Skip to content

John Owen el Bautista Reformado?

September 7, 2013

Obviamente estoy jugando con las palabras, pues John Owen no era un credobautista, él era pedobautista, esto es, creía y practicaba el bautismo de infantes. Sin embargo, como fue interpretado en el pasado por hombres como Nehemías Coxe -el editor de la Segunda Confesión Bautista de Londres de 1689- y en nuestros días por pedobautistas como Carl Trueman, Owen expresaba una teología del pacto que resonaba más con la interpretación bautista que con la pedobautista.

En una de sus conferencias sobre John Owen, Trueman dijo lo siguiente,

“Hay fuertes tendencias en el pensamiento de Owen sobre el Pacto de Gracia que lo restringen sólo a Cristo y Sus elegidos. Owen es un pedobautista. Pero hay mucho en el pensamiento de Owen que pienso lo lanzan en una dirección Bautista. Para Owen, la manifestación visible del Pacto de Gracia no está claramente expresado en términos de niños siendo abrazados por él [el Nuevo Pacto] (como yo lo leo). No es un área en la que he mirado en muchos detalles, pero veo tendencias en la eclesiología de Owen y en su entendimiento de los pactos que lo empujan en una dirección bautista.”

Muchos bautistas reformados como James Renihan han dicho por razones similares que de haber vivido más tiempo Owen se hubiera convertido al credobautismo (bautismo de creyentes). En el libro “Teología del Pacto: De Adán a Cristo,” Renihan escribe lo siguiente en la introducción,

Hemos querido incluir los comentarios de John Owen sobre Hebreos 8: 6-13 así como la obra de Coxe, por algunas razones importantes. Sabemos, por supuesto, que Owen era un pedobautista, y brevemente defiende esta visión en sus otros escritos. Nuestra intención no es, de ninguna manera, implicar que Owen hubiera apoyado las objeciones de Coxe (o las nuestras) a la posición pedobautista. Sin embargo, nos ha parecido a bien incorporar sus opiniones en esta obra. El lector notará que Coxe, en el prefacio de su discurso, indica que él estaba preparando materiales para un volumen subsecuente sobre el Pacto Mosaico y el Nuevo Pacto, pero fue “felizmente prevenido” por la publicación del volumen de Owen sobre Hebreos capítulo 8. Por lo que concernía al Bautista Coxe, la obra de John Owen en esta parte de Hebreos claramente articulaba las cosas que Coxe mismo habría dicho (y reconocía que Owen las había dicho mejor). Esto no quiere decir que Coxe apoyaba cada jota y tilde en la obra de Owen, pero simplemente indica el acuerdo masivo entre ambos. Owen, por su parte, exegéticamente demuestra que el Nuevo Pacto es profundamente diferente del Antiguo- es característicamente nuevo. Para Coxe (y los Bautistas confesionales que estamos de acuerdo con esta teología; debe ser recordado que él es el candidato más probable de haber servido como el editor de la Segunda Confesión Bautista de Londres de 1677/1689), el énfasis de Owen en la novedad del; Nuevo Pacto es una ayuda en el evance de la discusión.”

Y esto lo podemos ver claramente en las diferencias en el capítulo 7 de la Confesión de Westminster y el mismo capítulo de la SCBL 1689. Vean nada meas algunos de los comentarios de Owen sobre el Nuevo Pacto,

Y esta es la diferencia principal entre el antiguo pacto de obras y el nuevo de gracia, que en aquel el Señor sólo requería el cumplimiento de la condición prescrita, pero en éste Él prometió efectuarlo en ellos Él mismo con quienes el pacto es hecho. Y sin la eficacia espiritual, la verdad es que, el nuevo pacto es tan débil e inútil, para el fin de un pacto (traernos y unirnos a Dios), como el antiguo. Pues, en que consistía la debilidad e inutilidad del antiguo pacto, por la cual Dios en Su misericordia lo abolió? No era esto, porque, por razón del pecado, no éramos capaces de cumplir la condición, “Haz esto y vivirás?” Por otro lado la conexión es aún verdadera, que “aquel que haga estas cosas vivirá.” Y somos nosotros mismos más capaces de cumplir la condición del nuevo pacto? Es tan difícil para el hombre por sus propias fuerzas cumplir toda la ley, así como arrepentirse y creer salvíficamente la promesa del evangelio? Esto, entonces, es la principal diferencia entre estos dos pactos,-que el Señor sólo en el antiguo requirió la condición; ahora, en el nuevo, Él también efectuará en todos los federados, para quienes el pacto es extendido. Y si el Señor sólo diera la obediencia requerida en el pacto a nosotros, y no la obrara y la efectuara también en nosotros, el nuevo pacto sóo sería una demostraciónene miseria, y no una dotación seria y comunicadora de gracia y misericordia. Si, entonces, esta es la naturaleza del nuevo testamento, -como parece por las mismas palabras de él, y puede ser probado abundantemente,-que la condición del pacto debe ciertamente, por gracia gratuita, ser obrado y cumplido en todos los que son tomados dentro del pacto, entonces no están más en este pacto sino aquellos para quienes estas condiciones han sido efectuadas.” Libro III. Capítulo 1.

Y de nuevo vuelve a decir,

El Nuevo Pacto es hecho con sólo ellos que eficazmente y eventualmente son hechos parte de su gracia. “Este es el pacto que haré con ellos…Seré misericordioso de su injusticia,” etc. Aquellos con quienes el Antiguo Pacto fue hecho eran todos participantes de sus beneficios; y si ellos no son participantes con quienes el nuevo ha sido hecho, entonces queda corto en su eficacia con respecto al antiguo, y puede ser totalmente frustrado.” Citado por Pascal Denault, página 93.

Una de las principales diferencias entre los Bautistas Reformados y los pedobautistas se encuentra en nuestra interpretación de los pactos, especialmente entre la novedad del Nuevo Pacto, con respecto al Pacto Mosaico. Les recomiendo leer más al respecto, especialmente el libro de Renihan y Deanult. Poco a poco estaré compartiendo más sobre este tema tan interesante.

___________________________________________

Algunas citas tomadas de CredoMag.

24 Comments
  1. September 9, 2013 2:58 am

    Eduardo, también estas jugando con las palabras cuando dices PEDOBAUTISTA, sabiendo que el termino correcto es PAIDOBAUTISTA?

    • September 9, 2013 3:21 am

      Escogido por Gracia,

      Es lo mismo. El término viene del griego “país” que significa niño. Sin embargo, al pasarlo al español sería pedobautismo. Porqué? Porque no decimos paidiatras, sino pediatras, es decir, doctores de niños del término paidiatros (griego). Paidobautismo es lo mismo que pedobautismo.

  2. September 9, 2013 4:03 am

    En el griego, PAIS es muchacho, y PAIDION (que es diminutivo de PAIS) se refiere a niño mas chico, de ahí que el termino usado regularmente al trasliterarlo sea PAIDOBAUTISMO….en realidad, el termino que tu usas, de PEDOBAUTISMO, no se lo he visto a otros autores, o escritores del tema, siempre leo PAIDOBAUTISMO (y a veces usan también PAEDOBAUTISMO)……pero pedobautismo suena raro.

    • September 9, 2013 11:19 am

      Hermano,

      Yo uso tanto el derivado griego (paidobautista), el ltin (paedobautista) o el castellano (pedibautista). Solo tienes que buscar en google el termino “pedobautista” para q te des cuenta del uso que le dan hpmbres mucho mas importantes que este servidor.

  3. September 9, 2013 12:46 pm

    Hermano, si creemos en la Teología del Pacto no podemos hablar de la antigua dispensación como Antiguo Pacto porque entonces hacemos un guiño al dispensacionalismo y rompemos con su unidad. No podemos confundir el pacto de obras con Adán con el pacto de gracia con los israelitas (que nunca fue pacto de obras). De aquí surge la mayoría de los errores del credobautismo anabaptista. Pero si creemos que el pacto de gracia bajo el evangelio es el mismo pacto de Abraham, en el que tenemos un aspecto visible/legal y otro invisible/espiritual, evitamos caer en confusiones a la hora de entender el sacramento sobre los niños.

    • September 9, 2013 1:22 pm

      Juan Sanabria,

      De hecho, todo el punto de esta entrada es demostrar uno de los puntos tan cruciales en donde diferimos los bautistas reformados de los pedobautistas: la teologia del pacto. Para nosotros hay una clara distincion entre el Pacto Antiguo con los israelitas y el Nuevo Pacto profetizado por Ezequiel y Jeremias, y el cual fue consumado en nuestro Señor Jesucristo. Pero, permiteme continuar con las entradas en donde explicaré la vision bautista de los pactos, y que expresó tan bien John Owen, como lo puse en esta entrada. Bendiciones.

      • September 9, 2013 1:36 pm

        Si, el concepto bautista reformado es q la senal del nuevo pacto bajo Cristo es la regeneracion, pero, acaso los creyentes bajo el pacto antiguo fueron salvos sin ser regenerados?

        El pacto de gracia fue revelado y explicado a Abraham antes q Israel existiese, la circuncision fue dada antes q la ley del Sinai. Eduardo, tu como creyente te consideras linaje, descendiente de Abraham??

      • September 10, 2013 3:14 am

        Escogido por Gracia,

        A pesar de que el pacto de gracia o el Nuevo Pacto había sido revelado en alguna medida (por destellos) a los patriarcas, esto no quiere decir que ese pacto es el mismo que el antiguo pacto de obras. Y de nuevo, esa es la diferencia y lo que nos hace a nosotros credobautistas.

  4. September 9, 2013 1:52 pm

    Bueno hermano continúa pero me alegro de que entiendas que no tienen la misma visión del Pacto que las que aparecen el las Confesiones Reformadas. Eso es un punto a tu favor porque, además de reconocer la diferencia, la aceptas a conciencia y te defines. En un mundo con tanto sincretismo es bueno estar definido. Lo digo porque muchos hermanos bautistas particulares me afirman que tenemos la misma Teología del Pacto y siempre me ha parecido que no. Estaré atento a tus entradas.

    Pero que conste que John Owen era paidobautista porque creía que los niños de padres creyentes pertenecían a la comunidad cristiana como miembros de la iglesia visible y ciudadanos del Reino de los Cielos siguiendo así la linea y el pensamiento de la Reforma.

    Dios te bendiga!

    • September 10, 2013 3:12 am

      Predestinado,

      Así es hermano! Nuestra visión del pacto antiguo y el Nuevo Pacto son distintas a las de los pedobautistas. Eso es lo que nos hace credobautistas! Sin embargo, a pesar de que Owen era pedobautista, su visión de los pactos están de nuestro lado y se aleja de los pedobautistas. Y sería interesante que leyeras lo que Owen escribió en sus comentarios sobre Hebreos 8.

  5. josuedejuan permalink
    September 9, 2013 5:56 pm

    Yo desde hace bien poco (y si debo der consistente con las Escrituras, con la doctrina del Nuevo Pacto y con el bautismo de creyentes) me he pasado a las filas de la “Teologia del Nuevo Pacto”, yo no veo la Teologia del Pacto claramente en las Escrituras tal y como lo veia antes, tampoco veo que el dispensacionalismo haga justicia a las explicaciones de Pablo sobre cómo se cumplen las profecias del AT en el NT y en la Iglesia. Creo que la TNP es una postura (que no es nueva) que aclara mas que oscurece tal y como hacen las otras dos posturas populares, la reformada y la dispensacionalista.

    !!!

  6. September 10, 2013 9:40 am

    Eduardo, ¿que es para ti “el antiguo pacto de obras? porque si te refieres a la Ley bajo Moisés, esa administración pactual no era por obras, sino que entra dentro del pacto de gracia. Adán sí estuvo bajo un pacto de obras. Quisiera que me respondieras la pregunta que te hice, que si tu como creyente te ves como linaje, descendiente de Abraham. Eso es crucial para entender por que se bautizan los hijos de los creyentes hoy todavía.

    Si se hace un corte en la linea del Pacto que viene desde la revelación veterotestamentaria, hasta la novotestamentaria claramente “encontraran” argumentos para no bautizar a los hijos de los creyentes, pero en realidad no se como se puede creer en la unidad de la revelación y desconectar el pacto bajo Cristo del pacto bajo Abraham y luego Moisés. ¿Unidad en la revelación, y no ven unidad en el pacto de gracia?….en realidad no se, me gustaría escuchar la explicación. Lo bueno que has sido honesto en admitir que “ven el pacto de otra manera”, ahí tienes un punto, hay otros hermanos que dicen que ven el pacto igual que nosotros y no bautizan los hijos, no se como pueden.

    Ahora bien, no hay dos maneras correctas de ver el Pacto, entraríamos de plano en el relativismo, y yo no creo que tu lo seas. Lo cierto en esto, es que para sostener que “mi manera” de ver el Pacto es la correcta debe ser probado bíblicamente, porque no es como yo veo el Pacto, sino como lo ve Dios, y como lo revelo. Pues espero tu próxima entrada sobre el tema, o tu próximo comentario donde lo expliques.

    Lo interesante de esto es como ustedes se llaman “bautistas reformados” y ven el Pacto de otra manera distinta a como lo vieron los reformadores, lo cual esta plasmado en las Confesiones reformadas. La Confesión bautista de 1689 no es una confesión reformada, es una confesion de bautistas particulares, pero no de reformados. Entonces, como no entiendo esto, espero que me expliques los detalles, porque considero que eres conocedor del tema.

    Solo un detalle de concepto, para no confundir a otros. Los paidobautistas también somos credobautistas, porque creemos en el bautismo bajo profesión previa de fe en los adultos. Ustedes deberían llamarse entonces, SOLO CREDOBAUTISTAS, eso define mejor el concepto sobre el bautismo que ustedes sostienen.

    Espero tus explicaciones hermano.

    Saludos y bendiciones!!

    • September 10, 2013 12:03 pm

      JUan Sanabria y Escogido por Gracia,

      Hermanos,

      Poco a poco iré explicando la visión de los pactos de las bautistas reformados. Me parece no discutir este tema en este momento porque no tengo el tiempo para estar pendiente de comentarios y estar respondiendo. Esa ha sido la razón por la cual he dejado de escribir tanto en el blog. Espero me comprendan. Poco a poco podremos ir discutiendo estos temas y ustedes podrán ir comprendiendo nuestra teología. Ahora, sólo un paréntesis: LA confesión Bautista de Londres de 1689 ES una confesión reformada. Los bautistas particulares surgen de la Reforma protestante. Las diferencias que existen con la de Westminster surgen precisamente por grupos de hombres que fueron a las Escrituras y vieron que su entendimiento de ciertos aspectos eran distintos de los puritanos y congregacionalistas. Pero, quizás hoy pueda compartir la razón por la cual los bautistas particulares quisieron tomar como base de su confesión la de Westminster. Una de las razones fue mostrar la unidad de fe que habían entre ambos grupos en medio de la persecución que se había desatado en su contra. Bendiciones.

  7. September 10, 2013 10:23 am

    Solo hay que recordar Eduardo que el AT o dispensación empieza con Moisés y que Abraham y la circuncisión eran previas a este último. Al igual que sucede con el diezmo sucede con la circuncisión, son hechos bajo la gracia siempre existente. Eso por un lado.

    Por otro lado recuerda que la circuncisión y el pacto de Abraham no era nacional en su propósito inicial, sino que bajo el anuncio del evangelio (Gá 3.8) se le comunica que en su Simiente (Cristo) serían bendecidas todas las naciones, con lo que se ve que es el Pacto Universal ratificado bajo el evangelio.

    El pacto revelado en la Ley no invalidó este pacto de gracia universal, sino que sirvió como ayo para aclararlo explicado entre una iglesia menor nacional/étnica llamada Israel.

    Gálatas 3:17
    (17) Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa.

    Pablo contempla a Cristo de manera constante en al AT, aún antes de su encarnación y la revelación de la Ley y afirma que el Pacto de Abraham tiene como Mediador a Cristo.

    El orden y los principios son elementales:

    1) A Abraham se le anuncia el evangelio (Gá 3.8)
    2) Abraham cree en su simiente (Cristo) y es justificado (Ro 4.9-10)
    3) Como señal de esta profesión de fe se le da la circuncisión (Ro 4.11)
    4) Dios manda bajo promesa que esta señal se le ponga a sus hijos aún inconscientes para distinguirles como pueblo de la fe y separarle de las falsas religiones (Gn 17). Aquí la circuncisión hace las veces del bautismo neotestamentario (Col 2.11-12).
    5) La promesa es que Dios quiere ser Dios de ellos y que les circuncidará el corazón, así como fue circuncidado su cuerpo (Gn 17.7; Dt 30.6)

    Este aspecto interno de la promesa y el pacto solo es eficaz en los elegidos de entre los miembros de la iglesia visible, y al igual que nunca hubo circuncisión del corazón por circuncisión física, tampoco hay bautismo de Espíritu en el bautismo de agua. Lo primero lo administran los hombres en señal de pertenencia a la iglesia visible, lo segundo lo administra Dios como señal de elección y pertenencia a la iglesia invisible.

    Por este motivo, al igual que a los circuncidados desobedientes su circuncisión vino a ser incircuncisión, a los bautizados apóstatas el bautismo de agua viene a ser un no bautismo.

    Romanos 2:25
    (25) Pues en verdad la circuncisión aprovecha, si guardas la ley; pero si eres transgresor de la ley, tu circuncisión viene a ser incircuncisión.

    Pero, si aún después de descarriarse se volvieran a Dios (Cf. Jr 4.4), no necesitarían un re-bautismo físico, sino el del corazón.
    _________
    Pd. Se me saltó el automático y salió “predestinado” ¡Sorry! Si pudieras poner Juan Sanabria te lo agradecería. Un abrazo!

  8. September 10, 2013 2:09 pm

    Eduardo, es una lastima que no puedas llevar el debate, pero estaré al tanto de tus explicaciones de la visión del Pacto que tienen los bautistas reformados.

    Los bautistas no provienen directamente de la Reforma, sino que provienen de grupos SEPARATISTAS CONGREGACIONALISTAS QUE SE SEPARARON (v.l.r) de las iglesias reformadas historicas y ortodoxas. Ese separatismo quiere decir que se apartan de la visión reformada ortodoxa e histórica en cuanto al bautismo y al gobierno de la iglesia, entonces, aunque sostengan otros puntos, no son reformados, porque en cuanto a definición, o se es reformado completo, o no se es reformado. La base teológica de la Reforma fue (y es) la teología del Pacto, que incluye a los hijos, tal como Dios lo revelo y lo mando a hacer a Abraham del cual somos linaje, descendencia, y no precisamente en la carne, sino en la fe, porque la señal del Pacto le fue mandada a Abraham muchos años antes que Israel fuese un pueblo, y el mismo Abraham no era hebreo.

    Los bautistas particulares hicieron una mezcla: en soteriologia siguieron la doctrina reformada, pero en eclesiologia siguieron la teología anabaptista. El anabaptismo es parte de la Reforma, pero FUE LA REFORMA RADICAL, la cual no siguieron los reformadores magisteriales.

    La teología del Pacto es básica en la fe reformada. Tal es de importante esta doctrina, que si no eres contado como descendiente de Abraham, no puedes ser contado en Cristo. Las dos cosas van parejas. Y el solo hecho que la Escritura nos sitúe a los creyentes como descendencia de Abraham, esta dejando bien claro la vigencia del Pacto que a el le fue revelado, y el mandamiento de poner la señal del Pacto en los hijos de los creyentes, sigue vigente, porque no se ha derogado. La novedad del Pacto en Cristo no es porque sea OTRO PACTO, sino que es EL MISMO PACTO DE GRACIA, PERO AHORA ADMINISTRADO BAJO EL MEDIADOR DEL PACTO, POR ESO ES NUEVO. El Pacto de Gracia fue revelado y “dado” a Abraham como depositario hasta que llegara el Mediador (Cristo), o sea, es el mismo Pacto.

    Como dijo R.C.Sproul en su debate de este tema con J.McArthur, y basado en Romanos 4:11 que lo dice claramente…. “la circuncisión fue la señal y sello del evangelio de Jesucristo en el AT”

    No creo que tengas dudas en que Abraham, por ser el depositario de las promesas del Pacto de Gracia, se le predico el evangelio primero, es por eso que su lugar en la revelación del Pacto es tan importante. Lo dice claramente Galatas 3:8

    “Y la Escritura, previendo que Dios había de justificar por la fe a los gentiles, dio de antemano la buena nueva [gr.evangelio] a Abraham, diciendo: En ti serán benditas todas las naciones.”

    Hermano Eduardo, si las diferencias de los congregacionalistas separatistas ingleses con los puritanos y presbiterianos es porque ellos según tu, fueron a las Escrituras, y vieron cosas diferentes, entonces uno de los dos puntos de vista esta equivocado, los dos no pueden ser ciertos. Y es nuestra responsabilidad como creyentes, al margen de denominacionalismos, indagar diligentemente en la verdad revelada cual de los dos puntos de vista esta acorde con la revelación del Pacto. Esto me parece que es vital para el cristiano. Una casa sobre la arena, no prevalece, es batida por todo viento de doctrina. La casa que es edificada sobre la Roca de la verdad, es la que prevalece. No podemos quedarnos pusilánimes ante este desafío. Las denominaciones no son las que nos dan la entrada al reino, sino ser contados en Cristo como descendientes de Abraham por la fe bajos las promesas del Pacto revelado. La señal del Pacto de Dios no es una opción para su pueblo, es un mandato, y esta vigente.

    Esperamos tus explicaciones del punto de vista bautista del Pacto.

    Saludos y bendiciones.

    • September 10, 2013 5:53 pm

      Escogido por Gracia,

      Así es mi hermano. De hecho, disculpa por no especificar bien lo quise decir. Mi comenatrio iba con respecto a la teología bautista particular, la cual viene de la Reforma. Obviamente no enteramente, sin embargo, el que las iglesias Bautistas Particulares tomaran como base la confesión de Westminster y la Declaración de Savoy, era para demostrar la unidad de la fe que había entre presbiterianos, congregacionalistas y bautistas particulares. Ese era mi punto. Obviamente los Bautistas particulares nacieron en el siglo XVII, como bien dices, del movimiento separatista. Pero, su teología está bien clara en la Primera Confesión Bautista de Londres de 1644 (2 Años antes de la de Westminster) la cual es enteramente calvinista.

  9. September 10, 2013 2:52 pm

    Hermano Eduardo. La Confesión Bautista solo tiene de reformada lo que es propia de la Reforma de Ginebra y de donde toma nota la de Westminster, pero respecto al credobautismo inmersionista y al sistema de gobierno independiente toma como fuente a los anabaptistas. Es la primera y única vez que leo que alguien dice que la Confesión Bautista es reformada.

    Lo que yo veo en tu argumento sobre la teología de los pactos bautista es lo más parecido al dispensacionalismo progresivo, aunque sin milenio literal (espero), pero muy lejano a la Teología del Pacto Reformada.

    Vete a tu ritmo hermano, como puedas. Dios te bendiga!

    • September 10, 2013 5:59 pm

      Predestinado,

      Disculpa, pero los bautistas particulares no tienen NADA que ver con los anabautistas. Ningún historiador serio ha propuesto tal cosa. Los bautistas particulares nacieron mucho tiempo después del movimiento separatista en Inglaterra, con una teología muy distinta a la anabautista previa. De hecho, la primera confesión bautista de londres de 1644, que de paso antecede a la confesión de westminster, es en su totalidad calvinista en su teología. En 1677 Nehemías Coxe se basó en la de Westminster y en la Declaraciónd e Savoy para redactar la Segunda Confesión Bautista de Londres precisamente para demostrar la unidad de fe que había entre presbiterianos, congregacionalistas y bautistas particulares. Cuando dije que la confesión es reformada, me estoy refiriendo a la idea de que nace de la teología de la Reforma, no de la teología presbiteriana.

  10. September 10, 2013 2:58 pm

    Para quien quiera leer aquí les dejo el escrito de Calvino respecto al bautismo de niños y sus refutaciones contra los anabaptistas.

    http://icr-grancanaria.jimdo.com/juan-calvino-y-el-bautismo-de-ni%C3%B1os/

    • September 10, 2013 6:04 pm

      Predestinado,

      De nuevo, la respuesta de Calvino no tiene nada que ver con los cautistas particulares, los cuales no tienen NADA que ver con los anabautistas. De hecho en la Primera Confesión Bautista de 1644 los mismos bautistas la titulan así: “La Confesión de Fe de aquellas iglesias comunmente llamadas (pero falsamente) anabautistas.” Eso era lo que muchos de los enemigos de los bautistas particulares les llamaban por el bautismo de creyentes, sin embargo, cuando lees la confesión no tiene nada que ver con ellos. Además, los grupos son totalmente distintos entre ellos. Y fue a los anabautistas y no a los bautistas particulares a los que critica Csalvino. Calvino nunca conoció a un bautista particular. Porque no existían aún. La primera iglesia bautista particular nació en 1643-44, casi cien años después de Calvino.

  11. September 10, 2013 7:01 pm

    Hno. Eduardo, creo que debes analizar un poco lo que estamos diciendo. Los bautistas reformados de hoy, NO SON REFORMADOS COMO NO SON ANABAPTISTAS, me entiende? No es que lo sean hermano, sino que han tomado de ambas teologías, y están en un termino medio, medio reformados, medio anabaptistas, porque la doctrina SOLOCREDOBAUTISTA les viene por la linea anabaptista, y el calvinismo por la linea reformada…..y no se en este caso que ustedes creen acerca del rebautismo, …¿si por ejemplo, yo soy presbiteriano, bautizado de pequeño, y soy miembro a plena comunión de mi iglesia, y por razones circunstanciales, llego a Costa Rica, y la única iglesia que me queda cerca es Los Lagos, voy hasta allá, y le pido a usted que quisiera ser miembro de la iglesia, que ud. hace, me recibe como miembro aceptando mi paidobautismo como valido, o me pide que tengo que bautizarme por inmersión?

    – Si me dices que tengo que bautizarme por inmersión en Los Lagos, eso es teología anabaptista.
    – Si me dices que si, que aceptas mi paidobautismo como valido, eso es teología reformada.

    ….pongo el ejemplo para saber en que posición están ustedes en cuanto a esto hno, y para ilustrarle lo que decimos de que no son ni anabaptistas completamente, ni reformados completamente, uds. son BAUTISTAS PARTICULARES, así es como surgieron, esa es su definición correcta. Llamarse REFORMADOS no es doctrinalmente correcto.

    Hno, respecto a que la Confesion de Londres 1644 sea previa a la de Westminster no dice nada. Los anabaptistas no surgieron en el siglo XVII. La pregunta que en realidad me viene a la mente, es si ya en 1644 habia un confesión bautista particular, ¿por que la segunda confesión bautista de Londres (1689) usa como base la de Westminster, y no la confesión bautista ya existente desde 1644?

    Y respecto a que esos tres frentes protestantes estaban unidos en sus aflicciones por causa de la persecusion y hostilidad de la iglesia anglicana, es cierto, pero de que hay diferencias doctrinales las hay, y grandes, no son pequeñas y sin importancia, como he escuchado a otros hnos. referirse.

    Saludos y bendiciones en Cristo!!!

    • September 10, 2013 8:06 pm

      Escogidos por Gracia,

      Ya lo de el apellido “Reformado” lo he tratado antes y me parece que no voy a repetir porqué nos llamamos “Bautistas Reformados.” Segundo, como dije antes, no tenemos nada que ver con los anabaptistas. Ni siquiera con los más moderados quienes compartieron muchas doctrinas con los reformados de su época. Tercero, a pesar de que los anabautistas no vieron apoyo bíblico para el bautismo de infantes, y sostuvieron el bautismo de creyentes, no tienen nada que ver con los bautistas particulares quienes fueron los primeros en esos tiempos de practicar el credobautismo por inmersión. Es como si yo te dijera que los pedobautistas tienen relación con la Iglesia Católico Romana. Y tú me dirías, y bien dicho, que no tienen nada que ver.Pues es lo mismo con los bautistas particulares y los anabaptistas. Cuarto, cualquier presbiteriano que quisiera unirse a mi iglesia, debido a que no ha sido bautizado como creyente, debe ser bautizado por inmersión. Porqué? Porque su primer bautismo fue como incrédulo, y como nos adherimos al credobautismo, entonces tendrías que bautizarte de nuevo. Sin embargo, si una persona ha sido bautizada en otra iglesia como creyente, no tendría que bautizarse de nuevo. El re-bautismo de creyentes no es una doctrina bautista particular. Quinto, la razón por la cual se usó la confesión de Westminster y la declaración de savoy es algo que voy a discutir en la próxima entrada pero es algo que ya te mencioné: para mostrar en tiempos de persecución la unidad de fe que había entre los presbiterianos, congregacionalistas y los bautistas particulares. Lo que demuestra la confesión de 1644 es que la doctrina bautista particular era enteramente calvinista desde sus inicios. Espera las siguientes entradas en el blog donde voy a discutir estos temas con mayor profundidad.

  12. September 10, 2013 7:51 pm

    Hermano Eduardo, me consta que los bautistas particulares no tienen nada que ver históricamente con los anabaptistas radicales, pero solo históricamente. Teológicamente defienden sus mismos argumentos respecto a este tema.

    Por otro lado una cosa es presbiterianismo y otra ser reformado. El primero hace referencia a un sistema de gobierno presbiteriano sinodal y el segundo a todo un esquema doctrinal donde el paedobautismo es uno de sus pilares. Por eso hay presbiterianos que no son paedobautistas pero no hay ningún reformado antipaedobautista, porque de ser así se desmarcaría automáticamente de la reforma en el asunto del sacramento, el sujeto y forma de administración.

    Cierto que entre los anabaptistas habían guerreros y pacifistas anti-sistema, antitrinitarios y muchas cosas más. Nada que ver con los bautistas particulares. Sin embargo los bautistas (particulares y generales), en este punto, sí siguen su misma doctrina, aunque no sean ellos o como ellos. De hecho, en medio de tanto error, hasta más luz tenían los anabaptistas en cuanto al modo de bautizar, porque aunque eran credobautistas y aborrecían el bautismo de niños, al bautizar a un adulto lo hacían por efusión, siguiendo el ejemplo de lo significado, es decir, «que el Espíritu se derrama» en contra del concepto arminiano de que es el hombre quien se introduce en Dios como el pecador se introduce en el agua.

    Por eso ofrezco el enlace donde Calvino responde a los argumentos anabaptistas, por si alguien se identifica con ellos y puede ver alguno de sus interrogantes respondidos en palabras del reformador.

    Pinchar aquí–> Juan Calvino y el bautismo de niños.

    Juan Sanabria Cruz
    “Predestinado”

    • September 10, 2013 8:12 pm

      Juan Sanabria,

      Porque creemos en el bautismo de creyentes somos iguales a los anabautistas? Espero hayas estudiado los argumentos de los bautistas reformados con respecto al bautismo porque esa fue la razón que nos diferenció de los anabautistas en que practicamos el bautismo por inmersión y no por rociamiento de agua o por la colocación de paños mojados en la cabeza del creyente como lo hacían ellos. Y con respecto al enlace, no tiene nada que ver con el tema que estamos tratando porque los el argumento de Calvino no tiene nada que ver con los bautistas particulares. La situación de Calvino con los anabautistas era muy diferente.

Comments are closed.

%d bloggers like this: