Porqué la CBL 1689 y la CFW son iguales?
Para cualquiera que haya estudiado la Confesión Bautista de Londres de 1689 y la Confesión de Westminster se habrá dado cuenta de la gran similitud entre ambas. Bueno, la razón es porque los bautistas particulares del siglo XVII usaron la confesión de Westminster y la Declaración de Savoy haciendo los cambios necesarios según su propia interpretación de las Escrituras para compilar las creencias comunes entre éstas iglesias bautistas calvinistas de Londres.
Sin embargo, la pregunta persiste? Porqué hacerlo? Sería que los bautistas particulares no tenían la capacidad mental para crear su propia confesión? Sería que tenían pereza de hacerlo? O sería acaso que les tomó mucho trabajo juntar a un grupo de hombres para la obra? Bueno, la verdad es que entre los bautistas particulares del siglo XVII y de los que firmaron la Segunda Confesión Bautista de Londres habían hombres altamente calificados para redactar su propia confesión. Esto ya había sucedido en 1644 cuando los bautistas particulares habían redactado la Primera Confesión Bautista de Londres mostrando la gran teología calvinista a la que se adherían, al igual que a la doctrina credobautista que habían encontrado en las Escrituras.
Muchos en su ignorancia han querido argumentar que lo que hicieron estos grandes bautistas calvinistas en el siglo XVII fue un simple, “copy/paste” de una confesión reformada. Sin embargo, las razones que movieron a estos bautistas del pasado refutan tales argumentos.
En el prefacio de la Segunda Confesión Bautista los firmantes escribieron lo siguiente,
Y puesto que como nuestro método, y manera de expresar nuestros sentimientos, en esto, ciertamente varía de la primera (a pesar de que la sustancia del tema es el mismo) nosotros impartiremos libremente la razón y la ocasión de esto. Una cosa que ha prevalecido grandemente entre nosotros para emprender este trabajo, fue (no sólo dar una completa explicación de nosotros, a aquellos Cristianos que difieren de nosotros acerca del tema del Bautismo, sino también) el beneficio que podría salir de esto, a aquellos que tienen algún conocimiento de nuestro trabajo, en su instrucción, y establecimiento en las grandes verdades del Evangelio; en el claro entendimiento, y firme creencia de esto, nuestro confortable andar con Dios, y frutos delante de Él, en todos nuestros caminos, concierne más; y por lo tanto pensamos necesario expresarnos más completamente, y distintamente; y también fijarnos en el método más comprensivo de aquellas cosas que diseñamos para explicar nuestro sentido, y creencia; y no encontrando defecto, en esto, en aquello fijado por la asamblea, y luego de ellos por aquellos del camino Congregacional, nosotros pensamos mejor retener el mismo orden en nuestra presente confesión: y también, cuando observamos que aquellos antes mencionados, en su confesión (por razones que fueron de peso para ellos y otros) escogieron no sólo expresar sus mentes en palabras concurrentes con el primer sentido, concerniente a todos aquellos artículos en los que habían estado de acuerdo, sino también en la mayor parte sin la mayor variación de términos hicimos lo mismo pensar mejor seguir su ejemplo en hacer uso de las mismas y exactas palabras, en estos artículos (los cuales son muchos) en los cuales nuestra fe y doctrina es la misma con la de ellos, y esto hicimos, mucho más abundantemente, para manifestar nuestro consentimiento con ambos, en todos los artículos fundamentales de la Religión Cristiana, y también en muchos otros, cuyas confesiones ortodoxas han sido publicadas al mundo; de parte de los Protestantes en diversas naciones y ciudades: y también convencerlos a todos, que no queremos obstruir la Religión con nuevas palabras, sino que prontamente consentimos en aquella forma de palabras, que han sido, en consentimiento con las Sagradas Escrituras, usados por otros antes que nosotros; aquí declarando delante de Dios, Angeles, & Hombres, nuestro acuerdo de corazón con ellos, en aquella completa Doctrina Protestante, que ha sido afirmada por la clara evidencia de las Escrituras: algunas cosas de hecho, han sido añadidas en algunos lugares, algunos términos omitidos, y unos pocos cambiados, pero estas alteraciones son de aquella naturaleza, como no debemos dudar de alguna acusación o sospecha de falsedad en la fe, de ninguno de nuestros hermanos sobre ellas.“
En una época de gran persecución calvinista, los razonamientos de estos bautistas particulares fue demostrar el acuerdo que existía entre ellos y los presbiterianos y congregacionalistas.
