Skip to content

Steve Henning: El Amor-Parte V

May 28, 2008

En estas semanas hemos estado escribiendo acerca de la serie que ha estado desarrollando el pastor Steve Henning de la iglesia Bautista de Los Lagos, a la cual asisto desde hace unos meses. El día de hoy quiero escribir el sermón más reciente, en donde veremos la doctrina del perdón y su relación con el amor, este nuevo mandamiento dado por nuestro Señor. El texto del cual basó su mensaje fue el mensaje de Pablo a los Colosenses,

“soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros. Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es el vínculo perfecto.” Colosenses 3: 13-14

La doctrina del perdón, dice el pastor Henning, ha sido malentendida por muchos creyentes, al no comprender el carácter de Dios y nuestra propia depravación. El pastor hace los siguientes puntos:

I. Errores:

a. Algunos dicen que el Calvinismo presenta a un Dios duro y severo, pero en la Biblia se nos muestra a un Dios Santo, Duro, Justo y Puro. Veamos,

“De palabra de mentira te alejarás, y no matarás al inocente y justo; porque yo no justificaré al impío.” Exodo 23:7

“Jehová es tardo para la ira y grande en poder, y no tendrá por inocente al culpable.” Nahum 1: 3

“Los insensatos no estarán delante de tus ojos; Aborreces a todos los que hacen iniquidad.” Salmos 5:5

Cuántos de nosotros hemos escuchado decir que Dios ama a todos los hombres. Es eso lo que dicen estos textos? Cuáles hombres son culpables? La respuesta es que toda la humanidad es culpable ante los ojos de Dios, o sea que Dios aborrece a todos aquellos que no son justos, esto porque Dios es Santo, y su caracter no puede tener comunión con el pecado. Pero la Biblia no dice solamente eso acerca del caracter de Dios, pues cuando Dios pasó frente a Moisés, este lo único que pudo hacer fue caer al suelo y adorarle, cuando vio su pecado y supo que Dios le había perdonado la vida.

b. Otro error es decir que todos estamos bien con Dios. Dios no está airado con los hombres por su pecado, y debe perdonarnos a todos. La verdad es que el perdón no es nuestro derecho, sino una misericordia que viene de la gracia de Dios. Es un privilegio.

II. El perdón de Dios es condicional, veamos,

“Y pasando Jehová por delante de él, proclamó: !!Jehová! !!Jehová! fuerte, misericordioso y piadoso; tardo para la ira, y grande en misericordia y verdad; que guarda misericordia a millares, que perdona la iniquidad, la rebelión y el pecado, y que de ningún modo tendrá por inocente al malvado; que visita la iniquidad de los padres sobre los hijos y sobre los hijos de los hijos, hasta la tercera y cuarta generación. Entonces Moisés, apresurándose, bajó la cabeza hacia el suelo y adoró.” Exodo 34: 6-8

En este texto pareciera haber 2 contradicciones: Dios perdona el pecado, pero al mismo tiempo no toma por inocente al pecador. Cómo puede ser? Porque el perdón es condicional. Cómo? orque soy bueno? Porque yo se lo pido a Dios? La respuesta es no. La condición no es decirle a Dios, “lo siento.” Nuestra confesión de pecado no es la razón por la cual Dios nos perdona, sino que es el medio. El pastor Henning, antes de hacer su punto pregunta: Hay algún creyente que aborrezca la justificación por medio de la fe? A lo que el pastor quiere llegar es que en realidad no somos justificados por nuestra fe. Es que la salvación, la justificación,etc dependen de nuestro creer? Veamos lo que dice el libro de Efesios,

“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios” Efesios 2:8

La fe es el UNICO medio que Dios ha escogido para ser salvos. La fe no se jacta en sí misma, a pesar de que eso es lo que muchos creen en las iglesias protestantes hoy en día. El perdón viene también por medio de Cristo y la cruz, pero el medio es la confesión y el arrepentimiento. Esa confesión indica que nuestro corazón ha sido regenerado (Ezequiel 36). Por lo tanto, el perdón de Dios es condicional: requiere de una confesión, no porque esto sea el mérito, sino el medio.

III. Es nuestra naturaleza depravada lo que hace que cuando somos ofendidos exijamos justicia. John MacArthur dijo: “solamente le cristiano puede perdonar.” Hay pocas cosas que manifiesten el caracter de Dios al mundo como cuando nos amamos los unos a los otros (entre creyentes). El perdón es una característica del creyente, veamos,

“Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén. Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; mas si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.” Mateo 6: 12-15

Pareciera que este texto dijera que el perdón de Dios depende de lo que hagamos con los que nos ofenden; y que el perdón de Dios se puede perder. Pero es esto lo que dice el texto? Cristo está refiriéndose de aquellos que son parte de su reino. Lo que Cristo quiere que entendamos es que el perdón revela lo que somos. Dios se deleita en su caracter más que en cualquier otra cosa, y no puede deleitarse más que en sí mismo. Es por eso que Dios se deleita en Su pueblo cuando manifiesta Su caracter.

IV. Cómo perdonar? El patrón para nuestro perdón es el perdón de Cristo.

el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados. El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación. Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten; y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia; por cuanto agradó al Padre que en él habitase toda plenitud, y por medio de él reconciliar consigo todas las cosas, así las que están en la tierra como las que están en los cielos, haciendo la paz mediante la sangre de su cruz.” Colosenses 1: 13-20

El perdón del que habla el texto no tiene costo para nosotros. Pero, debido a que no hay nada gratis, alguien tenía que pagar. Qué vemos en este texto? El perdón que recibimos; la redención de nuestros pecados; la reconciliación con Dios, costó la muerte de Cristo, Dios encarnado. Nuestra sangre no es preciosa. La de Cristo es invaluable, y Él se entregó a sí mismo para perdonar nuestros pecados (verso 14).

Cristo no envió a otro en Su lugar. Dios encarnado fue crucificado. A Cristo le costó todo. Por ello no debemos menospreciar el perdón. Cuando somos ofendidos o cuando ofendemos, o cuando pecamos contra un hermano, pecamos contra Dios (Salmos 51: 1-5;Salmo 32). La cobertura de nuestros pecados fue total. Hemos sido completamente lavados por la sangre de Cristo.

V. Porqué perdonar? Es que acaso Dios nos perdona porque se siente solo? Porque lo merecemos? Porque es algo fácil de hacer? Porque Dios es indulgente? La Biblia dice que Cristo nos perdonó sin tener necesidad alguna de hacerlo. Dios no tiene necesidad de nada ni de nadie.

A veces nos es difícil perdonar porque estamos pensando en nosotros mismos. El perdón no beneficia al ofendido, sino al ofensor. No debemos menospreciar el perdón, ya que nuestro perdón fue comprado con la preciosa sangre de Cristo. La otra semana seguiremos con el desarrollo de esta increíble serie.

sujetosalaroca.com
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

One Comment leave one →
  1. March 3, 2009 12:20 am

    Felicidades por su blog y DIOS es Amor .Y solo amando es como se perdona…Bendiciones…

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: