Reír o Llorar II
Esta entrada no es respuesta a una crítica recibida por parte de una hermana, sino a una crítica que viene de un ateo quien dice que la Biblia está llena de contradicciones. Bueno, en esta entrada no voy a defender la Fiabilidad del Nuevo Testamento, sino la Fiabilidad de la Biblia entera. El comentariste Mytho dice lo siguiente:
“¿Deseais pruebas de que la biblia contiene contradicciones?
Podría acabarme la tinta de mi monitor mencionando la cantidada ingente de contradicciones que ese libro tiene. Pero pondré solo algunas, ya que como dicen por ahí, para muestra basta un boton.”
Mytho, nos provee de diversos pasajes bíblicos para demostrar las grandes ‘contradicciones’ que tiene la Biblia. Vamos a analizarlas una por una:
- Lucas y Mateo adjudican diferentes genealogías a Jesús, y lo que es peor, ¡uno de ellos retrotreae el lineage de Jesús a José! Qué sucede, ¿Acaso no creían en el espíritu santo? Si supuestamente Jesús fue engendrado por obra y gracia del palomo, ¿por qué mencionar la genealogía de Jesús partiendo de José? (Yo lo sé, pero es una cuestión meramente política) ¿De cuál hijo de David desciende Jesús? (a) Salomón (Mateo 1:6) o (b) Nathán (Lucas 3:31) Respuesta: Jesús desciende de ambos hijos de David. Puede leer la razón aquí.
- ¿Quién incitó a David contra Israel y Judá y le envió para hacer un Censo? Dios lo hizo (2 Samuel 24:1) o Satanás lo hizo (1 de Crónicas 21:1)? Respuesta: Lo que la Biblia declara es la soberanía de Dios sobre toda Su creación. Nada en este universo puede ocurrir si Dios NO lo permite, por lo tanto, Satanás fue quien tentó a David a hacer el censo, pero fue con el permiso de Dios, para que se cumpliera el propósito de Dios. David hizo el censo por orgulloso. Él quería decirle al mundo lo poderoso que era, pero Dios le quería demostrar que todas las batallas que David hab ía ganado lo había hecho porque Dios se lo permitió. Dios abate al orgulloso y enaltece al humilde. Humilde es aquel que admite la soberanía de Dios. Esta histori es una enseñanza para los crisitanos de que Dios es el soberano y nuestros logros se los debemos a Él. Toda la gloria es para Dios, y no para el hombre. Satanás NO puede hacer nada sin el permiso de Dios (Job 1).
- ¿Cuándo fue que David devolvió el Arca a Jerusalén, antes o después de derrotar a los filisteos? Después (2 de Samuel capítulos 5 y 6) o Antes (1 de Crónicas capítulos 13 y 14)? Respuesta: El libro de Samuel fue escrito por Samuel, mientras que Crónicas fue escrito por el sacerdote Esdras luego del cautiverio de Israel en Babilonia. Entonces, 1 y 2 de Crónicas corresponden a Esdras recapitulándole al pueblo lo que le ocurrió a sus padres, para que ellos recordaran la causa de porqué fueron prisioneros en Babilonia. El que la cronología sea diferente no es una contradicción.
- Según el libro de Génesis ¿Adán moriría en el mismo día si comía de la fruta del árbol prohibido? Sí (Génesis 2:17) o No, Adán vivió 930 años (Génesis 5:5)? Respuesta: Pues en cierta forma Adán murió el día en que comió del fruto prohibido. Cómo? Dios le dijo a Adán que el día en que comiera, moriría (Génesis 2:17). Ahora, cóm moriría Adán? Lo que dice la Biblia es que Adán murió espiritualmente y no físicamente. Cuando Adán pecó, su espíritu murió. Es decir, en ese momento la esencia de Adán se corrompió. Eso es lo que nos dice Efesios 2:1-5, cuando nos dice que todos los hombres estamos muertos en nuestros pecados. Igual dice el apostol Pablo en 1 Corintios 15:22, para decir que en Adán todos los hombres mueren espiritualmente. Adán vivió 930 años, pero en el momento en el que comió del fruto prohibido y desobedeció a Dios, murió espiritualmente.
- ¿Era Juan el Bautista Elías, que había de venir? (a) Sí (Mateo 11:14, 17:10-13) o (b) No (Juan 1:19-21)? Respuesta: Sí. A pesar de que Elías fue un profeta del Antiguo Testamento, y que Juan el Bautista NO es la reencarnación de Elías, Juan vino en el espíritu profético de Elías. Es decir, vino a profetizar acerca de la venida del Mesías así como lo hizo Elías en su tiempo y a su manera. El que Mateo escribiera esto no quiere decir que es una contradicción, pues lo entendemos como un uso figurativo, pues a Jesús lo usan como Elías, al ser igualmente desechado por Su pueblo, pero Jesús no era Elías, ya que en la transfiguración de Cristo, se presenta Elías y Moisés junto con Jesús y tres de sus apóstoles. En ese sentido, Juan era Elías (en que profetizó en el espíritu de Elías), pero NO lo era, ya que no era su reencarnación. El que la Biblia utilice elementos figurativos, no la hace tener contradicciones.
Insisto, tenemos críticas por parte de ateos que ni siqiera conocen bien la Biblia, y gritan contradicciones donde NO las hay. A pesar de los intentos para desacreditar la fiabilidad y veracidad del Antigu y Nuevo Testamento, este tipo de críticas lo único que hacen es fortalecer la fe de la iglesia.
sujetosalaroca.com
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.
jeje
¿Por qué hay un antiguo y un nuevo testamento? ¿Por qué en el antiguo se condona el pillaje organizado, la matanza selectiva, el incesto, la esclavitud?
¿Acaso dios se equivocó y mandó a su hijo para deshacer el entuerto? Si algunos pasajes se tienen que interpretar de manera alegórica, ¿quien es el majo que se atreve a decidir qué pasajes son alegorías, y que pasajes son verdad literal?
Un libro que debe interpretarse al libre arbitrio de cualquiera, presta un flaco servicio al conocimiento, y sirve de pábulo para que cualquiera pueda cometer cuanta barbaridad crea conveniente cuando le convenga.
No se por qué me vino a la cabeza ese pasaje encantador en la biblia©, donde unos niños se burlan de un profeta dada su calvicie, y el profeta manda llamar dos bestias, (un par de osos) que matan y devoran a los niños. ¡Cuanta bondad y sabiduría!
Yo, por mi parte, no necesito fundamentar mi sentido de la ética en un libro escrito por un pueblo de bárbaros (Y no, no es moral cristiana, esa que algunos pretenden adjudicar a los demás, en su enfermiza necesidad de tratar de interpretar todo de manera confesional)
Respondo a algunas de tus respuestas.
Mytho:
¿Por qué hay un antiguo y un nuevo testamento?
Pues ya desde aca arrancamos mal, puesto que por lo visto no sabes porque existe esa division. Para darte una respuesta simple, la division existe por la venida de Jesus, que con su sangre, hizo un nuevo pacto, de ahi la palabra Nuevo Testamanto (Pacto).
Mytho:
¿Por qué en el antiguo se condona el pillaje organizado, la matanza selectiva, el incesto, la esclavitud?
¿Se condona? ¿No has leido los pasajes donde se le tiene que primero dar la oportunidad a la ciudad de no pelear? Ojo, y eso es un mandato.
Ahora, matanza selectiva, ejem, Dios estaba haciendo lo que mejor le parecia, osea, limpiando a Canaan de personas que no hacian tal cosa, sino que hacian matanza general. Al parecer, tu eres de esos que piensa que ojo por ojo y diente por diente es algo barbaro, sin tomar en cuenta que para las personas de esa epoca, era algo radical, que trataba de controlar la venganza desenfrenada de los seres humanos.
¿Incesto? No veo la Biblia condonando tal cosa, mas cuando, en el caso de Abraham Y Sarah, era una practica para mantener viva la descendencia. El hecho que en el libro de Exodo y Numeros se prohibe tal cosa, prueba que estas errando por no leer la Biblia, sino ser mas bien por tu lectura, ¿como es esa palabra que usaste? “selectiva” del texto biblico.
Con respecto a la esclavitud. ¿No podia un esclavo comprar su libertad, cosa que en otras culturas ni se pensaba hacerlo?
Y ojo, la mayoria de esclavos, preferian quedarse esclavos, pues dentro de la sociedad Israelita, no podian ser maltratados, por ser estos recordados que ellos tambien fueron esclavos en Egipto.
No te he dado textos, puesto que como entraste acertando cosas, veo mas bien que estas criticando no la biblia, mas bien, tu propio concepto de esta. Eso esta bien, pero por favor, no lo hagas pasar como el verdadero concepto que la Biblia ofrece de si misma.
Pero con esto, espero que pienses mejor lo que vas a escribir cuando critiques algo que no sabes mucho al respecto, y que demuestras, por tu critica, que no lo has leido, y que haces el mismo error de interpretacion del cual culpas a otros.