Una Peligrosa Manera de Razonar
De nuevo esta entrada es un espacio para descansar de la serie de Crítica Textual que estoy a punto de concluir. Sin embargo, considero que el tema de hoy es de suma importancia para todos nosotros. Hace unos días recibí un comentario que por supuesto no publiqué porque consideré necesario brindar una respuesta a la comentarista mucho más extensa y puntual.
Como algunos de ustedes saben, en ocasiones he publicado algunas entradas bajo la categoría de “Pasajes Difíciles” con el fin de proveer alguna interpretación a pasajes controversiales. El estudio que he hecho para poder escribir esas entrafdas me ha ayudado mucho a crecer en el conocimiento y comprensión de la palabra de Dios y a luchar contra algunos errores que había tenido en la interpretación bíblica. Fue en una de esas entradas en donde una comentarista dejó el siguiente comentario al cual deseo responder,
Saben cuando leamos un versículo de la Biblia hay que pedirle a Dios mucho discernimiento que sea el quien nos hable a través del versículo pues no hay que darle mucha importancia a quién iba dirigido en aquel entonces desde el momento que nosotros leemos su Santa Palabra el mensaje va dirigido hacia nosotros, entenderlo espiritualmente no con base al conocimiento o entendimiento humano.
Nunca la Palabra de Dios será mal interpretada si le pedimos a Dios todo poderoso a que nos ayude a entender lo que Él nos quiere decir a través de su palabra y Dios nos responderá de acuerdo a lo que cada uno necesite.
Las interpretaciones pueden ser muchas pero no importa por que todos/as somos diferentes y de acuerdo a eso el Señor nos habla.
Mal usada?? jamás será así cuando lo tenemos a Él, pues el nos ilumina y nos guía para poder llamar a otros hermanos/as.Este es nada más su punto de vista lo que Dios le dio a entender a usted y posiblemente a muchos más pero a otros le hablará muy diferente. No podemos llamar ignorante a una persona solo porque no coincide con lo que Dios nos dicta a nosotros/as.”
He dividido el comentario en cuatro párrafos con el fin de poder ir respondiendo a los errores que considero sumamente peligrosos en las afirmaciones de la comentarista. Entonces, analicemos primeramente el primer párrafo. Ciertamente, y como cualquier pastor o creyente maduro podrá decirnos, antes de leer la Biblia debemos pedirle al Señor Su ayuda. Somos criaturas falibles. Y no sólo eso, peor aún la Biblia afirma que nuestro corazón es tan depravado que nadie-ni siquiera nosotros-lo puede conocer (excepto Dios, el Creador y único capaz de ver los corazones de los hombres)-Jeremías 17:9.
Entonces, la comentarista hace una adecuada afirmación. Sólo Dios puede protegernos de nuestro malvado corazón para que podamos comprender lo que realmente Dios quiere comunicarnos en Su palabra. Sin embargo, inmediatamente después de esa acertada afirmación inicia afirmando peligrosísimos errores en la práctica de la interpretación bíblica o hermenéutica. Ella dice, “no hay que darle mucha importancia a quién iba dirigido en aquel entonces desde el momento que nosotros leemos su Santa Palabra el mensaje va dirigido hacia nosotros.” Cómo vamos a entender nosotros cualquier texto si no entendemos ni conocemos algo del autor, de sus motivaciones para escribir lo que escribió, de la audiencia a quien le escribió esas palabras, etc?
Por ejemplo, un escritor puede relatar lo siguiente en una revista o cualquier otro tipo de escrito lo siguiente, “Tranquilos. No se ahoguen en ese mar. Luchen por mantenerse a flote. No desesperen.” Si yo no conozco algo del autor, o de sus motivaciones, o de la audiencia podría interpretar sus palabras equivocadamente. Por ejemplo, podría pensar que es un hombre escribiéndole a otras personas que anduvieron paseando en un bote en el mar y que luego de algún accidente quedaron a la deriva y están a punto de ahogarse. El escritor intenta entonces darles ánimo para que no pierdan las esperanzas.
Sin embargo, la realidad es que el escritor le estaba escribiendo a una pareja de casados que estaban sufriendo problemas matrimoniales y su familiar estaba escribiéndoles para que no se dejarán llevar por la desesperación y que lucharán por su matrimonio.
Si interpretáramos todas los escritos de la manera en que esta comentarista desea, nuestra vida sería un caos, pues sería imposible comunicarse con otras personas. La verdad es que todo texto debe interpretarse conociendo el contexto en el que fue escrito, y esto implica un conocimiento-al menos básico-del autor, de sus motivaciones, de la audiencia, de la política, del estado espiritual del pueblo, y de otras circunstancias. Porqué es que la Biblia es el único texto de la antigüedad, o de la historia, que puede ser sometido a tal atropello?
Veamos otro ejemplo: Cómo debemos interpretar el pasaje en 1 Corintios 5: 1-13? Debemos interpretar que ese pasaje habla también de nosotros? Debemos afirmar, cuando el pastor lee este pasaje, que hay alguien en nuestra iglesia que ha tomado la esposa de su propio padre? Leer la Biblia de esta manera es verdaderamente peligroso. La correcta interpretación es que Pablo, un hombre del primer siglo, le escribió una carta a una iglesia particular en el primer siglo en la ciudad de Corinto, en la cual había un caso de inmoralidad que debía ser tratado por la iglesia. Pero interpretar que ese texto, no su enseñanza, es algo ‘a-histórico’, no ligado a un contexto específico es un grave error.
Es cierto que la Biblia y su mensaje es relevante y verdadero para cada creyente a lo largo de la historia, pero debemos admitir que ese mensaje depende de la intención de un autor que escribió a una audiencia en particular en un momento histórico determinado. Por ejemplo, usando las reglas que la comentarista desea que apliquemos a la interpretación de la Escritura alguien podría afirmar, leyendo la epístola de Pablo los Corintios, que las mujeres debe usar siempre taparse la cabeza con un velo o sombrero, aún en nuestros tiempos, ignorando el contexto histórico y la intención del autor con sus palabras (1 Corintios 11).
Luego, en ese mismo párrafo la comentarista escribe que cada pasaje debemos tomarlo para nosotros y debemos “entenderlo espiritualmente no con base al conocimiento o entendimiento humano.” No entiendo muy bien lo que la comentarista quiere decir con ‘entendimiento humano,‘ pero me temo que se refiere a que la interpretación bíblica no debe basarse en el razonamiento, sino en el espíritu. Y con esto también tengo problemas, pues me parece que se asemeja mucho al pensamiento de los cuáqueros contra los que luchó el puritano John Owen, quienes negaban la autoridad e infalibilidad de la Biblia argumentando que lo único que era necesario para el creyente era el Espíritu Santo, y que sólo Él podía llevar a un creyente-sin la Biblia-a la verdad.
Así es como muchos han desechado las Escrituras como la sola autoridad para la iglesia y se han dejado llevar por lo que el “espíritu” les dice en su corazón. Creer que no necesitamos pensar o usar nuestro razonamiento para entender las Escrituras es una locura. Dios nos dio una mente y un intelecto precisamente para utilizarlo para Su gloria. Y en nuestro estudio bíblico así hacemos cuando ponemos a caminar a nuestras neuronas investigando dligentemente lo que la palabra de Dios verdaderamente nos quiere decir.
Son comentarios como estos los que me demuestran como la iglesia ha dejado que se infiltren las mentiras que circulan en el mundo posmoderno. El hombre posmoderno nos dice que no hay una verdad absoluta. Nos dice que creerlo así es ser engreído y dejarse llevar hacia la intolerancia. El hombre posmoderno nos dice que la verdad es relativa, es decir, no todo lo que es cierto para una persona es cierto para otra. No es esto lo que esta comentarista ha querido decir? Una verdad bíblica no siempre es la misma verdad para otra persona.
Es así como vemos a la Biblia como el único libro escrito en la historia cuyos postulados y afirmaciones son infinitamente maleables, es decir, que así como hay personas, así mismo hay interpretaciones para una determinada afirmación. Si Cristo dice que Él es Dios, unos pueden aceptar esa verdad, pero pueden haber otros que no la acepten. Y así es como los Testigos de Jehová dicen llamarse cristianos también. Ellos creen en Cristo, pero no en el Cristo que cree el cristianismo ortodoxo, sino en un hombre “muy especial” que fue creado por Dios en un momento determinado de la historia. Quién tiene la autoridad, siguiendo las reglas de interpretación dadas por esta mujer, para decirle a un Testigo de Jehová que está equivocado? No pueden argumentar ellos que esa es su propia interpretación? No pueden argumentar que fue el Espíritu Santo quien les reveló esa verdad acerca de Cristo a ellos?
Noten lo que escribe en el tercer párrafo, “Las interpretaciones pueden ser muchas pero no importa por que todos/as somos diferentes y de acuerdo a eso el Señor nos habla.” Una pregunta: Cómo es posible que existan múltiples interpretaciones si lo que fue escrito por Dios tuvo una única intención o un único sentido? Decir que existen múltiples interpretaciones es decir que Dios no habla claramente y que es tan ambiguo en sus palabras que no es posible llegar a conocer el verdadero sentido de lo que escribió. Si yo escribo, “Tengo hambre de carne de res,” podría ser interpretado de múltiples formas? Es decir, podría alguien interpretar que tengo sed? O podría alguien interpretar que quiero comer un filete de pescado? O puede interpretar alguien que estoy satisfecho y que ya es hora de ir a reposar por la marea alcalina? Suena ridículo, lo sé, pero es lo que esta mujer está afirmando.
Las palabras tienen un significado, por lo tanto, no es posible que la palabra “amor” signifique otra cosa que no sea amor. Y así como las palabras forman oraciones y cada palabra tiene un significado, entonces las oraciones significan algo, y no es posible que tengan varias interpretaciones. Claro, esto es cierto siempre y cuando el autor no haya tenido la intención de ser ambiguo. Lo cual no es cierto de Dios, quien ha dicho en la misma Escritura que nos ha hablado claramente a los hombres.
Es más, si fue el Espíritu Santo quien inspiró la Biblia, cómo es posible que le dé interpretaciones diferentes a diferentes personas? De nuevo caemos, con las reglas hermeneuticas propuestas por la comentarista, en el error de hacer del Espíritu Santo incapaz de poder transmitir una verdad claramente. Es por ello que a diferencia de decir que este “es nada más su punto de vista lo que Dios le dio a entender a usted y posiblemente a muchos más pero a otros le hablará muy diferente,” es una falacia. Un postulado no puede tener varios sentidos. Puede que hayan múltiples interpretaciones en textos difíciles, pero solo hay una que es correcta y es la que debe ser buscada con toda diligencia. A todos les habla Dios de la misma manera, esto es, por medio de Su palabra, la cual es clara y en la cual cada oración y cada frase y cada palabra tienen un único sentido, y por lo tanto una única interpretación.
No caigamos en el error posmoderno. La verdad de Dios es absoluta y única. Demos gracias a Dios porque nos ha hablado claramente y pidamos que nos guíe para que podamos encontrar la correcta interpretación de Su palabra, especialmente conociendo la perversidad de nuestros corazones.
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.
Excelente post Eduardo. Estoy en este momento escribiendo algo para mi blog, que creo que te interesara leerlo, pero no me controle leer esto, y decirte que este modo de leer la Biblia, no va conforme lo que los apostoles nos enseñaron, ni como Jesus demostro su lectura biblica!!!!
Luis,
Ciertamente ni Jesús ni los apóstoles manejaron la Biblia de esa manera. Lo que sí queda claro cuando examinamos la historia de la interpretación es que las sectas y herejes fueron los que desecharon la correcta hermeneutica como proceso de interpretación biblica, con el fin de encontrar apoyo a sus mentiras.
Hola Eduardo. Leo siempre tu blog aunque no comento con la frecuencia que quisiera.
Pensar de la manera en que lo hace la comentarista que citas y que inspiró esta entrada, es muy común. Seguramente ella, como la mayoría de los que piensan así, tienen buenas intenciones. Sin embargo, se pueden tener buenas intenciones y estar equivocado. Este es el caso, espero.
Pensar así demuestra desconocimiento de las pautas más básicas de la interpretación bíblica. ¿No crees que como iglesia hemos fallado de alguna manera en la enseñanza de la interpretación bíblica a la congregación?
Existe el extendido pensamiento que la hermenéutica es para las aulas de los seminarios e instituciones teológicas. Sin embargo, considero necesaria su enseñanza en la iglesia. Desde luego, en la medida de las capacidades y limitaciones de cada congregación (no todos aprenderán los idiomas bíblicos).
Coincido contigo en tus respuestas. Sigue adelante con tu trabajo de Crítica Textual. Estoy trabajando en un artículo que permita a los miembros de la congreción que pastoreo, conocer las versiones de las Biblia y aprender a utilizarlas en el estudio bíblico personal.
Feliz día.
Ernesto,
Tan importante es que todos los creyentes aprendan a interpretar la Escritura que este año el pastor me encargó por tres meses la clase dominical para tratar de enseñar este tema a la IBRL.
Fabuloso!!!! Gloria al Señor.
Así piensan muchos de los que van a la iglesia. En la mia es así. Creo que una de las cosas que contribuye a ese desdén por el estudio serio de la Palabra, está siendo cultivado por la falta de buena preparación y acceso a la educación que tienen nuestros hermanos. Por mi parte, me parece importante considerar todo esto. Por ejemplo: decidimos enseñar sobre la Historia de la Iglesia en nuestra comunidad. Consideramos que es necesario establecer el escenario donde se teje esta historia (Geografía, cultura, Religión, etc.), pero el trabajo se hace más ardúo cuando encontramos que la MAYORÍA DE HERMANOS no son capaces de ubicar en un mapa donde queda nuestro país (en este caso Colombia). Hay un vacio en el conocimiento gigante!! y sinceramente para nada esto genera un desprecio hacia ellos, pero si mucha preocupación. ¿es posible desligar una historia tan distante a nosotros, de las herramientas que nos ayudan a comprenderla? si es posible, pero seriamos ajenos completamente al cristianismo histórico. La realidad lo comprueba. El Señor nos de la sabiduría para suplir todas estas necesidades, y más en nuestro contexto latinoamericano.
Ojalá la comentarista entienda tú entrada.
Además me parece muy claro de tú parte explicarlo a través de los ejemplos, como el del “bote” que se refiere a una pareja de casados.
Otro ejemplo sencillo que podría aportar a una incorrecta interpretación está allí mismo en tu blog. Un comentarista cita en una entrada tuya a John Piper para mostrarte que él ha tenido una experiencia en la cual ha oido la voz de Dios. Al parecer no ha leido todo el escrito llamado “la mañana en que escuché la voz de Dios”, claramente Piper no está afirmando que de un momento a otro escuchó una voz que descendia del cielo y le habló. Su enseñanza es clara: Todos los días que leemos las Escrituras escuchamos audiblemente la voz de Dios. Piper escuhó la voz de Dios leyendo el salmo 66. Está hasta explicito en la lectura. Ahi va mi punto. Sí solo leemos una parte y no todo el contexto ¡¡le haremos decir al texto cosas que no dice!! Y así nos pasa a todos. Así me ocurrió con ese mismo artículo. Solo leí la primera parte ignorando de que realmente se trataba. Muchas veces no importa lo preparado que estemos, leer a la carrera o leer solo “partecitas” nos llevan a cometer errores de interpretación. Lo mismo se aplica a las Escrituras.
Jonathan,
Excelente comentario. Gracias por tu aporte.
Si no crees pertinente publicar el ejemplo de interpretación que te dí, no lo publiques, tal vez esté equivocado.
Hola Eduardo…es facil la misma escritura lo dice 2Pe 1:20 entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada,
2Pe 1:21 porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.
y creo que no solo se aplica a la profecia escrita en la Biblia sino a todo la Biblia, no es de interpretacion privada…ademas Pablo cuando llego a Berea que paso
Act 17:11 Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así.
Act 17:12 Así que creyeron muchos de ellos, y mujeres griegas de distinción, y no pocos hombres.
fiejmonos que dice “Escudriñaban..” no es solo leer es profundizar, indagar, analizar y profundizar..no era que leian y lo que Dios le diera…ahora recordemos que Nuestro Señor Jesucristo fue tentado por Satanas con la misma escritura, es decir, satanas puede utilizar la biblia para engañarnos…por eso Pablo ( inspirado por el Espiritu) dijo ( parafrasear) ” si yo o un angel del cielo predicare un evangelio diferente sea maldito”…
Ahora np se quien sea la Hermana pero con mucho amor le digo que yo andaba pisando esos terrenos y por eso le digo que recapacite …un abrazo a todos…por cierto muy beno lo de la critica textual es algo en lo que tengo bajo o casi nulo conocimiento y me a servido mucho,….gracias a Dios
Edgar,
Por eso es importante aprender las reglas de interpretacion. Gracias por tu comentario.
GRACIAS HNO. POR SU APORTE UNA VEZ MAS
BIEN ES VERDAD QUE EL RELATIVISMO SE HA INFILTRADO DE UNA MANERA TAN SUTIL QUE LA VERDADES A MEDIAS SON TAN CITADAS.
Y LA VERDAD ABSOLUTA, LA INFALIBILIDAD DE LA PALABRA DE DIOS, CADA DIA ES PUESTA EN DUDA. PERO ES COMO DIJO ALGUIEN NO RECUERDO SI FUE MOODY , ES COMO UN LEON ,SE DEFIENDE SOLA…
PERO… ES NECESARIO DE PORTADORES DE LA VERDAD. ANIMO!
Y GRACIAS NUEVAMENTE!
MUCHAS GRACIAS ESO QUITA MUCHAS DUDAS.
YO CREO QUE AQUI ENTRARIA PERFECTAMENTE LO QUE DIJO EL ROFETA ISAIAS.
ISAIAS 5:20 ¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!
5:21 ¡Ay de los sabios en sus propios ojos, y de los que son prudentes delante de sí mismos!
5:22 ¡Ay de los que son valientes para beber vino, y hombres fuertes para mezclar bebida;
5:23 los que justifican al impío mediante cohecho, y al justo quitan su derecho!
5:24 Por tanto, como la lengua del fuego consume el rastrojo, y la llama devora la paja, así será su raíz como podredumbre, y su flor se desvanecerá como polvo; porque desecharon la ley de Jehová de los ejércitos, y abominaron la palabra del Santo de Israel.
GRACIA Y PAZ.