Steve Henning: El Amor-Parte IV
El día de hoy quiero volver a retomar la serie que inició el pastor de la iglesia en la que me congrego, Steve Henning. Como algunos de ustedes sabrán, la serie trata acerca del amor. En días pasados el pastor ha venido definiendo el amor, y la manera en la que este sentimiento debe ser parte de la vida del cristiano. La serie se ha basado en el texto de Juan 13: 34-35. Este día, el pastor contestó la pregunta: Cómo amarnos los unos a los otros? Para hacerlo, nos guía hacia varios textos bíblicos:
Romanos 12: 5-16
“así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría. El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo bueno. Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros. En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor; gozosos en la esperanza; sufridos en la tribulación; constantes en la oración; compartiendo para las necesidades de los santos; practicando la hospitalidad. Bendecid a los que os persiguen; bendecid, y no maldigáis. Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran Unánimes entre vosotros; no altivos, sino asociándoos con los humildes. No seáis sabios en vuestra propia opinión.”
Nosotros, como creyentes debemos practicar la preferencia, es decir, preferir satisfacer las necesidades de los hermanos más que las nuestras. Estas necesidades incluyen las materiales (alimento, abrigo, etc), así como las necesidades espirituales (verso 10). Así mismo, los dones son dados por el Espíritu Santo para que sirvemoas a los demás (verso 16). En el mundo, las personas velan por sus necesidades, pero el amor que Dios exige de nosotros no es así. El pastor Henning resalta con un ejemplo: Cuando faltamos a la iglesia, debemos pensar en que hemos afectado a nuestros hermanos cuando lo hacemos? La verdad es que casi nadie se hace esa pregunta. Todos hacemos lo que queremos sin pensar en nuestros hermanos. Los dones existen para servir, y no para ser reconocidos en la iglesia. Cuando faltamos a la iglesia, robamos a nuestros hermanos del beneficio espiritual.
Romanos 13: 8
“No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley.”
Alguien podría pensar que este verso no trata de dinero, pero para ello el pastor nos dirige al verso anterior. El deberle dinero a alguien trae humillación y debilita nuestro servicio en la iglesia. La iglesia no es una casa de préstamos. Lo que debemos hacer en la iglesia no es pedir, sino servir. El pastor utiliza el ejemplo de un hombre que pidió prestado en la iglesia, y cuando recibió el dinero, se desapareció de la iglesia. Porqué? Quizás porque sentía verguenza de deber dinero. Debemos siempre tener las ganas de servir a nuestros hermanos, y no de aprovecharnos de ellos para nuestro beneficio, ya que el que no ama a su hermano, quizás no sea un creyente y es como Caín.
Romanos 16: 16
“Saludaos los unos a los otros con ósculo santo. Os saludan todas las iglesias de Cristo.”
Qué qiere decir ósculo? Significa beso. La palabra amor, dice el pastor, está implícita en el texto. Cuando no practicamos nuestro ministerio, no amamos. Debemos saludar afectuosamente a nuestros hermanos cada vez que nos veamos…eso es amor. Es que hay alguno de nosotros que entra o sale de la iglesia sin recibir el saludo de algún hermano? La iglesia debe ser un lugar hospitable, y muy diferente a una cantina. Todos los miembros deben salir de la iglesia recibiendo una sonrisa y sabiendo que son bienvenidos y amados. Somos una familia. Si no hay amor, no es una iglesia de Cristo
Gálatas 5: 13-14
“Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros. Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.”
Cada uno de nosotros, como creyentes, fuimos libertados para servir. Somos libres de las opiniones de los demás. El amor en la iglesia permite practicar la libertad cristiana por los demás miembros. Aquel que no permita ejercer esa libertad no ama a su hermano.
Gálatas 6:2
“Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo.”
Cuál ley cumplimos? El nuevo mandamiento dado por Cristo a sus discípulos en Juan 13: 34-35. Cuál carga? Es importante lo que hace notar el pastor Henning cuando nos hace ver lo que dice en los versos 2 y 5. En el verso 2, Pablo utiliza la palabra βαρος (baros) para describir cargas, pero en el verso 5 utiliza la palabra φορτιον (phortion). Porqué utiliza palabras distintas? Porque en el verso 2, la palabra quiere decir “cargas, pesos, problemas,” pero en el verso 5, la palabra phortion quiere decir “obligaciones o responsabilidades.”
Pablo nos enseña que debemos llegar al lado de nuestros hermanos y aliviar su peso. Eso es amor. Pero además, cada uno de nosotros tendrá su propia responsabilidad. Aquel que espera que la iglesia le va a quitar su responsabilidad está muy equivocado.
Mateo 8:17
“para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, cuando dijo: El mismo tomó nuestras enfermedades, y llevó nuestras dolencias.”
Lo que Cristo pide de nosotros es lo que Él mismo hizo. Él cargó el peso del pecado nuestro. Así es como debemos amar a nuestros hermanos. Cristo marcó el patrón que debemos seguir nosotros en lo que respecta al amor hacia nuestros hermanos.
Mañana veremos la continuación de esta serie.
sujetosalaroca.com
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.