Michael Patton y la Parábola del Bote
Michael C. Patton de Reclaiming the Mind Ministries ha escrito una excelente entrada en la cual, por medio de una parábola de un bote, ha intentado ilustrar las diferentes interpretaciones de la salvación que existen y han existido a lo largo de la historia. Espero sea de ayuda para que ustedes puedan comprender muchos conceptos y definan cual creen que es la enseñanza bíblica. Patton escribió lo siguiente,
He aquí una corta ilustración que espero pueda ayudarles a distinguir entre las varias tradiciones con respecto a la soberanía divina, el libre albedrío, y la salvación. Ciertamente no es perfecta, pero creo que funciona suficientemente.
Pelagianismo
Todas las personas están en el bote con Dios. En este punto, en su condición natural, no necesitan ser salvados pues no están en peligro. Sin embargo, la mayoría (si no es que todos) de la gente eventualmente saltará al agua (pecado) y se encontrarán en la necesidad de la gracia de Dios. La razón por la que ellos saltan al agua es debido a que están siguiendo multiples ejemplos de aquellos que han saltado antes que ellos. Este ejemplo llega tan atrás a los primeros que saltaron al agua, poniendo el primer mal ejemplo. Dios les ofrece un salvavidas cuando ellos le piden ayuda. Si ellos responden seran salvos (sinergismo).
Semi-Pelagianismo
Todas las personas están en el agua ahogándose. Ellos han nacido ahogándose. Esta es la habitación natural de toda la humanidad desde que el primer hombre y mujer saltaron al agua. Sus piernas se están cansando y no pueden nadar hacia un lugar seguro por su propia cuenta. Sin embargo, ellos pueden desear ser salvos por su cuenta. A pesar de no poder lograrla, ellos pueden buscarla, con un movimiento de su brazo, a Dios quien está impacientemente esperando en el borde del bote. A la primera señal de su iniciativa, Dios tirará el salvavidas (gracia). Si ellos responden, seran salvos (sinergismo).
Catolicismo Romano y Ortodoxos
Todas las personas están en el agua ahogándose. Ellos nacen ahogándose. Esta es la habitación natural de la humanidad desde que el primer hombre y mujer saltaron al agua. Sus piernas se están cansando y no pueden llegar a un lugar seguro por cuenta propia. Dios, parado al borde del bote, toma primero la iniciativa al tirarles el salvavidas (gracia preventiva). Al ver este acto, ellos toman la decision de tomar la cuerda (fe) o alejarse nadando. Si toman la cuerda, Dios lentamente halará de la cuerda conectada al salvavidas. Pero ellos deben hacer lo suyo al nadar junto con los jalones de Dios (gracia más obras; sinergismo). Si ellos se sueltan o dejan de nadar en cualquier punto, no seran salvos.
Arminianismo
Todas las personas están flotando muertas en el agua en su condición natural (depravación total). Ellos nacen muertos porque esa ha sido la condición de la humanidad desde que el primer hombre y mujer saltaron al agua (pecado original). La muerte engendra muerte. Debe haber una intervención si ellos van a ser salvos. Dios usa su poder para darles vida a todos ellos (gracia preventiva), pero ellos están aún en el agua y en peligro de ahogarse. Con la habilidad para responder a Dios regenerada, Dios ahora les lanza el salvavidas y les llama a todos a que lo tomen. Ellos entonces toman una decision libre de su propia voluntad de tomar el salvavidas (fe) o alejarse. Si lo toman, ellos deben continuar asiéndose de él mientras Dios los acerca (sinergismo). Ellos no necesitan hacer nada más que sostenerse. Cualquier esfuerzo de nadar y ayudar a Dios es superfluo (sola fide). Ellos pueden soltar el salvavidas en cualquier punto y, como consecuencia, perder su salvación.
Calvinismo
Todas las personas están flotando muertas en el agua en su condición natural (depravación total). Ellos nacen muertos porque esa ha sido la condición de la humanidad desde que el primer hombre y mujer saltaron al agua (pecado original). La muerte engendra muerte. Debe haber una intervención radical si ellos van a ser salvos. Mientras Dios los llama a todos, debido a su misterioso propósito, Él da vida (regeneración) solo a ciertas personas (elección) mientras pasa por alto sobre el resto (reprobación). Él no utiliza un salvavidas, sino que toma a el elegido individualmente y lo sube al bota inmediatamente (monergismo). Ellos naturalmente se sujetan de Dios como consecuencia de su resurrección (gracia irresistible; sola fide). Ellos permaneces por siempre en el bote a causa de su perpetua habilidad de reconocer la belleza de Dios (perseverancia de los santos).”
Pueden leer la entrada en inglés aquí.
sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.
No soy Calvinista, pero creo lo que dijo!!! jajaja muy bueno. Gracias :D
Como que pensándolo bien como que la mayoría de la iglesia evangélica actual es Catolicismo Romano y Ortodoxos ….. ups!!!!!!! ta mal la cosa
Hola, Pues eso d los catolicos romanos ortodoxos, esta raro, xq ellos ni nadan, ni mucho menos agarrados a ninguna cuerda, mas bien estan reahogados como los otros. Y obvio q si Dios no los resucita y los sube al bote ahi van a quedar. Y q pasa cuando pecamos como cuando David lo hizo, esq salto del bote y Dios lo volvio a meter al bote d vuelta??…o es q los elegidos ya no saltaran al agua ni c desviaran NUNCA!???….lo d la doctrina Calvinista tengo poco d saber d ella, y la verdad estoy deacuerdo con todo eso d la eleccion divina, Dios es Dios y hace lo q quiere, pero explicame eso d q los elegidos no saltan al agua please!!!! Y perdona el abuso d paso me podrias explicar Hebreos 10:26 y 27…Gracias, y bediciones.
Ileana,
Patton hizo un resumen de la doctrina de la salvación según diversos grupos religiosos. Cuando dice que los pelagianos creen que los hombres están en el bote, es porque los pelagianos niegan la doctrina del pecado original y creen que el hombre nace sin pecado y por lo tanto se encuentran con Dios “en el bote.”
Excelente. Gracias hermano Eduardo por sus traducciones, siempre lo haces con artículos bastante inetresantes. El evangelicalismo moderno sería como la ilustración del semi-pelagianismo pero agregandole un poco de misticidad.