Skip to content

Una Crítica a los Calvinistas

October 14, 2010

Roger Olson, teólogo arminiano, ha escrito una entrada en su blog criticando una particularidad de ciertos calvinistas. Pueden leer sus entrada completa aquí. En resumen, Olson critica a aquellos calvinistas que igualan el arminianismo con el semi-pelagianismo. Y le doy toda la razón! Considero que la critica es totalmente válida y en esta entrada voy a escribir rápidamente porque creo que es así.

Existen muchos calvinistas que ignoran las doctrinas arminianas. Son pocos los que han leído algo de las obras que escribió Jacobo Arminio. Pero son muchos los que en esa ignorancia rápidamente critican equivocadamente al arminianismo y lo comparan con sistemas totalmente fuera de las enseñanzas bíblicas. En otras palabras, muchos calvinistas, por ignorancia o porque así han sido enseñados, creen que el evangelicalismo contemporáneo es en su mayoría arminiano, y hacen reclamos y críticas que obviamente son rechazados por los que verdaderamente se adhieren al arminianismo clásico.

Pero, cuando estudiamos un poco a Arminio y sus enseñanzas podemos ver que en poco se parece al evangelicalismo de nuestros días. Quizás hasta podríamos afirmar que Arminio era reformado en su doctrina cuando se compara a lo que cree el evangélico promedio de muchas de las iglesias en nuestros países. Válida es la crítica de los arminianos cuando se les dice semi-pelagianos.

El evangélico promedio no es ni reformado ni arminiano, sino semi-pelagiano. Y el semi-pelagianismo es una herejía, pues su doctrina va en contra de muchas de las doctrinas bíblicas. Es por ello que muchos calvinistas han comparado al evangelicalismo moderno con Roma. Si analizamos lo que cree el evangélico moderno con respecto a Dios, al hombre, a la salvación, etc, veremos que está más cerca de Roma que del verdadero protestantismo que fue rescatado en la Reforma en el siglo XVI. Y lo peor de todo es que muchos ni siquiera lo saben, sino que asumen que sus creencias son tan bíblicas como las del católico romano promedio.

Qué es el Semi-pelagianismo?

R. C. Sproul escribió un excelente artículo al respecto llamado, “La Cautividad Pelagiana de la Iglesia.” En ese artículo define el semi-pelagianismo de la siguiente manera,

El semi-Pelagianismo dice esto: sí, hubo una caída; sí hay tal cosa como pecado original; sí, la constitución de la naturaleza humana ha sido cambiada por este estado de corrupción y todas las partes de nuestra humanidad han sido significativamente debilitadas por la caída, a tal punto que sin la asistencia de la gracia divina ninguno puede tener la posibilidad de ser redimido, por consiguiente la gracia no es únicamente útil sino necesaria para la salvación. Pero, aún cuando estamos tan caídos que no podemos ser salvos sin la gracia, no estamos tan caídos que no podamos tener la capacidad para aceptar o rechazar la gracia cuando nos es ofrecida. La voluntad está debilitada pero no es esclava. Hay remanentes en el centro de nuestro ser, una isla de justicia que permanece intocable por la caída. Es la respuesta de esta pequeña isla de justicia, ésta pequeña pieza de bondad que está intacta en el alma o en la voluntad lo que hace la diferencia determinante entre el cielo o el infierno. Es esta pequeña isla que debe ser ejercida cuando Dios lleva a cabo sus miles de pasos para alcanzarnos, pero en el análisis final es un paso que debemos tomar el que determina ya sea el cielo o bien el infierno, el ejercitar ésta pequeña isla de justicia que está en el centro de nuestro ser o no hacerlo.”

Ahora, noten lo que escribió Jacobo Arminio con respecto a la naturaleza del hombre,

    En el estado de Inocencia Primitiva, el hombre tuvo una mente dotada de un claro entendimiento de la luz celestial y la verdad concerniente a Dios, y a Sus obras y voluntad, tanto como fuera suficiente para la salvación del hombre y la gloria de Dios; tenía un corazón dotado con “justicia y verdadera santidad,” y con un verdadero y salvífico amor por el bien; y poderes abundantemente calificados o hechos perfectamente para cumplir la ley que DIos le había impuesto. Esto se admite fácilmente de la descripción de la imágen de Dios, de la cual el hombre se dice fue creado (Génesis 1: 26-27), de la ley divinamente impuesta, que tenía una promesa y una amenaza adjuntada a ella (Génesis 2: 17), y finalmente de la restauración análoga de la misma imágen en Cristo Jesús (Ef 4: 24; Col 3:10).
    Pero el hombre no fue confirmado en ese estado de inocencia como para ser incapaz de ser llevado por la representación que le fue presentada de algún bien (ya fuera de un tipo inferior y relacionado a su vida [natural], o de un tipo superior y relacionado a su vida espiritual), para mirarla rebeldemente y desearla, y de su propia y espontánea libertad, y a través de un increíble deseo por ese bien, declinó la obediencia que le había sido prescrita. Habiéndose alejado de la luz de su propia mente y de su Mayor Bien, que es Dios, o, por lo menos, habiéndose acercado hacia ese Mayor Bien no de la manera en que debía hacerlo, y además de haberse ido con mente y corazón hacia un bien inferior, transgredió la orden que le había sido dada para vida. Por esta aborrecible obra, él se precipitó de la condición noble y elevada a un estado de profunda tristeza, que es bajo el dominio del pecado…
    En ese estado, la voluntad del hombre hacia el Verdadero Bien no sólo fue herida, mutilada, enfermada, torcida, y debilitada; sino que fue también puesta en cautiverio, destruída, y perdida: Y sus poderes no sólo debilitados e inútiles a menos que sean asistidos por la gracia, pero no tiene poderes excepto que sean excitados por la Divina gracia.” The Works of Arminius. Volumen 2. Disputa XI, Del Libre Albedrío del Hombre y Sus Poderes.

Y en otra parte escribe,

Pero en su estado pecaminoso, el hombre no es capaz, por sí mismo, ya sea de pensar, desear, o hacer lo que es realmente bueno; sino que es necesario que sea regenerado y renovado en su intelecto, afecciones y coluntad, y en todas sus fuerzas, por DIos en Cristo por medio del Espíritu Santo, para que pueda calificar para comprender, estimar, considerar, desear, y realizar lo que sea verdaderamente bueno. Cuando ha sido hecho partícipe de la regeneración o renovación, considero que, ya que ha sido libertado del pecado, es capaz de pensar, desear, y hacer lo que es bueno, pero aún no sin la ayuda continua de la Divina Gracia.” The Works of Arminius. Volumen 1. Sección 2, 5.iii

No podría pensar alguien que Arminio era reformado? Con esa visión del hombre Arminio pudo haber sido confundido por un reformado, sin embargo, y lástimosamente, su doctrina era muy diferente a la calvinista. Pero, lo importante es notar la gran diferencia que hay entre el arminianismo clásico (de Arminio) y el semi-pelagianismo. Si leyeron el artículo de Sproul pudieron aprender que básicamente el semi-pelagianismo afirma que el hombre es un pecador, pero que, “la voluntad está debilitada pero no es esclava.” Es decir, lo que afirma el semi-pelagianismo es queel hombre no es tan depravado; que no es un esclavo del pecado; que no está muerto en sus delitos y pecados…el pecado ha dañado la imágen de Dios en él, pero no le ha corrompido totalmente.

Esto no es lo que creía Arminio. Claramente podemos notar en sus escritos con respecto a la voluntad humana y al libre albedrío, que Arminio creía que el hombre estaba totalmente corrompido por el pecado y que por lo tanto estaba muerto en delitos y pecados.

La iglesia Católico Romana es semi-pelagiana, y es fácil notar como sus doctrinas con respecto al hombre están tan alejadas de la verdad claramente explicadas en las Escrituras. no fue Jesús el que dijo que el hombre natural era un esclavo del pecado (Juan 8: 34)? No dice Pablo que el hombre natural está muerto espiritualmente (Ef 2: 1-3)? No dijo David que no hay ningún hombre que pudiera hacer lo bueno (Salmo 14:1-3 y 53: 1-3)? Roma rechaza la enseñanza bíblica con respecto al hombre y su estado espiritual, y como su doctrina semi-pelagiana cree que el hombre está simplemente enfermo.

Pero, no es esto lo que cree el evangélico promedio? No es cierto que gran parte del evangelicalismo contemporáneo confiesa que el hombre no es tan malo como parece? No es cierto que muchos evangélicos, como Roma, afirman que el hombre tiene la capacidad, en su estado natural, de hacer el bien? Es esto lo que creía Arminio? Si no era lo que creía, entonces porque estamos calificando a estos evangélicos como arminianos, si realmente son semi-pelagianos? No creen que es injusto?

Obviamente no estoy diciendo que el arminianismo sea una doctrina correcta. Por el contrario, creo firmemente que el arminianismo es totalmente inconsistente, especialmente por lo que creen de Dios y del hombre. Es decir, debido a que creen en la soberanía de Dios y en la depravación total del hombre, el resto de sus doctrinas, principalmente soteriológicas (de la salvación) se caen por sí solas. Si el hombre es como creen los arminianos clásicos que es (totalmente depravado), entonces, creer que el hombre puede responder a la gracia de Dios es inconsistente.

La diferencia entre el semi-pelagianismo y el arminianismo está en que el semi-pelagianismo afirma que el hombre tiene la capacidad de creer en Jesucristo, es decir, al estar tan sólo enfermo por el pecado, tiene aún la capacidad de hacer el bien, y puede, entonces, ejercer su voluntad, la cual no es una esclava, y creer. Una vez que el hombre ha creído, Dios derrama Su gracia sobre él y le hace nacer de nuevo. Como ven, lo que inicia la salvación es el hombre, no Dios. Ahora, debemos aclarar que el semi-pelagianismo afirma que estos hombres que han sido regenerados pueden perder su salvación si continúan pecando (como puede un hombre que ha nacido de nuevo ser esclavo del pecado de nuevo? no lo sabemos!-ver Rom 6 y 7). A esto Roma le llama, “perder su justificación.”

No es esto lo que creen muchos evangélicos en nuestros días? No creen que un creyente, o una persona que ha nacido de nuevo, puede perder su salvación? Ciertamente vemos una vez más como se parece el evangelicalismo de nuestros días a Roma.

Sin embargo, el Arminianismo afirma que la gracia de Dios es primero, y es lo que hace que un hombre que está muerto espiritualmente pueda ser regenerado. Sin embargo, esa gracia puede ser resistida por el hombre. Dios inicia la obra derramando su gracia sobre los hombres y es el hombre quien le resiste o la acepta (como puede un hombre natural como el que describe Arminio aceptar esa gracia sin ser regenerado antes, no lo sabemos). Esa es una de sus inconsistencias. Sin embargo, los arminianos creen que es Dios quien inicia la salvación, no el hombre, a diferencia del semi-pelagianismo.

Además, los arminianos creen que la salvación no se puede perder. En su disertación sobre la perseverancia de los santos, Arminio escribe,

Mis sentimientos respecto a la perseverancia de los santos son, que esas personas que han sido injertadas en Cristo por medio de la fe, y han sido hechos partícipes del Espíritu dador de vida, poseen suficientes fuerzas para luchar contra Satanás, el pecado, el mundo y su propia carne, y ganar la victoria sobre estos enemigos-sin embargo no sin la asistencia de la gracia del mismo Espíritu Santo. Jesucristo también por Su Espíritu les asiste en todas sus tentaciones, y les ofrece la pronta ayuda de Su mano; y, proveído que ellos estén preparados para la batalla, imploren su ayuda, y no queden debiendo, Cristo los preserva de caer. Así que no es posible para ellos, por ninguna artimaña o poder de Satanás, que puedan ser seducidos o arrancados de las manos de Cristo.” The Works of Arminius. Volumen 1, sección 2, 5.v

Ni Arminio ni sus seguidores creyeron que los santos pudieran perder su salvación. Entonces, porque estamos llamándole arminianos a los evangélicos que creen como Roma y no como enseñó Arminio?

La verdad es que gran parte de los evangélicos de nuestros días no son ni reformados, ni arminianos. Tristemente son semi-pelagianos y por lo tanto están más cerca de Roma de lo que ellos pensarían. Como calvinistas debemos luchar por la verdad. No podemos andar catalogando como arminianos a quienes no lo son. El semi-pelagianismo es una herejía y lástimosamente una que ha invadido el protestantismo como una plaga, y contra la cual debemos luchar con la verdad de Dios revelada en Su palabra. El arminianismo, por otro lado, por lo menos el arminianismo clásico, es inconsistente. Ciertamente se parece al semi-pelagianismo en su sinergismo, y de la misma manera debe ser corregido con la exposición y el estudio de la Biblia.

Espero que esta corta entrada sirva para que cambiemos nuestra manera de pensar con respecto al arminianismo y veamos la gravedad de las doctrinas que están siendo enseñada en muchas iglesias de nuestros países, las cuales son idénticas a las de Roma y no se asemejan en nada al protestantismo que luchó contra las mentiras y engaños de esa iglesia. Que nos sirva para querer estudiar más a fondo las obras de Arminio y poder ver sus inconsistencias y mostrarlas a los que creen como él.

sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

37 Comments leave one →
  1. October 14, 2010 1:01 pm

    WOW! Que equivocado estaba.Gracias por la aclaración. De veras que el evangelicalismo moderno es semi-pelagianismo, pero por la fina linea que hay entre los dos sistemas de pensamientos, uno fácilmente puede equivocarse.Lo que si noto(en esta lectura rapida que hice) es que el semi-pelagianismo es más consistente que el arminianismo en su estructura de pensamiento, ya que el S.P afirma que el hombre es bueno en sí mismo y por lo tanto puede responder al llamado de Dios, pero el A.R.M dice que el hombre esta muerto espiritualmente y esclavo del pecado, pero al mismo tiempo puede resistir la gracia de Dios! Gracias de todos modos por la aclaración. Bendiciones,

    • October 14, 2010 1:55 pm

      Pedro,

      En realidad tienes razón. El arminianismo es inconsistente porque quiere tener la verdad de dos sistemas contradictorios, es decir, quiere la libertad enseñada en el pelagianismo y quiere mantener la doctrina antropológica y teológica de la Biblia, y ambas son incompatibles.

  2. Rodrigo Ramirez permalink
    October 14, 2010 3:10 pm

    Pastor Eduardo, así como en matematicas diferentes lineas partiendo desde un mismo punto; pero con diferentes grados de separación de la linea de referencia (Cristo), proyectan un desviación muy amplia en el futuro.
    Hermano Eduardo la discusión radicaria en la comparación de cada una estas lineas de desviación (Roma, Pelagio,Semi-pelagianismo, Arminio, Wesley, Finney y el falso evangelismo de nuestros dias) con la autentica linea de referencia; por que cada una de ellas esta trayendo grandes desviaciones en la actualiddad.

    ¡Un grado de desviación en el origen, produce una separación infinita en el futuro!

  3. October 14, 2010 3:18 pm

    Eduardo, pues también me considero dentro de ese grupo, no que sean lo mismo, pero sí que en ambas se cae en el mismo error, e irónicamente, esto como consecuencia de la lectura del libro “Willing to Believe” de Sproul hace ya unos años. Lamentablemente el libro era prestado y solo tengo las notas que tomé. Ahora, en efecto no es que Sproul los iguale, él es claro en mostrar cómo las creencias de Arminio son prácticamente reformadas, pero el punto de quiebre o de separación como lo llama en el libro, es en el momento que introduce el concepto de “gracia previniente”. Que si lo comparas con el párrafo del artículo de Cristiano hoy que citas, la diferencia es sútil.

    Lamentablemente, no tengo el contexto de la frase, pero Sproul dirá que el arminianismo es visto por lo general como semi-pelagianismo y rara vez como pelagianismo, pero no sé si lo decía por cómo muchos lo ven y si lo decía con respecto al arminianismo moderno.

    Pero en general, esa era la impresión que me quedó al leer ese libro, que aunque distinguiendo claramente entre las enseñanzas en cada período y teólogo citado, en el momento que concedemos un ápice decisivo a nuestra voluntad, es *como* caer y volver al error del semi-pelagianismo.

    Saludos.

    • October 14, 2010 7:03 pm

      Ronny,

      De hecho Sproul es uno de los reformados a los que ha criticado Olson, pues él ha afirmado que el arminianismo=semi-pelagianismo. Otros como Michael Horton han hecho lo mismo. Sin embargo creo que es un error. A pesar de que ambos sistemas son sinergistas, y por lo tanto no son bíblicos, el arminianismo confiesa la total depravación del hombre natural, la soberanía de Dios en la salvación, la incapacidad del hombre de ir a Jesucristo fuera de la gracia de Dios; mientras que el semi-pelagianismo cree que el hombre está simplemente enfermo y el pecado no lo ha esclavizado en su totalidad y por lo tanto puede hacer cosas buenas. Creen que es el hombre quien inicia la salvación, algo que es negado totalmente por los arminianos, aunque inconsistentemente caen en el mismo sinergismo.

      El error, creo yo, es igualar estos dos sistemas, que son tan diferentes. El semi-pelagianismo es claramente una herejía, y es lo que la gran mayoria de evangélicos creen hoy en día. Es obvio porque se sentirían ofendidos los arminianos. Creo que Olson está en lo correcto cuando hace la crítica.

      • Eduardo Peña permalink
        November 12, 2014 12:00 pm

        Lo que nuestro hermano teólogo arminiano propone es buscar una minucia para acusarnos a los calvinistas por un desafortunado fruto / resultado / consecuencia de ese sistema teológico tan inconsistente bíblicamente. Me complace conocer que Arminio creía en la Soberanía de Dios que toma la iniciativa y en una “casi total depravación del hombre”, pero, opino, humildemente que por necesidad, dada la “total depravación del hombre”, el Arminianismo tiene que terminar en semipelagianismo en algún momento. De cualquier manera, aprecio la distinción y trataré de ser ciudadoso del empleo del término. Como bien dice, el resultado en la enormidad de pseudo iglesia que pretende denominarse evangélica es catastrófico. Lo digo porque yo mismo estuve durante 20 años de mi vida es “congregaciones” de ese corte y es escandaloso el manejo irresponsable de las Escrituras. Bendiciones, hermano.

  4. October 14, 2010 8:46 pm

    Yo tambien confieso que confundia los dos sistemas Teologicos, pero tengo una duda, entonces los puntos calvinistas ¿no fueron puesto en respuesta al Arminianismo Clasico o entonces respondian al semipelagianismo?, Pues la respuesta de las doctrinas de la Gracia refutan el hecho de que la Salvación se pierda, y se supone que la caida de la gracia la afirmaban los Arminianos Clasicos, pero leyendo lo que dice Arminio respecto la seguridad del creyente quedo confundido, entonces las doctrinas de la gracia a quien respondia.

    • October 15, 2010 4:49 am

      Camilo,

      Este es el problema: Arminio escribió en sus obras que el creyente no podía perder su salvación, sin embargo fue claro en decir que habían pasajes, que para él, enseñaban que un creyente podía perder su salvación. Fueron sus discípulos los que desarrollaron aún más su doctrina para establecer que un creyente, si rechazaba la fe, perdía su salvación. Los canones de Dordt fueron una respuesta a las doctrinas desarrolladas por los discípulos de Arminio.

      • Eduardo Peña permalink
        November 12, 2014 12:03 pm

        Sucede, calvinistas más calvinistas que Calvino, como los herejes hiper-calvinistas y Arminianos más arminianos que Arminio, los que han descendido tan hondo como llegar a ser pelagianos, pasando por el escalón de los semi-pelagianos.

  5. James permalink
    October 15, 2010 12:34 am

    Eduardo, excelente el post. Nunca lo había visto tan claro como lo has expuesto junto con la sustentación de Arminio y el comentario de Sproul.

    Y qué son aquellas iglesias que tienen ésta doctrina: El hombre ejerce su propia voluntad para aceptar a Cristo (con sustento de su libre albedrío); y se aferran al mismo tiempo que la salvación no se pierde. Puede ser una mezcla de semi-pelagianismo con qué?. Hoy en día veo muchas iglesias que navegan en ambas aguas.

    Dios te bendiga

    • October 15, 2010 4:51 am

      James,

      Eso es la demostración de la inconsistencia de la gran mayoría de evangélicos. Porqué? Por su ignorancia de las Escrituras. Ellos prefieren escuchar a sus pastores que estudiar sus Biblias. Es por eso que se dejan llevar por las malas interpretaciones y malas enseñanzas. Ese es el gran problema del evangelicalismo actual: la ignorancia de la Biblia.

  6. October 15, 2010 6:14 am

    Hola Eduardo muy bueno el tema, pero t sere honesta en algo q no me gusta, y es q se hagan llamar “Calvinistas” cuando somos CRISTIANOS!!..ademas como dijo Nuñez una vez: fue Pablo inspirado obviamente por El Espiritu Santo q dio esa doctrina Calvino solo la sistematiso, Pero bueno es solo lo q pienso y poco t importara, solo quiero q me saques de una duda please: Como es eso d q la salvacion se puede o no perder?? …porq segun los arminianos El espiritu Santo nos da la fuerza para perseverar Lo q llaman la perseverancia d los santos, y resistir las tentaciones es d siempre sin fallar ni una?? q pasa q yo q he remetido la pata y sinceramente El Señor sabe q me he recontramegarrepentido!!! estoy mas perdida q la hija d la llorona??!!! ( es broma lo d la hija d la llorona), Bueno Bendiciones y muchas porras para q El Señor Dios todopoderoso t siga usando.

    • October 15, 2010 4:05 pm

      Ileana,

      Porqué afirmo ser calvinista? bueno, ciertamente creo que la interpretación más apegada de las Escrituras es la doctrina reformada, sin embargo es importante aclararte que es importante hacer distinciones, especialmente en este momento de la historia. Muchas personas dicen ser cristianos, pero no lo son. Decir que soy calvinista sirve para distinguirme de muchas otras corrientes de doctrina que no se apegan a las Escrituras. Además sirve para provocar curiosidad en los demás, para que pregunten que es lo que creo y es una buena oportunidad para compartir el evangelio y lo que creo de Dios y el hombre.

      Segundo, Arminio, como los reformadores, y siguiendo las Escrituras, afirmó que la salvación no se puede perder. Sin embargo, sus discípulos fueron más allá, y confirmando la idea de la libertad de la voluntad humana, afirmaron en un documento en 1610 (Canon de los Opositores) que la salvación se podía perder. Ante tal declaración los reformados se reunieron en un sínodo en Dordtrech y confirmaron que lo dicho por los Opositores era una herejía. Puedes leer algo al respecto aquí y aquí. Y aqui puedes leer los artículos de protesta de los Arminianos.

      Qué dice la Biblia? Que la salvación no se puede perder, que lo que Dios inició, Él perfeccionará(Fil 1:6); que a los que Él llamó y predestinó, los glorificará (Rom 8: 28-30), entre algunos otros pasajes.

  7. Jonathan permalink
    October 15, 2010 8:41 pm

    Muy bueno el post. Realmente es dificil diferenciarlo, porque yo he tenido hace un tiempo esa misma duda. Por ahora he llegado a la conclusión de que podemos identificar dos tipos de arminianos: los primeros , aquellos que se apegan a las enseñanzas del propio arminio y el segundo los arminianos de los 5 puntos. Este último es una distorsión del primero y el que se acerca al semi-pelagianismo. Si esto es así, el señor Olson en vez de criticarnos por tan confusa tarea, debería llamar la atención de los “arminianos” que se apegan a los 5 puntos. Arminio nunca estaría de acuerdo con ellos. ¡¡Pobre Arminio, le creemos culpable de tantas aberraciones doctrinales!! Aunque como tú dices, su postura no deja de ser inconsistentes a pesar de sus increibles afirmaciones tipicas de una mente calvinista. ¿es correcto?

    • Eduardo Peña permalink
      November 12, 2014 12:23 pm

      Pobre Arminio, así es, pero como dice el Señor, “un poco de levadura, leuda toda la masa” y el sistema arminiano es en gran parte el culpable de esta terrible apostasia.

  8. Hector permalink
    October 16, 2010 3:45 am

    Que malas estan las cosas y creo que todo es por no tener una buena telogia. Buena entrada!

  9. Jonathan permalink
    October 16, 2010 7:37 pm

    Encontré un artículo de Junio de este año en el cual Jorge L. Trujillo expone las semejanzas y diferencias de los 5 puntos calvinistas y los 5 arminianos. Creo que lo que ecribí anteriormente está errado, estuve leyendo y releyendo el post y los comentarios, estudiando también el artículo que mencioné que es este http://www.vidaeterna.org/esp/ensayos/calv_arm_difer.htm y son muchas las sorpresas. Ahora sería la tarea encontrar en que se diferencia el sistema arminiano de la salvación con el mismo Arminio.

  10. October 19, 2010 3:14 pm

    Eduardo:

    Gracias por tomarte el tiempo de hacer estos post, aprendemos mucho de ellos, por desgracia la mayoría de las personas que entran en una iglesia ni tienen idea de estas doctrinas, es después con el tiempo que las comienzan a aprender y también a tomar sus propias decisiones; que importante que las iglesias del Señor mantengamos una postura responsable de enseñar a las personas correctamente, sin embargo en esta era postmoderna el subjetivismo aleja cada ves mas a las personas de la verdad, algunas de estas doctrinas en verdad son difíciles de entender si no se tiene una adecuada instrucción, y aquí creo que esta el trabajo de todos nosotros: enseñar de una forma clara, sencilla, pero objetiva estas doctrinas; sin diluirías, sin incluir nuestras opiniones, doctrina pura pero al alcance de todos, que el Señor nos ayude.
    Dejame contarte que hace un tiempo me encontré con un foro de Flet en donde se discutía si la salvación se pierde o no, cada uno presentaba sus argumentos, ninguno logro tener la razón. Y lo que es peor no se llego a ninguna conclusión, creo que fue que ninguno de todos los que participaron se abrió a la razón y al Espíritu de conocer la verdad, se encerraron en sus creencias.
    Leyendo tu entrada me doy cuenta de cuanta necedad existe en algunos de nosotros que sin conocer bien las diferentes doctrinas luchamos contra lo que no conocemos, que necedad ¿no crees?. Sin embargo no hay muchos centros de enseñanza en America Latina que esten al alcance de los pastores en presupuesto y tiempo para que las aprendan.
    Y pocos son los sitios que las exponen, te animo a que sigas subiendo estos materiales y te deseo lo mejor.

    Alberto

    • October 20, 2010 1:47 am

      Alberto,

      Gracias por tu comentario. Ciertamente hay temas difíciles de entender en la Biblia. Sin embargo también hay doctrinas que están claramente enseñadas en las Escrituras, como por ejemplo el pecado original, la deidad de Jesucristo, la deidad del Espíritu Santo, la soberanía de Dios sobre todas las cosas, etc. Y una de esas doctrinas claramente enseñadas es la doctrina de la salvación. Ya que la Biblia enseña que la salvación es de Jehová, y que Él salva a quien Él quiere, entonces nadie a quien Él ha salvado se puede perder (Juan 6: 37-44; Fil 1:6; Rom 8: 28-32, etc). Esas discusiones se dan debido a que no hay un sometimiento real a la palabra de Dios. NO se trata de defender nuestras doctrinas, sino de que nuestras doctrinas estén sujetas a la Palabra de Dios. Ese es el error de muchos, es dcir, que van primero a sus doctrinas y luego a la Biblia para demostrarlas. Lo correcto es ir a la Biblia y luego ir y corregir nuestras doctrinas.

      Por eso creemos en Sola Scriptura, es decir que la Biblia es nuestra autoridad. Qué Dios te bendiga!

  11. Pantro permalink
    November 7, 2011 5:26 am

    Que deshonesta manera de presentar el tema. Arminio decía que que HABIA QUE INVESTIGAR MAS acerca de la perseverancia de los santos. O sea que el hecho de que alguien afirme que se puede perder la salvación y se diga arminiano NO es incoherente.

    Los bautistas reformados hacen lo mismo cuando se hacen llamar calvinistas y después se niegan al bautismo de infantes. Lutero mataba a los anabaptistas, Calvino no se quedó atrás. Si Calvino se levantara de los muertos y viera que un bautista se hace llamar calvinista se muere de nuevo pero de un tiro al corazón.

    Semipelagianismo y Arminianismo, por otro lado, no son lo mismo.

    Por este tipo de “estudios” engañosos que solo presentan medias verdades u tres cuartos de mentiras es que dejé de entrar a sitios que no sean de apologetas serios y ecuánimes. No sé qué hago entrando aquí otra vez, no cambia más este sitio.

    • November 7, 2011 2:16 pm

      Pantro,

      Varias cosas:
      1. En parte de sus obras dijo Arminio que se debía investigar más sobre la perseverancia de los santos. Sus obras demuestran que él tenía una posición muy bien definida al respecto.
      2. Lutero no mató anabautistas.
      3. Si lees bien te darás cuenta que nunca dije que el semipelagianismo y el arminianismo sean lo mismo.
      4. El nombre “bautista reformado” es meramente una ayuda para diferenciarnos de los bautistas arminianos. A lo largo de los siglos se han usado diferentes nombres (bautistas particulares, etc). Usamos el termino “reformados” para que la gente no nos ande acusando de “seguir hombres” si usamos el termino “bautistas calvinistas.” No tenemos problema con este nombre, sino que se usa para evitar malentendidos.

    • November 8, 2011 5:03 am

      Pantro,

      Varias cosas:

      1. En qué parte de sus obras escribió Arminio sobre la necesidad de investigar meas acerca de la doctrina de la perseverancia de los santos? Lo que dicen sus obras es que él tenía una posición bien definida al respecto.
      2. Lutero NO mató anabautistas.
      3. El término “bautista reformado” es una ayuda para diferenciarnos de los bautistas arminianos. Podríamos decir “bautistas calvinistas” pero para que la gente no tenga tropiezos, es mejor llamarnos reformados. Lo que afirmamos con el termino es que somos soteriológicamente calvinistas. Por muchos años ha existido esa necesidad de diferenciarnos y por ello hasta se llamaron bautistas particulares, para diferenciarse de los bautistas arminianos.
      4. NUNCA dije que el semipelagianismo sea lo mismo que el arminianismo.

      Pero, bueno, creo que debes aprender a leer un poco mejor y a estudiar tus datos antes de criticar.

  12. Antonio permalink
    June 18, 2012 10:08 pm

    Hola hno Eduardo considero no saber mucho sobre la teología arminiana, me podría decir que obras puedo adquirir en español para profundizar mas en este tema?

    • June 18, 2012 10:23 pm

      Antonio,

      En español no conozco ninguna obra al respecto. Te podría recomendar en inglés.

  13. Antonio permalink
    June 18, 2012 10:27 pm

    El libro Bases teológicas de Arminio y Wesley (Casa Nazarena, Kansas City 1973). ¿esta en ingles?

    • June 18, 2012 11:32 pm

      Antonio,

      No sabría decirte. Voy a tratar de averiguarlo.

  14. Antonio permalink
    June 19, 2012 2:56 am

    Muchas gracias, la respuesta me la puede mandar a mi correo? Le agradezco bendiciones

  15. SALVO permalink
    August 6, 2012 2:06 am

    Gracias por la aclaración. Muy buena. Mi pregunta es: Si me congrego en una iglesia ARMINIANA (teniendo en cuenta su exposición), un lugar donde se glorifica a Dios y está atenta a las sanas enseñanzas, no tengo la salvación? o la salvación es exclusiva de los que se congregan en iglesias reformadas? SI la salvación depende de lo que yo crea, entonces depende de mi. Si la salvación es para los predestinados, los predestinados pueden estar en cualquier iglesia? De ser asì, porque tanto empeño de los Reformados en edificar sobre fundamento ajeno y de llevar gente ya salva a sus iglesias? Gracias

    • August 6, 2012 2:41 pm

      SALVO,

      Nunca he dicho ni ningún reformado diría que la salvación viene por el conocimiento que tengamos de la Biblia. La salvación es por gracia, por medio de la fe en Jesucristo. Por lo tanto hay arminianos y calvinistas que son salvos, así como hay arminianos y calvinistas que no lo son. No sé es salvo por afirmar el calvinismo. Sé es salvo por gracia por la fe. De ahí en adelante tu pregunta está mal hecha porque no fue lo que dije en el artículo. Sin embargo, he de decir que Dios nos ordena escudriñar las Escrituras y someternos a su enseñanza. Entre más bíblica sea la iglesia y su doctrina, más glorificará a Dios. Por lo tanto debemos velar por ser una iglesia lo más bíblica posible, tanto en doctrina como en práctica.

      Es mejor que vuelvas a leer el artículo.

  16. albert permalink
    March 15, 2013 10:05 pm

    eduardo:
    arminio creia en el libre albedrio, o eran sus alumnos? se puede encontrar en internet el libro de arminio?
    tal vez mi conocimiento sobre la predestinacion y la expiacion limitada no sea tan amplia como deberia serlo, pero en honor a la verdad, la misma biblia que habla de estos temas, tambien habla de la eleccion condicional y de la expiacion universal. Encuentro que los dos grupos han tomado arbitrariamente una explicasion forzada de varios vrs (incluso Sproul y Macarthur), pues existen pasajes tan claros, que no habia necesidad de forzar otros. Aun asi, reconosco que les he apredndido mucho. tambien he quedado gratamente sorprendido por tu explicasion y sus bases hitoricas comprobables. Gracias de antemano DTB

  17. September 17, 2013 4:33 pm

    Buenas.
    Está muy interesante la entrada… también sé que después de que prácticamente se cerró el post estoy comentando…
    Yo particularmente no me adhiero a ninguna de las posiciones… ni la calvinista ni la arminiana..
    Esto es a razón de que en primera instancia, al analizar al Calvinismo, hacen de Dios un ser muy lejano al Dios de amor, debido a que a travez del Espíritu Santo se hace llamar Amor así mismo, pero si el amor es limitado, ya no es amor.

    He estado investigando, y he incurrido en el error de discutir con calvinistas sobre su posición, sin investigar correctamente sobre este grupo de Cristianos.

    cuando entraba en debates acalorados con estos Hermanos de algo me he percatado, que cuando yo usaba un versículo o varios, ellos no trataban de llevarme (por así decirlo) a la correcta interpretación del versículo que presentaba, sino que me presentaban otros que contradecían el que yo presentaba, (bueno que contradecían es un decir) porque en mi afán de proceder correctamente, no presentaba algún versículo que (supuestamente contradiga) el que me presentaban, sino que trataba de explicar el por qué ellos lo interpretaban incorrectamente.

    Tal vez no eran Cristianos calvinistas preparados, pero aún así buscando información de parte de calvinistas (que ya deberían estar más preparados) y arminianos, y lo que encuentro es que ellos no solucionan el problema, solo muestran versículos que contradicen otros, (insisto, no que contradigan, sino que en su manera de interpretar, el versículo que presenta la persona de posición contraria no es válido y ya no hace falta explicar el contexto en el que se presenta realmente el versículo, sino que al haber un versículo que avale su posición ya es suficiente, sin tratar de usar a su favor el versículo presentado por la posición contraria.).

    con esto no es tan fácil de entender cada una de las posiciones.
    sino que presentan más que falible la Palabra de Dios, sin mostrar una sola columna que se eleva frente a todos, sino que una muy mal construida y deformada, una estructura dualizada sin poder decidirse por cual adherirse.. sino que presentan a un Dios que no se decide, un Dios que es tanto, Bueno, como un ser Pecador o por lo menos sádico, porque hace que las personas queden confundidas.

    yo por mi parte, comienzo con Dios, y de ahí voy. Confronto la interpretación con los Atributos de Dios.

    Juan 3
    18 El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.

    36 El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él.

    yo no tengo problema en ver a Dios Pagando por todos en la Cruz por los pecados, porque al final, Dios castigará al que rechace el evangelio,

    (lo que el calvinista o arminiano no puede admitir)

    POR QUÉ?

    Porque si observamos a Dios desde los ojos del calvinismo, Dios no castigará al hombre por rechazar algo que no fue preparado para el tal (no escogido), sino porque es pecador y merece el castigo,

    pero es justamente por este rechazo por el que Dios castigará al hombre, y la única forma que Dios castigue al que rechazó el único método de salvación (fe en el evangelio) es que este haya sido preparado para todos, también para el que lo rechaza, porque solo si se le ofrece a alguien es que este puede rechazarlo, y solo de esta forma (es ofrecido también al que lo rechaza) es que se le puede castigar si lo rechaza.

    por tanto, el calvinismo no se ajusta a las escrituras, presentan versículos que avalan su posición y ni se esfuerzan en utilizar el texto presentado a favor de su posición.

    solo presentan versículos (que supuestamente contradicen el presentado por el que no piensa igual) sin darse cuenta que está haciendo falible la Palabra de Dios.

    Esta es mi crítica al calvinismo, y creo que no es justo cambiar mientras sigan así…

  18. April 26, 2014 10:01 pm

    Eduardo, un saludo. Espero estés bien.

    Sería interesante conocer la cronología de los comentarios de Arminio que citas aquí. No hay que olvidar que Arminio comenzó dentro de las Iglesias Reformadas y pastoreó enseñando la doctrina Reformada, y luego con el tiempo empezó a introducir sus dudas y críticas a la doctrina Calvinista Reformada. Por lo tanto, esas citas podrían pertenecer a su época inicial, algo que desconozco. En el ‘Acta del Sínodo de Dort’ se puede leer la historia respecto a esto, y los mismos Cánones de Dort acusaron al Arminianismo (cuyo orígen, con mayor o menor desviación, comenzó con Jacobo Arminio y congéneres) de Pelagianismo implícito. La evaluación del estado del hombre luego de la Caída en los 5 puntos de los Remonstrantes es engañosa, y de hecho no encaja con el contexto total de la doctrina allí presentada.

    Quizás Arminianismo y Semipelagianismo no sean lo mismo, pero de que están muy relacionados lo estan.

  19. Ronald permalink
    May 27, 2016 5:57 pm

    La pregunta entonces creo que seria si hay un sistema aparte del calvinismo que sea consistente, y totalmente contrario a la doctrina tridentina. Por cierto es obvio que el arminianismo no es totalmente deplorable como el semipelagianismo pero de toda forma no puede entrar como la solución a la pregunta.

  20. jeremia permalink
    June 22, 2016 11:41 pm

    Si nuestro entendimiento de lo que es espiritual, es a base de lógica, somos carnales. Espiritual es aquel que no es juzgado de nadie, porque esta convencido en lo que cree y por el Espíritu sabe que es la verdad, la tiene clara. Llegar al conocimiento de la verdad por medio de la lógica no es lo mismo que llegar por medio del Espíritu. ¿como te convences de que algo es verdad según Dios?, ¿el Espíritu, tu lógica, tu pastor o un maestro? conocer la doctrina por métodos académicos sin conocer a Cristo personalmente es como amarrar al perro con una cadena de salchichas.

Trackbacks

  1. Una Crítica a los Calvinistas | el teologiyo
  2. Dios, sexo,politica parte 7 | El teologiyo
  3. Diferencia entre un Arminiano Clasico y un Semi-Pelagiano | CRISTIANO REFORMADO

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: