Skip to content

Un Consejo a los Cristianos sobre Internet

November 27, 2013

Sam Renihan, hijo de James Renihan, y autor y administrador del blog Particular Voices (Voces Particulares) que trata con los escritos y publicaciones de los Bautistas Particulares del siglo XVII, ha escrito un excelente artículo aconsejando a los cristianos con respecto a su uso de internet.

Es claro que este consejo es necesario para todos los que usamos la internet, y especialmente las redes sociales. Debemos aprender a tener discernimiento y a entender que estos medios no sirven el propósito de debatir. Muchos son los pleitos y discusiones que se desatan allí que prueban infructuosos. Dice Renihan,

Es una creciente realidad que muchos Cristianos, especialmente los más jóvenes regularmente están involucrándose en debate teológico (y ocasionalmente en discusión) por medio de blogs, páginas de Facebook, foros, y otros contextos basados en internet. Mientras que hay muchos beneficios en internet, como la diseminación de materiales no disponibles, comunicarse con otros que están lejos, y buscando sabiduría, experiencia, y los pensamientos de otros, existe mucho peligro.

Uno de los peligros de la internet, pensando especialmente de Cristianos y teología, es que hay muy poca o casi nada rendición de cuentas puestas en el individuo en relación a su iglesia local. Cualquiera puede argumentar cualquier punto, perseguir cualquier moda teológica, hacer cualquier acusación teológica, tomar y escoger cualquier visión teológica, y todo sin la supervisión de ancianos a quienes esos individuos han profesado estar bajo sumisión (asumiendo la membresía y el liderazgo eclesiástico bíblico).

Querría usted que sus ancianos vean la manera en la que usted ha argumentado con otros hermanos y hermanas en la internet? Leería el mismo material y escribiría los mismos argumentos y hablaría con tanta confianza si no fuera por el anonimato y la hiper-separación que ofrece la internet? Trataría usted a hermanos y hermanas de la misma manera que como lo haría sentado con ellos en una mesa durante una comida de compañerismo? Es usted tan maravilloso como usted piensa?

El contexto en el cual usted hace teología (i.e. estudio, desarrollo, y articula la teología) es extremadamente importante. La internet es un contexto muy pobre para hacer teología. La iglesia local, la escuela dominical, el sermón semanal, el estudio bíblico a mitad de semana son los mejores ambientes para hacer teología. No le gustan esos? Porqué no? Porque a usted no le toca enseñar y argumentar y debatir o liderar? Cristo conoce como dotar a Su iglesia con maestros. Si la iglesia no lo ha reconocido como maestro dotado por Cristo para equipar a los santos, que le hace pensar que toda la internet necesita su enseñanza, regaños, corrección, y entrenamiento en justicia? Y si Cristo ha dotado a su iglesia local con maestros, porque no son ellos la fuente primaria de su enseñanza?

Busque buenos blogs, buenos sermones, buenos artículos, buenos recursos, y beneficiese de ellos en internet, pero solo como complemento y suplemento de la dieta regular de enseñanza bíblica y responsable en su iglesia local. Aún más, tenga mucho cuidado en caminar hacia un podio en internet. Es una cosa dar una respuesta a aquellos que preguntan. Otra cosa es llevarle el Martillo de la Herejía a cada persona que claramente necesita la inmensa sabiduría que usted ha traído a este mundo por primera vez.

Cuando la mayoría de la formación teológica de una persona es moldeada por la interacción en internet, los resultados pueden ser desastrozos, aún si su doctrina es sana. Porqué? Porque usted se ha acostumbrado tanto a no tener límites, a no tener que dar cuentas, ni a tener una forma de teología de interacción personal. Es puramente usted y lo que usted piensa contra todos los demás y lo que ellos piensan. Usted ha argumentado sus puntos claramente. La otra persona no. Usted está en lo correcto. Ellos están equivocados. Aún si usted está correcto, y aún si ellos están equivocados, esto produce orgullo, auto-suficiencia, y una sobreconfianza en el discernimiento teológico personal. Usted está correcto porque está correcto, no porque está confesando la fe bíblica con las generaciones antes que usted.

Pero además de todo esto, cuantos Cristianos pueden argumentar círculos alrededor de otros en la internet, pero no pueden vivir una vida Cristiana consistente en los niveles más básicos? Si estamos ocupados honrando a Dios con nuestras vidas, amando a nuestras esposas, criando nuestros hijos, alejándonos del pecado, persiguiendo la pureza, trabajando duro en nuestros trabajos o escuelas, y participando en la vida de la iglesia local, debatir a Joe Schmoe en la internet no será tan prioritario, y así debe ser. Ponga más atención a su santificación personal, y menos atención a las aberraciones de la internet sin rostro, y usted hará más bien para el reino de Dios y para su propia alma. No deje que su amor sea palabras y habladurías; no deje que su religión sea la ortodoxia de internet.”

Pueden leer el artículo original aquí.

11 Comments leave one →
  1. November 27, 2013 4:10 am

    Muy cierto hermano se de demasiado esta situacion y muchas veces no hay amor, debemos de tener cuidado

  2. November 27, 2013 11:47 am

    un verdadero cristiano nacido de nuevo no se involucra en la famosas ” redes sociales”
    vive de una forma diferente al mundo………….

    1 Juan 5:19: Sabemos que SOMOS de Dios, y el MUNDO ENtero está bajo el maligNO
    –. Juan 17:14: Yo les he dado tu palabra; y el MUNDO los aborreció, porque NO son DEL MUNDO, como tampoco yo soy DEL MUNDO.
    —1 Corintios 2:12: Y NOsotros NO hemos recibido el espíritu DEL MUNDO, siNO el Espíritu que proviENe de Dios, para que sepamos lo que Dios NOs ha concedido,
    –1 Corintios 3:19: Porque la sabiduría de este MUNDO es insENsatez para con Dios; pues escrito está: El prENde a los sabios EN la astucia de ellos.
    –1 Juan 2:15: NO améis al MUNDO, ni las cosas que están EN el MUNDO. Si alguNO ama al MUNDO, el amor DEL Padre NO está EN él.
    –DIOS LES BENDIGA Y LES DE SBIDURIA…………………………………………

  3. November 27, 2013 3:28 pm

    Wow… Qué exhortación tan apropiada! Gracias por postearlo.

  4. Beto permalink
    November 27, 2013 9:53 pm

    Hermano, excelente observación, me has dado elementos a considerar, no solo en mi uso del internet – que no participo en “discusiones teologicas” – sino en el lugar que debe tener la iglesia local en el uso del internet por parte de sus miembros. Gracias.

  5. November 29, 2013 1:20 am

    Reblogueó esto en Historia y Doctrina de los Bautistas Biblícos.

  6. December 27, 2013 2:44 pm

    Excelente artículo, coincido con todo el contenido, sobre todo el engaño a uno mismo que significa perder el preciosos tiempo que es un recurso de Cristo que hemos de usarlo para Su gloria, en navegar, discutir y argumentar en facebook u otros… me encantó este trozo: “Busque buenos blogs, buenos sermones, buenos artículos, buenos recursos, y beneficiese de ellos en internet, pero solo como complemento y suplemento de la dieta regular de enseñanza bíblica y responsable en su iglesia local.”
    Gracias!!

  7. Xuan González permalink
    January 6, 2014 5:21 pm

    Peligros, dice… ¿Pero para quién son peligros la exhortación y la edificación pública? ¿Para quienes no lo hacen desde sus púlpitos, sino que obvian la realidad del lamentable estado del testimonio cristiano, en aras de una complicidad auto complaciente y cobarde? ¿Se extrañan, o se avergüenzan por que alguien más ha decidido tomar el testigo y proclamar desde las azoteas lo que hasta no hace mucho era un secreto entre tinieblas? (Mateo 10:27).
    Es curioso… Un “consejo” muy parecido, es el que le dieron al “joven” Martín Lutero, después de que clavó sus 95 tesis en la puerta de la abadía de Wittenberg:
    <>

  8. January 6, 2014 5:47 pm

    Buenìsimo

  9. Luis permalink
    January 6, 2014 6:44 pm

    Me parece interesante el articulo pero creo que la respuesta a porque no se hace o no se debate en la iglesias ni escuelas dominicales y se usa la plataforma de facebook u otras; , ni en reuniones con los hermanos; es que la gran mayoria de los lideres de la iglesias no les gusta que le rebatan sus posturas ante diferentes temas teologicos evidenciando su ignorancia y orgullo “eclesial” y menos a un pastor; cuando por la gracia de Dios a un hermano se le ha dado el don de enseñanza o de maestría y éste enseña en la iglesia y no “coincide” con la de los “lideres” o el consistorio (que muchas veces esta compuesto por hnos. de diferentes posturas teologicas (cosa que no debería ser)) se le censura. A mi parecer la mayoria de los hnos., que debaten, opinan y comentan en la plataformas de internet es debido a que no encuentran espacio en sus iglesias. Y la verdad es que ya en ninguna iglesia (o en muy pocas) se permite o se desarrolla el debate, el intercambio y las conversaciones teologicas ¿y porque? , insisto lideres egocentricos, mal instruidos, que le gusta mantener a los hnos. en el “obscurantismo” teologico para asi principalmente desarrollar sus “proyectos personales” evitando la controversia por miedo a perder su “cargo”, que mas bien buscar la edificacion del Cuerpo de Cristo; parece que el viejo refran en muchas congregaciones sigue siendo y estando en boga “el tuerto en el pais de los ciegos es rey”; yo no tengo ningun miedo de exponer mis convicciones ante ningun pastor o consistorio y si en algo he errado en mis conclusiones , agradeceria ser instruido , pero para que eso suceda tiene que haber espacio, tiempo y disposicion para escuchar y hablar cosa que hoy no sucede ; cada vez que visito una congregacion me parece oir por todas partes escucha y calla, escucha y no digas nada, solo haz y no cuestiones, no importa lo que creas solo importa la obra de Cristo ,¿ “sujecion” a ese liderazgo?…¡por favor! me parece que mientras las cosas no cambien en la iglesias locales cientos, sino miles, de hnos. seguirán usando estas plataformas como pulpitos o como aulas; yo al menos…
    Hch 4:19 Mas Pedro y Juan respondieron diciéndoles: Juzgad si es justo delante de Dios obedecer a vosotros antes que a Dios;
    Hch 4:20 porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído.

    saludos.-

    • Raquel M permalink
      March 4, 2015 11:42 pm

      Comparto su opinión Luis. Al menos a mi me pasó eso en la iglesia que asistía, llegó un momento en que unos hermanos y yo quisiimos exponer nuestra disconformidad antes los líderes y pastores de cosas o costumbres que tenía la congregación que eran totalmente antibíblicas pero nunca nos dieron la oportunidad, para ser honesta me dio tanto coraje que me desahogué en facebook no poniendo oraciones si no más bien exponiendo sus falsas enseñanzas, creo que ha sido parte de mi madurez espiritual porque sé que no es el medio correcto o el mejor quizá pero le he sacado buen provecho.
      Es cierto que no podemos estar debatiendo todo el tiempo como se nos dice en Romanos 14 pero si lo hacemos debemos hacerlo con amor, cosa que al principio yo no tenía porque estaba molesta pero a la vez atraída por la sana doctrina. También he hecho buenos amigos reformados por ese medio, me ha ayudado mucho pero no hago lo mismo que al principio.

  10. January 17, 2014 5:14 pm

    Excelente articulo hermano, bendiciones.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: