Skip to content

Diferencia entre la Ley Mosaica y Otros Códigos del Medio Oriente

March 25, 2008

Hace unos meses ley un artículo interesante con respecto a la ley Mosaica y el resto de las leyes de Medio Oriente, las cuales fueron, casi en su mayoría, establecidas muchos años antes.

La arqueología ha descubierto muchos códigos de leyes antiguas que muestran otro lado de las leyes Sumerias, Babilonias, Asirias, Hititas y Canaanitas. Por ejemplo el código de Hamurabi, el cual fue descubierto en 1901, y que data del año 1700 a.C, permanece como el clásico ejemplo que ilustra estas leyes del Medio Oriente. A este ejemplo deben agregarse otras leyes como las de Lipit-Ishtar (1875 a.C), Ur-Nammu (2100-2050 a.C), Nesilim (1650-1500 a.C), entre otras.

El código de Eshnunna, es notable pues antecede al de Hamurabi por casi 300 años, y contiene un extracto casi paralelo a la ley Mosaica, con respecto a los bueyes que en combate matan a otro animal (Exodo 21:35). La importancia de este extracto consiste en que el código de Eshnunna antecede a la Mosaica por casi cinco siglos.

El conocimiento de la jurisprudencia en el antiguo Medio Oriente ha aumentado con los avances en la arqueología. Se han descubierto tabletas Asirias, algunas descubiertas por científicos alemanes, como las leyes de Tiglat Pileser I (1100 a.C). Pero, comparado con estas leyes, la ley Mosaica exhibe una combinación de simplicidad tanto en la vida económica, en la ética humanitaria que son típicas exclusivamente de Israel.

El código de Hamurabi contiene talladas en piedra casi 300 párrafos de leyes que tratan con temas sociales, económicos, comerciales, domésticos y morales, para los habitantes babilonios del tiempo de Hamurabi (1792-1750 a.C). En la parte superior de la estela de Hamurabi, tallado está el rey recobiendo las leyes del dios sol, Shamash, el patrón de la ley y justicia. En algún momento, cuando Babilonia se había debilitado, un conquistador Elamita llevó la estela a Susa, en donde fue descubierta por Jacques de Morgan.

Cuando se comparan el código de Hamurabi y las leyes del Pentateuco, las primeras anteceden a las segundas por tres siglos. Se han propuesto diversas teorías para explicar como vinieon a ocurrir, y se ha sugerido el anacronismo, y otros han llegado a ver a la ley hebraica como una selección y adaptación de la ley babilónica. Lo que queda claro es que ni la ley Mosaica es prestada ni dependiente de alguna otra ley del Medio Oriente. La ley Mosaica es única en sus características.

1. Las similitudes entre ambas se deben claramente a la similitud en los antecedentes intelectuales y culturales.

Es natural que los códigos legales que traten con pueblos en similares condiciones, relacionados por raza y cultura, existan similitudes en los incidentes que llevaron a la litigación y a las penas impuestas por la infracción de las leyes. Pero también existen diferencias marcadas que demuestran que la ley mosaica no tomó prestado de la babilónica. Un ejemplo es la ley del divorcio (Deuteronomio 24:1), en donde la Mosaica no extiende el mismo privilegio a la mujer de desligarse de su esposo, pero la ley babilónica sí lo hacía.

El código hebreico se puede dividir en dos grupos, leyes civiles y leyes morales y éticas. Las leyes civiles estaban en su mayoría ejerciendose entre los pueblos vecinos de Israel, mientras que las leyes morales y éticas son totalmente diferentes, debido a los estándares morales y espirituales de Dios, quien fue quien las dictó.

2. El contenido de la ley de Hamurabi y la Mosaica son diferentes en contenido.

El código hebreo contiene leyes y regulaciones puramente religiosas, mientras que el código de Hamurabi es civil.

3. Ambos códigos regulan diferentes tipos de sociedades.

Las leyes de Hamurabi están adaptadas a una cultura de irrigación y altamente comercializada en una sociedad urbana mesopotámica. Las leyes mosaicas, por otro lado, fueron dadas a un pueblo agricultor y pastoral de un desierto.

4. Ambos códigos difieren en origen.

El código babilónico se supone fue dado a Hamurabi por el dios sol, Shamash. Moisés dijo que el recibió su código directamente de Jehová. Sin embrago, Hamurabi toma el crédito por las leyes que fueron estipuladas, tanto en el prólogo como en el epílogo del Código. Fue él, no Shamash, quien estableció el orden y equidad a través de la tierra. Moisés, por el contrario, fue tan sólo un instrumento. La legislación es, “ Así dice el Señor.”

5. Ambos códigos difieren en su moralidad.

La legislación mosaica ofrece considerables avances del código babilónico. Por ejemplo, el código de Hamurabi nombra por lo menos diez diferentes tipos de mutilación corporal por varias ofensas. En la mosaica, existe solamente una (Deuteronomio 25: 11-12). En las leyes hebreas existe un mayor valor por la vida humana y el lugar de la mujer es mucho mayor que en las demás leyes, inclusive hoy en día (Islam). Los esclavos eran mucho mejor tratados bajo la ley mosaica que bajo las otras leyes del Medio Oriente. Estas leyes antiguas difieren de la mosaica en que:

  • No hay un control de la lujuria.
  • No hay límite para el egoísmo.
  • No existe ningún postulado sobre la caridad.
  • No existe en ningún lugar una motivación religiosa en la que se reconozca al pecado como la destrucción de un pueblo porque está en oposición a Dios. En el código de Hamurabi, todo pensamiento religioso está ausente. De hecho esta es la diferencia entre la ley mosaica y todo el resto, en donde se estresa el amor a Dios y al prójimo, que ocurre únicamente en la ley Mosaica en la historia mundial. Ningún otro código que haya existido contiene algo parecido a Deuteronomio 6: 4-9.

Algunos ejemplos de la ley de Hamurabi son,

“21 Si un hombre hace una grieta en una casa, ellos lo matarán frente a la grieta y lo pondrán en la pared.”

“25 Si se desata un fuego en la casa de un hombre y un hombre, que haya ido a extinguirlo, mira los bienes del dueño y se apropia de ellos, ese hombre será echado al fuego.”

“192 Si se apuntare algún dedo a la esposa de un hombre debido a otro hombre pero ella no ha sido agarrada acostada con otro hombre, ella se lanzará al río por el bien del marido.”

6. El formato de los tratados.

En las últimas dos o tres décadas ha habido importantes logros en la investigación del Antiguo Testamento, con especial importancia en el libro de Deuteronomio. Se ha notado una similitud entre el formato de los tratados Mosaicos y el resto de los tratados del Medio Oriente. En su forma clásica, los códigos del Medio Oriente se componen de un preámbulo, prólogo histórico, estipulaciones generales, estipulaciones específicas, testigos divinos, y las bendiciones y maldiciones.

El tratado vasallo era utilizado dentro de los pueblos del Medio Oriente cuando una potencia (Rey) imponía ciertas condiciones de vasallado a un estado más pequeño, que había sido conquistado por el más poderoso. El tratado explicaba las razones de las imposiciones y la naturaleza de las condiciones impuestas y para dejar claro las imposiciones para el mantenimiento del tratado. En Egipto, por ejemplo, existe evidencia para sugerir que el tratado era empleado no sólo en relación a los estados vasallos, pero también a los grupos laborales extranjeros dentro de Egipto.

Los hebreos adaptaron la forma de estos tratados para su uso, para expresar su relación con Dios. Por muchos años fueron vasallos en Egipto, pero esa antigua esclavitud terminó con el éxodo de Egipto. Al ser liberados del poder terrenal, ellos se sometieron al Pacto del Sinaí para ser vasallos de Dios, quien los había liberado de Egipto. La naturaleza de esta nueva sumisión, expresada en este pacto, encuentra su expresión a través de la utilización y adaptación de la forma del tratado. Los hebreos debían su alianza a Dios. Esta forma de tratado la podemos encontrar en el libro de Deuteronomio: preámbulo (1: 1-5); prólogo histórico (1: 6-4:49); estipulaciones generales (5-11); estipulaciones específicas (12-26); bendiciones y maldiciones con exhortación (27-30); provisiones para la continuidad del pacto y el sucesor de Moisés (31-32).

Esta estructura sugiere que debe ser tomado como una unidad. El libro es una renovación del pacto con Dios, un diseño literario que refleja también la ceremonia durante la cual el pacto era renovado y el sucesor de Moisés era escogido.

El pacto en Sinaí no fue un evento único que tuvo significado histórico, sino que inauguraba la continuidad de la relación. La renovación del pacto fue tomada, no porque Dios cambió, sino porque cada generación tenía que recomprometerse regularmente en amor y obediencia al Señor. La naturaleza del pacto es una expresión de la relación real con Dios, y no algo meramente legalístico.

La estructura del tratado debía recordarle a Israel su libertad en este mundo, y su compromiso total con Dios. Ellos habían estado en esclavitud, vasallos a una potencia del mundo, pero por la intervención de Dios en la historia, fueron liberados y tenían ahora la libertad de adorar a Dios (Exodo 8:1). El dominio que tenía Egipto fue intercambiado por el Reino de Dios (Exodo 15:18).

Estas diferencias dejan claro que la ley Mosaica, al igual que la Biblia no vino de la sabiduría humana, sino que de Dios.

___________________________________

[1] C. M. Carmichael. The Origins of Biblical Law.

[2] Paul Heger. Source of Law in the Biblical  and Mesopotamian Law Collections.

sujetosalaroca.com
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

Leave a comment