La Mentira Que Encendió la Chispa de la Reforma
He estado leyendo la biografía de Lutero por Roland H. Bainton llamada, “Here I Stand. A Life of Martin Luther” (Pueden leerlo en google books gratuitamente aquí). En la página 53, el autor nos recuerda lo que verdaderamente hizo enfadar a Lutero, esto fue, escuchar el decreto papal de que los fieles tenían la oportunidad de adquirir la total remisión de sus pecados, y adquirir un estado de inocencia, si el 1 de Noviembre de 1517 pagaban indulgencias y visitaban algunas de las reliquias expuestas por la iglesia Católica Romana. Y el autor habla sobre algunas de estas reliquias. Él escribe,
el catálogo ilustrado por Lucas Cranach en 1509 listaba 5005 piezas, a las cuales estaban adheridas indulgencias calculadas para reducir el purgatorio en 1443 años. La colección incluía un diente de San Jerónimo, de San Crisóstomo cuatro piezas, de San Bernardo seis, de San Agustín cuatro; de Nuestra Señora cuatro cabellos; tres piezas de su manto, cuatro de su faja, y siete del velo rociado con la sangre de Cristo. Las reliquias de Cristo incluían una pieza de sus envolturas al nacer, trece de su cuna, un pedazo de paja, una pieza del oro traído por los sabios y tres de mirra, una hebra de la barba de Jesús, uno de los clavos de sus manos, una pieza del pan comido en la última cena, una pieza de la piedra en la que Cristo se paró para ascender al cielo, y una rama de la zarza ardiente de Moisés. Para 1520 la colección había llegado a tener 19,013 huesos santos. Aquellos que miraban las reliquias en el día designado y hacían las estipuladas contribuciones podrían recibir del papa indulgencias para la reducción del purgatorio, ya sea para ellos mismos u otros, de hasta 1,902,202 años y 270 días. Estos eran los tesoros disponibles en el Día de todos los santos.”
Tal fue el enojo de Lutero al escuchar el sermón de Tetzel y sus engaños que dijo lo siguiente,
Nadie, puede saber si la remisión de pecados es completa, porque la completa remisión es otorgada únicamente a aquellos que muestran un arrepentimiento digno y confesión, y nadie puede saber si el arrepentimiento y la confesión son perfectamente dignos. Afirmar que el papa puede liberar las almas del purgatorio es audaz. Si lo puede hacer, entonces es cruel al no liberarlas todas. Pero si posee esta habilidad, está en una posición de hacer más por los muertos que por los vivos.”
No por nada llama el autor a la práctica de las indulgencias, “el bingo del siglo XVI.” Y luego termina diciendo como fue que nació la práctica de las indulgencias. El autor escribe,
La práctica salió de las cruzadas. Primeramente las indulgencias eran conferidas a aquellos sacrificados o que pusieran su vida en riesgo peleando contra el infiel, y luego se extendieron a aquellos que, al no poder ir a la Tierra Santa, hicieran contribuciones a la empresa. Esto probó ser tan lucrativo que rápidamente se extendió hasta cubrir la construcción de iglesias, monasterios, y hospitales. Las catedrales góticas fueron financiadas de esta manera. Federico el Sabio estaba usando una indulgencia para construir un puente que cruzaba el Elbe. Las indulgencias, ciertamente, no se habían degenerado en algo tan mercenario. Los predicadores más concientes buscaron evocar un sentido de pecado, y presumiblemente sólo los genuinamente preocupados hacían las compras. Sin embargo, la Iglesia hoy en día acepta que el tráfico de indulgencias era un escándalo, tanto que un predicador contemporáneo dijo que los requisitos eran tres: arrepentimiento, confesión y contribución.”
Lutero buscó el debate académico con sus 95 tesis. Sin embargo, por la providencia de Dios, fueron publicadas en masa, encendiendo la chispa que encendió el ambiente socio-político del siglo XVI.
sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.
Hola Hermano Eduardo, que sea bendecido en el nombre poderoso de nuestro Señor Jesucristo, este comentario es muy bueno y edificante y leendolo me hacia recordar de la historia de la historia del Obispo Joseph Georg Strossmayer ante el papa pio IX en el concilio vaticano de 1870, cuando puso en graves problemas la infalibilidad papal, este es el Link: (http://spanishnewtestament.com/papas/Infalibilidad.html) y que bendicion el poder ver estos comentarios y muchos mas que realmente nos hace entender y ver que si somos hombres de pasion podemos borrar toda infalibilidad del hombre donde fuese que fuese su religion, porque ciertamente la gloria solamente pertenece al que dio su vida en la cruz para que nosotros seamos salvos, solo a Jesucristo, dijo Lutero estando en una audiencia en la ciudad de Worms ya que habia escandalizado a Roma: “Considerando que Su Majestad y los demás dignatarios requieren
una respuesta llana, digo que la única forma en que puedo ser convencido de algún error, es con las Sagradas Escrituras. No creo en el papa ni en sus Concilios Generales que de todos es sabido han errado tanto, y muchas veces se contradicen. Mi conciencia está atada a la Palabra de Dios, no puedo negar o revocar mis conviciones. No tengo nada más que decir. Que Dios tenga misericordia de mí”.
Bendiciones Hermanos.
Henry,
Así es. El problema es que la gran mayoría de evangélicos desconocen la historia y lo que sucedió en el siglo XVI y como Dios utilizó hombres y mujeres para traer la luz a Su pueblo. Es una verdadera lástima.