Skip to content

Quién lo Dijo?

January 26, 2011

El siguiente es un extracto de un estudio bíblico de un pastor latinoaméricano. La idea es que traten de adivinar de quien se trata y que digan lo que está mal con la interpretación del texto.

En Mateo 3:11 leemos: Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene tras mí, cuyocalzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego.

Juan el bautista compara la unción con fuego porque es uno de los elementos más poderosos y útiles de lanaturaleza. No sólo brinda calor sino también nos sirve para cocinar, fundir metales y fabricar infinidad de cosas. Túpuedes disfrutar del fuego de Dios porque nuestro Señor ya pagó el precio con su sangre. Antes de Cristo los sacerdotes debían ejecutar un complicado ritual para acercarse a la unción. Tenían que sacrificar un cordero,purificarse y luego cambiar sus vestiduras. Ahora puedes hacerlo directamente y si no lo aprovechas es como siestuvieras muriéndote del frío en un bosque tenebroso, con leña frente a ti, el encendedor en la mano y noencendieras una fogata para calentarte. Suena ridículo pero a veces sucede que estamos en medio de la prueba yaunque el Señor nos muestra la congregación y nos ofrece el fuego del Espíritu Santo, dudamos y lodesperdiciamos. Cuando esa llama entra en tu vida puedes transformar todo a tu alrededor. Recuerda que la femueve montañas y con ella somos capaces de echar demonios fuera, sanar enfermos y predicar la Palabra. Loúnico necesario es demostrar que confiamos tanto como el pequeño grano de mostaza que está convencido de sugran potencial. Yo nací en un hogar cristiano pero no tenía el fuego de Dios aunque estaba a mi alcance para encenderlo. Erasalvo aunque no disfruté mi condición de hijo del Padre hasta que tuve la pasión por el Espíritu Santo. Luego deobtenerlo, fue necesario que aprendiera a cuidarlo. Cuando haces una parrillada debes soplar y alimentar el fuegocon más carbón o leña, además hay que mover las brazas y atizarlas para desprender la ceniza. Lo mismodebemos hacer con el fuego de Dios, no puedes dejar que se extinga, atízalo para que la llama alcance a otros.Utiliza el fuego que tienes y mantén la hoguera de Dios encendida en tu corazón.”

Pronto daré mi explicación de porque la interpretación es incorrecta. Mientras tanto quiero leer sus opiniones.

Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

30 Comments leave one →
  1. Albert permalink
    January 26, 2011 9:33 pm

    Podrías colocar mejor si es que podemos encontrar algo correcto en lo que dijo! :S

  2. Juan Antonio Mejias permalink
    January 27, 2011 5:55 am

    Considero que tal pastor es arminiano,pues su creencia en el sinergismo es muy notable,
    cuando considera el simil del la lena y el fuego, como que es uno quien tiene que tomar
    la desicion de encender el fuego; entre otras cosas mas.

  3. samuel hernandez permalink
    January 27, 2011 8:56 am

    ahhh…. será dante gebel??? tiene su toque… texto fuera de contexto; aplicación subjetiva; deseo de conmover sólo emociones… me suena a Dante Gebel!!!!

  4. Jonathan permalink
    January 27, 2011 1:16 pm

    Bueno, habrían muchas cosas que decir. Una de ellas sería que en ninguna parte del texto se puede observar que Juan compare la unción con el fuego. Se tiene que tener una muy mala comprensión de lectura para afirmar esto, o simplemente se pretende engañar al lector desprevenido. Es evidente que este señor nunca ha estudiado el texto. Si lo que él cree que dice Juan está completamente incorrecto, los comentarios que hace con respecto al versículo también lo estarán. Esa sería mi opinión por ahora.

  5. Peter permalink
    January 27, 2011 7:06 pm

    Pareciese un enfoque tipo pentecostes-> 100 % arminiano.
    1) -Creo 2)-recibo al espiritu santo 3 (accion posterior al creer)) mantener vivo con fuego.
    Aunque pareciese que no hay nada de malo con el enfoque la pregunta seria.
    Puedo recibir al Señor como salvador sin que YA actue de antemano el Espiritu Santo ?
    Lo que quiero epresar es que una persona al ya creer en Jesus como su salvador es por que el espirut santo ya esta en el , de lo contrario no pdria creer.
    Otro enfoque
    1) creo ( pero por la accion directa de Dios a traves de su espiritu quien me atrae hacia Si mismo tal como estuvo decretado dede antes de la fundacion del mundo) 2.-El espiritu ya mora en mi solo que necesito ser “lleno del el “(Plenitud) 3)mantener el fuego no contristando al espiritu.
    Creo que el enfoque del fuego tiene que ver con otra cosa.
    Y creo que se refiere a Tribulacion. podemos creer en Jesus pero eso va a tener una implicacion de una forma u otra en nuestra vida.
    Recordar lo que dice Pablo:
    Act 14:22 fortaleciendo los ánimos de los discípulos, exhortándolos a que perseveraran en la fe, y diciendo: Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios.

  6. January 27, 2011 11:23 pm

    Ni idea de quién es el autor de la joya exegética, pero sin duda que debe ser pentecostal…

    :\

    Albert, LOL!

    :lol:

  7. January 28, 2011 3:38 am

    No es Dante Gebel…Les pregunto: que está mal de su exégesis de Mateo 3:11! Qué hay del fuego del que habla Juan el Bautista y del que comenta este “pastor”?

  8. Julio Monge permalink
    January 28, 2011 3:44 am

    Uhmmm, “pastor” latinoamericano…???

    Estara entre Marcos Witt, “Efectivo” Luna o Maldonado…???

  9. Julio Monge permalink
    January 28, 2011 3:53 am

    La palabra griega en el Strong (4442), denota un fuego que quema y que obviamente ni encendimos nosotros, ni mucho menos lo podemos mantener vivo o encendido por nosotros mismos…

    El fuego que quema (del cual habla Juan El Bautista) proviene de la Uncion de su Espiritu Santo, que nos es dada por gracia…

    El “fueguillo ese” del cual habla nuestro “pastor” no es mas que el sentimentalismo barato que abunda en lo que se hace llamar hoy “iglesia”…

    • January 28, 2011 4:29 am

      Julio,

      Crees que es a ese fuego al que se está refiriendo Juan el Bautista? Lee el contexto y trata de definir lo que Juan entiende por ese “fuego.”

      • Julio Monge permalink
        January 28, 2011 4:50 am

        OK, Cantinflie…

        En los versos 10-11-12 aparece “fuego”…es la misma palabra griega…

        Aunque en los versos 10 y 12 podria aplicarse como el juicio de Dios sobre los no regenerados.

        Pero en el verso 11 se puede aplicar como arrepentimiento o purificacion, los cuales vienen al hombre regenerado por obra y gracia de Dios…!!!

        Espero no haber cantinfliado o como decimos los ticos, “batiado”…

        BENDICIONES HERMANO…!!!

      • January 28, 2011 5:13 am

        Julio,

        Excelente. Puedes ver ahora la mentira que dice este “pastor”? Esto es un claro ejemplo de eiségesis, es decir, en donde un hombre inserta sus creencias en el texto, en lugar de dejar que el texto hable. Hablaré más al respecto en la próxima entrada.

      • January 28, 2011 12:26 pm

        El fuego es el Juicio de Dios.

        Juan está indicando dos potestades de Jesús, el envío del Espíritu Santo a sus redimidos -la cual les hará ser una nación de sacerdotes- y el Juicio mediante el cual toda rodilla confesará que Cristo es el Señor.

        :|

      • January 28, 2011 12:51 pm

        Cavilando sobre ese fuego me ha venido en mente este pasaje:

        49 Fuego vine a echar en la tierra; y ¡cómo quisiera que ya estuviera ardiendo!

        50 De un bautismo tengo que ser bautizado; y !!cómo me angustio hasta que se cumpla!
        Lucas 12

        Sin duda el fuego tiene que ser el Juicio Final.

        Tal vez los pentecostales confundan este pasaje como una alusión al Espíritu pues en el Pentecostés, vemos esta escena,

        1 Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar.

        2 De repente vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento impetuoso, que llenó toda la casa en la que se encontraban.

        3 Se les aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos;

        4 quedaron todos llenos del Espíritu Santo y se pusieron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse.
        Hechos 2

        :|

      • January 28, 2011 2:58 pm

        Renton,

        Perfectamente expuesto. El contexto es claro!

  10. Hans García permalink
    January 28, 2011 2:47 pm

    Eduardo.

    Si quieres que diga que esta mal Eduardo tendria que decir que todo menos la cita Biblica jeje. Para mi es Cash Luna y creo que a este tipo no hay ni siquiera que llamarlo Arminiano.

    • January 28, 2011 2:59 pm

      Hans,

      Así es. Se trata de Cash Luna. Este hombre no es arminiano. Es un pelagiano y además un falso maestro.

  11. Jonathan permalink
    January 28, 2011 2:58 pm

    Fué el “amigo” Cash, enigma resuelto.

    • January 28, 2011 3:00 pm

      Jonathan,

      Si. Es Cash Luna, el “experto” en la doctrina del Espíritu Santo.

  12. January 28, 2011 5:45 pm

    Cuando yo estuve en el pentecostalismo en mis años mozos siempre nos enseñaban a asociar el fuego con el Espíritu, por eso había que buscar las lenguas “de fuego”, etc. Luego estuve varios años en una iglesia bautista y me enseñaron que el fuego siempre es juicio y que entonces lo que estaban pidiendo los que cantabamos “manda fuego Señor”, es una petición de juicio. Pero ahora, con más experiencia y un más claro entendimiento de cómo se deben interpretar los textos podemos ver que ambas cosas son ciertas en diferentes casos. En el caso mencionado el contexto nos lleva más claramente a entender de lo que se trata, fuego de juicio, y sin embargo en otras partes vemos que también hay un fuego del don de Dios que debemos avivar (2 Tim. 1.6), al fin de lo que se trata es de ser respetuosos al tratar el texto bíblico y no decir ni más ni tampoco menos de lo que estamos autorizados por Dios. Entré tarde a opinar, no se vale, pero bueno, quería participar de todos modos… un abrazo a todos.

    • January 28, 2011 9:01 pm

      Alexander,

      Verdaderamente hasta el pasaje en Hechos 2:3 es malinterpretado por los pentecostales porque dice, “y se les aparecieron lenguas repartidas (literalmente hendidas), como de fuego…” El texto NO dice que fueran lenguas de fuego, sino que se parecían al fuego. Eran lenguas hendidas y por eso se asemejaban al fuego. Pensar que eran lenguas de fuego es ir en contra de lo que dice claramente el texto. Lo que queda claro es que debemos aprender a leer la Biblia y dejar que ella sea la que hable.

      • January 29, 2011 12:14 pm

        Esta reflexión tuya me acaba de causar un buen problema.

        Siempre he pensado que la representación del Espíritu Santo en forma de pájaro era una mala interpretación de Juan 1,

        32 También dio Juan testimonio, diciendo: Vi al Espíritu que descendía del cielo como paloma, y permaneció sobre él.

        Lo que yo interpretaba no era que el Espíritu descendiera en forma de paloma (pues es Espíritu…), lo que interpretaba es que descendía tal como lo hacía una paloma, y que reposaba sobre Jesús.

        Ahora bien, cuando esta buscando la cita para apuntar el paralelismo entre tu como lenguas de fuego y el como paloma, me he encontrado con Lucas,

        22 y el Espíritu Santo bajó sobre él en forma de paloma. Entonces se oyó una voz del cielo que decía: «Tú eres mi Hijo amado; estoy muy complacido contigo.»
        Lucas 3

        En forma de paloma?
        Lucas es el único que da esta descripción.
        Esto destruye mi argumento…

        Alguien podría ayudarme al respecto?
        El Espíritu Santo descendió como lo haría una paloma o es que tenía forma de una paloma…?

        :\

      • January 29, 2011 5:02 pm

        Renton,

        No creo que hayan problemas de interpretación. Debemos ver el contexto inmediato. Nota lo que dice Lucas, “y descendió el Espíritu Santo sobre él en forma corporal” y luego se utiliza el adverbio ωσ que nos habla de una semejanza. Luego Lucas escribe que la forma corporal tomada por el Espíritu Santo fue el de una paloma.

        Diferentemente en Hechos 2:3 se nos dicen que las lenguas eran lenguas “hendidas o partidas” (διαμερίζωμεναι). Es decir las lenguas eran lenguas “divididas”, esa es su descripción, pero Lucas de nuevo dice que al ser partidas o hendidas parecían como el fuego. No eran de fuego, sino que parecían al fuego.

        De nuevo lo importante es el contexto para poder interpretar el adverbio ωσ.

  13. Julio Monge permalink
    January 29, 2011 2:49 am

    Gracias Eduardo por estos “ejercicios”…

    Lo he disfrutado bastante y he aprendido bastante…

    En lo personal, por obra y gracia de Dios; mi entendimiento se ha venido renovando y transformando, dejando de lado mi humanismo, pelagianismo, arminianismo y todo lo que termina con “ismo”…

    Reconozco que no lo entiendo todo aun, pero reconozco mas aun que el camino por donde me esta llevando el Senor es por el cual quiere que yo vaya, el camino de la negacion de mi mismo y el camino en donde EL es quien toma el control de mi…

    GRACIAS POR ESTE SITIO…!!!

  14. January 29, 2011 11:24 pm

    Eduardo:
    Nota lo que dice Lucas, “y descendió el Espíritu Santo sobre él en forma corporal” y luego se utiliza el adverbio ωσ que nos habla de una semejanza. Luego Lucas escribe que la forma corporal tomada por el Espíritu Santo fue el de una paloma.

    Hmm, por tanto mi interpretación era correcta, el Espíritu no bajo en forma de paloma…

    Descendió en forma física, y lo hizo como lo haría una paloma.

    Consultando la Interlinear Bible, creo que tal vez la traducción más correcta sería,

    22 y el Espíritu Santo descendió corporalmente sobre él, como lo haría una paloma...?

    Qué opinas?

    :|

    • January 30, 2011 2:17 am

      Renton,

      Todo lo contrario. El Espíritu Santo tomó la forma corporal de una paloma y descendió de los cielos. Eso es lo que Lucas dio a entender con sus palabras.

      • David Roldán permalink
        January 30, 2011 3:05 am

        El mismo Juan el bautista dice que el descenso del Espíritu Santo fue literalmente en forma de paloma. La cita está en Juan 1:32-33.

      • January 30, 2011 1:36 pm

        Pero hosei peristeran se traduce as if a dove es decir, “como si fuera una paloma”…

        Sea como sea, buscando información sobre el Espíritu Santo como paloma, he encontrado un libro apócrifo -El Testamento de Leví– con información cuando menos interesante, fijaos:

        19 Y el conocimiento del Señor se derramó sobre la tierra, como el
        agua de los mares;

        20 Y los ángeles de la gloria de la presencia del Señor se complace en él.

        21 El cielo se abrió, y desde el templo de la gloria le ha de venir la
        santificación, con la voz del Padre
        que desde Abraham a Isaac.

        22 Y la gloria del Altísimo, se lanzó sobre él, y el espíritu de
        entendimiento y de la santificación Sobre él se posará en el agua
        .

        23 Pues a la majestad del Señor a sus hijos en la verdad para siempre;

        24 Y no habrá nadie le tenga éxito para todas las generaciones por los siglos.

        25 Y en su sacerdocio de los gentiles se multiplicará en el
        conocimiento sobre la tierra, e iluminado por la gracia del Señor. En
        su sacerdocio pecado vendrá a su fin, y el margen de la ley dejará de
        hacer el mal.

        26 Y le abrirá las puertas del paraíso, y sacará la espada amenazante
        en contra de Adán, y él dará a los santos a comer del árbol de la
        vida, y el espíritu de la santidad será sobre ellos
        .

        27 Y Beliar estará obligado por él, y le dará poder a sus hijos a
        andar sobre los malos espíritus.

        28 Y el Señor se regocijará en sus hijos, y estar contento en su seres
        queridos para siempre.

        Testamento de Leví 18

        Veo un claro paralelismo entre lo leído, la escena del bautizo del Señor, su trabajo redentor y la Gracia sobre los gentiles, no es cierto?

        :|

Trackbacks

  1. Bautizados en Fuego? « sujetosalaRoca

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: