Salvador Gómez: La Unidad de la Iglesia
Siguiendo con la Conferencia, “Conociendo a Dios,” la cual este año se basa en la epístola a los Efesios, el pastor Salvador Gómez Dickson trata el tema de la unidad de la iglesia. El pastor nos hace ver que existen diferentes técnicas de filmación: una en la que se presenta inicialmente la conclusión de una filmación, y otra en la que se narran dos historias diferentes las cuales se entrelazan en algún momento de la historia.
Pues, para el pastor Gómez, la Biblia narra la historia de la iglesia utilizando la segunda técnica de filmación. Por un lado Cristo orando para que Dios proteja a la iglesia del mal, y por otro lado los miembros de la iglesia cayendo en pecado (Juan 17). La Biblia nos presenta a Cristo muriendo en la cruz y a nosotros, la iglesia, viviendo en el mundo. Cómo? Unos no se soportan, otros cuentan chismes, etc. Cristo, justo antes de morir estaba pensando en la unidad de la iglesia, mientras que nosotros por orgullo, egoísmo y vanidad, nos separamos los unos de los otros.
Para el pastor Gómez, el capítulo cuarto de la epístola a los Efesios centraliza el tema de la unidad de la iglesia. Y continuamos con el estudio,
“3 solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz; 4 un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; 5 un Señor, una fe, un bautismo, 6 un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos.” Efesios 4: 3-6
1. La Actividad Necesaria Para Que Esta Unidad Ocurra: El versículo 3 nos dice que debemos ser solícitos en guardar la unidad de la iglesia. La palabra solícitos, dice Gómez, transmite la idea de trabajar en algo que es difícil pero que requiere todo nuestro empeño. Amerita eso debido a que por nuestra naturaleza hacemos todo lo contrario.
Ser solícitos implica hacer algo con un único objetivo y que por lo tanto no ocurre al azar, es decir, todos debemos poner de nuestra parte, celosos siempre por esa unidad eclesiástica que debe primar antes que lo nuestro. Esta es nuestra responsabilidad.
Debemos saber que esta unidad es espiritual, lo que implica que es una unidad creada por el Espíritu Santo, basada en Sus intereses y no en los nuestros. Y cómo se mantiene esa unidad? Con el Espíritu Santo y los frutos que Él produce en el creyente. Gálatas 5 enfatiza la idea de la lucha entre la carne y el andar en el espíritu. En esa epístola leemos las cosas que ocurren y que pueden atentar contra la unidad de la iglesia, “adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas” (Gálatas 5: 19-21).
El pastor Gómez deja claro que los creyentes deben vivir su vida dependiendo continuamente del Espíritu Santo, lo cual no implica ser totalmente idénticos. Nos brinda el ejemplo que se dio entre los doce apóstoles, en donde había un publicano, que le cobraba impuestos a los judíos para dárselos a los romanos, y un zelote, que odiaban a los publicanos. Cristo los escogió sabiendo sus diferencias para que fueran uno. Cómo hace la iglesia esto? El pastor Salvador Gómez nos dice que es por medio de la paz. La disensión impide que la iglesia logre su misión.
2. El Fundamento Inconmovible En El Que Se Basa Esa Unidad: Ahora, los versículos 4 al 6 nos muestran siete cosas que compartimos todos los creyentes, y esta es la base por la que estamos unidos. Por ejemplo: todos somos miembros de un mismo cuerpo. Si dañamos a un miembro, todo el cuerpo sufre y esto trae consecuencias espirituales.
Tenemos además una misma esperanza. Charles Hodge dice,
“Esto es, los creyentes son un sólo cuerpo, y tienen un espíritu, porque tienen una esperanza. El hecho de que ellos tengan el mismo destino, y están llenos de las mismas expectativas, prueba que ellos son uno. La unidad de su esperanza es otra evidencia y elemento de la comunión de los santos.El Espíritu Santo viviendo en ellos hace nac er las mismas aspiraciones, la misma anticipación de la misma gloriosa herencia, a una participación por la cual fueron llamados. La palabra esperanza es en ocasiones utilizada para las cosas esperadas, como cuando el apostol habla de la esperanza que está en el cielo.”
Como creyentes, debemos transmitirle al mundo que somos peregrinos y que estamos de paso en este mundo, pues nuestra esperanza está puesta en el cielo. Luego, Gómez nos aclara que la Biblia no es pluralista, pues en ella encontramos que, “Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos” (Hechos 4:12). Este llamado a unidad no es un llamado a unirnos en un vínculo ecuménico. Porqué? Porque esta unidad se basa en que hay un sólo Señor, que es Cristo, la cabeza de la iglesia y quien da las órdenes. Segundo, una sóla fe, un sólo medio para llegar a Cristo. Un sólo bautismo, y aquí, nos dice el pastor, el énfasis no está en el modo del bautismo, sino en el significado del mismo, es decir, en identificarnos con el compromiso que tenemos con Cristo.
Además nos une un sólo Dios. No hay nadie más poderoso que Dios, y vamos a dejar que nos separen pequeñeces? Debemos como creyentes luchar siempre en pro de la unidad de la iglesia, pues oponerse a esta unidad es oponerse al Espíritu Santo. Esta debe ser siempre nuestra misión. En la próxima sesión, hablará acerca de las armas que nos da Dios para unificar a esta iglesia.
sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.