Sería bueno que cada uno de ustedes estudiaran aquellos cambios hechos por los bautistas particulares a la confesión de Westminster, y se darán cuenta del cuidado que pusieron estos hombres en demostrar lo que creían de las Escrituras, de Dios, de la Iglesia, y de las ordenanzas.
Pronto estaré compartiendo más sobre este tema.
La II Confesion Bautista no fue una redacción propiamente dicha de una confesión propia, sino una copia con arreglos de la gran Confesión de Westminster. La 1ra Confesión Bautista era algo muy simple con muy poco trabajo, una breve declaración y nada más. No sé qué afán hay en que Owen sea Bautista sin serlo o qué problema hay en reconocer que los Bautistas no tenían esa misma capacidad que los que tuvieron los que elaboraron la Westminster. Al fin y al cabo los dones los da Dios y la gloria es para Él ¿O buscamos otra cosa?
Por cierto ¿el post de Owen quedó censurado? porque aún hay mucho para hablar…
Juan Sanabria,
No pienso contestar tu comentario hasta que no aprendas a leer antes de comentar. Lee el artículo y luego comenta! Esto es simple cortesía!
Excelente articulo, creo que también es conveniente colocar el propósito de la Confesión Bautista de 1644:
“Una confesión de fe de siete congregaciones (iglesias) de Cristo en Londres comúnmente llamadas, de manera injustificada, Anabaptistas. Esta publicación procura vindicar la Verdad, instruir a quienes la desconocen y aclarar aquellas calumnias que tan a menudo les son lanzadas de manera injustificada tanto en la prensa como en los púlpitos. ”
Esto porque en estos días hay muchos que siguen llamando de manera injustificada Anabaptistas a los Bautistas, el propósito de esta confesión fue mostrar que esa acusación es injusta
Hermano Eduardo, no se enoje, siempre leo los artículos antes de comentar. Lo que sucede es que le estoy explicando algo que Ud. no consigue entender.
La 1ra confesión no fue algo tan magnífico como Ud. parece insinuar bajo sus lentes denominacionales y afán de jactancia. Era sumamente pobre.
La 2da confesión, repito, no fue una redacción propiamente dicha sino una revisión de la de Westminster. No he dicho, al menos yo, que fuese un copy/paste. No sé dónde está el problema en tomar el trabajo de otros para hacerlo suyo si este fue bueno. Solo fue una revisión para adaptarla a su denominación y sin que dejara de ser sobre todo una confesión credobautista e inmersionista con sistema de gobierno independiente/congregacional. Con esto, aunque acepta el TULIP, se desmarca automáticamente de la enseñanza reformada de la Teología del Pacto. Observe que cuando se habla del Pacto de Dios con los hombres no toca para nada el AT, para que no se vincule el Pacto de Gracia con el padre Abraham, lo cual obligaría a los estudiantes a entender que hay una señal aplicable tanto a los adultos como a los niños.
Por eso es que de iguales no tienen nada sobre este respecto, aunque es similar en otros puntos. También por ello es imposible definirla como reformada. Es una confesión de fe Bautista con elementos reformados, pero nada más.
Espero que acepte mi discrepancia, que aprenda a discrepar y que no tome actitudes de amordazar o censurar el debate por argumentar diferente a Ud.
Dios le bendiga!
Juan Sanabria,
Primero que todo, en qué momento me he enojado? No te preocupes por eso. El punto es que parece más bien que tu opinas que los presbiterianos fueron las mentes brillantes de la Reforma y los Bautistas Particulares fueron unos tontos incapaces de pensar por sí mismos. Y parece precisamente porque ese es tu punto de discusión. De nuevo, nadie ha dicho que la confesión bautista de Londres de 1689 haya sido algo original. Nadie!. Pero, nota como describes la Primera Confesión Bautista, “no fue algo tan magnífico como Ud. parece insinuar…” Cuando he insinuado eso? Lo único que he dicho es que la Primera confesión fue escrita antes que la de Westminster mostrando el interés bautista particular en establecer y hacer conocer sus convicciones enteramente calvinistas para diferenciarse de los demás bautistas generales y otros que querían hacerse pasar por bautistas particulares, como los cueaqueros. Segundo, ya me he explicado cuando afirmé que la CBL de 1689 era ‘reformada.’ No insinué jamás que sea doctrinalmente reformada, sino que es protestante, es decir que surge de la mentalidad y el espíritu de la Reforma Protestante. Obviamente, como lo he dicho, es claro que los bautistas reformados sostenemos una teología del pacto diferente, pero muy similar a la de John Owen, fue por esa razón que escribí acerca de Owen.
Tercero, el debate lo cierro cuando la discusión se aparta del tema en mención en cada artículo, pues no pienso andar discutiendo de temas fuera del contexto de cada entrada. Tendrás bastante tiempo para proveer tus argumentos con el paso del tiempo y mientras publica más entradas. Sin embargo, te insto a tener el mismo respeto por los bautistas particulares que ellos tuvieron por sus hermanos presbiterianos y congregacionalistas de su tiempo, y que entiendas cuales fueron sus razonamientos para hacer uso de la CFW y la Declaración de Savoy para la CBL 1689.
O sea, Ud. está diciendo que la confesión es de inspiración reformada pero no “doctrinalmente reformada”. Eso está bien que lo diga y que lo diga de esa manera, para despejar dudas. Lógicamente Católica no es pero “doctrinalmente reformada” tampoco, como bien afirma. Estamos de acuerdo ¿Que se desmarcan de los generales? Gracias a Dios sí.
Tampoco he dicho nada acerca de la superioridad de presbiterianos ¿He mencionado a los presbiterianos? ¡Señálemelo! ¿No habían otros grupos en la elaboración de Westminster? ¿He dicho que los bautistas sean unos tontos o he faltado al respeto? Yo no tengo guerra con las denominaciones, ni exalto a nadie que no sea a Dios. De hecho reconozco grandes hombres de Dios entre los bautistas de la gracia porque limitar la gracia de Dios a una denominación es de mentes estrechas y una actitud fundamentalista sectaria.
Cierto que la CBL se inspira en la reforma, pero no es menos cierto que también tiene elementos del ala radical anabaptista, especialmente en cuanto al bautismo de niños y en cierta medida en cuanto al sistema de gobierno.
Para aclaración, ya que no puedo escribir donde el post de Owen ni tengo derecho a réplica, aclaro que los reformados bautizamos por efusión y que no ponemos paños mojados en las cabezas a la gente ¡Por si acaso!
Sobre el respeto a los Bautistas sobran palabras pero sobre el respeto, o mejor, la ausencia de respeto, hacia los reformados podría decirle mucho. Si le interesa y no me amordaza se lo cuento ;)
Dios le bendiga!
Juan Sanabria
Juan Sanabria,
Los Bautistas Particulares están relacionados con los Anabautistas tanto como los Presbiterianos con los Católicos Romanos. Es decir, nada tienen que ver los bautistas particulares o calvinistas con los anabaptistas. De hecho, si leíste la entrada, ellos mismos rechazan tal acusación. El estudio de ambas posiciones telógicas lo demuestra, así como el modo del bautismo. Ciertamente ambos comparten el bautismo de creyentes, pero ambos llegaron a ese convencimiento de distintas formas. Los bautistas particulares fueron a las Escrituras y confirmaron el bautismo de creyentes por inmersión, algo que quedó plasmado en sus confesiones. Pero, bueno, este tema será tocado en una entrada futura. Ahí podremos discutir sobre los fundamentos bíblicos para ambas posiciones. Bendiciones.
Obviamente la reforma es la Reforma de la Iglesia Católica, que empezó bien hasta que apostató, por eso aceptamos los credos universales. Ustedes también tienen los credos universales ¿O no los aceptan? Sin embargo los anabaptistas eran rebeldes, no reconocían ninguna autoridad, eran antitrinitarios, seguían el pietismo e iban en pos de iluminados creyéndose poseedores de la verdad absoluta. Por supuesto que nada tenemos que ver con ellos, ni siquiera en su re-bautismo. Los mismos reformadores los rechazaron.
Juan Sanabria,
Pues, entonces deja de decir que los bautistas particulares tuvieron algo que ver con los anabaptistas. Ellos mismos lo negaron. Los bautistas particulares no re-bautizaban. Ellos creían en el bautismo de creyentes por inmersión como el único bautismo válido. Y eso fue lo que expresaron en su confesión (una adaptación de la excelente CFW).
Hermano Eduardo, como veo que Ud. insinúa que nuestro bautismo es romanista al compararnos con ellos le pongo las palabras del Reformador Juan Calvino sobre este respecto y porqué reconocemos como legítimo este signo aún siendo administrado por infieles, y para que también entienda porqué nos llamamos “calvinistas” ¿Ud. lo es? ¿Aceptará las palabras del reformador? Ahí va:
«Igualmente el pacto que ha hecho el Señor en Francia, Italia, Alemania, España e Inglaterra. Pues, aunque casi todo haya quedado destruido por la tiranía del Anticristo, con todo quiso, para que así permaneciera inviolable su pacto, que quedara el bautismo como testimonio de la misma, el cual retiene su virtud, a pesar de la impiedad de los hombres, porque fue consagrado y ordenado por Su boca. . .
Asimismo ha hecho el Señor que permaneciesen por su Providencia algunas otras reliquias, para que así la Iglesia no pereciese del todo y así como a veces son derribados los edificios, pero quedan los cimientos y otras cosas que había en ellos, así tampoco nuestro Señor permitió que su Iglesia fuese arruinada y asolada por el Anticristo de tal manera que no quedase muestra alguna del edificio.»
(Institución IV, II, 11)
________________________
Juan Sanabria
“Predestinado”
Predestinado,
No me entendiste bien! Lo único que hice fue comparar tus afirmaciones con un argumento tan débil como el que hice (decir que ustedes tienen algo que ver con Roma). Entiendo que su doctrina del bautismo no tiene nada que ver con la doctrina romana del bautismo. Lo que hice fue hacerte ver que tu afirmación con respecto a los anabautistas y bautistas particulares está equivocada, tanto como la falsa afirmación que hice.
Reblogueó esto en El teologiyo.
Hermano Eduardo, jamás he dicho que los bautistas particulares sean los anabaptistas históricos, pero en la doctrina del bautismo tienen un legado doctrinal, de ahí que todos los argumentos de los antiguos anabaptistas contra el bautismo infantil sean los mismos que plantean ustedes y a los que Juan Calvino refutó muy acertadamente.
Ahora hablemos de los romanistas ¿Tenemos los reformados algo de romanistas? ¡Por supuesto que sí! Todo lo que es propio de La Escritura y que esta iglesia conservó a pesar de su apostasía ¿O el Hades se tragó a la Iglesia desde el s.V hasta la Reforma? ¡Por supuesto que no! Como dijo San Agustín “Tened cuidado, no sea que al querer derribar la obra del demonio también derribéis lo que es de Dios”. En esto fueron muy sabios los reformadores y por ello se desmarcaron de la Reforma Radical apostando por una Reforma Magisterial donde la Escritura fuera la única autoridad inapelable. Entre estas cosas correctas del Catolicismo Romano estaba el bautismo de niños, aunque con deficiencias, y por eso la Reforma no lo eliminó, porque al igual que los apóstatas israelitas tenían la circuncisión de Abraham mientras adoraban a sus Baales, éstos apóstatas cristianos tenían el bautismo recibido por Institución Divina y solo tenían que volverse a lo que el sacramento representaba. Algo similar a lo que se dice en Jr 4.4. Ya tenían el bautismo de agua (o circuncisión física) pero tenían que convertirse sin repetir la señal, porque la prioridad para los reformados no es el bautismo de agua (que no salva) sino el bautismo de Espíritu (circuncisión del corazón), que regenera e incluye al receptor a la iglesia invisible y verdadera.
Por este motivo, nosotros, siguiendo el principio de la Teología del Pacto, y entendiendo que el pacto eterno de Abraham es el mismo pacto de Cristo bajo el evangelio, no repetimos la señal, sino que buscamos lo significado, a saber, la conversión.
Bajo este principio es que en nuestras iglesias aceptamos todo bautismo hecho en nombre del Dios Triuno siempre que el mismo se haya hecho una realidad en la persona que quiera incorporarse a nuestras filas, por lo cual son contados entre nosotros y participan junto a nosotros de la Santa Comunión. Pero desgraciadamente no sucede a la inversa cuando nuestros miembros convertidos se quieren incorporar a iglesias “Bautistas Reformadas”. Rechazan su paidobautismo y les sientan en una silla al punto de negarles incluso la Mesa del Señor, que es señal de nuestra salvación y comunión con Cristo.
¡Ignorantes nosotros! Porque cuando no encuentran una iglesia Reformada les aconsejamos que se unan a los Bautistas Particulares, pero sin esperar nunca una respuesta tan discriminatoria y excluyente como las que estamos presenciando cada vez más, y esto nos causa profundo dolor…
¡El Señor le bendiga!
Que DIOS les teste bendiciendo.
Quiero expresar solamente un comentario personal es mas muy personal porque no me quiero meter en un escriba-responde como les digo muy personal y es este.
Nos quedaremos discutiendo toda la vida por lo mismo cada denominación creyéndose cual sabe mas y la gente perdiéndose.
Gracias.