Skip to content

Más razones para usar la Confesión de Westminster como base para CBL 1689

September 13, 2013

A veces pareciera increíble lo que sucede en personas que argumentan ser serios estudiantes de la historia y de las Escrituras. Pareciera más bien que actúan igual que aquellos que tanto critican.

Y me estoy refiriendo a aquellos que han acusado, ignorantemente, a los bautistas particulares del siglo XVII de “plagio.” Digo que es ignorantemente precisamente porque lo que están haciendo es repitiendo falacias sin haber estudiado la historia o sin haber leído las razones que dejaron aquellos santos hombres del pasado.

Y así demuestran que no han aprendido de las buenas acciones de esos grandes hombres que firmaron y editaron la Segunda Confesión Bautista de Londres de 1689. Porqué? Bueno, porque ellos si fueron capaces de usar lo que sus hermanos en la fe habían redactado y lo tomaron como un regalo de Dios para sus vidas, la de sus congregaciones, y también como un documento que no era perfecto y que podía ser mejorado en diversos puntos, uno de los cuales fue el del bautismo (sin embargo, este no será el tema a discutir en esta entrada), y todo con el fin de aliarse con sus hermanos en la fe en medio de la persecución religiosa.

Ahora, en la entrada anterior compartí lo que redactaron los bautistas particulares en el prefacio de la CBL 1689, específicamente sus razones para usar como base de su propia confesión la de Westminster y la Declaración de Savoy. En esta entrada quiero proveer lo que el Profesor Michael Dewalt escribió desde el contexto histórico. Dewalt escribió lo siguiente,

Durante el siglo diecisiete, un número de asuntos en Inglaterra ayudaron a traer el cambio de la primera (1644) a la segunda Confesión Bautista de Londres (1689). Además, los bautistas y presbiterianos estarían trabajando más cercanamente de lo que lo hacen sus contrapartes Americanas hoy en día. Cuatro eventos mayores dieron pie a la Segunda Confesión Bautista de Londres para que fuera creada en la semejanza de su prima más temprana, la Confesión de Fe de Westminster.

  • 1661-los Episcopales recapturaron la maquinaria y el legado de la Iglesia de Inglaterra y estaban ceñidos en alcanzar la uniformidad en Inglaterra y a no aceptar a los Presbiterianos, ni a la CFW-1646.
  • 1661-1665-una serie de actos coercitivos que formaron el Código de Clarendon fueron puestos en práctica, suprimiendo a los disidentes, llámense los Presbiterianos, pero afectando a los Bautistas también, y otros Congregacionalistas a lo largo de Inglaterra.
  • 1672-El rey Carlos favorecía la restauración del Catolicismo Romano y promulgó la Declaración de Indulgencia que suspendía toda ley penal de naturaleza eclesiástica contra los disidentes Protestantes, Presbiterianos y Bautistas.
  • 1673-el Parlamente inglés pasó el Acto de Prueba (Acto de Revocatoria) que censuraba a los que no se conformaban de todo oficio militar o civil.

Estas cuatro cosas motivaron a los Bautistas Particulares de Londres a mostrar acuerdo con los Presbiterianos y Congregacionalistas a lo largo de Inglaterra. Y ellos lo hicieron haciendo la Confesión de Westminster la base de una nueva (segunda) confesión suya. Así el propósito de los Bautistas de Londres había sido claramente expresado:

“Nuestro acuerdo de corazón con ellos en la totalidad de la doctrina protestante, la cual, con tan clara evidencia de las Escrituras ellos han afirmado.”

Una de las más evidentes áreas “Presbiteriano-amigables” que los autores Bautistas vieron adecuadas cambiar en la Confesión de 1689 puede ser encontrada en el capítulo 30 sobre la Cena del Señor. No más sería restringida a las personas bautizadas esculturalmente en la CBL-1689, como había sido en la CBL-1644. La asamblea que escribió la segunda Confesión Bautista de Londres vieron adecuado trabajar con los Presbiterianos Calvinistas por el bien del Protestantismo de su tiempo. Mientras que hay diferencias entre la Confesión Bautista de Londres de 1689 y la Confesión de Westminster (ver capítulos 7, 19-23, 25 de la CBL 1689), en todo ellas tienen más similaridades que diferencias, por lo tanto mostrando su cercana relación durante el tiempo de la Reforma Protestante.”

Entonces, el ‘plagio’ tenía una clara intención: juntarse con sus hermanos en la fe en la lucha contra el Catolicismo Romano y la persecución política y religiosa de la corona inglesa; hermanos unidos para una lucha común, esto era, la fe bíblica que ambos compartían.

Y sin embargo, esto es lo que ahora, personas sin interés histórico, desean desechar repitiendo argumentos falsos y sin fundamento histórico. Cuánto necesitamos aprender de nuestros ejemplares antepasados!

2 Comments leave one →
  1. September 14, 2013 1:41 am

    Excelente artículo. Sin embargo he oído a muchos bautistas particulares arrogarse la representatividad de la teología reformada (y muchas veces lo hacen con una arrogancia tremenda). Pienso que puede ser esta actitud la que ha conducido a que algunos presbiterianos actúen precipitadamente en contra de algunos bautistas particulares imputándoles el mote de plagiadores.
    Que bueno que exista esta explicación, ya que de esta manera se disipan muchas dudas y pecados que no conducen en nada al compañerismo entre bautistas particulares y presbiterianos.
    Muchas gracias.

  2. September 14, 2013 6:30 pm

    Reblogueó esto en El teologiyo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: