    Sin embargo, hay otros que sostienen que el hablar en lenguas podría ser apropiado en la actualidad; pero que los pentecostales latinoamericanos abusan de ello como lo hicieron los corintios, por lo que se les debe reprender y corregir. El determinar si realmente abusan de ese don es un asunto de juicio personal. Creo que, en su mayor parte, no lo hacen. Según lo entiendo, el problema que se expone en I Cor. 12:14 consistía en que los corintios dividían a los creyentes en categorías de primera y segunda clase, según si tenían el don de lenguas o no.

    El error de los corintios era que tenían la tendencia a considerar las lenguas como el don espiritual de mayor importancia, un error que no he observado personalmente entre los pentecostales latinoamericanos; aunque es evidente que la tentación de caer en ese error está latente, y pudieran citarse varios casos para demostrar que algunos de ellos cayeron en extremos. Cuando esto ha ocurrido, alguien debe exhortar y reprender a estos hermanos, pero en el Espíritu.

  4. November 26, 2008 1:06 pm

    ¿Qué es exactamente el “hablar en lenguas”?

    Definiciones:

    «Es una retahíla de sonidos ininteligibles pronunciados en un estado de exaltación religiosa. Los psicólogos lo llaman glosolalia y el fenómeno ha tenido una larga y variada historia. Los primeros profetas hebreos tuvieron conocimiento de que los
    filisteos eran aficionados a las danzas frenéticas y a la glosolalia (I
    Samuel 10:5). En las antiguas Grecia y Roma, oráculos, adivinos y fieles de las religiones mistéricas gorjeaban verdaderos galimatías en sus trances de éxtasis. Los Maulawiya, o Derviches Giróvagos del sufismo Islámico, acompañan sus molinetes de éxtasis con glosolalia. Los más extremistas Rifa’iya, o Derviches Suplicantes, no sólo aúllan en “lenguas ininteligibles”, sino que además se azotan con látigos, se cortan con cuchillos, caminan sobre fuego, comen cristales y juegan con serpientes, convencidos de que Alah les protegerá. Los antropólogos han constatado la existencia de glosolalia en los ritos religiosos de muchas tribus
    primitivas.
    […] Respecto a Marcos 16:17, Los fundamentalistas creen que Jesús se estaba refiriendo proféticamente a los “dones” del Espíritu Santo, que fueron otorgados a los discípulos el día de la fiesta judía de Pentecostés, tal como se describe en el libro segundo de los Hechos de los Apóstoles. Se produjo primero “un ruido como
    el de un viento impetuoso”. Cuando “hendidas lenguas como de fuego” se posaron sobre ellos, “quedaron todos llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en lenguas extrañas…”.

    “Lenguas extrañas” no significa aquí lo que San Pablo más tarde denominará la Lengua Incógnita. Claramente se refiere a que los discípulos hablaban en lenguas que ellos no sabían. Pues los que les escuchan dicen:

    Todos estos que hablan ¿no son galileos? Pues ¿cómo nosotros los oímos cada uno en nuestra propia lengua? “» (2)

    Este es el relato completo de lo que sucedió aquel día

    “Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen. Moraban entonces en Jerusalén judíos, varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo. Y hecho este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar en su propia lengua. Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: Mirad, ¿no son galileos todos estos que hablan? ¿Cómo, pues, les oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en la que hemos nacido? Partos, medos, elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia, en Frigia y Panfilia, en Egipto y en las regiones de África más allá de Cirene, y romanos aquí residentes, tanto judíos como prosélitos, cretenses y árabes, les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios. Y estaban todos atónitos y perplejos, diciéndose unos a otros: ¿Qué quiere decir esto? Mas otros, burlándose, decían: Están llenos de mosto. “(Hch. 2:1-13 RVR 1960)

    Respecto a este fenónemo sucedido, «los psicólogos llaman a esto xenoglosia o xenoglosolalia. Algunos estudiosos de la Biblia interpretan este pasaje en el sentido de que los apóstoles hablaban en su lengua vernácula, pero los oyentes los entendían en las suyas propias, en la que cada cual “había nacido” -un fenómeno milagroso conocido como heteroglosia o hetereoglosolalia.

    La Lengua Incógnita, un lenguaje sobrenatural sólo entendido por Dios y los ángeles, se menciona por primera vez en Corintios I de San Pablo, una carta escrita a los fieles de Corinto. En el capítulo doce hace un listado de los dones del Espíritu Santo, entre los cuales incluye el don de curar, el de hablar en “diversos géneros de lenguas”, y la capacidad de interpretar lo que dicen. En el capítulo decimocuarto exhorta a los Corintios a no abusar de la glosolalia, “Porque el que habla en lenguas habla a Dios, no a los hombres, pues nadie le entiende”. Aunque la glosolalia hace bien al que habla, Pablo llega a decir que no hace bien a los demás. Es como el que habla al aire.

  5. November 26, 2008 1:06 pm

    Aunque la glosolalia fue ampliamente practicada por los cristianos del siglo primero, se marchitó gradualmente excepto durante un breve revival en el siglo segundo entre los frenéticos seguidores de Montano de Frigia y de sus dos profetisas, Priscila y Maxímina. El montanismo fue un movimiento adventista centrado en el inminente advenimiento de Jesús; como quiera que el Señor faltó a su obligación de aparecer, la secta se desvaneció pronto. En el siglo cuarto San Agustín pensaba que la glosolalia fue otorgada solamente a la Iglesia primitiva, pero que este don había sido retirado por aquel entonces. Este punto de vista llegó a ser el oficial de la Iglesia Católica y de los Reformadores Protestantes. No hay ninguna evidencia de que Lutero o Calvino hayan intentado hablar en lenguas, a pesar de que la práctica emergió aquí y se reproduce en el siglo diecisiete, principalmente en Francia entre los protestantes camisards y entre los convulsionarios del movimiento jensenista católico, así como entre los oradores populacheros ingleses.

    En el siglo dieciocho la glosolalia fue revitalizada por los Metodistas, y pronto floreció en el seno de una franja de sectas tales como los Cuáqueros, Shakers, Irvingistas y Mormones. Después de 1900 brotaron en Estados Unidos una variedad de iglesias de campesinos pobres y analfabetos, en las que prendió el don de lenguas y la curación por la fe. Así llegaron a constituirse las denominaciones ahora llamadas pentecostales. Hoy hay unas 35 denominaciones, la mayor de las cuales es la Asamblea de Dios. Las denominaciones pentecostales son la rama de la cristiandad que se desarrollado más rápidamente, no sólo aquí, sino a través de todo el mundo, en particular en África, Corea y América Latina.

    Hacia 1960 sucedió algo asombroso. De repente la glosolalia invadió las denominaciones Católica, Episcopaliana y la principal línea Protestante. Estos hombres carismáticos, apacibles glosolalistas, la mayor parte blancos de clase media con fuertes opiniones conservadoras en política, fueron dignificados; con frecuencia se les denomina neo-pentecostales para distinguirlos de los pentecostales “clásicos”. Doctrinalmente mantienen lealtad con sus iglesias, pero variando ampliamente el espectro de sus creencias desde el fundamentalismo más duro hasta el liberalismo. Están débilmente organizados, con sus propios periódicos y con centros en lugares tan inverosímilmente académicos como Notre Dame y la Universidad de
    Michigan.» (3)

  6. November 26, 2008 1:08 pm

    San Agustín, Padre de la Iglesia del siglo IV, incluye el don de lenguas en el canto de “júbilo”:

    Mas he aquí que él Mismo (Dios) te sugiere la manera que has de cantarle: no te preocupes por las palabras, como si éstas fuesen capaces de expresar lo que deleita a Dios. Canta con júbilo. Éste es el canto que agrada a Dios, el que se hace con júbilo. ¿Qué quiere decir cantar con júbilo? Darse cuenta de que no podemos expresar con palabras lo que siente el corazón. En efecto, los que cantan, ya sea en la siega, ya en la vendimia o en algún otro trabajo intensivo, empiezan a cantar con palabras que manifiestan su alegría, pero luego es tan grande la alegría que los invade que, al no poder expresarla con palabras, prescinden de ellas y acaban en un simple sonido de júbilo.

    El júbilo es un sonido que indica la incapacidad de expresar lo que siente el corazón. Y este modo de cantar es el más adecuado cuando se trata del Dios inefable. Porque, si es inefable, no puede ser traducido en palabras. Y, si no puedes traducirlo en palabras y, por otra parte, no te es lícito callar, lo único que pueden es cantar con júbilo. De este modo, el corazón se alegra sin palabras y la inmensidad del gozo no se ve limitada por unos vocablos. Cantadle con maestría y con júbilo. (S. Agustín Salmo 32, sermón 1, 7-8: CCL 38, 253-354)

  7. Ricardobeta permalink
    November 26, 2008 6:58 pm

    Eduardo:

    Esta es una verdadera exégesis. Como dije antes, en el contexto completo de los capítulos 12 y 13, esta explicación de la Palabra tiene todo el sentido del mundo.

    Sin embargo, me quedé esperando la respuesta que te pedí en un comentario del blog anterior.

    Vuelvo a colocar la pregunta aquí con una ligera modificación.

    ¿En que sentido cesaría el don de ciencia (conocimiento)?
    (ojo, no estoy afirmando que este don aún permanece, porque el pasaje nos muestra claramente que ya se acabó)
    ¿Si el problema es la definición que tenemos de “ciencia”, entonces que es la “ciencia” según este pasaje?

    Gracias por todo.

    (ps: de paso que estoy por aquí, ¿De casualidad tienes material de estudio que me enseñe a practicar exégesis bíblico? o ¿Sabes donde conseguirlo?)

    Bendiciones.

  8. November 26, 2008 10:27 pm

    Paulo,

    En la proxima entrada estare tocando el tema de la palabra glossa en griego que se utiliza para lenguas en el NUevo Testamento. Espero comentes en esa entrada.

  9. November 26, 2008 10:30 pm

    Ricardobeta,

    Gracias por tus comentarios. Lo que debes ver es que lo que dice 1 Corintios 13 es que el don de conocimiento cesará. No es el conocimiento, sino el don. Parece que existía un don espiritual de conocimiento, quizás discernimiento, o un don en el cual la persona podía conocer milagrosamente cosas que no eran conocidas. En fin, lo que dcesó fue ese don especial. El conocimiento lo seguimos adquiriendo día tras día.

  10. pauloarieu permalink
    November 27, 2008 12:47 am

    Aca tenes un buen artículo sobre los excesos de los neocarismaticos.
    Esta muy bueno.
    http://mujercristianaylatina.wordpress.com/2008/11/26/los-neo-carismaticos/

  11. pauloarieu permalink
    November 27, 2008 1:14 am

    Aca tenes un buen artículo,. este es de la igleisa anglicana

    http://lasteologias.wordpress.com/2008/11/26/santa-palabra-espiritu-santo/

  12. pauloarieu permalink
    November 27, 2008 1:29 am

    Te agradecería por favor si podés traducir esto al español:

    Respecto de I Cor. 13:10

    El mismo John Macarthur admite que es la segunda Venida de Cristo.

    Y Gill comenta en ingles:

    1 Cor 13:10 – But when that which is perfect is come,…. When perfect knowledge of God, of Christ, and of the mysteries of the kingdom of heaven shall take place; which will not in this life, but in that which is to come. So the Jews say (r) that at the resurrection, upon the reunion of the soul and body,
    “the children of men shall attain to דעה שלימה, “perfect knowledge”;”

    which is what the apostle refers to here:

    and then that which is in part, shall be done away: the imperfection of knowledge shall be removed; the imperfect manner of communicating knowledge, and of receiving and acquiring it, will cease: thus the apostle explains what he means by the cessation and failing of knowledge, and prophecy; not that knowledge itself will be no more, and a state of ignorance and darkness succeed; but imperfect knowledge will vanish away, or rather will be perfected, or be swallowed up in perfect knowledge; the imperfection of it will disappear; and it will be no more taught and received in part; the whole of truth will be clearly known.

    (r) Midrash Haneelam in Zohar in Gen. fol. 69. 1.(1)

    Gracias.Espero tu respuesta
    Saludos

  13. November 27, 2008 3:05 am

    Paulo,

    Asi es. John MacArthur no piensa lo mismo que yo acerca de 1 Corintios 13:10, a pesar de que MacArthur es un cesacionista igual que yo. Me parece, que lo que explique es la mejor exegesis del pasaje.

  14. November 27, 2008 3:28 am

    Q loco todo esto del don de lenguas.

    Antes q nada quiero avisar q tengo 21 años de edad, así q tomen con pinzas todo lo q digo, je!

    La verdad q no sé en q vereda pararme (ya me parezco a M. Witt jaja!)

    Aún mas siendo q yo hablo “lenguas”. Pero no desenfrenadamente ni con movimientos compulsivos. Sino q es algo q puedo controlar yo y no necesito estar “en el Espíritu” (entiendase “en medio de una reunión con alabanza y adoracion profunda”, aunq no se q será eso de “profunda”, pero a algunos les suena lindo en américa del sur eso de “adoración extravagante” ja!) para hacerlo. Incluso puedo hablar lenguas en este momento.

    Pero vayamos a lo práctico. Llegado el caso q sea biblico, para q sirve?

    Para conocer mas a Dios? Prefiero la Biblia y la Oracion q yo pueda entender.

    Para fortalecer mi fe? ídem.

    Para decirle algo específico a alguien q lo pueda interpretar? A mi hasta hoy no me han interpretado.

    Para hablar con Dios en un idioma q el diablo no sepa? (me dijeron eso una vez, no se de donde lo habrán sacado, jajaja!). No es Biblico, ademas el Diablo sabe mis debilidades.

    A veces siento q eso de “lenguas” me hizo prescindir de la Palabra de Dios. David Cox estaría de acuerdo con esta afirmación.

    Sin embargo cuando oro a Dios y me quedo sin palabras uso lenguas. Pienso q es una forma de comunicar a Dios aquello q yo no sé q necesito, pero mi espíritu sí. Ademas, no es q sea la base de mi vida, digamos q es un agregado del q puedo prescindir.

    Es una afirmación media rara, y no pido q crean en ella.

    Al fin y al cabo, a quien le interesa mi opinión.

    Lo q sí creo es q ese tipo de práticas llevadas al exceso dan lugar a otras cosas, x ejemplo, el “don de risa”. Q no sé de donde salió, pero asusta. Todas estas manifestaciones nuevas (digo, q empezaron a surgir desde el 1930, supongo) las he visto en mi propia iglesia, y eso q somos “Libres Renovados” (parece q se nos esta yendo la mano con eso de renovarnos, jeje!)

    Me pregunto con eso de la risa, si no es de Dios, de donde sale? No quiero decir la respuesta q estoy pensando.

    El hecho es q el exceso de eso nos aleja de la Palabra de Dios y nos lleva a enfocarnos en las sensaciones y en nosotros mismos. Me hace acordar a la tentacion a Eva.

    Acaso la iglesia primiva era así??

    Hechos 2:43-47

    La vida de los primeros cristianos

    2:43 Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles.
    2:44 Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas;
    2:45 y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno.
    2:46 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón,
    2:47 alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.

    Eso quiero yo en la iglesia q asisto, ese tipo de Cristianos. Acasó eso no era obra del Espiritu Santo? En q hemos transformado los dones? a q nos lleva eso?

    Bueno, me calmo mejor… je

    nos vemos!!!

    • Fernando permalink
      July 3, 2009 4:43 pm

      Ale, la verdad, es reconfortante para mí leer tu comentario.

      He sido miembro de un grupo evangélico en el que se priorizaban los dones, las “experiencias”, se hablaba de eso como si fuera el motor de la vida cristiana. Yo, como siempre he sido muy pobre en dones y “experiencias”, al menos en experiencias públicas, era considerado un creyente de segunda clase. Se me llegó a decir que Dios no estaba “dentro de mí” sino “sólo a mi alrededor”.

      Cuando me atreví a pensar por mí mismo, y a interpretar la Palabra de Dios sin seguir las tendencias de mi entorno, se hizo claro para mí que lamentablemente la iglesia está dirigida por personas que exageran ciertas cuestiones, ignoran otras, y el resultado es un evangelio deforme. Descubrí también dos principios a los que ya no puedo renunciar: uno es que Dios ama a todos sus hijos, y de ninguna manera les exige manifestaciones sobrenaturales de su fe; y el otro es que el pensamiento también es un don divino, que lamentablemente es el más ignorado por la iglesia moderna. Todo esto, además de tener claro fundamento bíblico, pude percibirlo en lo más profundo de mi ser y nunca podré olvidarlo.

      Sobre la última parte de tu comentario, referente a la actitud de los primeros cristianos con los bienes materiales, realmente daría para hablar y sobre todo pensar bastante… Por cierto, fue muy divertido comentarlo en medio de mi grupo una vez… A los pasajes que mencionas en Hechos, agrego el de Mateo 25:31-46, palabras del mismo Jesucristo.

      Que Dios te acompañe!!

    • katy permalink
      November 5, 2010 5:35 pm

      si, Ale, yo tambien he tenido la experiencia de hablar en lenguas, y aun cuando stoy orando y quiero decirle cosas a Dios q no puedo explicarlas con palabras alli es cuando sale el hablar en lenguas, creo q son experiencias personales que nadie nos la va a quitar. ahora q si esto se hace en medio de la congreagacion los asustamos:) y no los edificamos . Dios nos ayude en nuestra adoracion intima.
      bendiciones

  15. November 27, 2008 4:14 am

    Ale,

    Creo que lo que dices es peligroso. Primero porque tus experiencias no son como las que describe la Biblia. De hecho son las cosas que condena Pablo de los corintios en 1 Corintios 14.

    E don de lenguas no fue dado para “hablar con Dios,” ya que Dios puede entendernos en nuestro idioma. El don de lenguas, com voy a expresar en las proximas entradas no son lenguas angelicales ni celestiales, sino que se tratan de lenguas reales humanas. Esto por lo que dice la Biblia en su lenguaje original (griego). Además, el don de lenguas fue dado como signo para los no creyentes, para que ellos creyeran el mensaje que les fue llevado, no para los creyentes. Pablo condena a los corintios por decir que hablaban en lenguas pero lo hacian en privado, ya que el don era para edificacion de la iglesia y NO PARA EDIFICACION PERSONAL. Ese es el egoismo que condena Pablo en esa epistola.

    El diablo es un imitador y falsificador, y se ha dedicado a falsificar todo lo que Dios hace en su iglesia con el fin de apartar a los hombres de la verdad biblica. Es por eso que entre los carismaticos existe tanta ignorancia biblica, ya que ellos buscan una experiencia diferente para buscar a Dios, en lugar de buscarlo en las Escrituras.

    De nuevo te insto a leer las proximas entradas para que te quede claro esto de las lenguas, milagros, etc.

  16. pauloarieu permalink
    November 27, 2008 4:42 am

    Eduardo. Tu exegesis viola las reglas de la hermenéutica. Sabes bien que de un texto oscuro no se puede hacer una doctrina.
    Son muchos los que no aceptan ese pasaje como vos lo interpretas.
    Yo estoy leyendo y estas equivocado en muchas cosas que has dicho.
    Dijiste que san Agsutin decreto el cese e las lenguas, pero mas adelante, en otro comentario aparece que el habla de la adoracion en jubilo.
    Yo he leido un libro con muchos artículos interesantes,poco a poco los ire poniendo.
    Estas poniendo tu interpretacion particular como doctrina.

    I cor. 13:8-10 VC

    “Llegará el tiempo en que se acaben las profecías, y en que no se hablará ya en lenguas ni el saber será necesario; pero el amor nunca dejará de ser.
    Lo que ahora conocemos y profetizamos es parcial; pero entonces, cuando venga lo perfecto, lo parcial será eliminado.”

    Aca se entiende mejor, Pablo dice que ahora todo lo que se conoce mediante lo profetico es un conocimiento parcial, llegara un momento en que ya no sera necesario hablar en lenguas, ni profetizar, sino que cuando venga lo perfecto no sera necesario ya tood esto. Obviamente tendremos todo el conocimiento,pero no es la biblia ni el canon.
    Estas errando, Eduardo, es tu interpretacion del texto

  17. pauloarieu permalink
    November 27, 2008 4:43 am

    Decis que El don de lenguas no fue dado para “hablar con Dios,” ya que Dios puede entendernos en nuestro idioma.
    pero la biblia dice otra cosa.

    ” 2 Porque aquel que bajo la inspiración del Espíritu Santo habla en lenguas extrañas, no habla a la gente, sino a Dios. Quizá diga algo muy profundo, pero los oyentes no pueden entenderlo porque el mensaje les queda oculto”
    I cor. 14 VC

  18. pauloarieu permalink
    November 27, 2008 4:44 am

    5 ¡Ojalá todos hablarais en lenguas!, pero lo mejor es que profeticéis, porque este es un don superior y mucho más útil que el hablar en lenguas extrañas, a menos que después se las interprete para edificación de la iglesia.
    I cor. 14 VC

  19. pauloarieu permalink
    November 27, 2008 4:50 am

    Muy amable por tarducirlo!!!

    pero cuando se viene el que es perfecto,…. Cuando es perfecto el conocimiento de dios, de Cristo, y de los misterios del reino del cielo ocurrirá; cuál no en esta vida, pero en el que es venir. Los judíos dicen tan (r) que en la resurrección, sobre la reunión del alma y del cuerpo, “los niños de hombres lograrán al דעהשלימה, “conocimiento perfecto”; ” cuál es a lo que se refiere el apóstol aquí: y entonces el que está en parte, será hecho lejos: la imperfección del conocimiento será quitada; la manera imperfecta del conocimiento de comunicación, y de recibirla y de adquirir, cesará: así el apóstol explica lo que él significa por la cesación y fall del conocimiento, y profecía; no ese conocimiento sí mismo no será no más, y un estado de la ignorancia y de la oscuridad tiene éxito; pero el conocimiento imperfecto desaparecerá lejos, o será perfeccionado algo, o se trague para arriba en conocimiento perfecto; la imperfección de ella desaparecerá; y será enseñada y recibida en parte; el conjunto de verdad será sabido claramente. (r) Midrash Haneelam en Zohar en fol del generador. 69. 1. (1)

  20. pauloarieu permalink
    November 27, 2008 4:57 am

    El conocimeinto perfecto lo tendremos en la otra vida, cuando venga lo perfecto. Ahiora profetizar es un conocimiento imperfecto, pero en la resurreccion, los hombres tendran un conocimiento perfecto.

    No violes las reglas de la Hermenéutica para jsutiirfcar tu depsrecio hacia el don de lenguas y tus meidos la sobrneatural. Tipico de una persona con alto niveld e educacion como vos, que le moelste lo sobrneatural, es mas facil un evangelio intelectual, es mas facil de manejar para una persona educada, amante del conocimiento.
    Rendite a Cristo, el Señor, y reconoce que estas obrando con prejuicios ideologicos, porque no te gusta el don de lenguas.Y que estas harto de los excesos de muchos pentecostales, pero no le enseñes a la gente que el don ceso,porque eso esta mal. o reconoce que es tu opinion personal y nada mas.
    Se te vana avenir encima los pentecostales a criticarte inutilmente, solo por prejuicios. te gusta hacer enemigos de balde,nomas.
    Sos obstinado como vos solo, pero una de las reglas de un buen hermeneuta es la humildad.

  21. pauloarieu permalink
    November 27, 2008 5:03 am

    “El principio de “libre exámen” afirma que toda persona, sea quien sea, debe y puede leer las Escrituras, pues estas no son propiedad exclusiva de una elíte de hombres autodesignados sus salvaguardianes, sino que es un regalo de Dios a la humanidad perdida, por medio de la cual puede llegar a creer (Romanos 10:17). Eso es todo lo que el principio dice y lo que los reformadores defendieron. Simple, claro, entendible y para nada peligroso.

    Ahora, pasando al tema de la interpretación, si bien las Escrituras pueden y deben ser leídas por toda persona, el ejercicio de esto conlleva la responsabilidad frente a Dios de entender correctamente el mensaje y obedecerlo, haciendo uso de los medios necesarios para tal fin (2 Timoteo 2:15; 2 Pedro 1:19). Siendo esto así, entonces tenemos dos opciones: la buena interpretación o la mala interpretación. La verdad tiene un fundamento racional originado en las Escrituras, por lo tanto, toda supuesta interpretación (sea buena o mala) puede y debe ser sometida a juicio (1 Corintios 14:29; 1 Juan 4:1) a la luz de la razón (2 Corintios 2:12-16) y las Escrituras (Efesios 6:17), la primera alimentada con la segunda (Colosenses 3:16).

    El asunto es el siguiente: En ningún lugar de las Escrituras se condena la interpretación en sí misma, sino la mala interpretación…

    Por lo tanto, reformulando el principio como debe ser correctamente entendido, ‘puedes leer el Libro, más debes saber que eres responsable frente a Dios en cuanto a como lo interpretas, por lo tanto “procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad“‘.” [4]

    Conclución:

    Este “libre examen” no es la facultad de interpretar la escritura como al lector le plazca o convenga. Ni tampoco debemos despreciar la sabidrua de los grandes hombres de Dios de la historia de la Cristiandad.

    Pero no podemos dejar la interpretación de las escrituras esclavas a la iglesia, ya que la iglesia a lo largo de la historia, ha pasado por épocas de apostasía. Además, ninguna iglesia es infalible.

    Las Escrituras no condenan la interpretación en sí misma ni la restringe a ciertos individuos exclusivos que la monopolizan incuestionablemente.

  22. pauloarieu permalink
    November 27, 2008 5:10 am

    Luis Jovel escribio en us blog:
    Tampoco puedo desechar las razones por las cuales algunos Reformados rechazan, por ejemplo, el hablar en lenguas por ejemplo, y rechazan hasta el día de hoy dicho don como operante dentro de la iglesia. … y así serle una afrenta a la causa de Cristo.
    Pero junto con esto, recordemos como Calvino en su teología se refiere a los que practican el bautismo de creyentes como guiados por falsos espíritus, o ‘impulsados por el diablo’, cf. Institución de la Religión Cristiana, Libro IV, Capitulo XIV, 10.

    Estas actuando igual que Calvino con el tema del bautismo de niños, cambia el tema, nomas,pero en el fondo es el mismo prejuicio teologico. A Calvino le gustaba ver como lo niños se daban un buen chapuzon y por eso defendia el bautismo de párvulos.
    Los que opinaban distinto, eran herejes y guiados por un mal espiritu. Te suena?
    Me parece que la historia se repite, que opinas?

    Recordemos, durante la Reforma, Luteranos y Calvinistas trataban con desprecio a sus hermanos que no aceptaban, por ejemplo, el bautismo de infantes. Justo L. González, nos dice que en el caso de los Anabaptistas, el numero de mártires muertos en las manos de los ‘verdaderos’ Protestantes, como en las manos de Católicos Romanos, fue mayor que los mártires cristianos en los primeros 3 siglos de la Cristiandad (The Story of Christianity. Vol. 2. Pg. 56).

    menos mal que ya la hoguera se apago hace rato y e lhacha del verdugo se vendió,sino, muchos carismaticos serían condenados por “practicas de ocultismo y brujeria”

    Pero la inquisicion y la censura ideologica continuan, lamentablemente

  23. pauloarieu permalink
    November 27, 2008 5:11 am

    “Y creed que la paciencia del Señor es para nuestra salud, según que nuestro amado hermano Pablo os escribió conforme a la sabiduría que a él le fue concedida. Es lo mismo que hablando de esto enseña en todas sus epístolas, en las cuales hay algunos puntos de difícil inteligencia, que hombres indoctos e inconstantes pervierten, no menos que las demás Escrituras, para su propia perdición.” (2ª Pedro 3:15-16)

    “Pero El, conociendo su pensamiento, les dijo: Todo reino dividido contra si mismo será devastado, y caerá casa sobre casa.” (Lucas 11:17)

  24. November 27, 2008 12:32 pm

    Paulo,

    Dime donde estoy cometiendo un error hermeneutico? No sera que tu crees que erro porque no es la interpretacion que tu quieres escuchar? Te hago una pregunta mas:

    No contiene la Biblia el conocimiento completo para que un hombre sea salvo? no contiene la Biblia la profecia perfecta para que un hombre sea convertido? No es la Biblia la revelacion completa de Dios para los hombres? Quiero leer tu respuesta.

    El analisis de los versiculos de 1 Corintios 14 los voy a estar haciendo en las proximas entradas (mañana). Solo te digo que debes tomar en cuenta que Pablo esta condenando a Corinto por ser una iglesia carnal, una iglesia que ha permitido los peores pecados. Te pregunto: Una persona que ande en la carne puede manifestar algo espiritual o algo del Espiritu Santo? Pues, lee bien la epístola a los corintios y podras obtener la respuesta. Algunos hasta maldecian a Cristo y decian que era e Espiritu Santo.

    Sin duda alguna, lo que vemos en Corinto es lo mismo que esta pasando en el movimientoo carsimatico (en la mayor parte), es decir, estan pervirtiendo la palabra de Dios.

    • katy permalink
      November 5, 2010 11:37 pm

      si,asi tambien lo creo

  25. pauloarieu permalink
    November 27, 2008 1:16 pm

    El error hermeneutico lo estas cometiendo en el pasaje biblico.
    Lo perfecto no es el canon, esa es una opcion posible, pero a mi criterio,de aucerod a loq ue dice Gil, lo perfecto, se refiere al conocimiento perfecto de todas las cosas que sera cuando estemos en la otra vida, cuando hayamos resucitado y estemos con el Señor para siempre. Ahora profetizar es un conocimiento imperfecto, pero en la resurreccion, los hombres tendran un conocimiento perfecto. Estaremos con cristo y conoceremos todas las cosas. No habra necesidad de dones.

    13:1 Aunque yo hablara todas las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo amor, soy como una campana que resuena o un platillo que retiñe.
    13:2 Aunque tuviera el don de la profecía y conociera todos los misterios y toda la ciencia, aunque tuviera toda la fe, una fe capaz de trasladar montañas, si no tengo amor, no soy nada.
    13:3 Aunque repartiera todos mis bienes para alimentar a los pobres y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor, no me sirve para nada.
    13:4 El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece,
    13:5 no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal recibido,
    13:6 no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad.
    13:7 El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
    13:8 El amor no pasará jamás. Las profecías acabarán, el don de lenguas terminará, la ciencia desaparecerá;
    13:9 porque nuestra ciencia es imperfecta y nuestras profecías, limitadas.
    13:10 Cuando llegue lo que es perfecto, cesará lo que es imperfecto.
    13:11 Mientras yo era niño, hablaba como un niño, sentía como un niño, razonaba como un niño,
    13:12 pero cuando me hice hombre, dejé a un lado las cosas de niño. Ahora vemos como en un espejo, confusamente; después veremos cara a cara. Ahora conozco todo imperfectamente; después conoceré como Dios me conoce a mí.
    13:13 En una palabra, ahora existen tres cosas: la fe, la esperanza y el amor, pero la más grande de todas es el amor.

    http://www.vicariadepastoral.org.mx/sagrada_escritura/biblia/nuevo_testamento/07_1-corintios_03.htm

    Es una traduccion catolica, pero aclara bastante tambien.
    Por eso dice que Ahora vemos como en un espejo, confusamente; después veremos cara a cara. Ahora conozco todo imperfectamente; después conoceré como Dios me conoce a mí.

    RV 60 dice “Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido.”

    Cuando estemos con el Señor, el conocimiento sera perfecto. Esa es la mejor interpretacion,

    Ademas, si fuese a cesar tan pronto, para que tomarse Pablo tanto trabajo de instruir a los corintios sobre el uso adecuado de los dones.?

    Pablo arranca diciendo “No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales.”
    Luego dice para que sirven los dones:

    “Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho.”

    “Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere”

    ¿Porque les diria que procuren los dones mejores?
    ” ¿Son todos apóstoles? ¿son todos profetas? ¿todos maestros? ¿hacen todos milagros? ¿Tienen todos dones de sanidad? ¿hablan todos lenguas? ¿interpretan todos?Procurad, pues, los dones mejores. Mas yo os muestro un camino aun más excelente.”

    Repsecto a tu error,es tuyo,no mio. Yo se perfectamente bien lo que he creido, en quien he creido.

    No se puede anatemizar la practica de un don

    “Así que, hermanos, procurad profetizar, y no impidáis el hablar lenguas; pero hágase todo decentemente y con orden.”

    Pablo decreta como debe usarse el don.Si fuere a cesar, pues para que ordenar su uso de manera ordenada? Lo hubiese dicho explicitamente.

    Sabes bien que es regla hermeneutica ademas, no hacer una doctrina de un pasaje oscuro. Porque a simple vista no dice nada de que es el canon, es una interpetación amarrada de los pelos. Y como consecuencia, condena la paractica del don, en desmedro del mandato apostolico de Pablo de usarlo ordenadamente, para que nadie salga escandalizado.
    Obviamente, que si no tenemos amor, de que sirve la practica del don, ni siquiera el de servicio, ni el de admisnitracion,ni los pastorales,ni de enseñanza.
    Si no tenemos amor, no hemos conocido a Dios,y no seremos de escándolo a los que entran a nuestras reuniones.
    Al contrario, si se trae un mensaje del Señor de manera ordenada, sera de señal a los incrédulos, que quedaran asombrados!!!

    • Daniel permalink
      July 19, 2016 5:36 am

      Hola. Yo coincido con que la interpretación de “cuando llegue lo perfecto” se refiere a la 2da venida de Cristo y me fundamento en mi experiencia de haber sido testigo de los dones del Espíritu Santo (sanación a mí y mi flia y profecías que me fueron dichas por gente que no tenía forma de saber de mis cosas). Sin embargo, para los que descreen de las experiencias sobrenaturales y solo aceptan una explicación interpretada por la Biblia, de la Biblia se puede ver claramente que:
      13:8 El amor no pasará jamás. Las profecías acabarán, el don de lenguas terminará, la ciencia desaparecerá;
      Según esto las profecías y el don de lenguas acabaran junto con la ciencia. La ciencia aún existe, por lo tanto no es posible que las profecías y el don de lengua hayan cesado.
      13:9 porque nuestra ciencia es imperfecta y nuestras profecías, limitadas.
      Aquí explica que la ciencia es imperfecta
      13:10 Cuando llegue lo que es perfecto, cesará lo que es imperfecto.
      Cuando llegue lo perfecto cesara lo imperfecto. La ciencia, que seguramente va a existir hasta el final de este mundo, es indudablemente parte de lo que el autor se refiere como imperfecto así que debería que “desaparecer” antes de que “llegue lo perfecto”. Entonces la única explicación posible es que lo “perfecto” se refiera a la 2da venida de Cristo.
      13:11 Mientras yo era niño, hablaba como un niño, sentía como un niño, razonaba como un niño,
      13:12 pero cuando me hice hombre, dejé a un lado las cosas de niño.
      En este mundo con nuestro “cuerpo carnal” solo tenemos un conocimiento limitado de las cosas, que Dios por gracia nos concede conocer a cada uno según su voluntad. Pablo hace aquí la comparación con un niño que no tiene desarrollado todo su potencial intelectual. Pero cuando estemos en el cuerpo de Cristo con nuestro “cuerpo espiritual”, en su 2da venida, tendremos un entendimiento mucho mayor (mucho más grande que el permitido por la mente humana). Pablo compara esto con un adulto que ha logrado su madurez intelectual.
      Ahora vemos como en un espejo, confusamente; después veremos cara a cara.
      Los cristianos reconocemos que la Biblia es la Palabra inspirada de Dios. Sin embargo es por demás de obvio que leer la Biblia e interpretarla es muy diferente a ver a Dios o a Cristo cara a cara! Yo estoy convencido que SOLO podremos ver a Cristo cara a cara en su 2da venida. Lamentablemente, mientras vivamos solo lo veremos confusamente como a través de un viejo espejo (de metal pulido).
      Ahora conozco todo imperfectamente; después conoceré como Dios me conoce a mí.
      Acá aclara otro signo que ocurrirá cuando termine lo imperfecto (y llegue lo perfecto). La Biblia dice: “conoceré como Dios me conoce a mí”. Es indudable que el nivel de conocimiento que Dios tiene de mi es inalcanzable para la mente humana, por lo tanto no cabe dudas que este evento solo puede ser posible en la 2da venida de Cristo.
      14:1 Procuren alcanzar ese amor, y aspiren también a los dones espirituales, sobre todo al de profecía.
      Acá Pablo dice: procuren alcanzar “el amor” y “los dones espirituales”. Está hablando solo a la gente de la época o a los de esta época también? Es obvio que está hablando a los de esa época y los de esta época también porque “el amor” es el eje central del versículo anterior y el mismo vale obviamente para todas las épocas.
      14:3 En cambio, el que profetiza habla a los hombres para edificarlos, exhortarlos y reconfortarlos.
      Acá Pablo explica el objeto de el don de profecía: edificarlos, exhortarlos y reconfortalos. Que la Biblia esté terminada no impide que Dios quiere seguir “edificándonos, exhortado y reconfortando” con el don de profecía de su Espíritu Santo.
      14:24 En cambio, si todos profetizan y entra alguno de esos hombres, todos podrán convencerlo y examinarlo.
      14:25 Así quedarán manifiestos los secretos de su corazón, y él, cayendo de rodillas, adorará a Dios y proclamará que Dios está realmente entre ustedes.
      Acá Pablo explica para que Dios usa el don de profecía: convencer a los incrédulos y exhortarlos adorar y proclamar a Dios. Indudablemente Dios recurrió al don de profecía para hacer esto antes de la venida de Cristo, durante la vida de Cristo, durante la vida de los apóstoles de Cristo y aun en nuestros días. Las mismas razones por las que Dios uso el don de profecía aplican hoy en día, así que si Dios las uso antes porque no usarlas ahora?
      Conclusión: Dios me habló primero por mis experiencias sobrenaturales, pero estudiando la Biblia puedo verificar que lo que experimente se refleja claramente en lo que esta explicado en la Biblia. Creo que es irrelevante, pero por las dudas aclaro que soy Católico.

  26. pauloarieu permalink
    November 27, 2008 1:21 pm

    La perversion del mov. carismatico, es el mal uso del don, y eso es lo que tenemos que recuperar, y no condenarlo. Ademas, no te van a prestar atencion mas que el grupo reducido de personas que son cesacionistas como vos, y hay muchas iglesias que se siguen abriendo a la renovacion.

    Respecto a que DIos sigue hablando, si, sigue hablando,no significa que lo que el nos hable, sea para escribirlo en la biblia.Entendemos de manera calara, que el canon esta cerrado, que se va a añadir. Si no se añadieron libros como el Pastor de Hermas,la didache, las epistolas apocrificas,o los libros de San Agustin, o el progreso del peregrino, que es excelente, que vamos a insertar en el canon, no hay mas nada, si lo que ya sabemos no lo terminamos ni de creer (que todavia rige), ni de entender para que nos va a dar mas.Es ridiculo. Y ademas produciria un cisma impresionante en toda la cristiandad.Un caos.

  27. pauloarieu permalink
    November 27, 2008 1:22 pm

    Fe de erratas:
    Donde dije “Si no tenemos amor, no hemos conocido a Dios,y no seremos de escándolo a los que entran a nuestras reuniones.”
    deberia decir … y seremos de escándalo…

  28. pauloarieu permalink
    November 27, 2008 1:23 pm

    El testimonio del pastor y escritor John Piper sobre una experiencia que tuvo con Dios.
    En ella Dios le habló. Sí. Le habló en marzo de este año. Lo creamos o no, Dios sigue hablando hoy.
    Lee con atención el testimonio del pastor Piper.
    http://mujercristianaylatina.wordpress.com/2008/11/27/la-manana-en-que-escuche-la-voz-de-dios/

    • July 10, 2011 4:40 am

      Señor Paulo. Puede haber pasado 2 años y medio, pero me anima a responder su comentario, el saber que hoy dia 9 de julio de 2011, hayan personas como yo que, navegando en la red, lleguemos a este sitio y a su comentario en particular. Al respecto debo decirle, o decirles a los nuevos lectores, que al leer el articulo completo de John Piper, se concluye facilmente que el Señor Pualoarieu o no lo leyó completo o lo entendió mal. John Piper, con toda claridad, al final de su mensaje explica lo maravilloso que es escuchar la voz de Dios a traves de la Biblia y que todos lo podemos hacer. Explica claramente que la voz de Dios que escuchó era lo que estaba leyendo en la Biblia en ese momento. Salmo 66:6-7. Inclusive confirma esto agregando un ejemplo de la experiencia de otra persona conocida y colocando en duda que haya sido Dios el que le hablo por que no eran palabras Biblicas. Este error del señor pauloarieu respecto del mensaje de John Piper, lo deja con muy poca credibilidad y confiabilidad de sus aportes e intrpretaciones de las Sagradas Escrituras.

  29. pauloarieu permalink
    November 27, 2008 1:23 pm

    Estas experiencias son “para consumo nuestro”, para nuestra edificacion, en nuestra relacion personal con el Señor.

  30. pauloarieu permalink
    November 27, 2008 1:25 pm

    Yo cuandi fui al instituto bíblico, el Señor me lo mostró por sueños que yo iba a ir a estudiar. y me dio una palabra al corazon. “mi peublo perece por falta de conocimiento…”
    Con esa palabra yo inicie mis estudios en el instituto biblico.
    Y me mantuvo firme y aun me la acuerdo!!!

  31. pauloarieu permalink
    November 27, 2008 1:28 pm

    Te vuelvo a a recordar que dijsite que el don de lenguas no es para habalr con DIos
    ya que Dios puede entendernos en nuestro idioma.pero mi biblia dice otra cosa,no se la tuya.

    ” 2 Porque aquel que bajo la inspiración del Espíritu Santo habla en lenguas extrañas, no habla a la gente, sino a Dios. Quizá diga algo muy profundo, pero los oyentes no pueden entenderlo porque el mensaje les queda oculto”
    I cor. 14 VC

    Hay dos modos de hablar en lenguas;
    1. Personal, en nuestra relacion con Dios
    2. Traer un mensaje del Señor a la congregación, o a un individuo en particular.

  32. pauloarieu permalink
    November 27, 2008 1:30 pm

    Acordate que debemos leer el contexto inmediato y el lejano tambien al interpretar un texto
    Un texto sin su contexto es un pretexto, acá y en el vaticano o en la India

  33. pauloarieu permalink
    November 27, 2008 1:38 pm

    Un entendimiento del contexto es una parte vital de la hermenéutica. Generalmente es obvio que las palabras y eventos se relacionan con su contexto inmediato. Lo que no siempre se aprecia de manera plena es la necesidad de considerar todo el trasfondo con el contexto inmediato. Un hombre que se baña en el río Musi no significa la mismo que si se estuviese bañando en un río inglés: en un contexto sería una persona perfectamente normal, en el otro, sería un excéntrico o un exhibicionista. El estilo de recreación de un estudiante inglés probablemente sería visto como algo más excéntrico para un aldeano asiático, para quien el tiempo libre es para descansar, no para gastar una preciosa energía. Si su compañero quiere ir a Granchester, ¿no podría tomar un autobús?
    De modo que, el significado de un evento o palabra se ve afectado por su lugar en el contexto de toda una cultura y su estilo de vida. En términos de la hermenéutica bíblica, esto significa que un texto necesita ser entendido no solamente en su contexto inmediato, sino también en su contexto más amplio, el cual es toda la Biblia.

  34. November 27, 2008 3:23 pm

    Que? eso de lenguas no ser angelicales????

    Por favor Eduardo, te estas solito hechando abajo. Mira lo que dice Pablo en el primer versiculo del capitulo que estas haciendo exegesis: I Cor. 13:11 Si hablo en lenguas humanas y angelicales, pero no tengo amor, no soy más que un metal que resuena o un platillo que hace ruido.

    Fijate, ya en Corintios, el don de hablar en lenguas, no es entendido por todos los no creyentes:
    I Cor. 14:23 Así que, si toda la iglesia se reúne y todos hablan en lenguas, y entran algunos que no entienden o no creen, ¿no dirán que ustedes están locos?

    Por lo visto, en Corintios, la gente no entendia las lenguas que se hablaban dentro de la congregacion, por eso Pablo les da consejos de como usarlas:
    I Cor. 14:13 Por esta razón, el que habla en lenguas pida en oración el don de interpretar lo que diga.14 Porque si yo oro en lenguas, mi espíritu ora, pero mi entendimiento no se beneficia en nada.15 ¿Qué debo hacer entonces? Pues orar con el espíritu, pero también con el entendimiento; cantar con el espíritu, pero también con el entendimiento.16 De otra manera, si alabas a Dios con el espíritu, ¿cómo puede quien no es instruido decir «amén» a tu acción de gracias, puesto que no entiende lo que dices?17 En ese caso tu acción de gracias es admirable, pero no edifica al otro.

    No entiendo como siempre se hace gran enfasis en Hechos, de como ahi operaron las lenguas, y ojo, siempre en un lugar publico. Pablo en Corintios, habla de la funcion dentro de la congregacion de las lenguas.

    Segun Pablo, el que habla en lenguas en la congregacion, sin interpretacion, dice lo siguiente: I Cor. 14:2 Porque el que habla en lenguas no habla a los demás sino a Dios. En realidad, nadie le entiende lo que dice, pues habla misterios por el Espíritu.

    Queda claro, entonces, que para el tiempo que Pablo escribe su carta, ya la funcion de lenguas que encontramos en Hechos, habia aumentado, y claro, Pablo es el que esta poniendo los parametros, no yo. En Hechos 2, las personas oian a los creyentes magnificar a Dios en sus idiomas, pero en Corintios, ya eso no pasa a menos que haiga interpretacion.

    Y mientras estoy escribiendo esto, me siento mas interesado, pues esto no es algo que habia estudiado mas a profundidad, y que ahora, me estoy fijando en este innovacion Paulina, por decirlo asi.

    Por ultimo, I Cor. 13:10. La construccion en griego, no da para decir que lo perfecto es la biblia. Porque? Porque entonces, el conocimiento tambien desaparecera. Veo que muchos cesesionistas, se concentran en la profecia y en las lenguas, y pasan por alto ese elemento. No de valde, muchos por eso estan desertando dicha posicion, pues entonces le llevaria a reconocer que el conocimiento acabo tambien, mientras que Pablo nos llama en crecer en conocimiento. Hechate una vista a la concordancia, y veras. Pablo no se puede contradecir a si mismo.

    Por eso, cesesionistas con una teologia biblica ahora rechazan tal posicion. Pone a Pablo contra Pablo, cosa que no refleja bien en ningun estudioso biblico.

    En fin, por el momento, no tengo tanto tiempo para hablar de estas cosas, puesto que en realidad, en el mundo academico, los cesasionistas estan ofreciendo una mejor posicion al respecto, como lo hace Waldron que he mencionado antes.

    Gracias de todos modos Eduardo. Como siempre, un gusto compartir. Y si me queda tiempo, con mucho gusto seguire aportando, pues no he dicho lo suficiente que queria decir, mas sobre las lenguas angelicales, que hay tanto transfondo para poder entender el porque Pablo les llama asi.

  35. November 27, 2008 4:01 pm

    Tengo una duda con respecto a este versículo:

    “Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido.” 1 Corintios 13:12

    Hay el apóstol Pablo dice que él “conoce en parte”, pero sabemos que del nuevo testamento el escribió la mayoría, e incluso Pedro dice que hay cosas dificeles de entender en las cartas de Pablo. Entonces puedo decir que el apóstol Pablo no tenia la misma revelación que tenemos nosotros hoy en día, nosotros podemos entender mejor que Pablo, pues tenemos la biblia completa, y por lo tanto hay cosas que nosotros entendemos y sabemos que Pablo no entendía y no sabia pues él “conocía en parte” y nosotros “vemos cara a cara”.

    Creo que en el Capitulo 13 de Corintios el apóstol Pablo habla que el Amor esta sobre todas esas cosas de tal manera que el amor siempre estará, incluso es tan importante el amor que comparado con los dones espirituales el amor nunca dejara de existir pero los dones si cuando venga lo perfecto, pues ahora (en ese momento) Pablo conoce en parte, pero cuando venga lo perfecto conocerá como fue conocido, vera cara a cara. Entonces si yo digo que es la Biblia de lo que se habla entonces pregunto ¿Pablo estaba vivo cuando estuvo listo el nuevo testamento?

    Gracias Eduardo.

  36. November 28, 2008 12:49 am

    Paulo,

    Donde dice 1 Corintios que hay dos tipos de lenguas: una para los hombres y otra para uso devocional. Pablo esribe en 1 Corintios 14 que las lenguas representan idiomas conocidos. Es mas Pablo hace la comparacion de una trompeta: si nadie sabe o que el sonido de la trompeta quiere decir, entonces como se van a preparar para la batalla. Con esto Pablo dice que si algien habla cosas que nadie entiende, existiendo tantos idiomas en el mundo, por lo tanto nuestras lenguas deben tener significado. No es cierto?

    Luego, donde en el contexto de 1 Corintios 13 esta hablando Pablo de la segunda venida de Cristo? De donde sacas que eso es lo que quiere decir Pablo?

  37. November 28, 2008 12:56 am

    Luis A. jovel,

    Mi pregunta con respecto a 1 Corintios 13:1 y las lenguas angelicales fue una trampa, ya que voy a hacer una exegesis de ese verso el sabado y como leeras, Pablo no esta diciendo que el habla en lenguas angelicales, sino que esta exagerando para demostrar que sin amor no se puede lograr nada. Espero que leas la entrada este sabado. Bendiciones

  38. pauloarieu permalink
    November 28, 2008 1:06 am

    Eduardo.
    1. Una es don de profecia, trae un mensaje en otro idioma que debe ser interpretado.
    2. Otra es para uso personal, de oracion.

    Yo he experimentado las dos, pero no siempre ni en cualqueir momento. Pero si he concoido muchos que tienen las dos facultades continuas.
    Tengo amigos pastores, a los que he conocido profundamente, durante años.
    De estos temas, durante los primeros años años de mi fe, era de diario hablar casi, constantemente, fueron mi fascinacion, hasta que fui madurando y me dedique a otros temas.
    Por eso creo conocerlo el tema bastante bien, aunque no lo domine completamente a un nivel teologico exegetico, ahi me pueden sacar ventaja, pero si he leido muchisimos libros al respecto de diversas corrientes doctrinales, y lo he visto y lo he vivido.
    Hay cosas que no se explciarlas en profuindidad, ya que nunca me preocupe por tener un dominio exegetico del tema en amplitud, pero si lo he leido y hatsa he hehco 1 monografia sobre el bautismo del espíritu santo, donde entendi que los pentec. estaban equivocados y modifique mi doctrina, girando hacia una intereptacion evangelical de la doctrina, mas paulina que lucana

    Pablo esperaba inminente la venida de Cristo. Por eso entiendo que lo mejor y mas sano es entender que lo perfecto que vendrá es nuestra redención.
    Ahi conoceremos como son todas las cosas exactamente. Mientras estemos en al tierra, necesitamos de los ministerios y de las manifestaciones para provecho, para edificacion del cuerpo de Cristo.
    Saludos
    Saludos

  39. November 28, 2008 6:09 am

    Paulo,

    De donde sacas ESA interpretacion de profecia? Estudia lo que significa propheteuo (griego). No existe la profecia como algo devocional o para uso personal. Eso no es lo que dice la Biblia. Si lo que tu experimentas no esta ensenado en la Biblia, debes cuidarte.

  40. November 28, 2008 12:45 pm

    Nada de trampa amigo, pues como dije, no entre a mucho a detalles.

    De antemano ya sabia que algo asi hibas a decir, pues lo tome como un Shibolet.

    Si seguimos, entonces, la construccion de la oracion y el argumento, en el versiculo 2 en adelante, el caismo sigue, por lo tanto, el conocimiento, del cual estas tambien argumentando, seria una exageracion. Lo mismo con mover montanas, repartir bienes, etc. Hyperbola todo eso.

    Pero creo que Pablo es consistente en su argumento sobre el amor, y lo que pasaba en Corintio. El hablar en lenguas, era considerado en Corintio como hablar en lengua angelical, y por eso, Pablo les recuerda que de nada sirve tal cosa si no hay amor. Interesante que aca Pablo esta resumiendo muchas cosas que ha dicho antes, con lo que va a seguir hablando.

    Si ya hablan lenguas angelicas, porque tener sexo?, cf. 7:1-7. Segun los Corintios, ya por tener y ejercer los dones que estaban experimentando, ya estaban en el siglo venidero. Osea, sufrian de ‘realized-eschatology’.

    Por eso, es que ahora muchos cesesionistas no aceptan tu posicion sobre telos puest tienes que introducir un concepto, la biblia, que no esta presente en ninguna parte de la carta de I Corintios. Pablo esta usando vocabulario escatologico, y esta tocando problemas que ha tocado en lo anterior de su carta. Conocimiento, o gnosis es algo que Pablo ha venido tocando desde el principio de la carta, cf.1:5, 8:1. Lo perfecto, como Pablo lo ha venido usando, se refiere al conocimiento escatologico, que aun con las lenguas y los dones es parcial.

    Como puedes ver, ya estoy hasta retrocediendo en la carta para explicar I Cor. 13, y tendria que adelantarme a I Cor. 15, donde algunos dicen que no hay resurreccion corporal, dado que ya estan viviendo la vida futura, ahora. Eran como Joel Osteen!!!!

    Y me gustaria comentar, que hasta donde he investigado, fue con B. B. Warfield que se comenzo a creer que lo ‘perfecto’ se referia a la composicion del Nuevo Testamento. Osea, dicha posicion salio en los ultimos 100 anos. Como el Dispencionalismo, no ha sido parte de la creencia Cristiana en medio de su historia, por lo tanto, como todo, se tiene que ver con mas cuidado.

    Estoy siendo enriquecido por lo que leo aca, y por lo que me hace a mi investigar tambien al respecto.

    DLB.

    Luis A. Jovel

  41. November 28, 2008 9:27 pm

    Luis A Jovel.

    Gracias por tus cometarios. De paso te digo que yo tambien soy edificado con tus comentarios pues estimulan mi cerebro. Ahora bien, mi respuesta a tu comentario:

    1. Recuerda que Pablo dice que el don de profecia, de lenguas y el don de ciencia o gnosis acabará. Lo que NO dice es que el conocimiento acabará, sino lo que era “parcial.” La construcción de esos versos en 1 Cor 13: 1-3 nos lleva a concluir que esta hablando en hiperbole para hacer un punto. Cual punto? Sin amor nada de lo que se hace puede ser espiritual.

    2. Que ocurria en Corinto con las lenguas? Habian muchos que estaban balbuceando palabras y decian que era el don de lenguas y que por el Espiritu Santo hasta maldecian a Cristo. Nunca se dice que los corintios pensaban que hablaban lenguas angelicales. Recuerda que nuestro modelo de glossa es Hechos 2. Porque? Porque 1 Cor 13: 1 nos muestra a Pablo exagerando, y no diciendo algo literal. Si estudiamos la historia veremos que Corinto estaba lleno de religiones paganas que usaban hablas extáticas y sin sentido para comunicarse con sus dioses, inclusive utilizaban címbalos y trompetas en sus servicios. Esto es lo que Pablo dice, es decir, si su “supuesto” don de lenguas usa palabras que no tienen sentido, entonces no es un don espiritual, ya que el don espiritual utiliza palabras estructuradas y con sentido (1 Cor 14: 7-11). Pablo deja claro que el don de lenguas verdadero era hablar en idiomas reales humanos, y no hablar lenguas extraterrestres. Además, el uso del don era como signo para los incredulos, y nunca era como algo devocional ni privado.

    3. Si leemos la epistola nos damos cuenta de la carnalidad de la iglesia de Corinto. Cómo puede una iglesia en ese estado espiritual manifestar dones espirituales, si la Biblia dice que si caminamos en la carne no podemos caminar en el espiritu?

    4. Donde en la epistola y en el contexto de capitulo 13 Pablo habla escatologicamente? Verdaderamente no puedo ver como pueden pensar eso. Lo que veo es que Pablo esta comparando la profecia, el don del conocimiento y el don de lenguas, que eran dones necesarios para llevar el evangelio a los gentiles, con algo que es completo para hacer lo que esos dones pretendian hacer. Pablo esta diciendo que esos dones cesarán cuando algo mas completo venga. Que otra cosa podria ser mas que la Biblia, que contiene el completo conocimiento, revelacion de Dios para la conversion y condenacion de los hombres?

    Bendiciones.

  42. November 30, 2008 5:45 am

    Hola Eduardo.

    Apesar de que los dos tenemos puntos tan contrarios, creo que nos guardamos un buen respeto el uno al otro.

    Contestare tus puntos.

    1. Completamente de acuerdo.

    2. Cuando maldecian a Cristo, no lo hacien hablando en lenguas, sno que lo decia, como diria yo, ‘claro y pelado’. Y nuestro modelo de glossa no puede ni debe de ser Hechos 2. Asi mismo lo tomaron los discipulos de la iglesia primivita, y por eso en la nueva manifestacion de glossa en Hechos 10, la rechazaban. Asi que aun Lucas nos demuestra que no lo tenemos que tomar como un ejemplo, incambiable para todas las edades. Sobre el transfondo de Corintios, pues si, tenes razon, pero en I Cor. 14, Pablo deja bien claro que las lenguas, si no hay interpretacion, son de uso personal, cf. I Cor. 14:4, 13-17. No se como aun despues que Pablo escriba eso, aun puedas decir que el hablar en lenguas no sea para devocion personal. No niego que el hablar en lengua sea una senal para los no creyentes, cf. vs. 22. Pero tambien entiendo que no siempre las lenguas van a ser idiomas entendibles. Fijate en los versiculos 27-28. Si fuera como dijeras, entonces porque Pablo dice que 2 o 3 hablen en lenguas, y que alquien interprete??? Y si no hay, pues dice “cada uno hable para si mismo y para Dios”. Hermano, tenemos los escritos Paulinos para saber esto.

    3. Exacto. Vemos la misericordia de Dios para los Corintios. No de valde Pablo comienza la carta de esta manera: I Cor. 1:2 a la iglesia de Dios que está en Corinto, a los que han sido santificados en Cristo Jesús y llamados a ser su santo pueblo, junto con todos los que en todas partes invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y de nosotros:. Pablo no nos dice que los dones no eran presentes en la congregacion, mas bien, y como tu mismo correctamente criticas, los miembros de Corintios los tomaban no como misericordias de Dios, sino para inflarse.

    4. En la Epistola, en el capitulo 15 encuentras el excelente ejemplo de que Pablo habla sobre escatologia en la carta, como tambien en 6:3; En el capitlo 13, una ves mas Pablo contrasta lo “imperfecto” con lo “perfecto”. Osea, lo temporal con lo eternal. El versiculo 11 en adelante del mismo capitulo, Pablo usa lenguage aplicado al futuro. Dado que estas infiriendo que tal cosa ‘perfecto’ se refiere a la Biblia, apesar de que Pablo no infiera a ello, es tu querer de incluir algo a lo que Pablo ni los Corintios pensaron o creyeron. A mi me cuesta entender como algunos aun tratan de poner en Pablo algo que no dijo, y como yo ya dije antes, el decir que la Biblia es “telos”, surjio con Warfield, y aunque este hombre ha ayudado mucho en la defensa del evangelio, no se puede justificar lo que dijo!!!

    Esto es lo que el Cristianismo ha creido siempre, y en el caso de Darby, Warfield introdujo algo que a la larga, se ha comprobado que no casa con una ensenanza consistente de la Biblia, pues se llegan a decir cosas que no pueden ser sostenida por el mismo peso del escritor, sino que se introducen opiniones, pias no lo niego, pero extra-biblicas.

    Dios te bendiga.

    Luis A. Jovel

  43. November 30, 2008 5:47 am

    Correccion.

    En el ultimo parrafo quise decir lo siguiente:
    Esto es lo que el Cristianismo ha creido siempre, y COMO EN EL CASO de Darby, Warfield introdujo algo que a la larga, se ha comprobado que no caza con una ensenanza consistente de la Biblia, pues se llegan a decir cosas que no pueden ser sostenidas por el mismo peso del escritor, sino que se introducen opiniones, pias no lo niego, pero extra-biblicas.

    Dios te bendiga.

    Luis A. Jovel

  44. December 1, 2008 4:17 am

    Luis A. Jovel,

    Primero que todo, quiero que sepas que pienso lo mismo que tu. Los creyentes no vamos a estar de acuerdo en todas las doctrinas biblicas, pero el verdadero creyente luchara por intentar comprender lo que dice la Biblia. Lo que si debe hacer un creyente es reconocer a un hermano, amarlo y respetarlo. Yo te respeto y te trato como un hermano.

    Con respecto a tu comentario:

    1. Creo que todo el libro de Hechos nos debe servir como referencia para las lenguas. Hechos 2 nos describe lo que ocurrio inicialmente. Tu haces referencia a Hechos 10: 46, pero vemos por el contexto que cuando hablaron en lenguas, algunos entendieron lo que decian, pues dice “Porque los oían que hablaban en lenguas, y que magnificaban a Dios.” Es decir, entendieron lo que decian y que magnificaban a Dios en lenguas foraneas.

    Cuando usas 1 Corintios 14, quiero que veas que la palabra “extraña” no se encuentra en los manuscritos más antiguos. Esta palabra fue introducida por primera vez por los traductores de la King James Bible, para dar a entender que las lenguas eran extrañas o foráneas al comunicador, pero reconocibles para el receptor. Pero, qué es lo que está haciendo Pablo en el capítulo 14? Pablo quiere que los corintios entiendan que el hablar en lenguas NO es algo que deba buscarse más que la profecía o la predicación de la Palabra de Dios. Porqué? Porque las lenguas no edifican. Lo que hace Pablo en 1 Cor 14: 4 es mostrar que el que busca la edificacion propia no tiene amor, pues el amor busca la edificacion de la iglesia, y por ello la profecia es mayor que las lenguas. Quién busca edificarse a sí mismo? Aquel que no tiene el fruto del Espíritu.

    Pero Pablo retoma el tema en los versos 13-17 y dice que el uso “devocional” que le daban los corintios al don de lenguas no era correcto. Porque? Porque cuando oramos debemos hacerlo con nuestro entendimiento, comprendiendo lo que decimos. La oracion no es para beneficio de Dios, sino para beneficio nuestro. Qué beneficio obtenemos de orar cosas que no entendemos? Ninguno. Entonces el apostol dice que para orar en lenguas debemos tener el don de interpretacion, para poder saber lo que oramos y así orar con nuestro entendimiento.

    Las lenguas, entonces son idiomas. Eso es lo que la palabra glossa significa tanto en el NUevo Testamento, como en el idioma griego de los escritos antiguos, como dice claramente Thomas Edgar.

    Bendiciones

  45. December 2, 2008 1:42 am

    Eduiardo, son idiomas, claro que si, pero no siempre idiomas conocidos.
    Yo he escuchado adorar a Dios en algo parecido a hebreo, una lengua asi.
    Por eso es bueno el que trae entendimiento men la asamble apublcia.
    Pero no encuentro ninguna prohibicion de orar en lenguas en tu vida personal.
    Conozoc de muchos pastores que pasan horas intercediendo en el espíritu.
    Donde esta en la biblia?
    No lo se, solo se que lo hacen,y no me parece mal, creo que es problema d eacda uno si cree que debe orar en lenguas a Dios o no. Yo se hermanas que se pasan horas, clamando a Dios en lenguas. Creo que es problema de cada uno.

  46. December 2, 2008 1:57 am

    Yo nunca escuche a nadie maldecir a Cristo en las iglesias en las que he andado. Lo que si se desordenan las de clase social muy baja.Ahi es donde es mayor el problema.
    El rechazo cultural a educarse y el rechazo que tienen hacia los intelectuales

  47. December 2, 2008 4:20 am

    Hola Eduardo.

    Con respecto a Hechos, pues no seria tan aficionado de hacer doctrina ahi, pues de hacerlo, tendriamos que hacer las cosas que ahi encontramos, e.g. ir al templo, lavar los pies, etc. I. H. Marshall dijo una ves, que esa es la tentacion del libro de los Hechos, que podemos tomar cosas de ahi que mejor nos parescan para justificar nuestras posiciones doctrinales, y Lucas estaba escribiendo mas bien como historiador en ese tomo de sus escritos, siendo el evangelio el otro.

    Sobre I Cor. 14, creo que solo un versiculo necesito para demostrarte que las lenguas en Corintios no se entendian necesariamente:I Cor. 14:23 Si, pues, toda la iglesia se reúne en un solo lugar, y todos hablan en lenguas, y entran indoctos o incrédulos, ¿no dirán que estáis locos?

    Podria hablar sobre cuando Pablo dice en el mismo capitulo que haigan interpretes, pues si se entendian las lenguas, como entonces se necesitarian estos?

    Y disculpa, Pablo no solo nos manda a orar con el entendimiento. Cito a Pablo: I Cor. 14:13 Por lo cual, el que habla en lengua extraña, pida en oración poder interpretarla.

    14 Porque si yo oro en lengua desconocida, mi espíritu ora, pero mi entendimiento queda sin fruto.

    15 ¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento.

    Pablo dice a los Corintios, y a nosotros tambien, que debemos de orar con los dos, no solo con uno a expensas del otro Es un racionalismo barbaro, a mi parecer, el que quiere expulsar todo aquello que no se sienta que esta bajo control. Esa posicion, repito, a mi parecer, es totalmente lo contrario a lo que los Corintios estaban apelando, osea, es el otro extremo, nada bueno por lo que Pablo nos quiere dar a entender.

    Y hablando de Thomas Edgar, disculpa hermano, pero para mi, siempre usas algo de fuentes ‘enigmaticas’. Jamas he oido de Edgar, y solo puedo ver lo que el ha estudiado en DTS.

    En fin, Edgar por lo visto no hizo su investigacion completamente, pues A Greek-English Lexicon of the New Testament and other Early Christian Literature, 3rd Ed., mejor conodico como BAGD, define “glossa”, tanto en I Cor. 14, 13, Hechos 10:46 y 19:6, como an utterance outside the normal patterns of intelligible speech and therefore requiring special interpretation, ecstatic language, ecstatic speech.. Y te da las demas referencias donde el griego antiguo se usa esa palabra, como en ERohde (Psyche3 1903, Eng. tr. 1925, 289-293) y Reitzenstein; co. Celsus 7, 8; 9. Bueno, la referencia en BAGD esta en la pagina 201-202.

    Asi que claramente, Edgar no esta en lo correcto sobre ese punto.

    Luis A. Jovel.

  48. December 2, 2008 4:24 am

    Aca esta la direccion de Amazon para ver a BAGD

    Es el libro mas caro que he comprado, $300 dolares Australianos, pero es una herramienta indispensable para poder interpretar correctamente los textos. Pero no niego, se debe de saber al menos griego intermedio para poder usarlo, dado a su especialidad.

    Aca esta el link:
    http://www.amazon.com/Greek-English-Lexicon-Testament-Christian-Literature/dp/0226039331/ref=sr_1_1?ie=UTF8&s=books&qid=1228191751&sr=1-1

  49. December 2, 2008 11:43 pm

    Luis A. Jovel,

    1. Los evangelios son libros históricos de los cuales obtenemos doctrina. Es más el evangelio de Lucas nos muestra al gran medico e historiador diciéndo como hizo para obtener la información concerniente a Cristo. Es este evangelio diferente al libro de Hechos? De nuevo pregunto: Porque no podemos obtener doctrinas de Hechos?

    2. En 1 Cor 14: 23 Pablo no dice nada de que las lenguas no se podían entender, sino que intenta enseñar que el desorden que ocurría en esa iglesia (todos habando en lenguas) haría que los incrédulos pensaran que estaban locos.

    3. Pq eran necesarios los interpretes? Porque el don de lenguas fue la capacidad de una persona de hablar un idioma que él no conocía pero que era conocido por alguien. Por ejemplo, yo no hablo chino y necesitaría de un interprete para comprender a alguien que hable ese idioma. Pero si voy a un lugar con un amigo chino, él (mi amigo) no necesita interprete, pero yo sí. Eso es lo que vemos en la iglesia primitiva, personas dentro de la iglesia que venían de otras naciones y entendían otra lengua (idioma) y que podían comprender cuando alguien hablaba en lengua foránea para él, pero otros no podían entenderlas y por ello necesitaban la interpretacion.

    4. Por supuesto que debemos orar con el entendimiento y con el espíritu. El cristianismo no es algo sentimental, sino que es algo racional que es llevado al corazón. Las dos no están separadas sino que deben hacerse juntas. No es biblico decir que una persona ora en el espiritu pero no entiende lo que esta orando. Eso no es de Dios. Lo que es de Dios es racional y espiritual.

    En 1 Cor 14 Pablo intenta tratar con el desorden de Corinto n donde existían unos que hablaban cosas que eran incomprensibles y decian que eran lenguas, pero Pablo dice que las lenguas son idiomas comprensibles. Si alguien habla cosas incomprensibles no esta hablando en lenguas (1 Cor 14: 7-11). Por eso Pablo dice que debemos entender lo que decimos, pues lo que proviene del Espiritu es orden, a diferencia del caos que existia en esa iglesia.

    Ademas glossa en el Strong’s Greek Lexicon es definida como “lenguaje o dialecto particular de un pueblo distinto de otras naciones.” Lo que hace Thomas Edgar es un analisis de la palabra glossa en los textos griegos antiguos para demostrar que siempre es utilizada para describir un idioma y no un balbuceo initeligible. Has leído la ESV Study Bible ? Una de las ventajas de esta Biblia es que es traducida palabra por palabra. En 1 Cor 14 nuca aparece la palabra “extraña” que aparece en la RV, debido a que esa palabra no esta en los manuscritos mas antiguos. Solo dice lengua. En los versos 9 al 12 dice,

    ” So with yourselves, if with your tongue you utter speech that is not intelligible, how will anyone know what is said? For you will be b speaking into the air. 10 There are doubtless many different languages in the world, and none is without meaning, 11 but if I do not know the meaning of the language, I will be c a foreigner to the speaker and the speaker a foreigner to me. 12 So with yourselves, since you are eager for manifestations of the Spirit, strive to excel in building up the church.”

    [1]

    Bendiciones

  50. December 2, 2008 11:48 pm

    Paulo,

    De donde sacas que no eran idiomas conocidos? El problema es que tus argumentos vienen de tus experiencias, y no de la Biblia. Tus experiencias y las mias no cuentan si no estan basadas en la verdad biblica. Porque? porque tu mente y mi mente y nuestros corazones nos engañan, pero la Biblia es la unica verdad.

    En 1 Corintios 14 vemos que los dones son para edificacion de toda la iglesia y no para edificacion personal.

  51. December 3, 2008 8:02 am

    1. Los Evangelios son libros historicos, apocalipticos, sapienciales, teologicos (el mejor ejemplo es Juan). Hechos no lo es. Yo no niego que se pueda sacar doctrina del libro de Hechos, pero llevando un buen patron de doctrina biblica, lo que dijiste sobre Hechos 2, no cuaja con 10 o 19, lo que nos muestra que en ese caso en particular, Lucas no quiere hacer doctrina, mientras el cesasionismo si. Una exegesis selectiva al respecto.

    2. Te paso el versiculo que Pablo dijo, y ahi arreglate con el: I Cor. 14:23 Así que, si toda la iglesia se reúne y todos hablan en lenguas, y entran algunos que no entienden o no creen, ¿no dirán que ustedes están locos?

    El hablar en lenguas, no era algo raro para los Corintios, que estaban acostumbrados a verlo en Delphi. Tambien, al ver tal desorden, no solo no entendian la lengua (recuerda, se necesita interprete), pero como muchos cesesionistas el dia de hoy, tampoco entendian la funcion de hablar en lenguas.

    3. Por lo que veo, aun dentro de la congregacion, donde todos hablaban la misma lengua, se necesitaba interpretacion.

    4. Estoy contigo que el cristianismo no es sentimentalisto. Es el pietismo que introdujo eso, pero en respuesta al racionalismo insipido en que se encontraba la iglesia, en especial los protestantes, en ese momento historico. Cuando digo que una persona ora en el espiritu sin entender, es porque el propio apostol lo dice: I Cor. 14:14 Porque si yo oro en lenguas, mi espíritu ora, pero mi entendimiento no se beneficia en nada.15 ¿Qué debo hacer entonces? Pues orar con el espíritu, pero también con el entendimiento; cantar con el espíritu, pero también con el entendimiento.

    Segun lo que dice Pablo, alguien puede orar en el espiritu, y no entender lo que dice. Pero Pablo nos llama al balance, que creo que ahora no existe ni en el campo pentecostal, como tampoco en el cesesionista.

    Sobre 1 Cor 14: 7-11, creo que el versiculo 14 es una buena respuesta a lo que venis argumentado.

    Por ultimo, sobre glossa. Yo estoy leyendo mi UBS Greek Text 4ed. y si, la palabra “extraña” no esta en el texto, pero me estas citando a Strong, que es solo un Lexico basico, que te dara solo lo mas basico para traducir, y no es en realidad una herramienta exegetica. Ya te demostre como A Greek-English Lexicon of the New Testament and other Early Christian Literature, 3rd Ed, que es la autoridad mundial al respecto, contradice tan rotundamente a Edgar, como tambien lo hace The New International Dictionary of New Testament Theology, Vol. 3, “glossa” pgs. 1078-1080..

    Y si quieres algo mas accesible, te recomiendo la entrada en Compendio del DICCIONARIO TEOLOGICO DEL NUEVO TESTAMENTO, “glossa”, pgs. 126-127. Esa entrada, es la mas devastadora a tu posicion, pues donde la unica cita donde se usa, “lenguage extranjero” en todo el NT, es en I Cor. 14:21, y como tambien lo demas que la entrada dice.

    Hermano, te insto a buscar buenas fuentas. Me admira ahora que estoy investigando al respecto, que aun estas personas que no practican las lenguas, y escriben estas entradas autoritativas en las herramientas de exegesis, comparten mas bien el punto que estoy aca proyectando. De ahi, no de valde Edgar tiene que reconstruir el texto, para que este matize a su parecer.

    Te recomiendo, que si vamos hablar de estas cosas, no desechemos a escritores como Edgar, Fee o Grudem, pero veamos si ellos tambien estan usando las referencias que todos estan practicamente a usar para poder darle peso a sus argumentos. Al menos, Grudem en su libro sobre la profecia, y Fee en su comentario de I Cor., lo hace. Edgar, con estas tres entradas que te acabo de citar, no queda tan bien parado. Te insto a que te leas la entrada en el ultimo recurso mencionado, para que veas que aun los no Pentecostales, pueden tomar el texto como es, y llegar a la misma o similar conclusion que los Pentecostales, y claro, con mayor lucides, pues ni los Pentecostales citan todo lo que Behm menciona en su entrada en el Compendio del Diccionario Teologico.

    Yo doy por terminado este asunto, puesto que la data biblica, escritural, y erudita, esta mas bien del lado de los continuistas sobre lo que pasaba en Corinto.

    De hablar en lenguas el dia de hoy, pues ese es otro tema, pero si los cesasionistas tienen el primer punto errado, no me asobraria que tambien su conclusion lo fuera tambien.

    Bendiciones.

    Luis A. Jovel.

  52. pauloarieu permalink
    December 3, 2008 9:55 pm

    Me referi al dia de hoy, Eduardo, cuando hablan en lenguas.No las de la biblia.

    No siempre se entiende,lo que hace falta es un traductor. Pero eso es otra cosa.

    Y si tengo registrado en libros mios sobre experiencias e haber habaldo en otros idiomas. SI es mentira o es verdad, ya no te lo puedo afirmar porque no he estado presente.

    SI se de experiencias, una señor viuda de un pastor que es amiga de mi familai, hace muichos años, me conto una experiencia que vivio con una amiga mia que intentó suicidarse. Ella cuenta que de repente el Señor la llamó a orar y a interceder en lenguas por esta chica como una desesperacion,no pdoia parar y estuvo mucho tiempo roandoa si, clamando al señor, y lueog nso entermaos todoos que la chcia habia intentado suicidarse, era miemrbo de la igleisa que asitiamos y el hermon la encontro colgada y la bajo, le habian quedado las amrcas en el cuello de lo que quiso hacer.

    Eso no es teologia, es experiencia personal y contra eso no puedo objetar nada.

    respecto al libro de los hechos entiendfo que no podemos hacer doctrina, si hacemos doctrina de ahi, entonces validamos la doctrina pentecostalque arrancan del libro de los hechos.
    Cuando estudfie el libro de los hechos en el seminario bautista me dijeron que no se debia ahcer doctrina, ya que es narrativo y no doctrinal. Esta contando las experiencias vividas, sin analasis doctrinal,
    Igual yo tengo mis dudas. porque si es inspirado, y Dios lo ha preservado de error, porque no a la luz de los otros libros, no desarrollar doctrinas. No lo se.
    Eso es otro tema, pero yo solo se lo que me enseñaron.
    Saludos

  53. December 3, 2008 10:27 pm

    Paulo,

    Te puedo mostrar una doctrina enseñada en el libro de Hechos: La soberanía de Dios en la salvación de los hombres. Dónde vemos esto? En el libro de Hechos Lucas cuenta la historia de una mujer llamada Lidia a quien Dios le abrió el corazón para que pudiera escuchar el mensaje de Pablo (es decir para que lo entendiera) (Hechos 16: 14).

    El que diga que del libro de Hechos no se puede hacer doctrina esta violentando 2 Timoteo 3: 16-17 que dice,

    ” 16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redarg:uir, para corregir, para instruir en justicia, 17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. ”

    Ahí dice que toda la escritura, y esto incluye el Nuevo Testamento que tambien fue inspirado por el Espíritu Santo, es util para enseñar, corregir, instruir, etc. Dices que Hechos no es Escritura??? Te digo que estaqs equivocado en tu afirmación.

  54. December 3, 2008 10:46 pm

    Luis A Jovel,

    Mira creo que estás leyendo mal en versículo de 1 Cor 14: 23. Porqué crees que descarta el cesacionismo? Donde dice Pablo que esas lenguas sean ininteligibles? Grudem es un carismático y por lo tanto, como los cesacionistas argumenta en favor a su posicion, asi como lo hace con el premilenialismo.

    Que quiere decir Pablo en 1 Cor 14: 23?

    “Si, pues, toda la iglesia se reúne en un solo lugar, y todos hablan en lenguas, y entran indoctos o incrédulos, ¿no dirán que estáis locos?”

    Es que Pablo quiere decir que hay lenguas que no se pueden entender por los hombres? Porque en este verso las lenguas no actuan como Pablo dice antes que las lenguas son un signo a los incredulos y no a los creyentes? Juan Calvino escribe,

    “for however an unbeliever or unlearned person may be affected by a miracle, and may regard with reverence the gift of God, he does not cease on that account to deride and condemn an unseasonable abuse of the gift, and think thus with himself: “What do these men mean, by wearying out themselves and others to no purpose? Of what avail is their speaking, if nothing is to be learned from it?” Paul’s meaning, therefore, is — that the Corinthians would be justly convicted of madness by the unbelieving and unlearned, however much they might please themselves.”

    Es decir lo que Pablo escribe es que un incredulo puede llegar a una iglesia y ver a todos hablando en lenguas, pero si esto no sirve para aprender algo, entonces es algo inutil, y podria pensar que estan locos.

    Pablo esta tratando con el deseo de los corintios de hablar en lenguas, y en ese mismo capitulo les dice que el don de lenguas es algo secundario porque no sirve para edificacion, y por lo tanto deben buscar mas la profecia con la cual se puede enseñar y aprender. Todos los corintios por lo que leemos en la carta deseaban tener este don, pues era muy vistoso y podrian ser considerados muy espirituales. Es en ese contexto donde PAblo les dice que si todos hablan en lenguas pero nadie puede comprender nada ni aprender, entonces los considerarían locos. El pasaje no dice nada acerca de si las lenguas pueden ser lenguas incomprensibles, angelicales o extraterrestres o no humanas. Lo que dice es que si todos hablan en lenguas y nadie aprende nada…eso es locura. Lo que Dios busca es la edificacion de la iglesia y esto no lo puede dar el don de lenguas a menos que estas puedan ser interpretadas.

  55. December 4, 2008 11:00 am

    Eduardo, ya tomaste otro rumbo.

    Pablo comienza diciendo lo que tu dices que no dice en el versiculo 23. Estas comenzando a leer el texto en retroceso, y no secuentemente.

    En fin, ya di yo fuentes en griego y de peso al respecto. Yo estoy de acuerdo con Calvino de lo que dice, no veo nada de contradiccion de lo que yo tambien estoy diciendo, pero el no se mete tanto a lo que las palabras griegas significan en su contexto, tanto biblico como griego.

    Solo toque levemente lo de I Cor. 14:23, y era algo periferico de lo que veniamos hablando. En fin, ya no pienso seguir este punto en esta seccion, talves en los demas seria ya mas apropiado, pero por favor, buenas fuentes!!

  56. pauloarieu permalink
    December 4, 2008 12:14 pm

    Cuando Pablo habla de los ministerios, dice que son para edificacion del cuerpo de Cristo. Detras del ministerio hay dones. Para vos no sera de edificacion, pero la biblia no dice eso.
    Todo lo que Dios da es para edificacion del cuerpo de Cristo.
    Estas errando una vez mas,para defender tu teoria cesacionista. La queres defender a toda costa, aun torciendo los textos.
    Y sigo insistiendo. Lo perfecto no es el canon.No hay base biblica para negar los dones.
    Si del libro de los hechos podemos hacer doctrina, cosa que yo creo que sirve para confirmar doctrinas, ya que todo libro tiene sus limites, entonces cuaL es tu problema para creer en futuros derramamientos del Espíritu santo?
    Porque negas que Dios haya dado otros derramamientos, abriendo nuevos campos para la obra del Señor, nuevos campos misioneros. a evangelizarse.
    No entiendo tus analsis, ademas, cada cosa que decis, uno tiene que volverse loco invetigando, cada frase que decis, significa libros que leer. Uno no puede seguir este ritmo. Ya he ojeado un monton de libros que tengo sobre estos temas, y nadie dice esto que vos deics sobre el cese. Y todos documentan experiencias.
    Que la epxeriencia no vale?
    Prguntale a galileo, lo que dijo cuando lo obligaron a retractarse proque su teoria heliocentrica violaba un monton de pasajes biblicos.

    Se le acusó de atacar las verdadesbde losl ibnros sagrados y la inqusicion lo obligo a retractarse. No obstante, antess de abandonar la sala donde se lo había juzgado, golpeó con un pie en la tierra y dijo_

    EPPUR SI MUOVE (“SIN EMBARGO,SE MUEVE”)

    ¡¡Creo que Galileo violó mas pasajes bíblicos que todos los neopentecostales juntos.!!!

    Con tus prejucios religiosos,hoy todavia seriamos geocentricos.

    los dones no han cesado. ¡Aleluya!

  57. pauloarieu permalink
    December 4, 2008 12:14 pm

    “Lo importante de saber es que al poseer la Biblia, ya no se requiere de addendums a la revelación perfecta.”

    Eso es una mentira del diablo.

  58. pauloarieu permalink
    December 4, 2008 12:15 pm

    los dones continuan vivitos y coleando.

  59. December 4, 2008 12:29 pm

    Paulo,

    Es una mentira del diablo el decir que aparte de la Biblia el creyente no necesita de otra cosa para saber toda la voluntad de Dios? Eso si que es una blasfemia porque la Biblia es infalible, inspirada y suficiente. La Biblia es la palabra de Dios, que revela la total voluntad de Dios para los hombres. El creyente NO necesita de otra cosa aparte de la Biblia.

    Quien apoyaría lo que dices? Los Católicos Romanos, en especial el Vaticano, ya que es la unica manera de mantener el monton de herejías que mantienen, engañando al pueblo de Dios, con cosas que no están en la Biblia, pero que si están en “sus tradiciones.”

    De verdad que la sacaste del estadio.

    Y que vivan los dones que aun están presentes en la iglesia!!!!

    No has podido argumentar de la Biblia eso que dices. Lo unico que has hecho es decir: “eso no es así,” “estás equivocado,” etc. Refuta mis argumentos. Un ejemplo tuyo es: “Lo perfecto no es e canon. NO hay base biblica para negar los dones.” En serio? Haz una exegesis biblica y demuestrame lo contrario.

    Dices que tuerzo la Biblia. Por favor! Hay mas eiségesis en tus palabras que e las mías.

  60. pauloarieu permalink
    December 4, 2008 8:22 pm

    Yo critique addendums. Pero ahora la verdad que me lo decis, no se que significa,no quise descalificar la Biblia.
    Lo de perfecto, tambien te lo dijo Luis a Jovel y no le creiste tampoco.
    Yo te explique que lo perfecto no es el canon. es nuestra redencion. El canon es algo humano. Y no es el canon lo que valida la inspiracion de la Biblia.
    La raiz de esta interpretacion esta basado en un dispensacionalismo. Esa es la diferencia, ud. hablan de la historia de la Biblia, de lo que paso,nosotros de lo que pasa. Por eso no nos entendemos.
    Yo te lo he dicho, pero vos insistis que no refuto tus argumentos.
    Yo te puse toda la refutacion. No me queda otra que ler los comentarios, ya que a simple lectura no se entiende lo que puede ser perfecto.
    Nunca se ponen de acuerdo los reformados y los pentec.Si habre escuchado discuciones hace años atras sobre estos temas, hasta que los bautistas se renovaron
    Es como el debate de los catolicos con los ortodoxos con el filoque. Son dos teologias distintas, y aca pasa lo mismo. Son dos conceptos distintos del mismo Dios.Dos lecturas del texto disitintas.Vos partis del dispensacionalismo, que las manifestaciones son para validar los comienzos de la dispensacion.
    Yo te puse toda una refutacion, pero vos ni la miraste.
    Trato de todas las maneras que puedo hacerte entender las cosas, mostrandote que naide es objetivo. Lo he intentado con la historia, lo he intentado con la ciencia, al escribirte lo que dijo galileo cuando fue acusado y con razon de violar los textos biblicos. Su interpretacion viola un monton de pasajes biblicos. Fue obligado a retractarse y antes de salir dijo “pero se mueve”. La tierra se mueve y gira alrededro del sol,pero no era la interpetacion teologica de la epoca. Sin embargo, nadie niega ahora que Gaileo tenia razon (en general, todavia hay grupos que lo niegan,son creacionistas del geocentrismo, y tambien hay creacionistas tierra plana.
    Ante la evidencia, hay que revisar lo que se interpreta, ya que uno puede estar interpretando mal.
    Eso es lo que trato de hacer, pero vos te mantenes cerrado. Y uno para refutarte tiene que investigar como loco, leer un monton de comentarios, vos lo unico que haces es decir “no”.
    Yo parto de la duda como metodo de interpretacion, dudo de la veracidad de las interpretacione tradicionales. Y de ahi lucho por hallar la verdad, aun leyendo fuera de la tradicion.Y cruzo la informacion y la analzio hasta que me quede conforme.
    Asi fue como gire de una teologia wesleyana a una teologia mas cerca de la reformada. Sucede que no he terminado de revisar Estoy revisando lo que creo. Porque se que hay errores, muchos, algunos aceptados pro la ley del mal menor, como las denominaciones. Porque nno hay una respuesta teologica aceptable para cambiar las denominaciones, y porque no hay forma de estar juntos los cristianos, porque no nos entendemos. cada uno hace una lectura parcial de algunso textos, y obviamente descalifica al otro.
    Acaso los primeros 50 años el pentecostalismo fue tratado como una secta heretica, lo que hizo que se cerraran. Todos los que se renovaban tenian que irse.
    Aca le apso a Alberto Mottesi, cuando se renovo, recibio el don de lenguas, tuvo que renunciar al pastorado en Argentina y emigrar a Estados Unidos. Hpy end ia ya es aceptado el don entre los bautistas del Sur en general. Quedan los bautistas fundamentalistas que no aceptan nada.
    Yo estoy cpon vos en tu denuncia de los excesos. No tengo autoridad para denunciarla mas que ne mi blog, casi nadie me escucha. Yo les diog que esta entrando un fuego extraño a la igleisa, pero no lo aceptan
    pero no por eso me cierro a los dones del Señor.
    Trato de hacerte razonar y mostrarte de todos los medios que puedo el daño que hace esta teoria cesacionista. Pero te cerras.Yo no me cierrpo. Estoy leyendo McArthur,los carismaticos.Tiene razon en muchas cosas, pero hay otras que yo no le entiendo.Su concepto de suficiencia de la biblia, no lo entiendo. Estoy tratando de entender tu pensamiento y el reformado, no me cerre, sigo investigando.
    Yo creo que Dios trasciende las escrituras aunque obviamente no las viola pero no entiendo el concepto de que Dios no pueda hacer algo que no este en la biblia. Sigo sin entender.

    Si aun Jesus hizo mcuhas cosas que no estan escritas, pero lo que se escribio tenia un proposito.

    Cada vez que Dios se mueve en la historia, y cambian las tradiciones o las tradiciones son desafiadas, pasa esto.

    Yo estoy tratando de entender mcuhas cosas, que me he dado cuenta que aunque las he estudiado, y crei entenderlas,no las entendi. Porque no quiero repetir como loro tradiciones.Eso es lo que me pasa. No confio 100% en las tradiciones.
    Se que estoy corriendo riesgos, pero debo aprender a pènsar por mi mismo, llagar a las mismas concluciones que han llegado y /o corregir lo que etsa equivocado.Pero es tanta la informaicon que hay que evaluar, que uno no da tiempo a todo.
    Lee esto, que encontré y publique, esta bueno

    http://lasteologias.wordpress.com/2008/12/04/¿de-que-avivamiento-estamos-hablando/

    No quiero dejarme influenciar 100% por ninguna tardicion cristiana, asi fue como pdue descubrir los errores doctrinales del pentecostalismo, investigando, analizando,razonando, pensando, evaliuando, leyendo uno, otro, y esforzandome en entender. Yo estudie en las dos corrientes,soy un hibrido, navego entre dos corrientes, y trao de ser ortodoxo. pero ortodoxo porque lo entendi y lo acepte.Por eso leo todo, cruzo la informacion.
    Los sistemas teologicos no son eternos, todos absolutamente todos tienen un tiempo de vida. Ojo,no me refiero a las doctrinas, sino al sistema teologico. Creo en el ciclo de vida de los sistemas, eso es teoria de sistemas, no teologia, pero sirve, se cumple, dice que todo tiene un ciclo de vida, si no se renueva, se muere.
    Los reformados con toda su sana doctrina, no pudieron evangelizar la sociedad como debieron, por eso surgieron otros grupos.
    Pero los pentec. tampcoo lograron, surgieron otros grupos, y asi.

    El catolicismo, desde que perdio el poder en el siglo 18, ha ido mejorando, no se si mejorara todo, no lo se.Ha ido reconociendo errores y mejorando su teologia en algunos puntos, pero aun falta muchooo.
    Los otos dias reconocieron la jsutiifcacion pro la fe de Lutero. Es un pasito mas adelante. Y el papa esta jhbalndo de la santidad y de la conversion a Cristo. Aun les falta,e s verdad, epro debemos alegrarnos de toda mejora que surga. Y “acompañarlos” como el buen samaritano, hasta ver si se recupera del todo, o abandona la posada antes de recuperarse.No lo se, desconozco el futuro.

  61. pauloarieu permalink
    December 4, 2008 8:34 pm

    Yo incluso te puse testimonio de teologos cesacionistas, pero ni te tomaste el trabajo de leerlos.
    http://lasteologias.wordpress.com/2008/12/01/cesacionismo-razones-por-las-que-algunos-entienden-que-los-dones-de-poder-cesaron/
    http://lasteologias.wordpress.com/2008/12/01/ceasacionismo-¿esta-equivocada-la-teoria-de-la-cesacion/

    Si vos crees que tenes razon, corregi los articulso que escribi. Yo sigo investigando en base a esos puntos.Yo entiendo que estas equivocado.
    Pero cada vez que te respondo,ni miras lo que te escribo, solo mrias algunas cosas.
    Solo le prestas suficiente atencion a Luis Jovel, yo se que sabe mucho y es muy centrado ese muchacho,y muy coherente.Es teologo, Yo no lo soy, qusiera ser un buen teologo algun dia.pero tengo algunas dudas sobre Hermeneutica, y sobre este tema del cesacionismo. Lo mismo con la teoria Cr.Tierra Joven, entiendo que te equivocas.Pero no llego a investigar todo en el corto plazo.
    Hay cosas que aún debo revisar, estaba en eso, pero justo salio lo de los dones, y el daño que hace la T. cesacionista es grande, ya que no solo descalifica una doctrina, es una practica de millones de cristianos, ya demas, queda latiendo el hecho de que somos herejes, unos mentirosos, y unos imbeciles, que nos dejamos engañar por Satanas.Y ademas, por ser una practica espiritual, si no viene de Dios, viene del diablo, eso es la consecuencia de esta doctrina. Como no la voy a discutir, por todos los medios posibles, tratando de hacxrete razonar y reflexionar yo tambien.
    Siu emepzamsoa sacar trapitos sucios al sol,no queda nadie en pie. Recuerda que el que este libre de pecado que arroje la primera piedra.
    Y al descalificar al movimiento pentecostal, descalificas nuestra fe.

    • December 6, 2008 2:27 am

      Paulo,

      Yo no he descalificado la fe de nadie. En la iglesia de Corinto habían creyentes verdaderos y que debían ser instruídos por Pablo porque querían los dones más vistosos y llegó a tal punto que unos balbuceaban palabras initeligibles con el fin de hacerle creer a los demás que tenían el don de lenguas, pero Pablo les enseña que así como la trompeta toca un sonido para la batalla, los idiomas del mundo tienen sentido, y lo que ellos practicaban eran balbuceos y no verdaderas lenguas. Pablo llegó a corregir ese problema entre otros muchos.

      Lo que critico en el pentecostalismo es el don de lenguas que la iglesia ha mantenido como algo que cesó poco después de la muerte de los apóstoles. Esto es lo que muestra la historia y los escritos de los grandes hombres de la iglesia primitiva y hasta de la Reforma.

  62. pauloarieu permalink
    December 4, 2008 9:08 pm

    Se que cometi un error etico al descalificar a Calvino ya al otro, pero yo me he sentido descalificado en mi fe por vos. Por eso mi enfado.Por eso mi enojo,porque ninguno es perfecto. Es una battalla constante contra la ehrejia, contra todo, y uno hace lo que puede por mantenerse ortodozo, por entender y revisar ocnstamntemente lo que uno cree.
    Vos no te compliatse mucho, acpetaste la teoria reformama y punto, y seguis esas liena, a rajatabla, y la defendes como sea, a cualquier precio.pero yo no puedo defender ninguna traidicon,porque no confio 100% en ninguna. Estoy tratando de corregur todo lo mas que puedo.
    pero son muchos temas hoy que hay que tratar,se hace dificil, son largos los temas , es desgastador.

  63. December 5, 2008 1:15 pm

    No entiendo esta discusion entre Paulo y Eduardo.

    Los malos llamados “dones extraordinarios” no son para seguir revelando cosas el dia de hoy, sino para demostrar que el poder del siglo venidero, aunque velado, esta presente con nosotros.

    Pero yo creo que al apagarnos a las Escrituras, es lo mas sano que podemos hacer, para no ser llevados al error por medio de aquellos que ejercitan dones como de profecia, desproporcionadamente. Aun en el A.T. se nos dice como identificar a los falsos profetas, y como Eduardo lo ha hecho, yo tambien he criticado a Bentley en mi blog.

    Talves yo busco un balance BIBLICO entre la posicion de Eduardo y de Paulo. Eduardo hace muy buenos puntos sobre el abuso de los dones, pero eso lo lleva a rechazarlos. Paulo, declara, correctamente que los dones estan vigentes hoy, pero a veces siento que no nos ofrece los suficientes ‘caveats’ para que estos no sean abusados.

    Yo encuentro el argumento de Eduardo, muy parecido al argumento Reformado sobre el bautismo de infantes. Es algo que se tiene que inferir en el texto,y que no lo vemos claramente. Asi mismo con el cesesionismo, y basandose en el versiculo que aca estamos discutiendo, solo se puede inferir que la Biblia sea lo perfecto, dado que Pablo no dice tal cosa ni insinua tal cosa.

    Pero yo jamas voy a aceptar que todo cristiano o creyente tiene que hablar en lenguas para demostrar que tiene el E.S., o que esta lleno de El. Yo hablo en lenguas, no me hago problema, pero que? Mi esposa por no hacerlo es cristiana de segunda clase???

    En fin, dos extremos que los tenemos bien marcados desde el final de la Reforma. No creo que en este blog se vaya a arreglar tal cosa.

    Pero algo que si le cedo a Eduardo, es que el Cristianismo no puede ser subjetivista. Solo porque se experimenta X, no quiere decir que es avalado por la Biblia.

    De hecho, y volviendo al punto de lo perfecto, creo que por eso prefieren muchos seguir a Barth en su posicion de la Palabra de Dios, siendo Jesus la palabra perfecta, y la Biblia el testigo principal de Jesus. Jesus es la perfecta Palabra de Dios encarnada, y como tal, tenia aun sus limitaciones, e.g. hambre, cansancio, solo podia estar en un lugar en un mismo tiempo. Si la Palabra venida del cielo, en su encarnacion, tenia limitaciones, como es que no se acepta ninguna limitacion a la Palabra ‘encuadernada’. Ahi es donde se acerca no mucho a la ‘bibliolatria’.

    Talves ese seria otro buen tema a tocar, pero he ahi es que veo las raizes de las diferencias que aca se ven.

    Estas son cosas y puntos que me llaman la atencion desde antes de estudiar teologia. Se cae a un docetismo, ebionismo, Nestorianismo, etc biblico.

  64. December 6, 2008 1:37 pm

    Pues Origenes, Justino, Tertuliano, entre otros, siempre veian que las lenguas y los demas dones seguian vigentes.

    Interesante leer que en las Constituciones Apostolicas, recopiladas por el ano 390, se habla, no que los dones cesaron por compilarse el canon. La razon dada ahi, es que ya que ya no existia politeismo y incredulos en el Imperio, ya no se necesitaban los dones.

    Que errados estaban, no????

    Estoy investigando de donde proviene la idea de que el Canon es lo perfecto. Por lo visto, la iglesia primitiva no creyo tal cosa, y sigo con mi sospecha que fue Warfield el que saco tal conjetura.

    En fin, como siempre en estos casos, estamos a medias.

    • December 6, 2008 8:12 pm

      Luis A. Jovel,

      Inclusive puedes leer en Ireneo acerca de la vigencia de los dones, pero más adelante verás que ya se escribe acerca del cese de los dones. Un ejemplo…Agustín. Ya para ese tiempo la iglesia tenía el canon completo en todas las iglesias del mundo conocido.

  65. December 6, 2008 1:38 pm

    Se me olvido dar las citas:
    7.479-7.481 de las Contituciones Apostolicas.

  66. Ivan permalink
    March 25, 2009 1:16 am

    hola eduardo queria solo decirte gracias x esta web! es muy edificante saber q hay hernos q defienden la biblia!, mas cuando hay interpretaciones erradisimas como estas q hay aca! como el d paul y javier! creo yo deverian interpretar la biblia por su cuenta y no dejarse llevar x otros hernos!.

  67. Javier permalink
    February 5, 2011 6:11 am

    Una de las mejores exégesis que he visto de este pasaje, más claro no puede estar, que todos los dones cesarian, y me lo confirma el lenguaje original, el griego. recuerden la biblia no se contradice, si no que la interpretan ma he ahi el problema..saludos y bendiciones

  68. osvaldo permalink
    April 26, 2013 9:52 am

    Obserbe los tiempos de cada verbo de 1 corintios 13:

    8 El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará. (Presente y futuro)

    9 Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos; (presente)

    10 mas cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará. (Futuro)

    11 Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño.
    (Pasado)

    12 Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido. (Presente y futuro)

    13 Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor. (Presente)

    En resumen:

    Pasado:
    _Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas _cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño.

    Presente
    _ El amor nunca deja de ser.
    _ en parte conocemos, y en parte profetizamos.
    _ Ahora vemos por espejo, oscuramente.
    _Ahora conozco en parte.
    _ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor.

    Futuro:
    _ las profecías se acabarán.
    _cesarán las lenguas.
    _la ciencia acabará.
    _cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará.
    _conoceré como fui conocido.

  69. April 29, 2013 5:16 pm

    ya estamos en lo perfecto?

  70. TOTALMENTE VERDADERO. permalink
    July 6, 2013 6:49 pm

    Estoy de acuerdo contigo. El análisis fue perfecto, excelso y apegado a la verdad. (Lo siento por el claro fanatismo de los demás comentarios de los que profesan una religión que práctica esos supuestos dones)

  71. July 21, 2013 4:55 am

    Me gustó mucho tu entrada, ya los incluí dentro de mis favoritos :)

  72. August 3, 2013 4:12 am

    Soy un pequeno ignorante en los dones mencionados por Pablo… he leido por lo menos el 60% de los comentarios escritos aca en relacion al articulo expuesto por su autora… Si bien es cierto, los comentarios ni el articulo son fanaticos… considero… que todos tenemos derecho a opinar expresar lo que pensamos conforme a lo que consebimos de aqcuerdo al grado o nivel de entendimiento de cada quien…

    Ejemplo, lo que entiende un arquitecto sobre un futuro proyecto a ser desarrollado, lo entendera conforme a lo que el va a desempenar… el cual a su vez sera diferente a las funciones de un ingeniero de obras… asimismo, el ingeniero electricista, despues viene el administrador de empresa, el de proyectos, el economista, el financiero, el contador… todos desarrollaran una funcion especifica que culminara en la obra completa… el edificio de 120 pisos…. es posible que todos ellos sean de diferentes paises o lenguas diferentes y sera necesario la contratacion de personas que les interpreten… entonces… la pregunta es… que fue lo que dejo de cesar segun Pablo? O segun el entendimiento de cada uno de los que opinaron aqui? Lo que termina es ‘el alimento liquido’ del conocimiento de la palabra de Dios paraq llegar al alimento solido para poder entender el mensaje de la palabra de Dios… pero, el hablar en lenguas eso no ha cesado… entonces… cual es la funcion de los interpretes modernos? Mr. Luis A. Jovel Melgar (su segundo apellido, segun el dice es muy secreto) sabe de la necesidad de iunterpretes en Australia… entonces que fue lo que ceso segun Pablo? Senores, se ahogan en un vaso de agua, eso es lo que entiendo… del articulo y de sus comentarios…

    Quien me puede explicar el significado correcto de Revelacion 5:1-4 y Revelacion 6:1-7? Senecesita mucho conocimiento para interpretar esos pasajes biblicos… y estoy casi seguro… que el unico quien puede revelar ese SECRETO DIVINO’ es el Espiritu Santo… entonces hasta el dia de hoy que les presento o en la hora que lean este comentario… me pueden decir si el Espiritu Santo ha terminado de exisitir o ha cesado sus funciones para revelear interpretaciones biblicas como llos pasejes que les menciono? ahora mis querido teologos principalmente Mr. Melga…. a quemar materia gris o a hacer funcionar las NEIURONAS DE SUS CEREBROS… para darme una respuesta…. no por cuestion personal… es como una demostracion que los ‘Dones Esperituales’ aun no han cesado… por lo menos el de INTERPRETACION aun continua… a menos que un sabio me de la respuesta de esos pasajes y que no haya sido revelado por El Espiritu Santo… AMEN!!!

    SOY UN AMIGO CRISTIANO, AQUEL AL QUE LOS DISCIPULOS DE CRISTO QUISIERON SACAR DEL CAMINO… CUANDO LE DIJERON AL MAESTRO: “””SENOR POR AHI ANDA UN HOMBRE PREDICANDO Y SACANDO DEMONIOS EN TU NOMBRE… QUIERES QUE LO DETENGAMOS?”’…. JESUS QUE RESPONDIO:? ”’NO, NO HAGAN NADA, PORQUE TODO AQUEL QUE PREDIQUE O HAGA OBRAS EN MI NOMBRE, NO ESTA CONTRA USTEDES… ”’ DEJENLO!!!

    MORALEJA, EL ESPIRITU HACE HABLAR AUN HASTA LAS PIEDRAS!!! ESO LO CREO, Y UNA DE ESAS PIEDARS SOY YO…. Ramon Antonio Reyes Gonzalez…. rareyesgonzalez@hotmail.com

  73. September 18, 2015 2:20 pm

    Muchos comentarios y opniones… saber que la unica verdad esta en la biblia, y habiendo muchas traducciones, en ves te pasar de una a otra, mejor buscar la escrita en griego. Por lo que noto el problema va siendo “lo perfecto” en el versiculo de 1 corintios, que para los habla hispanas se entiende como algo “muy muy superior”, aqui el punto de ver la traduccion de una biblia, porque “perfecto” debio ser traducida al espanol como “lo completo”, quitando toda duda que se refiere al cannon biblico y no a la segunda venida (que inclusive esta fuera de contexto). Aca un link para los que quieran estudiar un poco de esto http://www.editoriallapaz.org/dones-cesacion-perfecto-1-corintios-13-8-13-Zuniga.html . PS La iglesia cristiana no nacio en la reforma, Nacio con Cristo.

  74. Nelson Ospina permalink
    March 20, 2016 9:14 pm

    Saludos y bendiciones, pienso que el verso a que hace referencia 1 Co 13:10 se refiere al regreso del Mesias. Pues lo perfecto no es la escritura sino Jesús. El cristiano comete a veces el error de los fariseos. Juan 5:39 Reina-Valera 1960 (RVR1960)39 Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mi. Los fariseos exaltaban mas las palabras de Dios, que al Señor mismo, vemos también que Pablo usa la palabra venga, este termino es usado para el regreso del hijo a la tierra, donde con un SI rotundo el pondrá sus pies en la tierra. Mt 24:31Pero cuando el Hijo del Hombre venga en Su gloria, y todos los ángeles con El, entonces El se sentará en el trono de Su gloria; 32y serán reunidas delante de El todas las naciones; y separará a unos de otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos.Za 14:4 Sus pies se posarán aquel día en el monte de los Olivos, que está frente a Jerusalén, al oriente; y el monte de los Olivos se hendirá por el medio, de oriente a occidente, formando un enorme valle, y una mitad del monte se apartará hacia el norte y la otra mitad hacia el sur. Entonces claramente el vendra a la tierra. Exclamo con alegriacomo dice la iglesia ven Jesus. Tambien adiciono sus palabras siempre estuvieron en la tierra, pablo leia la biblia, Jesus leia la biblia, etc. Es cierto que no habia una recopillacion total pero Pablo no estaba esperando la recopilacion de la Biblia estaba esperando el regreso de Jesus. 1Tes 4:17. Yo diria que decir que lo perfecto es la recopilacion de la escritura atacaria a la intencion de Pablo y de lasmismas ecrituras. Donde el protagonista prncipal es el Hijo Jn 5:39. Bendiciones en Jesus.

  75. Emilio permalink
    October 20, 2016 11:53 am

    Podría aportar algunos datos respecto a otras interpretaciones del texto como por ejemplo, por qué no se considera que la paráfrasis paulina se basa en textos proféticos como son Zacarías 14, Iaías 24; 25, Ezequiel, Jeremías, Joel 2-3 y Salmos 132, 68 entre otros(Recordar el uso del símil en la literatura Neo-testamentaria). ¿Qué dicen esos textos?, cosas que el Cristianismo clásico en la mayoría de sus vertientes no enseña. Creo que algo nos falta, nuestros estudios y comentarios expresan suficiencia y confianza en nuestras propias creencias pero desconfianza y prejuicio hacia otros. A veces faltamos el respeto intentando probar nuestras ideas sobre la desviación bíblica del extraño, ejemplo muy fuerte de esto lo constituyen los Sabatistas ortodoxos que a toda costa buscan pretextos teológicos para decirle a otros que la no observancia del Sábado es causa de condenación. En fin un último comentario, en las fuentes judías se entiende con respecto a lo “perfecto, no es que hayan leído el texto de I Corintios, no, se basan en los textos proféticos antes mencionados, creen que sus “conocimientos” son sólo una parcialidad que será “completada” cuando el Mesías ( Mashiaj) tome posesión de la tierra para instaurar el Reino de los Cielos, entonces toda “Religión” y sus manifestaciones CESARÁN porque Dios mismo nos enseñará.
    Reina Valera Gómez
    Porque la tierra será llena del conocimiento de la gloria de Jehová, como las aguas cubren el mar.
    Zacarías 14:9
    Y el SEÑOR será rey sobre toda la tierra; aquel día el SEÑOR será uno, y uno su nombre.

    Isaías 11:9
    No dañarán ni destruirán en todo mi santo monte, porque la tierra estará llena del conocimiento del SEÑOR como las aguas cubren el mar.Números 14:21
    pero ciertamente, vivo yo, que toda la tierra será llena de la gloria del SEÑOR;

    Salmos 22:27
    Todos los términos de la tierra se acordarán y se volverán al SEÑOR, y todas las familias de las naciones adorarán delante de ti.
    Jeremías 31:34
    Y no tendrán que enseñar más cada uno a su prójimo y cada cual a su hermano, diciendo: “Conoce al SEÑOR, porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande–declara el SEÑOR– pues perdonaré su maldad, y no recordaré más su pecado.

  76. Leonel Aguilar permalink
    January 21, 2017 7:39 am

    Muy acertado su comentario.Considero que la finalización de la era apostólica Dios se revela al hombre a través de la Escritura, desde luego sin dejar su Omnipotencia.

  77. dario permalink
    February 3, 2017 10:28 pm

    Mas que un comentario quiero prpeguntar su postura acerca del diezmo y otras cosas como pacto etc qe se enseñan en la iglesia

  78. March 13, 2017 4:01 am

    En el pasado el intelecto de la humanidad era muy rudimentario por lo tanto los mensajeros de Dios les enseñaban a sus seguidores de acuerdo a su capacidad, y aun así muy pocos entendían, así que gradualmente se ha revelado el conocimiento tomando en cuenta este factor se podría decir que en el tiempo de Adán el ser humano se encontraba en la capacidad de aprender como a la edad de un niño de primaria, pero a la llegada de Su Santidad Jesús la humanidad ya debería haber alcanzado la edad de la juventud, para el aprendizaje, con un mas claro entendimiento de las expresiones intelectuales y a pesar de todo El Hijo les dijo aun tengo otras cosas que deciros pero no las entenderíais, pero cuando venga el espíritu de la verdad el los guiara a toda la verdad y les revelara lo que ahora no podéis sobrellevar y el no hablara mas en parábolas dando a entender que la humanidad para este tiempo ya debería haber alcanzado la mayoría de edad mental por lo consiguiente un intelecto mas desarrollado para poder entender con mas claridad y razonamiento.

  79. Marcelo permalink
    December 1, 2017 9:07 pm

    Excelente!

  80. cesar ticlla permalink
    May 9, 2018 3:58 am

    Estoy de acuerdo que el mensaje de Pablo en el capitulo 13 en adelante es una llamada de atencion a la exageracion de hablar lenguas dentro de la congregacion, cuando el dice procurar profetizar no se refiere a profesias que puedan añadirse a las escrituras, y alli es donde empieza el error de interpretacion. Lo que claramente se lee en 1 cor 14 del 22 al25 poniendo ejemplo de personas incredulas que llegan a una reunion donde todos oran en lenguas, acaso estas personas no los tomarian como locos?, luego dice y luego lo contrario si estas personas entran y encuentran a personas que le empiezan ha hablar de su vida privada de su pecado oculto que solo el conoce y este cae prostado sobre su rostro adorando a Dios declarando que Dios esta verdaderamente en medio de la congregacion y ha revelado palabras de conocimiento a sus profetas. Concluimos que aun existe este don y es para edificacion de su iglesia, una iglesia sin dones es una iglesia sin poder.

  81. oscar permalink
    November 18, 2018 8:22 pm

    Me gusto mucho el analisis de este texto biblico siempre estuve la certeza que se referia a la Palabra de Dios cuando se referia a lo perfecto en el contexto. Bendiciones.

Trackbacks

  1. Cesacionismo - ¿Está equivocada la teoría de la cesación? « Paulo Arieu Theologies Web
  2. Montanismo Redivivus: Argumentos para el Cese del Don de Profecía « sujetosalaRoca
  3. Paulo Arieu: Cesacionismo – ¿Está equivocada la teoría de la cesación? | Continuista Bíblico
  4. Cesacionismo – ¿Está equivocada la teoría de la cesación? |

Leave a Reply to Flavia Cancel reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: