Skip to content

El Pastor y su salud física

February 13, 2014

John A. Broadus, quien fuera el segundo presidente del Seminario Teológico Bautista del Sur, y a quien el príncipe de los predicadores Charles Spurgeon llamaría “el más grande de los predicadores vivientes,” escribió uno de los mayores legados acerca de la predicación, “De la Preparación y Entrega de Sermones.” En este excelente tratado escribió acerca de la necesidad de que los predicares tengan una buena salud. Broadus dijo,

De nuevo, para ser un buen canal del mensaje de Dios el predicador debe prestar cuidadosa atención a su salud. La buena salud está muy relacionada a la buena disposición, a una actitud positiva, pensamiento claro, y vitalidad física.

Las largas horas de estudio deben estar balanceadas con una dieta cuidadosa y ejercicio regular. Mientras el ejercicio toma muchas formas, el caminar está disponible en toda circunstancia. Una caminata a través de la comunidad puede cumplir un rol pastoral.

Cada pastor debe tener un día libre. Debido a que trabaja intensamente el Domingo, él debe tener un día en la semana el cual será usado para descanso, recreación, meditación, o estudio sin interrupciones. Un día de recreación traerá de vuelta al pastor a su parroquia fortalecido y listo para trabajar.

Estar de pie delante de una congregación es un gran reto. Estar delgado añadirá a la agudeza mental y a la vitalidad. La buena salud promueve un discurso efectivo.” 

Cuántos de nosotros hemos pensado en nuestra salud y en lo que ella le puede hacer a nuestro trabajo pastoral? Muy pocos. Deberíamos tomar el consejo de uno de los más grandes predicadores del siglo XIX. 

3 Comments leave one →
  1. Ruth Nohemí Hernández permalink
    February 17, 2014 7:13 pm

    esto es inmensamente importante, ya que nuestro cuerpo es templo de Dios y por consiguiente hay que cuidarlo y mantenerlo en forma, y sobre todo los pastores, ya que llevan una gran responsabilidad ante Dios, el cuál también nos pedirá cuentas de todo esto…
    DLB

  2. June 10, 2014 2:35 pm

    Hola buenas tardes,
    En Latinoamérica no tenemos cultura de salud pastoral, es decir, no es un tema para tenerlo en cuenta. De primera mano conozco pastores y ministros, que en última instancia, dejan su salud y la de su familia.
    Es muy delicado.

    Dos de los temas que no se discuten ni se toman en cuenta y que tienen que ver directamente con la salud, y ya no hablando en el aspecto físico solamente, sino relacionado con las nuevas generaciones tienen que ver con el pastoreo de pastores y la sucesión pastoral. Nuestra idiosincrasia no contempla estos aspectos que son tan importantes a la hora de mantener una salud adecuada, así como prever el momento del retiro ministerial y poder dejar el legado a la siguiente generación que pueda encargarse de la grey.
    Saludos y bendiciones.
    Desde Caracas, Venezuela.
    Jonathan Labrador

Trackbacks

  1. El Cristiano, el ejercicio y su santificación | sujetosalaRoca

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: