Skip to content

Predicaría Yo 1 Juan 5:7b-8?

November 20, 2010

En realidad iba a escribir sobre otro pasaje, quizás el más extenso en el Nuevo Testamento del cual yo no predicaría, pero preferí escoger este precisamente porque me permite ilustrar algunas cosas con respecto al pasaje de la mujer adúltera. Sé que quizás esta entrada va a causar algunas reacciones, así como la primera de esta serie, especialmente por lo que se afirma en este pasaje, pero creo sumamente importante hacerlo para que nos demos cuenta de la importancia de conocer acerca del tema de la crítica textual y el desarrollo del Nuevo Testamento.

Cuál es el pasaje al que me refiero? Bueno, se trata de uno de los pasajes más utilizados por muchos creyentes para defender una de las doctrinas más importantes del Cristianismo: la Trinidad. El texto dice lo siguiente,

7 Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno. 8 Y tres son los que dan testimonio en la tierra: el Espíritu, el agua y la sangre; y estos tres concuerdan.” 1 Juan 5: 7-8

A los Testigos de Jehová les encanta cuando llegan a visitar a algún creyente quien saca a la luz este pasaje para demostrar que la Biblia enseña la Trinidad. Y para aclarar, no sea que alguien diga que yo estoy diciendo que la Biblia no enseña esta doctrina, yo creo que esta doctrina es claramente enseñada en las Escrituras. Pero, a los Testigos de Jehová, quienes son adoctrinados por sus líderes habiendo estudiado y especializado  en buscar las respuestas con las cuales puedan refutar la doctrina de la Trinidad como ha sido enseñada por la iglesia, sonríen cuando un creyente les abre la Biblia a 1 Juan 5: 7-8.

Y esto ocurre porque los Testigos de Jehová saben que este pasaje no es original. Sí! Así como lo leen! Este pasaje tampoco es original del apóstol Juan. Y a los Testigos les encanta ver las caras de los creyentes cuando les dicen que ese texto no puede ser autoritativo porque no es original. Es por esa razón que las versiones más recientes de la Biblia, tanto en inglés como en español, no contienen este pasaje. Cómo leemos el texto de 1 Juan 5 en la NVI,

7 Tres son los que dan testimonio,8 y los tres están de acuerdo: el Espíritu, el agua y la sangre.”

Algunos podrán pensar y acusar a estas nuevas versiones de la Biblia de quitar porciones, pero esto no es cierto, ni tiene fundamento histórico, como ya lo he demostrado antes. Ciertamente como saben los Testigos de Jehová, la frase, “el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno” fue introducida en el texto de 1 Juan por algún copista, y por lo tanto no fue escrito originalmente por el apóstol Juan. Philip Comfort escribe en su libro lo siguiente,

Juan nunca escribió las siguientes palabras: “en el cielo, el Padre, el Verbo, y el Espíritu Santo: y esto tres son uno. Y tres son los que dan testimonio en la tierra.” Este famoso pasaje, llamado ‘el testimonio celestial’ o la Coma Juanina, vino de una nota en 5:8 que explicaba que los tres elementos (agua, sangre y Espíritu) simbolizan la Trinidad (el Padre, el Verbo (Hijo), y el Espíritu).

La nota tuvo un origen Latino (así como lo hizo el de 5:20). La primera vez que aparece este pasaje en la forma más larga (con el testigo celestial) es en el Tratado Liber Apologeticus, escrito por un hereje español Prisciliano (murió 385 d.C) o su seguidor, el obispo Instantio… La nota apareció en los escritos de los padres latinos en el norte de Africa e Italia (como parte del texto de la Epístola) a partir del siglo V, y encontró lugar en más y más copias de la Vulgata Latina. (La traducción original de Jerónimo no la contenía.) El pasaje del “testigo celestial” no se encuentra en ningún texto de ningún manuscrito Griego antes del siglo XIV, y nunca fue citado por algún padre Griego.”

Lo que Comfort está diciendo es que esta porción no era original de Juan, es decir, que Juan no lo escribió, sino que fue introducida por algún copista. Cómo? Bueno, la crítica textual se ha dado cuenta que uno de los errores más comunes realizado por los copistas era el de incluír dentro del texto bíblico que estaban traduciendo algunas de las notas al margen hechas por el copista previo. Sin intención de alterar el texto, estos copistas pensaron quizás que esas notas marginales eran parte del original y por ello las incluyeron. D. A. Carson escribe al respecto de este error,

Alternativamente la nota marginal pudo haber sido un comentario del escriba más que una parte integral del texto; pero el escriba que copió el manuscrito pudo haber insertado la nota en la nueva copia que él estaba escribiendo, añadiendo por lo tanto algo al texto de la Escritura que no debería estar allí.” The King James Version Debate.

La evidencia textual demuestra que este pasaje, o por lo menos la frase en cuestión, no es original. Los manuscritos más antiguos no contienen ese pasaje, ni fue citado por los Padres de la iglesia, quienes de saber de él pudieron haberlo utilizado en la controversia Ariana. Porqué no lo hicieron? Porque no estaba presente en el texto original, esto es, porque no se encontraba en las copias que ellos tenían de la epístola de Juan.

Entonces, la pregunta sería: predicaría yo este pasaje para enseñar o demostrar la doctrina de la Trinidad? Y mi respuesta sería un no rotundo. Porqué? Porque no es original, y si no es original, entonces no fue inspirado por Dios, esto implica, que no fue la intención de Dios escribir esa frase. La Biblia de estudio ESV dice algo muy interesante con respecto a este tipo de pasajes no originales. En la nota sobre Juan 7:53-8:11 (La mujer adúltera), en la página 2039, escriben lo siguiente,

Hay dudas considerables de que esta historia sea parte del Evangelio original de Juan, pues está ausente de todos los manuscritos más antiguos…Por lo tanto no debe considerarse com parte de la Escritura y no debe usarse como base para construír ningún punto de doctrina a menos que sea confirmada por la Escritura.”

Esta última parte es sumamente importante. Muchos han opinado que pasajes como Juan 7:53-8:11 deben continuar siendo enseñados y predicados a pesar de que no sea original de Juan. Pero, lo que debemos comprender es que si no es original, entonces no debe ser considerado como Escritura. Y si Dios nos ordenó predicar sólo Su consejo (su palabra), entonces porqué razón vamos a predicar un texto que la evidencia demuestra que no es original? ninguna doctrina puede ser obtenida de este pasaje, ni puede ser usado para definir alguna doctrina porque no es la palabra de Dios.

Ciertamente, así como ocurre con la Coma Juanina, la Biblia enseña la misericordia de Cristo hacia los pecadores y la idea que vino a salvarlos y a rescatarlos de su esclavitud. Lo mismo podemos decir de la doctrina de la Trinidad, la cual está presente tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo. Pero afirmar, en contra de la masiva y abrumadora evidencia, que debemos predicar y usar tales textos para enseñar a otros es un error.

Entonces, yo no predicaría de este texto en la primera epístola de Juan, primero por no ser original; y segundo, porque este texto en su contexto no puede ser utilizado para defender la doctrina de la Trinidad. El copista que escribió la nota al margen supuso que este texto estaba hablando de la Trinidad, pero en realidad Juan se estaba refiriendo, como bien lo dice Comfort, “a las fases en la vida de Jesús en las que fue manifestado como Dios encarnado, el Hijo de Dios en forma humana.”

No considero, entonces, apto pensar o enseñarle a alguien que este texto es original, ni tampoco que enseña algo sobre la Trinidad, pues se está refiriendo claramente a Jesús.

Ahora, dado que se trata de un tema tan controversial-el de la crítica textual-me voy a dedicar en las próximas semanas a escribir sobre este tema tan apasionante, con el fin de que otros puedan aprender; quizás pueda también poner la curiosidad necesaria para que lo estudien ustedes mismos; y principalmente con el fin de confirmar nuestra creencia de que la Biblia que tenemos ahora es totalmente confiable.

Por eso quiero dejarlos con una cita de J. Harold Greenlee quien dice de la crítica textual lo siguiente,

La crítica textual es el estudio básico para el preciso conocimiento de cualquier texto. La crítica textual del Nuevo Testamento, por lo tanto, es el estudio básico, un prerequisito a todas las demás obras bíblicas y teológicas. La interpretación, sistematización, y aplicación de las enseñanzas del NT no pueden hacerse hasta que la crítica textual haya hecho por lo menos algo de su trabajo. Es por lo tanto merecedor de que sea conocida y atendida por cada estudiante serio de la Biblia.”

Espero que todos podamos ser edificados con la serie que estoy planeando, si Dios así lo permite.

sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí

23 Comments leave one →
  1. November 20, 2010 11:09 am

    Eduardo:
    Y si Dios nos ordenó predicar sólo Su consejo (su palabra), entonces porqué razón vamos a predicar un texto que la evidencia demuestra que no es original?

    Dios nos llamó a predicar Su Palabra, y se encargó que esta fuera recogida en la Biblia.

    Decidir qué parte se predica y qué no, es corregir a Dios, asumir que se equivocó cuando permitió que tal parte o tal otra fuera añadida más tarde.

    No obstante, gracias a… no sé, tenemos a gente lo suficientemente inteligente como para corregir las metidas de pata de dios.

    Ahá, en minúscula…

    Eduardo:
    me voy a dedicar en las próximas semanas a escribir sobre este tema tan apasionante

    No te olvides que vas a tener miríadas de cristianos liberales (que niegan la inspiración de la Biblia) anotando todas y cada una de tus palabras, para compilar argumentos contra los que creemos en la inspiración de la Palabra.

    Muchas gracias.

    • November 20, 2010 3:45 pm

      Renton,

      Ok, déjame ver si entiendo lo que estás diciendo: Tú afirmas de que a pesar de lo que dijo Cristo a Juan, que el canon estaba cerrado luego del libro de Apocalipsis (Ap. 22:18) y que nadie debía introducir nada en lo que Él le había dado a Su iglesia como Su revelación, aún así es la voluntad de Dios que se introdujera un texto que no fue inspirado por Dios? No es eso contradictorio? O estás afirmando que además de los autores inspirados de la Biblia, Dios también inspiró a algunos copistas para que escribieran e introdujeran textos a lo que ya había sido establecido como un canon cerrado por parte de Cristo?

      Lástimosamente la evidencia está en tu contra en lo que respecta a este texto, por ejemplo. La evidencia demuestra que nunca fue parte del texto escrito por Juan, sino que fue una nota escrita por un escriba que interpretó que se trataba de la Trinidad, cuando realmente no se trata de eso.

      Es por ello que te insto a estudiar este tema, antes de dar un criterio. Porqué? Porque es necesario conocer como es que se desarrolló el texto del Nuevo Testamento y saber como fue que fueron copiados los textos. Los autógrafos no fueron “fotocopiados” de siglo en siglo hasta nosotros. Fueron copiados por hombres falibles. Y hasta que no estudies el tema no podrás entender como es que tienes la Biblia que tienes en tus manos.

      Estas ‘variantes’ como son llamadas por los académicos, no son metidas de patas de Dios. Esto es parte de la humanidad y del mundo en el que vivimos. Todo es el propósito de Dios! Aunque no lo entendamos. Sin embargo en Su misericordia nos ha permitido descubrir, como te he dicho antes, miles y miles de manuscritos tan antiguos como finales del primer siglo y principios del segundo, que nos confirman la fiabilidad de que lo que tenemos es 99.5% idéntico al original, siendo el 0,5% variantes que no tienen importancia alguna sobre alguna doctrina cristiana.

      • November 20, 2010 3:52 pm

        Eduardo:
        a pesar de lo que dijo Cristo a Juan, que el canon estaba cerrado luego del libro de Apocalipsis (Ap. 22:18)

        Estás haciéndole decir al texto lo que no dice.
        Dicho versículo alude al propio libro del Apocalipsis, no a la Biblia, pues esta no había sido compilada aún, observa:

        18 Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro.

        Eduardo:
        La evidencia demuestra que nunca fue parte del texto escrito por Juan

        No importa el cómo Eduardo, lo importante es qué es lo que Dios ha querido que llegue a nosotros.

        Y ten cuidado con la carnaza que les das a los liberales pues acabarás tirando piedras contra tu propio tejado…

      • November 20, 2010 4:03 pm

        Renton,

        Es porque deconoces este tema por el cual temes a los liberales y crees que esto es algo que ellos usarán en contra de la Biblia. La crítica textual; testifica en contra de las posiciones liberales. Pero, dejando esto de lado, es claro que tu falta de conocimiento de este tema no te permite ver los errores de tus afirmaciones. El canon fue cerrado con Juan. Cada libro escrito por los apóstoles antes de cerrar el primer siglo después de Cristo, fue cerrado cuando ellos terminaron de escribir sus evangelios o epístolas. Nada podía ser agregado. Si alguien le agregaba algo a una carta paulina, entonces era claro que había sido corrompida y lo agregado era desechado. Lo mismo ocurre con un texto que no fue original de Juan, quien cerró su evangelio o su carta cuando puso el útlimo ‘punto’ y saludo en su epístola. Lo que fuera agregado siglos después no era original y por lo tanto debía y debe ser rechazado por no ser lo que fue inspirado por Dios. Y ese es el punto más importante: si ni fue original de Juan, entonces no fue inspirado. O dices que Dios inspiró a algún copista para introducir ese texto después? Porque eso va an contra de las palabras de Pedro en cuanto a lo que era o no inspirado por DIos.

        Sólo los profetas y los apóstoles y otros hombres, testigos oculares de Jesús fueron inspirados para escribir las palabras de Dios. No lo fue ningún copista ni ninguna otra persona. Y mucho menos cientos de años después de que estos hombres de Dios habían escrito sus libros.

        Un saludo y ya no discuto más, excepto que haya algún otra duda o pregunta a la cual dirigirme.

      • isa permalink
        March 18, 2015 4:46 pm

        No cabe duda que los que dicen ser testigos de Jehová en realidad son enemigos, no puede una persona decir q ama a Jehová cuando sus frutos de arrepentimientos nunca aparecen, es muy claro que tratan de llegar al fondo de cada tema que les molesta pues ustedes no pueden creer, lo miran con su lógica, con sus razonamientos, pero Jehová mi Dios no puede ser entendido así, pues si así fuera nadie creería en la maravillosa huida del pueblo de Israel. no señores Jehová no se entiende con la inteligencia humana. a Dios le doy gracias por rescatarme de esa secta de los testigos.

  2. November 20, 2010 10:53 pm

    Eduardo, no tienes que enfadarte porque un hermano no coincida con tu punto de vista.

    Este es tu blog, has dado tu punto de vista al respecto, y eso todos lo respetamos y agradecemos, pues muchos temen decir lo que realmente piensan, ahora bien, no es menos cierto que también debes comprender que has de respetar las opiniones divergentes de tus hermanitos, si es que estas están fundamentadas.

    Blessings!

    :]

    • November 20, 2010 11:31 pm

      Renton,

      Porque dices eso? De que me voy a enfadar? Dije que no pensaba discutir mas porque contigo todo es una discusión circular. Aprende primero el desarrollo novotestamentario y entonces trae a la mesa temas par discutir. Cualquiera puede ver que tus argumentos son equivocados. Revisa lo que has dicho y piensa en lo que dice la Biblia de quienes fueron los que Dios inspiro para revelar Su voluntad, y notaras tu error.

      Te has negado a responder porque Dios permite a los falsos maestros? En tu argumento entonces deberíamos aceptarlos porque Dios les permite enseñar a cristianos.

      Además, has rechazado la idea de que son los apóstoles los inspirados, no los copistas, que introdujeron textos cientos de anos después.

      Y tercero, te has preguntado porque el Apocalipsis fue el ultimo libro en ser escrito? Y porque debemos entender que esa era la revelación final de Dios? O crees que Dios continua agregando a Su palabra? Las palabras de Cristo son claras: ese es el cierre del canon y el que le agregue algo a la revelación de Dios sufrirá las consecuencias.

      Pero, como siempre te insto a estudiar este tema. Es sumamente apasionante.

  3. November 20, 2010 11:34 pm

    Pensaba que ya lo habíamos dejado…

    Eduardo, crees entonces que Dios no inspiró a los hermanos que acordaron qué libros formarían lo que tú y yo conocemos como Biblia?

    Eduardo:
    Las palabras de Cristo son claras: ese es el cierre del canon y el que le agregue algo a la revelación de Dios sufrirá las consecuencias.

    No, Jesús hablaba del libro del Apocalipsis.

    • November 20, 2010 11:52 pm

      Renton, ya te dije que eso es providencia no inspiración

      • November 20, 2010 11:57 pm

        Detrás de la inspiración, está Dios.

        Detrás de la providencia… está Dios.

        Como te he repetido hasta la saciedad, por alguna razón que no entendemos, Dios quiso que la escena de la mujer adúltera de la que hablas en entradas anteriores, formara parte del canon bíblico.

        No quieres predicarla?

        Bien.

        Pero con ello das a entender que de algún modo, Dios ha permitido que entre Su Verdad, cohabite una mentira.

        Eso no cuadra con el carácter de Dios, y alimenta a los liberales que quieren desvestir a la Biblia de toda autoridad…

      • November 21, 2010 1:31 am

        Renton,

        Ya he dicho suficiente. Muchas gracias por comentar.

  4. Hans permalink
    November 22, 2010 6:48 pm

    Hola Eduardo, Dios te bendiga.
    Habia conocido lo que escribes acerca de ese verso, pero no el de la mujer adultera. Estoy estudiando el evangelio de Juan aun no llego a esa parte pero es muy interesante lo que dices, me puedes recomendar un libro que trate estos temas, conozco un poco pero no mucho de la critica textual ¿que libro me podrias recomendar al respecto? claro en español.
    Gracias de antemano, Dios te guarde. Saludos desde Panama.

    • November 22, 2010 10:51 pm

      Hans,

      Igual que a otro comentarista te podría recomendar libros en inglés. Estoy buscando libros de este tema en español pero hasta el momento no he encontrado uno que pueda recomendar. Yo les haré saber en el momento que lo haga. Gracias.

  5. Alfredo permalink
    February 7, 2012 5:14 am

    Pues es un asunto complicado, porque entonces, que tanto podemos confiar en el texto que tenemos?
    es decir, si mas tarde algun otro critico encuentra o señala adiciones a lo que ahora conocemos como escritura, como saber en lo que puedo confiar y en lo que no?
    es complicado…

    • February 7, 2012 5:41 pm

      Alfredo,

      Dios providencialmente nos ha permitido descubrir miles de miles de manuscritos tan tempranos como el primer siglo que confirman que la Biblia que tenemos es totalmente confiable. Las variantes que tenemos no influyen en ninguna doctrina bíblica y corresponden a variantes menores (letras, por ejemplo).

  6. May 14, 2012 7:05 pm

    solamente para añadir que el canon se cerro y la palabra de dios hay que compartirla tal y como dios quiere, hacer su voluntad no la voluntad del hombre y pedir que el espiritu santo revele la verdad y la verdad es que la trinidad existe asi lo inspiro dios
    juan carlos m s

  7. August 19, 2012 12:16 am

    Vilma Patricia
    sábado 18 de agosto de 2012
    Mi Señor los bendiga, llevo 7 años en el evangelio y me gusta escudriñar las escrituras amo la biblia es la palabra de mi Mesías el salvador Jesucristo, y aunque me he dado cuenta de verdades de textos que no están en la biblia, lo acepto con mucha madurez, pues sé que con tantas traducciones le han quitado el verdadero sentido del contexto de la palabra. Pero aún así mi fe en mi Salvador no cambia, por el contrario me aferro más y más a Él, y espero su venida. Muchas bendiciones mis queridos hermanos.

  8. aníbal permalink
    August 20, 2012 9:58 pm

    Estimado Eduardo

    es bastante complicado el tema que planteas,me recuerda a conversaciones con testigos de Jehová que dicen por ejemplo que la reina valera esta tergiversada desde su inicio que esta mal traducida y que ellos la estudian comparándola con el texto en griego y con diccionarios,es decir cada testigo al parecer queda capacitado para defender su biblia y echar mor tierra lo expresado por eruditos antiguos y contemporáneos en cada una de esas lenguas,sin embargo ellos un grupo de personas (fundadores de los testigos de Jehova) que según lo que se ha descubierto,ninguno de ellos tenia al menos estudios en la lengua griega y menos eran expertos en traducciones,sin embargo crearon su propia religión y claramente se han multiplicado a través de los años, es decir yo prefiero quedarme con la enseñanza de que Jehova nos creo a su imagen y semejanza,Jesucristo nos salvo de la muerte en pecado en que estábamos sumidos y el Espíritu Santo se manifiesta en nuestras vidas desde que aceptamos que el único camino para llegar al padre es Jesucristo y que el Espíritu Santo nos acompaña en estos días en que hay y vendrán mas en su nombre predicando una nueva verdad,pero la verdad es una sola

    QUE EL SEÑOR LES BENDIGA

  9. natalia permalink
    November 12, 2012 6:55 pm

    Queridos hermanos:
    Respecto a este tema, hace como un mes me di cuenta del verso agregado en el libro 1 juan, como me enteré; bueno, tengo un amigo que está estudiando la biblia con los testigos de Jehová, y yo al tratar de demostrarle que no era lo correcto, le mostré este verso y mi sorpresa fue cuando comparamos biblias, en la de el no salia, luego paso lo que ustedes se imaginaran, los testigos de Jehová les mostraron la biblia mas antigua, en donde no salia este verso, cuando el me contó yo me asuste mucho, pero el señor me hizo sentir que estaba en el lugar correcto, y hoy escudriñando la biblia y comparándola con la biblia antigua (codex sinaticus) me di cuenta que en la biblia testigo de Jehová en el libro juan 1:1

    sale lo siguiente:

    En [el] principio la Palabra era, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era un dios.

    Pero mi sorpresa fue esta, en la biblia codex la traducción es esta:

    En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.

    Entonces mi pregunta es la siguiente:

    a caso los testigos de Jehová al no creer en la trinidad, tratan de hacernos entender que a parte de nuestro grandiosamente dios hay otro? o sea si lo vemos de este punto de vista, Jehová es un dios, Jesús cristo es otro dios diferente????
    ¿no es que ellos creen en un solo dios?
    me gustaría saber que piensa usted hermano.

    De ante mano muchas gracias y que dios lo bendiga.

    • isa permalink
      March 18, 2015 5:02 pm

      sin duda yo le puedo segurar que no solo es ese texto el que no aparece, hay muchas textos que los supuestos testigos de Jehova omiten en su biblia, y peor aun enseñan la biblia con la ayuda tan pobre de un librito pues según ellos pueden perderse o confundirse al leer la biblia, se les olvida que quien nos guía es el Espiritu Santo de Dios.

  10. Luis permalink
    April 14, 2016 9:49 am

    Acudiendo Felipe, le oyó que leía al profeta Isaías, y dijo: Pero ¿entiendes lo que lees?

    31 El dijo: ¿Y cómo podré, si alguno no me enseñare? Y rogó a Felipe que subiese y se sentara con él.

    32 El pasaje de la Escritura que leía era este:
    Como oveja a la muerte fue llevado;
    Y como cordero mudo delante del que lo trasquila,
    Así no abrió su boca.

    33 En su humillación no se le hizo justicia;
    Mas su generación, ¿quién la contará?
    Porque fue quitada de la tierra su vida. m

    34 Respondiendo el eunuco, dijo a Felipe: Te ruego que me digas: ¿de quién dice el profeta esto; de sí mismo, o de algún otro?

    35 Entonces Felipe, abriendo su boca, y comenzando desde esta escritura, le anunció el evangelio de Jesús.

    36 Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado?

    37 Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios.

    38 Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó.

Trackbacks

  1. Predicar 1a Juan 5:7b-8 | Lester Reyes
  2. La Doctrina de la Preservación Providencial de la Escritura y la Confesión de 1689 | sujetosalaRoca

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: