Reír o Llorar?
He estado leyendo críticas tan ridículas a mis artículos con respecto a “Theopneustos” y “La Fiabilidad del NUevo Testamento,” de parte de Gabriela, la administradora del blog ‘Monja Guerrillera,’ que no sé si reír o llorar. A veces me pregunto si ella lee mis artículos en su totalidad antes de hacer sus críticas.
El día de hoy, no voy a responder a este artículo suyo, porque en realidad me da lástima saber que tiene que criticarme con cosas como la ayuda que recibo por parte de Westminster Bookstore. Ni siquiera le voy a explicar en que consiste porque considero que sería perder el tiempo, pero si la voy a referir a esta página para que vaya y se entere por ella misma. Quizás hasta quiera comprar algunos libros.
Voy a responder a este artículo suyo, y les cuento que lo hago en mi blog para poder desarrollar mi pensamiento más ampliamente, ya que no me gustaría hacerlo en un simple comentario en su blog. Dije antes que a veces me pregunto si ella lee todos mis artículos en su totalidad antes de hacer sus críticas, por comentarios como este,
“[Eduardo] no va a responder porque quizás no tenga esa información aunque igual la utiliza como si la tuviera, es decir él simplemente se fía de lo que duplicó de esta página, y que no es del Center for the Study of New Testament Manuscripts, ni aunque lo fuera.”
Tuvo que ser Dolly McCabe la que le corrigiera su error, y admito que dignamente corrigió el mismo diciendo,
“Actualización y corrección de datos: Me dice Dolly de Lumbrera, que participa sólo para hacerme esa aclaración, que la duplicación del texto tiene procedencia inversa, es decir que “navegazión” copió íntegro de “Sujetos a la Roca.”
Es así como alguien hace una crítica? No es cierto que deberíamos estar seguros de lo que vamos a escribir antes de hacerlo? Bueno, mi crítica a Gabriela es que ella ni siquiera leyó mi artículo “La Fiabilidad del Nuevo Testamento” antes de escribir su crítica. Porqué digo esto? En el primer párrafo escribe,
“Dice aquí Sujetoalaroca: La mayoría de los académicos asegura que el Nuevo Testamento fue escrito en su totalidad antes de finalizar el siglo primero de esta era.” Pregunto quiénes conforman esa mayoría, lo pregunto al margen. Pero no va a responder porque quizás no tenga esa información aunque igual la utiliza como si la tuviera…”
Me pregunto yo: A que académicos lee Gabriela, que digan que el Nuevo Testamento no fue terminado antes del primer siglo? La evidencia es clara en que eso fue así. Cuál evidencia? Debido a que ella no leyó mi artículo en su totalidad, y lo criticó como si lo hubiera hecho, voy a transcribir mi respuesta del artículo original,
“La copia más antigua del Nuevo Testamento corresponde al Papiro de John Ryland (P52), que data del año 125-130 d.C. Este papiro contiene una porción de Juan 18 (Versos 31-32 y 37-38).”
“Los manuscritos del Nuevo Testamento no son la única prueba de la fiabilidad del mismo. Los escritos de los padres de la iglesia son otra de las pruebas importantes para el Nuevo Testamento. Estos hombres escribieron en su gran mayoría alrededor de los años 95-150 d.C.”
“Cuando comparamos los manuscritos del Nuevo Testamento con otros escritos antiguos, podemos ver claramente que la fiabilidad del Nuevo Testamento es muchísimo superior a los demás, tanto en cantidad, cercanía con los escritos originales y en fiabilidad.”
Ahora, permítanme desarrollar estos tres puntos:
- Es claro que en la actualidad, la copia más antigua de los escritos del apóstol Juan (Papiro de John Ryland-P52) data de los años 125-130 d.C. Si esta copia es de principios del siglo 2 de esta era, cuando podría Juan el apóstol, quien fue el último de los apóstoles en morir, haber escrito su evangelio y epístolas? Seguramente, Gabriela piensa que no fue Juan quien escribió, sino quizás un editor, como lo dice de los escritos de Pablo en esta entrada suya, y así, este editor escribió a nombre de Juan después del primer siglo.
- Los padres de la iglesia como Policarpo e Ignacio de Antioquí, que escribieron antes del año 150 d.C, citan el Nuevo Testamento. Policarpo inclusive cita a Juan y a Pablo en su epístola a los Filipenses, que fue escrita entre los años 110 y 140 d.C. Lo mismo hace Ignacio de Antioquía en sus epístolas, Clemente de Alejandría, Matetes, etc. Repito: Si estos hombres citaron el Nuevo Testamento a principios del siglo 2 de esta era, cuándo fue terminado el Nuevo Testamento?
- La cantidad de copias SI es relevante para saber la fiabilidad de cualquier documento histórico. Aquí es donde también se equivoca Gabriela.
Veamos un ejemplo: Supongamos que yo encuentro un libro escrito por Gabriela hace 10 años, que nunca fue impreso, y me dedico a copiarlo una sola vez. Y supongamos que el libro original desaparece. Si alguien encuentra mi copia, tendrá poca certitud de que lo que yo copié sea totalmente fiel a Gabriela, cierto?
Pero que pasa un caso diferente: Supongamos que yo encuentro el libro de Gabriela y no sólo lo copio yo, pero se lo doy a todos los miembros de mi iglesia. Es más supongamos que son mil hermanos. Ahora, se pierde el libro original de Gabriela, pero existen mil copias, las cuales entre todas son idénticas, excepto por errores menores como por ejemplo, ausencia de algunas comas y puntos. Inclusive, algunos de los errores son errores en la conjugación de un verbo, el cual puede ser identificado el uso original por el contexto del pasaje, es dcir, en lugar de decir “El hombre corrió velozmente” dice “El hombre correr velozmente.” Pues, ahí es donde un académico se odría dar cuenta, analizando todas las copias, de que se tienen copias fiables del libro original de Gabriela.
Lo que escribí acerca de la cantidad de copias de Suetonio, Titus, Platón, Herodoto, etc, comparado con el Nuevo Testamento, es que si un ateo (que son los que más critican la fiabilidad del NT) puede confiar en las copias existentes de Paltón, DEBERIA hacer lo mismo con el Nuevo Testamento, ya que existen mucho más copias de este último, las cuales cuando son sometidas a la crítica textual, es claro que son idénticas excepto por errores menores que corresponden al 1%. Es decir, la cantidad de copias lo que nos permite es estar seguros de que el Nuevo Testamento es fiable para nosotros. La precisión de las copias del NT, como escribí en mi artículo es del 99.5%. Si Gabriela quiere contradecir eso, podría hacérselo saber a Dan Wallace, James White, Darrel L. Bock, Knox Chamblin, F. F. Bruce, etc.
Entonces hago la pregunta: Si tenemos copias que datan de principios del siglo 2; además tenemos escritos de hombres que hacen citas del NT de principios del siglo 2; es más, tenemos más de un millón de versos diferentes citados por los patriarcas, que completarían el NT en su totalidad excepto por un verso; y tenemos una abundante cantidad de copias que son exactas en un 99.5%, pregunto: Es o no fiable el Nuevo Testamento?
Eso se los dejo a ustedes por responder…y a Gabriela!
sujetosalaroca.com
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.
Que tal hermanos,
Soy de navegazion.com y veo que hablan de un artículo que subimos a nuestro sitio web sobre “la fiabilidad de la biblia”.
En navegazion.com, pretendemos ser un sitio que reuna los mejores artículos y noticias cristianas de internet, y crear una base de datos de acceso gratuita y de calidad a los mejores contenidos cristianos de Internet. Efectivamente, hemos tomado de su sitio web el artículo que ustedes mencionan, ya que nos agradó mucho y nos pareció muy interesante. En cada artículo que publicamos, no nos hacemos dueño del artículo por haberlo subido, sino que por el contrario publicamos la fuente de donde fue tomado para mantener la autoria del artículo.
Si por alguna razón consideran que no desean que su artículo esté en navegazion.com, simplemente escribanme al mail y lo quitaré a la brevedad.
Sepan disculpar las molestias ocacionadas, y que Dios los bendiga abundantemente
Navegazion.com – Portal Cristiano
Navegacion con proposito!
Navegazion.com
Por el contrario, gracias por tu apoyo a sujetosalaroca.com. Estamos siempre a tu disposición. Tu sitio es muy interesante. Bendiciones
Saludos
He venido desde hace tiempo viendo tu Blog, el cual es muy interesante, aunque no comparto algunas cosas, creo que al final la Cruz de Cristo nos une y por lo tanto nos debemos respeto. Por otro lado también sigo desde hace tiempo el Blog de la Monja, en el cual tampoco comparto algunas cosas de ella, aunque debo decir que simpatizo con mucho de lo que escribe, pero veo con mucha trsiteza que es una mujer que arrastra mucha tristeza y dolor en su corazón. Tu te has comprtado como un cabellero, respondes con argumentos, malos o buenos, no es el caso, pero te esfuerzas y tratas de dar lo mejor, en cambio ella, con “la mano en la cintura”, se enoja y siempre que tiene la oportunidad te ofende y humilla delante de todos. Y lo peor, no ha presentado una verdadera exégesis acerca de la inspiración, creo que solo le da vuelta a la palabra. Se lo he dicho, pero me censura mis comentarios, también le he dicho que no es lo correcto, que debe aceptar la crítica, venga de quien venga, tenga o no tenga un perfil, pero no, solo acepta de aquellos que le alaban y le dicen que es la mejor.
Lo que no soporto como utiliza su lenguaje para mandar a la “chingada” a todo aquel que no cree o piensa como ella. Disculpa el abrupto, pero es la realidad de ella. Claro, ella se escuda en la libertad del cristiano y el mal entendimiento que tienen todos acerca de la Biblia, solo ella la conoce y la interpreta bien, por lo tango, ofender, maldecir y mandar a la chingada a todos lo que no creen como ella, es lo correcto.
Así que amigo, desde mi anonimato, aunque tengo mi correo, te felicito, sigue adelante y que el amor de Cristo aflore en todos lados.
Bye
Saludos monjita, por que se que vienes por aqui.
Pues yo tambien creo que Eduardo ha contestado con bastante altura. No se porque razon ahora hizo el blog solo para invitados. Ni yo pude ver a lo que Eduardo contesta. Ella dice que viene de tiempos en docencia teologica. Pero me pregunto, si asi son los docentes latinoamericanos, estara bien de la patada el estudio biblico en latinoamerica. Pero estoy seguro que ella no representa de como hacen teologia los latinoamericanos. Aun en Lupa Protestante, uno de los sitios mas liberales de la atmosfera de internet hispanoamericana, he visto teologos reconocidos que no se expresan como ella.
Adelante Eduardo. Ya sabes, no estoy de acuerdo con todo lo que dices, pero demuestras que el proponer las ideas no amerita denigrar a los que no comparten tu punto de vista con palabras y expresiones que ni algunos no convertidos las pronuncian.
DTB.
Luis A. Jovel
Exacto amigo, ella denigra, y eso no se vale.
Seguro debes estar que los teología latinoamericana que ella representa no es la que se hace siempre en America Latina.
Bye
Admiring the time and energy you put into your website and in depth information you offer. It’s nice to come across a blog every once in a while that isn’t the same out of date rehashed material. Fantastic read! I’ve bookmarked your site and I’m including your RSS feeds to my Google account.