Del suicidio y otros pecados
Luego de la pasada Conferencia Por Su Causa 2013 realizada en Santo Domingo, República Dominicana, se suscitó toda una discusión en las redes sociales por una de las preguntas que respondió el pastor John MacArthur en la sesión Preguntas y Respuestas del día sábado 17 de Agosto.
La pregunta que le hizo alguien del público a MacArthur fue la siguiente, “Si alguien que se suicida puede ir al cielo?” (ver video aquí).
Ahora, con esta entrada no sólo quiero contestar algunas de las críticas que se le hicieron a MacArthur por su respuesta, sino también proveer mi propia respuesta a esa pregunta.
Tropiezos al Calvinismo
No debemos negar que el tema del suicidio es bastante controversial. Pero, más que controversial, es un tema bastante doloroso. Yo conozco de primera mano lo que es el suicidio y sé todo el dolor y destrucción que puede producir en las familias de aquellas personas que han decidido terminar sus vidas así.
Ahora, como pastor, sé que es una pregunta con la que debemos lidiar y en la que con prudencia debemos tratar con aquellos que se nos acercan, no sólo buscando respuestas, sino también buscando ayuda por sentimientos en su corazón que los han llevado a contemplar un acto tan terrible.
Sin embargo, sin querer entrar todavía en el tema en sí, quisiera tratar primero con una de las críticas que se hicieron. Algunos afirmaron en las redes sociales que la respuesta de MacArthur a esa pregunta fue irresponsable y servía de tropiezo para que creyentes de otras denominaciones pudieran escuchar a los calvinistas.
El miedo de muchos es que cuando los arminianos escuchen la respuesta de MacArthur van a rechazar al calvinismo.
Pero, la pregunta es la siguiente: Qué iba a hacer MacArthur?
Es decir, muchos criticaron a MacArthur por responder la pregunta. Pero, de nuevo: Qué iba a hacer? Él era el invitado especial a una conferencia en donde miles de personas se reunieron para escucharlo predicar. Todos los asistentes reconocen en MacArthur un gran hombre de Dios, fiel a la Palabra -aún si sostenga distintas posiciones doctrinales que muchos de nosotros- y sobre todo un hombre con mucha sabiduría.
No debemos olvidar que MacArthur tiene casi 50 años en el ministerio! Casi medio siglo de pastorear fielmente a una iglesia que Dios ha prosperado en los Estados Unidos. Y además, ha sido fiel y valeroso en una cultura totalmente impía.
Entonces, pregunto de nuevo: Qué iba hacer MacArthur? Pues, lo que tenía que hacer: responder la pregunta que un hermano del público le hizo esperando que un hombre con la sabiduría de MacArthur se la contestara. Pudo haberse hecho en privado? Pues, quizás haya sido mejor. Pero, eso no lo decidía MacArthur. Fue Miguel Nuñez y las personas que revisaban las preguntas enviadas al panel quienes decidieron exponer esa pregunta, reconociendo igualmente que MacArthur iba a responderla con el espíritu de ser fiel a la Biblia.
Criticar al pastor norteamericano por haber respondido la pregunta es totalmente ilógico. Criticarlo con la justificación de que su respuesta es tropiezo para los arminianos es, de nuevo, ilógico. Como calvinistas creemos que debemos dar respuesta a las preguntas de todas las personas basándonos en las Escrituras. Los arminianos no rechazarán el calvinismo por lo que MacArthur responda acerca del suicidio u otras cosas; sino que lo rechazarán porque el calvinismo conlleva a que los hombres rechacen toda esperanza en sí mismos y se postren delante de un Dios infinitamente soberano. Y eso es lo que no le gusta a muchos arminianos.
El suicidio
Ahora, hablemos del suicidio. Debemos dejar claro que el suicidio es un pecado. Y no sólo eso, es un pecado terrible! Si hay algo que Dios condena en las Escrituras es el asesinato. En los diez mandamientos Dios le ordena a Su pueblo a “no matar,” y en el original esa palabra quiere decir, “no asesinarás.” No se trataba de matar, pues sabemos que muchos fueron muertos en las guerras de Israel con otros pueblos vecinos. Se trataba de no asesinar a nadie, es decir, matarlo con premeditación, con alevosía.
Y el suicidio es pecado precisamente porque se trata de un auto-asesinato, en el cual ha habido premeditación y se ha hecho con alevosía. Es decir, aquel que se suicida ha violado el sexto mandamiento (Éxodo 20).
Ahora, y esto es muy importante: Podemos llegar a tener alguna opinión con respecto al suicidio? Porque pregunto? Porque otra de las criticas que se la hecho a MacArthur es que erró al hablar de algo del cual la Biblia no habla absolutamente nada! Pero, es eso cierto? Es decir, qué dice la Biblia acerca del tipo de ropa que debo usar yo en el siglo XXI? O qué dice la Biblia acerca del tipo de corbata, o el color de zapatos, o si debo o no usar faja al vestirme?
Quién haga esa critica desconoce la doctrina de la suficiencia de las Escrituras. La Biblia ciertamente no habla de ninguna de estas cosas, ni tampoco habla directamente sobre el suicidio, pero eso no quiere decir que no hayan principios bíblicos para que los creyentes podamos llegar a una conclusión o ha tener una opinión acerca de estas cosas. La Biblia es suficiente para poder saberlo.
Y MacArthur cree en la suficiencia de las Escrituras, así como muchos otros calvinistas que tienen la misma opinión que él sobre el suicidio.
De nuevo, podemos decir algo acerca del suicidio? Por supuesto que sí! Ya hemos dicho que es pecado, y uno muy grave. Como cristianos creemos en la santidad de la vida humana, no por ser una criatura de Dios, sino porque fuimos hechos a imagen de Dios. En Génesis 9:6 leemos,
El que derramare sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada; porque a imagen de Dios es hecho el hombre.” Génesis 9:6
El que los hombres hayan sido creados a imagen de Dios es lo que hace del suicidio y el asesinato algo tan terrible y perverso. Sin embargo, debemos preguntar: es el suicidio el único pecado? Bueno, la respuesta es no! La Biblia no menciona todos los pecados que pueden cometer los hombres, pero sabemos que el suicidio no es el único. Otra pregunta: es el suicidio el peor de los pecados? Bueno, no sé! Qué hay con aquellos que blasfeman y maldicen al Dios de la Biblia conscientemente; o de aquellos que dicen palabras obscenas contra Jesús o contra el Espíritu Santo? A mí me parece que eso es un pecado terrible también!
Cuál es la verdadera pregunta?
Para poder tratar sobre el tema del suicidio y el cristiano, debemos hacer dos preguntas importantísimas: Primero, puede un cristiano pecar? Y segundo, puede morir un cristiano habiéndose arrepentido de todos y cada uno los pecados cometidos contra Dios durante toda su vida? Veamos cada una de ellas por separado.
1. Puede un cristiano pecar? Por supuesto que si! Lo primero que debemos afirmar es que la Biblia dice que todos los hombres son por naturaleza pecadores y que por lo tanto están condenados y también están bajo la ira de Dios (Efesios 2:1-3; Romanos 3: 9-12; 1 Reyes 8: 46). Sin embargo, los creyentes han experimentado la gracia de Dios, quien por el puro placer de Su voluntad decidió salvar a un grupo de esos pecadores. Y qué hizo en ellos? Bueno, la Biblia también afirma que en la salvación Dios ha cambiado el corazón de estos hombres, ha puesto Su ley escrita en esos corazones y les ha dado a Su Espíritu Santo para que obedezcan esa Ley (Ezequiel 36: 22-32). Y como dice Pablo a los corintios ahora somos “nuevas criaturas.” Ya no andamos en la carne sino en el Espíritu (Romanos 8).
Sin embargo, la Biblia también afirma que a pesar de que hemos sido transformados por la gracia de Dios, esa transformación no ha sido total. Lo que Dios ha hecho en nosotros, a pesar de ser definitivo, no ha sido completado ni será completado en esta vida. O sea, el creyente a pesar de haber recibido un nuevo corazón aún vive en su carne lo que hace que su vida sea una lucha contra su propio pecado. Esto fue lo que Pablo escribió a los romanos,
14 Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido al pecado. 15 Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago. 16 Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena. 17 De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mí. 18 Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo. 19 Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. 20 Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí. 21 Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí. 22 Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; 23 pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros.”
Ahora, como el mismo Pablo argumenta en Romanos y el apóstol Juan en su primera epístola, el cristiano lucha contra el pecado que hay en él. La esperanza del creyente es la segunda venida de Cristo, pues en ese día aquellos contra lo que ha luchado toda su vida será removido de una vez por todas y seremos hechos incorruptibles en nuestra glorificación (1 Corintios 15:51-54).
Pero, esto es lo que hace a una persona un creyente: hay una lucha evidente en su vida contra su pecado. Muchos pueden decir ser cristianos, pero si no hay esa evidencia entonces sabemos que ellos aún son esclavos de su pecado y que Dios no los ha salvado ni transformado. Por eso, cada vez que el creyente cae en pecado se arrepiente. Él odia su pecado porque es una ofensa contra el Dios que lo salvó. Por eso es tan importante que veamos la evidencia tan importante que es el arrepentimiento para todo aquel que dice ser cristiano. Si su vida no es de un arrepentimiento continuo, usted no es cristiano!
Además, la otra pregunta que surge es la siguiente: Sabemos que el cristiano puede pecar, pero puede pecar gravemente? Y la respuesta, de nuevo, es afirmativa. Un cristiano puede cometer pecados tan atroces como el adulterio, la fornicación, y hasta el asesinato. Es más, en la Biblia hay un claro ejemplo de que un siervo de Dios puede hacer esto, pues fue lo que cometió David. Ahora, el rey David no sólo cometió un pecado atroz, sino dos. En 2 Samuel 11 y 12 tenemos la evidencia de David no sólo adulterando sino también asesinando al esposo de la mujer con la que adulteró. Y sus propósitos eran perversos, pues lo asesinó para ocultar su pecado.
Entonces, no sólo codició la mujer de su prójimo violando así el décimo mandamiento, sino que luego violó el sétimo adulterando con ella, mintió y quiso engañar a Dios ocultando su pecado. Por lo tanto, si vemos lo que Santiago dice en el capítulo 2 de su epístola, David violó toda la Ley divina! Y todo esto lo hizo un creyente, un hijo de Dios!
Ahora, qué fue lo que hizo David? Bueno, él no confesó sus pecados inmediatamente. Él quizás había pensado que se había salido con la suya. Pero, Dios le envía al profeta Natán para recordarle que no hay pecados ocultos para Él. Natán llega le dice una parábola y Dios le abre los ojos a David para que vea su pecado. Y qué hizo? Se arrepintió! David cayó de rodillas y clamó por misericordia y la evidencia de su arrepentimiento la encontramos en el Salmo 51.
Pero, aquí es donde llegamos a la segunda pregunta en este punto: Puede un cristiano arrepentirse de todos sus pecados antes de morir? Bueno, la respuesta es que no! La Biblia afirma en Jeremías 17:9, “Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?” El corazón de cada hombre es tan engañoso y perverso que no sólo es capaz de cometer los pecados meas terribles, como lo hizo David, sino que también puede esconder tan bien nuestros pecados que muchos son irreconocibles por nosotros. De ahí la pregunta retórica al final del versículo, “quién lo conocerá?” Y la respuesta a esa pregunta está en el versículo siguiente: Sólo Dios puede conocer todos los pecados que alberga nuestro corazón.
Es obvio, entonces, que a pesar de que Dios nos ha salvado y nos ha dado un nuevo corazón y que esa es la razón por la cual odiamos nuestro pecado y nos arrepentimos cuando los cometemos, que es imposible para los creyentes conocer todo el pecado que existe en nuestro corazón y por lo tanto es imposible que nos arrepintamos de todos y cada uno de los pecados que hemos cometido y que cometeremos en nuestra vida.
La vida cristiana no es una vida de perfección. Y aquí es donde deseo criticar la postura de Tim Conway. En éste video él desea contestar la misma pregunta que le hicieron a MacArthur, pero él llega a una conclusión diferente. Según Conway la Biblia sólo da ejemplos de suicidios en los impíos, a pesar de que Sansón cometió ese pecado y él era un siervo de Jehová. Y por lo tanto, argumenta él, el suicidio es un pecado tan grave que es imposible que un creyente cometa este pecado.
Su argumento es que el creyente tiene una esperanza diferente a la del impío. El creyente confía en su Dios, en Cristo y por lo tanto sería inconcebible que un creyente se suicide, ya que el suicidio demuestra la desesperanza de una persona.
Pero, qué significa pecar? Bueno, pecar significa que nosotros, aún siendo creyentes, hemos desechado en un momento específico de nuestras vidas a Dios y lo que Él nos ha dado como Su Ley. Pecar es ser lo que describe el Salmo 53: 1, un necio! El necio dice en su corazón: “No hay Dios!” Pues esto es lo que dice todo cristiano cuando miente, cuando roba, cuando asesina, cuando adultera. Es no andar en el temor de Dios! Por eso el pecado del creyente es algo tan terrible. Porque es hacer lo mismo que hacen los impíos a pesar de haber sido hechos nuevas criaturas.
Pareciera que Conway mantiene la posición del perfeccionismo cristiano. El video muestra que Conway mantiene que el creyente es incapaz de cometer ciertos tipos de pecado, contradiciendo lo que el mismo Pablo pensó de si mismo en Romanos 7. La posición bíblica es que el creyente puede cometer todo tipo de pecados. Pero, cuál es la diferencia con el impío? Qué el creyente se arrepiente del pecado que ha cometido contra su Dios, incluyendo su rebelión momentánea contra Él.
Es decir, Dios dice que mentir es pecado, y el creyente en un momento puede decir, “No te voy a obedecer. Mi voluntad es mentir y voy a ponerme a mí por Dios.” Dios dice que no debemos codiciar, y en un momento específico el creyente dice, “Estoy insatisfecho con lo que Dios me ha dado el día de hoy. Voy a hacer todo lo que está en mis manos para hacerme de las cosas que Dios no me ha dado.” Dios dice en Su palabra que asesinar es malo, pero el creyente en un momento determinado dice, “Tengo que ocultar este pecado de adulterio. He dejado a esta mujer embarazada y el pueblo me va a odiar por lo que he hecho, van a tener una mala opinión de mí y eso es sumamente importante para mí, mucho más que lo que Dios piense de mí. Voy a matar al esposo de ella para ocultar esto del pueblo.”
Pero, el creyente se arrepiente de ese pecado cometido en un momento específico de sus vidas. Pero, debemos reconocer que el cristiano no es perfecto en esta vida, es decir, que el creyente continúa pecando en esta vida. No será hasta que el Señor venga y nos resucite y nos glorifique que dejaremos de pecar. Y esto es lo que Conway pareciera no aceptar.
Puede, entonces, suicidarse un creyente?
Y la respuesta a esta pregunta es: Por supuesto que sí! El suicidio es tan grave como todos los demás pecados. El suicidio no es el pecado imperdonable. El creyente puede desesperanzarse, puede ponerse en lugar de Dios en un momento en su vida, puede desechar la Palabra de Dios por un tiempo como lo hizo David, pero continúa siendo un creyente.
Nosotros afirmamos lo que afirma la Biblia con respecto a la salvación: “es por gracia y no por obras para que nadie se gloríe” (Efesios 2:8-9). No es el arrepentimiento lo que nos hace salvos. El arrepentimiento es la evidencia de que Dios verdaderamente nos ha salvado. El cristiano que se deprime y pierde su esperanza en Dios se arrepiente de su pecado. El cristiano que adultera se arrepiente de su pecado. El cristiano que asesina se arrepiente de su pecado. Pero, el cristiano es capaz de cometer todo tipo de pecados! Esto contrario al pensamiento de Tim Conway.
Pero, el creyente que se suicida no tiene tiempo de arrepentirse? Por supuesto que no! En el momento en que termina su vida ya no hay oportunidad de arrepentirse de ese pecado. Pero, si un cristiano se suicida, si resucitara de nuevo lo haría porque es una nueva criatura. A pesar de que aún mora el pecado y ese pecado lo pede llevar a violar un mandamiento de Dios y suicidarse, no es el arrepentimiento de ese pecado lo que le otorgó la vida eterna.
La salvación viene por lo que Cristo hizo en la cruz del Calvario por Su pueblo. Ahí Él absorbió la ira de Dios por todos los pecados de los Suyos: pasados, presentes y futuros; conocidos y desconocidos para los hombres. Pero, fue en la cruz en donde Dios perdonó todos nuestros pecados. Por eso es que a pesar de que no podamos reconocer todos los pecados que alberga nuestro perverso corazón, y a pesar de que por esa razón no nos podamos arrepentir de todos ellos, vamos al cielo. De nuevo, no por nuestro arrepentimiento, sino por la obra perfecta de Cristo en la cruz.
Cuántos pecados hay en mi corazón que desconozco? Miles de millones! Mi oración a Dios es que me los vaya mostrando poco a poco para arrepentirme de ellos y luchar en el poder del Espíritu Santo para mortificarlos y ser cada día más santo, más conforme a la imagen de Jesucristo. Pero, la realidad es que voy a morir con miles de pecados no confesados y no arrepentidos. Sin embargo, mi esperanza no está en mi arrepentimiento, sino en Cristo y en la obra perfecta que hizo en la cruz en donde murió por todos esos pecados que para mí son ocultos y por los que nunca podré arrepentirme. Pero, la evidencia de que soy un cristiano es que cuando Dios me muestra un pecado hay arrepentimiento en mi vida.
Pero, esto no ocurre con los creyentes que cometen suicidio! Es decir, ellos a pesar de que saben como David que ese acto es pecado y es una rebelión contra su Dios, no pueden arrepentirse de ese pecado porque ya no hay tiempo para hacerlo.
entonces, a pesar de que la Biblia no hable explícitamente del suicidio, creyendo en su suficiencia, podemos usar los principios bíblicos para llegar a una conclusión. Y creo que esta conclusión es la más consistente con el testimonio bíblico. Es decir, algunos han argumentado que los reformadores creían que los que cristianos que cometían suicidio no eran creyentes de verdad. Y han ido a las confesiones de Westminster para apoyar sus conclusiones. Sin embargo, lo que vemos en la tradición reformada es que se considera al suicidio/asesinato un pecado; sin embargo, se considera al creyente como capaz de pecar. Lo que las confesiones reformadas nunca argumentan es que el cristiano pueda ser perfeccionado en esta vida. Todos los creyentes son capaces de cometer pecados terribles en sus vidas.
John Piper predicando en un funeral basándose en el pasaje de Juan 11 dijo lo siguiente,
La apuesta es esta: Verdaderos Cristianos puede cometer suicidio. O para decirlo de otra manera: NO hay nada único o particular sobre el acto final de la vida que lo haga determinante en validar o anular nuestra salvación. O permítanme decirlo de otra manera: La última estación de la fe con todas sus batallas y fallas no es la único estación de fe que va a dar testimonio en el Día Final de si habíamos nacido de nuevo.”
Consideración pastoral
Ahora, lo que debemos tener cuidado es de decir: “Ah bueno, como yo puedo cometer pecados en mi vida, entonces voy a darme unos gustitos por ahí!” Jamás podrá un creyente pensar así! El creyente odia el pecado y nunca tiene la disposición de pecar. David odiaba el pecado; él odiaba el asesinato, la mentira, el adulterio. Él dijo que la ley de Jehová es perfecta, más dulce que la miel, etc (Salmo 19). Pero, igualmente pecó! Porqué? Porque el pecado aún moraba en su carne!
Por descuidar su vida espiritual cayó en estos pecados tan graves. Fue por haber desobedecido a Dios, por no haber acompañado a su pueblo a la batalla, por andar de ocioso, que el pecado tomó la ocasión y lo llevó a pecar contra el Señor.
Los cristianos debemos reconocer que Satanás desea que pequemos contra nuestro Dios. Él sabe que eso traerá reproche a Dios y dará un mal testimonio de la iglesia al mundo. Por esa razón, los creyentes deben estar vigilantes, velando como si fueran guerreros, sabiendo que estamos en guerra contra principados, potestades y gobernadores de las tiniebleas. Debemos estar preparándonos en oración, meditando en las Escrituras, congregándonos, exponiéndonos a la predicación de la Palabra, con el fin de dar lucha contra nuestra carne para que cuando vengan las tentaciones seamos fuertes espiritualmente y podamos luchar contra ellas.
Porqué desea usted saber sobre el suicidio? Porque está deprimido? Porque está desesperanzado? Vea a Cristo y lo que Él ha hecho por usted y piense que a pesar de que la vida sea dura, el que tiene a Cristo lo tiene todo (Filipenses 3:7-9). Él es capaz de rescatarlo de su depresión. Reconozca que la depresión y el suicidio son pecado contra el Dios que usted ama! Reconozca que el suicidio traerá reproche sobre la iglesia y un mal testimonio de la fe que usted abraza. Crea y confíe que Dios es poderoso para salvarlo de este tiempo de crisis.
El suicidio no es la respuesta a sus problemas; Cristo es la respuesta! El pecado no es la respuesta a nuestra satisfacción; Cristo es la respuesta, Él es nuestro contentamiento. Véalo a Él!
Excelente articulo, quisiera añadir un comentario de Spurgeon a la pregunta: puede morir un cristiano habiéndose arrepentido de todos y cada uno los pecados cometidos contra Dios durante toda su vida?
“Ademas de los pecados que nos son conocidos y que podemos ser capaces de confesar, hay un vasto conjunto de pecados que son tan verdaderos pecados como los que podemos observar, pero que están escondidos y pasan desapercibidos delante de nuestros ojos. ¡Oh!, si tuviésemos ojos como los de Dios, tendríamos una opinión propia muy diferente, Los pecados que vemos y confesamos, son como las pequeñas muestras que el granjero trae al mercado, tomadas del granero que está repleto en su casa. No tenemos sino unos cuantos pecados que podemos observar y detectar, comparados con todos aquellos que están escondidos de nosotros y que tampoco son vistos por nuestros semejantes.” Sermon sobre Salmo 19:12 “Absuélveme de los que me son ocultos.”
Esto que esta en este articulo y lo que macarthur dijo no es biblico ni historico lee la historia de john buyan lo que sufrio y la historia de los martires y nadie se suicido y lo que sufrieron los apostoles y nadie se quito la vida solo los impios se quitan la vida por su rebelion y pecado es patetico lo de este articulo y peor lo de macarthur yo sufri depresion antes de conocer a cristo y nunca intente suicidarme y menos ahora que el me a salvado este de sujetos ala roca defiende mas a macarthur que alas escrituras que Dios tenga misericordia de estas enseńanzas falsas
Mi querido amigo hay pecados intencionales es decir aquellos que buscan el pecado no aquellos que el pecado los busca aquellos que corren hacia el pecado y aquellos que el pecado los persigue tu mencionaste a spurgeon el sufrio mucho podria suicidarse pero el verdadero cristiano nunca lo ara lo digo por experiencia que equivocados estan todos con enseńanzas hereticas que confunden y hacen errar al pueblo de Dios
Eduardo, felicitaciones, un gran escrito, una ves mas Eduardo,mi agradecimiento,un gran escrito!
A Dios ea toda la gloria era necesario tapar la boca a los que tanto han hablado sobre este tema.
Por mi parte, creo que el problema principal a sido la posición de MacArthur sobre salvación por Señorío,(cualquiera hubiera esperado otra respuesta para ser consistente con dicha posición) a tenido tantos hijos espirituales,mucho mas perfeccionados que él, que se han vuelto en su contra ahora y le han despedazado.
creo que tambien estas equibocado querido amigo
si un suicida atenta contra su propia vida en que momento se arrepíente como dice Pro 28:13 El que encubre sus pecados, no prosperará: Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia.
Bienaventurado el hombre que siempre teme; mas el que endurece su corazón, caerá en mal.
dime en que momento se arrepintio osea dijo perdoname pero me quitare la vida , eso no es arrepentimiento y lo que estan promocionando es el camino al infierno querido amigo
Hernán,
Vuelve a leer el artículo y encontrarás la respuesta a tus cuestionamientos.
una pregunta ¿puede considerarse un verdadero cristiano una persona que decide suicidarse (osea cometer un pecado)?, partiendo del punto de que la evidencia de nacer de nuevo es vivir una vida alejada de pecado.
Saludos hermanos Excelente artículo.
Meditando con respecto al tema, el cual es muy espinoso creo prudente que antes de meternos de lleno en el tema recordemos 2 conceptos claros que es y que causa el suicidio y segundo que es y quien es un cristiano:
SUICIDIO: Es el acto por el que deliberadamente la persona se provoca la muerte.
Dentro de las causas más comunes que llevan a la persona acometer suicidio están: adicciones, cuadros depresivos severos, ansiedades y algunos trastornos mentales como esquizofrenia, trastorno bipolar. (En estos últimos casos es principalmente la enfermedad lo que provoca el suicidio y no el análisis lógico del individuo)
CRISTIANO: Ser cristiano, en el sentido real del término, es ser seguidor incondicional de Cristo. Juan 10:27. El nombre sugiere mucho más que una asociación superficial con Cristo. En lugar de ello, demanda un afecto profundo por Él, lealtad a Él, confianza en Él y sumisión a Su Palabra. (Juan 15:14; Juan 8:31; Lucas 9:23; cp. Juan 12:26).
Cuando nosotros mismos nos llamamos cristianos, proclamamos al mundo que todo sobre nosotros, incluyendo nuestra identidad personal misma, se cimienta en Jesucristo porque nos hemos negado a nosotros mismos para seguirlo y obedecerlo. Él es tanto nuestro Salvador como nuestro Soberano y nuestras vidas se centran en agradarlo a Él. Profesar el título es decir con el apóstol Pablo: “Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia” (Filipenses 1:21).
Todo verdadero cristiano confía en el Señor, porque sabe que toda circunstancia está bajo su control y que sea cual sea nuestra circunstancia Él la usa para nuestro bien. Romanos 8:18,28; Jeremías 17:7-8;Salmos 34:8; Salmos 37:5; juan 16:33
Con base en los anteriores conceptos debemos hacernos la siguiente pregunta:
¿puede un verdadero creyente contemplar la idea del suicidio?
R. Teniendo en cuenta estos tiempos donde la gran mayoría de iglesias han sustituido el evangelio por shows de entretenimiento terapias de superación personal, muchas personas no tienen la oportunidad de ser expuestas al poder salvador y regenerador de la palabra de Dios, por lo cual muchos de los autodenominados “cristianos” no pueden calificarse como verdaderos seguidores de Jesucristo, siendo en algunos casos meros simpatizantes y en otros casos meros religiosos que cambiaron la eucaristía del domingo por un culto evangélico, de los cuales en su totalidad puede observarse que no han sido escogidos por el Señor para salvación.
Respecto a este grupo podría decirse con franqueza que no se trata de verdaderos creyentes ya que su naturaleza no ha sido cambiada.
Por otro lado existen personas a las que Dios en su soberanía Dios escogió y que por diferentes medios el Señor permitió que conocieran el evangelio, rindieran su vida a Cristo y día a día dan frutos, esmerándose además de procurar su santificación, la cual en innumerables ocasiones es trabajada por Dios en el creyente mediante pruebas y tribulaciones, cayendo una y otra vez debido a esa inercia que aún domina sus cuerpos, pero con una actitud de constricción y arrepentimiento, buscando levantarse y refugiarse en los brazos de su creador.
Ciertamente todo verdadero creyente peca a diario, sea de una manera u otra, sea con una mentira, un mal pensamiento, una mala mirada, enojándose con su prójimo, etc., pero ese pecado no es producto de una actitud displicente, rebelde hacia Dios sino consecuencia de esa inercia que tiene nuestro cuerpo y que solo cesará cuando nuestro cuerpo sea glorificado.
Cuando uno constantemente contempla la idea de cometer un pecado especifico, sin siquiera intentar ponerle freno, es una muestra muy fuerte de que esa persona no ha sido regenerada por nuestro Señor, en este caso si una persona que se hace llamar cristiano y en uso pleno de sus facultades mentales y morales consiente la idea de suicidio, no le pone freno y llega a cometerlo, esa persona nunca fue creyente.
Por otro lado, si un creyente verdadero vive una situación devastadora por ejemplo sufrir la pérdida de uno o varios seres queridos en un accidente o alguna situación catastrófica y fruto de su desesperación contempla la idea del suicidio y lo comete, el tal no fue salvo? No lo creo ya que si bien cometió pecado al suicidarse el tal no fue fruto de la concupiscencia, además que no todas las personas desarrollamos la fortaleza espiritual para soportar estas circunstancias, un ejemplo de personas que en algún momento se quebraron emocionalmente y desearon morir o no haber nacido fueron Elías 1Reyes 19:4 y Job 3 :11-13.
Por último como lo vimos en la descripción de las causas del suicidio, existen enfermedades mentales comprobadas por la ciencia como el trastorno Bipolar, las cuales pueden llevar a la persona a cometer actos irracionales o desesperados y que la misma persona NO PUEDE controlar. Si esa persona es verdadero creyente y fruto de su enfermedad cae en una depresión severa y comete suicidio, se condenará?, no lo creo porque ese pecado no es fruto de la concupiscencia. Hebreos 10:14; 1Juan 2:2;
En conclusión un verdadero creyente podría cometer suicidio y no ser condenado eternamente, solo en circunstancias muy específicas, de resto cualquier persona que cometa suicidio será probablemente condenado por cuanto no fue escogido por Dios, por lo cual nunca lo conoció verdaderamente, no fue llamado y nunca se esmeró verdaderamente por santificarse Romanos 8:29-30
La porción del muy conocido y citado Salmo 23 que reza: “Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno; porque tú estarás conmigo; tu vara y tu cayado me infundirán aliento.” El Salmista expresa claramente que no tendrá temor porque el pastor le infundirá aliento. Entonces les faltó el buen pastor a aquellos que el aliento no le llegó a tiempo y optaron por el suicidio? Todos los suicidios mencionado en la biblia apuntan a personas que fueron a condenación y en cuanto a aquellos que estuvieron en momentos fuertes de depresión como Elías, Jeremías, David y muchos otros, esos momentos sirvieron para mostrar la gracia y favor de Dios cuando Se mostró para aliento y conforte de sus almas. No obstante, no hay vestigios de que hombres de Dios atentaran contra su vida sino que en tales momentos de extrema turbación clamaban a Dios que se las quitara , dando así por entendido la plena certeza que tenían de que solo podía quitar la vida Aquel que la daba.
A modo de ejemplo,cuando se arrepentio el paralitico de Betesda para que jesus lo sanara? Su gracia es perfecta.
Hno Eduardo hay evidencias historicas de hnos de los primeros siglos y posteriores que recurrieran al suicidio como una salida a su desesperanza??
René,
Lo desconozco, pero la experiencia de hombres no son válidas. Sólo la enseñanza bíblica debe ser aplicada como la única verdad para los creyentes.
Mi pregunta surge por el evangelio que creyeron y practicaron los antiguos cristianos que estaba basado en las Escrituras y tengo entendido que no apelaron al suicidio como una salida para escapar en muchos casos del martirio, con el evangelio moderno que polemiza con este tema.
Rene,
El suicidio no es la respuesta para ningún problema en la vida de los cristianos. No conozco ni creo que exista algún registro como el que solicitas. Pero, de igual manera nuestro deber es apelar a las Escrituras y usando los principios que en ella se enseñan llegar a conclusiones consistentemente bíblicas.
Yo se que el problema lo vemos mas grande cuando hablamos de suicidio, pero mira este ejemplo tu dices una mentira, y al momento despues mueres te puedes arrepentir de dicha mentira, o deseaste la mujer del projimo y mueres al momento despues entoces que paso allí, pierdes tu salvación ahora el suicidio es mas o menos pecado, si los pecados tuvieran un orden, por las escrituras el primero seria aun mas que el suicidio no tener a Dios sobre todas las cosas.
Concuerdo contigo, Eduardo.
En la vida cristiana nosotros tenemos pecados contra los cuales luchar, y no debemos jerarquizar el pecado, ¡pecado es pecado!.
Uno que fuma no es más pecador que uno que se roba cien colones a escondidas, uno que asalta a la gente no es más pecador que alguien que ve pornografía, alguien que ofende a alguien más no es menos pecador que un borracho, creo que el jerarquizar el pecado viene de ROMA, no de la Biblia.
Es cuestión de analizar, por ejemplo, el caso de un cristiano X que antes de conocer a Cristo era un gran fumador. Conoce de Cristo y al tiempo deja de fumar pero después comienza a fumar otra vez, no como antes, sino obviamente una vez perdida o de vez en cuando cuando los deseos de su carne pueden más que su nueva naturaleza. Ese cristiano está pecando al fumar y está MATANDO su propio cuerpo, ahh, pero ningún reformado al verlo diría que se va a ir al infierno, ¿verdad? Su vida refleja el amor de Cristo pero tiene muchas luchas internas para dejar el pecado del fumado y otros pecados.
Este pecado lo está matando lentamente, sabemos los efectos nocivos del cigarrillo, pero él se arrepiente no para “volver a ser salvo” sino porque es salvo, y se arrepiente lógicamente después de cometer el pecado, no antes. Alguien que fuma puede hacerlo lógicamente, pero no es lo mismo con alguien que se suicida siendo creyente. Sabemos que Cristo, como dijo Pablo “es poderoso para guardar el depósito para aquel día”. Creo que un cristiano en las pruebas más duras de su vida puede llegar a cometer este pecado aunque no es propio de un cristiano el cometerlo. Creo que el decir que alguien que se suicida “no es cristiano” no solo toma el lugar de Dios para decidir si es verdaderamente nacido de nuevo o no, y también jerarquiza el pecado cuando ni siquiera la Biblia lo hace.
Un abrazo hermano y pastor Eduardo.
Pastor Eduardo te felicito por tu articulo. Creo que hacia falta aclarar el tema. Hay mucha gente que son rapidos en juzgar sin ver la evidencia Biblica.
Ahora bien tambien quiero hacerle una pregunta. Hacen como dos dias que este versiculo me esta dando vuelta en la cabeza despues de todo este argumento sobre el suicidio.
1 Corintios 10:13 Ustedes no han sufrido ninguna *tentación que no sea común al género *humano. Pero Dios es fiel, y no permitirá que ustedes sean tentados más allá de lo que puedan aguantar. Más bien, cuando llegue la tentación, él les dará también una salida a fin de que puedan resistir.
La realidad es que no me he sentado a hacer una exegesis apropiada del texto, pero basandonos en esto.
Que pudieramos decir si es que Dios nos dara una salida a nuestra situacion que nos ahoga? Yo creo que el crisitiano puede tener pensamientos suicidas, pero si Dios nos da una salida pq suicidarnos?
Hermanos Dios a nadie lo ha hecho infalible hasta lo ultimo va a caminar con su cuerpo de pecado,decia Pablo quien podra librarme de este cuerpo,estoy totalmente de acuerdo hno Eduardo de esta exposicion y su punto de vista biblico,solamente que debemos tener en cuenta que el cristiano verdadero ya no PRACTICA el pecado porq1ue esta poseido del Espiritu Santo de Dios,cuando un creyente esta desanimado el Espiriti Santo esta apagado no muerto todavia permanece y la palabra dice Eternamente,asi que debemos estar siempre dominados del Espiritu de Dios (llenos) para que ya NO NOS DOMINE EL PECADO
Eduardo, excelente artículo. Es claro, muy bíblico y tiernamente pastoral.
Quisiera añadir lo siguiente. Si alguien se acuesta sobre los rieles de un tren justo antes de pasar el ferrocarril, creo que tendríamos pocas dudas de que cometió suicidio. Con eso en mente ubiquémonos en el jardín del Eden, y escuchemos a Dios diciendo: “…porque el día que de él comieres, ciertamente morirás”. El mero hecho de pensar en comer de dicho árbol es como considerar acostarme en los rieles del tren justo al momento de pasar o conscientemente beber cianuro. Adán y Eva al momento de comer cometieron suicidio contra ellos mismos y asesinaron a toda la humanidad “por cuanto todos murieron”. Y más aún, cada vez que pecamos cometemos suicidio contra nuestra propia alma. El pecado es el filoso cuchillo que corta las venas de la santidad y nos priva de la Vida. La paga del pecado es la muerte.
QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE ESTO: Pero, el creyente que se suicida no tiene tiempo de arrepentirse? Por supuesto que no! En el momento en que termina su vida ya no hay oportunidad de arrepentirse de ese pecado. Pero, si un cristiano se suicida, si resucitara de nuevo lo haría porque es una nueva criatura.
SEGÚN ENTIENDO SI UN CRISTIANO ATENTA CON SU VIDA
AL RESUCITAR AHÍ SE ARREPIENTE???
PORQUE TODOS TENDREMOS QUE DAR CUENTA. ¿ESO SIGNIFICA QUE AHÍ PUEDE ARREPENTIRSE DE SU ACTO???
QUEDO ATENTO A UN TEÓLOGO ERUDITO
Tengo que admitir que yo tenía una ideología muy diferente de esta posición. Pero realmente la palabra de Dios no debe ser cuestionada sino obedecida. Creo que lo que pasa es que mucha gente confunde el decir que un cristiano puede ser salvo aun al suicidarse con el hecho de que se este promoviendo este pecado. Definitivamente NO SE PROMUEVE el pecado del suicidio. Y al escuchar todo esto se me viene a la mente los pasajes de Romanos 5:20 hasta Romanos 6:2 donde nos dice que donde abunda el pecado sobre abunda la gracia pero Pablo aclara que NO abundaremos en el pecado para que sobre abunde la gracia.
Quien cree que un cristiano no va al cielo a pesar de cometer el pecado terrible del suicidio, También afirmará que hay pecados que hacen perder la salvación. Contradiciendo lo que dice Dios en Romanos 8:38 y 39. El negar la seguridad de salvación es despreciar la palabra de Dios.
Que bueno es Dios, cuando hicieron esta pregunta hasta salte de la silla pues siempre la tuve en mi mente como cuestionamiento. Y lei muchas opiniones, y videos, etc, al punto que me dije que tenia que preguntar a mis pastores. Dios me respondió :) ahora entiendo mejor lo que la Biblia dice acerca de esta gran cuestión que era para mi.
Saludos Pastor.
Muy acertado tu articulo Eduardo. Muchas gracias por tu contribucion!!!
Romanos 8; 38,39.
Por lo cual estoy seguro que ni la muerte , ni la vida, ni ángeles , ni principados, ni potestades, ni lo presente , ni lo porvenir, ni lo alto ,ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada, nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.
El hijo de Dios que descansa en esta promesa, jamás pensará en ofender a su Dios, no obstante, pienso en aquellos que esperando en el patíbulo, le dicen a su Señor, no soporto esta prueba y deciden quitarse la vida antes de ser quemados o torturados o mutilados o echados a los leones, todos los hijos de Dios poseemos la misma Fe Salvadora, pero no todos tenemos el mismo grado de Fe para pasar las diferentes pruebas y tentaciones. Me gustaría saber si alguien que estando a punto de ser quemado en la hoguera, y tuviera la posibilidad de tomarse un veneno fulminante, qué haría? puede tener una fe débil, en un milisegundo antes de tomarse el veneno o halar el gatillo del arma cargada, decir, Señor ten misericordia de mi, que soy débil y no puedo sufrir ésta carga, etc…
Sin entrar en detalles de dicho cristiano, la clase de pastoreo que está recibiendo, el tipo de teología que cree y el contexto cultural en el que se desarrolla.
Lo cierto es que somos débiles y debemos suplicar de su gracias constante, para no ofender a Dios. Sin embargo, debemos entender lo que significa un arrepentimiento y un remordimiento.
Judas tuvo remordimiento no arrepentimiento, pues creo que si hubiera tenido Fe Salvadora, hubiera permanecido y se hubiera fortalecido como el caso de Pedro después de haberlo negado.
El problema que tenemos es que hemos dimensionado algunos pecados, sin darnos por enterados que quizás estamos cometiendo suicidio diario, decimos , no fumo, no robo, no fornico, voy a la iglesia, leo la Biblia, oro, y otras obras piadosas. y nos conformamos que eso está bien, pero si consideramos los malos pensamientos, el adulterio mental, la codicia, el descontento, el chisme, el enojo, la ira, la ansiedad, la frustración. Etc.
Lo cierto es que debemos aferrarnos más a la palabra que a nosotros mismos. Porque nada, nada, ni aún mi pecado, me podrá separar del amor de Dios que es en Cristo Jesús , Señor nuestro.
Y eso en vez de tentarme para ofender a mi Dios , debe fortalecerme para agradarle cada día más, y que Dios en su Gracia desbordante, nos llene del poder de su Santo Espíritu para vivir hasta el último segundo de nuestra vida dependiendo de su Gracia infinita, sin la cual no podríamos respirar el aire que solo a El le pertenece.
La excusa, agrava la falta.
La excusa, agrava la falta. Y cuando los sabios quieren imponer sus conocimientos, escribirán libros y libros para confundirse en sus propias falencias.
NO MATARAS – LA PAGA DEL PECADO ES MUERTE – MALDITO EL HOMBRE QUE CONFIA EN EL HOMBRE.
Sera necesario hacer algún estudio para entender estas frases.
Que el Señor les bendiga.
1 de Corintios 3: 16-17…..Cuidado con el Sendero del Becerro !!!
Carlos Triana,
Y espero que tú hayas interpretado correctamente lo que Pablo quiso decir con esas palabras a los corintios. Porque no son base para contradecir lo que escribí en mi artículo. Espero tu interpretación de 1 Cor 3: 16-17.
La perseverancia es más bien una “preservación” y ello indica el sostenimiento tanto en justificación como en santificación, aunque esta última no sea absoluta en esta vida.
Salvo causas puntuales (trastornos psíquicos graves) se entiende que “sin santidad nadie verá al Señor” y el suicidio da evidencias de la no “preservación en la santificación”, lo cual infiere una regeneración que nunca existió.
Cuidado con el falso evangelio y el falso calvinismo. Ya creen que los calvinistas enseñamos eso.
Los cristianos reformados y calvinistas creemos en la PRESERVACIÓN DIVINA y que Dios nunca abandona a los suyos al suicidio ni a la desesperanza completa, aún por encima de la mala voluntad del demonio y al propio egoísmo de nuestra naturaleza humana.
SÍ A LA VIDA
Juan Sanabria Cruz
William Largon,
Pues, existen muchos calvinistas en la historia que han creído diferente a ti. Porqué Dios no preservó a David para que no pecara contra Betsabé. Porqué no preservó DIos para que David no asesinara al esposo de esta mujer? Porque no preservó Dios a David para que no hiciera un censo del pueblo? Estos fueron pecados terribles. David asesinó igual que el hombre que comete suicidio. Es el mismo acto y el mismo pecado. Porqué Dios no preservó a David y porqué va a preservar a un cristiano a que no se mate a sí mismo? Me parece, de nuevo, que te basas en suposiciones y no guiado por los principios bíblicos. De nuevo, el calvinismo exige consistencia.
Hermano Eduardo,
Esta frase la tomó el Hno. Willian de un servidor, pero permíteme explicarme.
Observa bien la salvedad de «trastornos psíquicos graves». Particularmente no creo que un cristiano se suicide “deliberadamente”, entendiendo que una acción deliberada es voluntaria e intencionada. Pero no solo lo limito a este pecado sino que lo hago extensible a todos. El cristiano regenerado, cuando peca, lo hace por su doble naturaleza, por la polución que aún queda de su naturaleza adámica y por el conflicto interior Espíritu/carne.
Teniendo en cuenta esto entiendo que ningún cristiano se va a suicidar “deliberadamente” esperando el perdón eterno y la gloria eterna con Cristo. Más bien creo que cuando llega a ese punto es como consecuencia de nuestra humanidad caída, aún no glorificada, en la que por pérdidas del juicio y del control por algún trastorno de su cerebro – bien sea por trastornos químicos, atrofia cerebral, accidentes cerebrovasculares, etc.- pudiera llegar a consumar el acto.
En estos casos «sigo creyendo en la preservación», pero no en la preservación de la integridad física o moral, en la que solo entran los actos secretos de la providencia, sino en la preservación de la fe justificante, de modo que de ninguna manera podrán ir a condenación.
Ahora bien, tampoco podemos ir al extremo de presentar el adulterio de David como una justificación para el suicidio, ni creo que lo hayas dicho con esa intención, sino para no caer en el error de los papistas al hacer distinción entre pecado y pecado.
El problema, creo yo, radica cuando no se entra en estos detalles y donde un hermano con dichas patologías pueda, de alguna manera errada, entender que presentamos el suicidio como alternativa absolutamente justificada en todos los casos ¿Y por qué lo recibe así? ¿Y por qué otros podemos hablar del tema con total normalidad? Precisamente por su patología y su agónico sufrimiento al que de manera urgente quiere ponerle fin. Es en esto, donde desde una perspectiva pastoral, lo veo como un tema que hay que tratar con mucha cautela y prudencia.
Tenemos una ardua tarea, en un mundo convulsionado, de sostener a los débiles y cargar sobre nuestros hombros a nuestros mutilados de guerra, dándoles amor y esperanza en que las cosas pueden cambiar y que, de no ser así, Dios nos puede otorgar gracia para resistir en el día malo y que si hay que sufrir no sufrirán solos sino que nos tendrán a su lado, aunque sea en silencio, para llorar con los que lloran esperando con fe y paciencia el consuelo divino.
¡Qué el Señor te bendiga y a la iglesia de los Lagos!
Saludos también para Franklin y el pastor Alex de León.
SUICIDIO!!!???
Se hablo de todo y no se dijoo nada!!!
MacArthur, el comentarista de este articulo (debe ser un Pastor) y los comentaristas expresaron sus opiniones al respecto, pero se olvidaron de lo que la biblia nos ensena… el articulo en su totalidad y MacArthur a la cabeza, condenan al suicida! Enhorabuena, ahora yo les pregunto a todos… DONDE ESTAN USTEDES CUANDO ALGUIEN COMIENZA A MOSTRAR LOS SINTOMAS DE ENFERMEDAD DE UN HERMANO, DE UN FAMILIAR O DE UN VECINO? CUANDO Y CUANTO HICIERON POR INTERESARSE COMO PODIAN AYUDARLO ANTES DE EMPEORAR? YO POR EXPERIENCIA PUEDO DECIR, CUANDO PASE O EXPERIMENTE UN EPISIDIO DE DEPRESION NADIE ESTUVO A MI LADO CUANDO SE CONVIRTIO EN ALGO CRONICO Y UN ABISMO DE DONDE UNO SOLO NO ES CAPAZ DE SALIR… DEBIDO A ESE ESTADO DEPRESIVO CRONICO INTENTE SUICIDARME!!! NADIE ESTUVO A MI LADO, NINGUNO DE MIS HERMANOS ESTUVO PRESENTE EN EL MOMENTO DE MI IUNFORTUNIO…
PERO, ESO SI… RECIBI CRITICAS CIENTOS DE CONDENACIONES CUANDO SE ENTERARON QUE INTENTE QUITARME LA VIDA POR EL ESTADO EN EL QUE ME ENCONTRABA… SEGUN MI EXPERIENCIA… YO NO ESTABA CONSCIENTE DE MI ACTO CUANDO ME TOME 50 PASTILLAS PARA DORMIR… SOLO QUERIA ALIVIAR MI DOLOR, EN ESE INSTANTE NUNCA PENSE QUE SI ERA PECADO O NO… SOLO DESEABA LA MUERTE!!! QUIEN ESTUVO AHI A MI LADO EN ESOS MOMENTOS DE ANGUSTIA? NUNCA, NNINGUN HERMANO PENSO, EY, EL HERMANO ‘X’ HA FALTADO A LAS REUNIONES A LOS CULTOS, ETC…. NO NADIE SE INTERESO POR QUE ME ENCONTRABA AUSENTE… ENTONCES… QUIENES SON USTEDES PARA CRITICAR, AL ENFERMO? QUIENES SON USTEDES PARA OPINAR SI ESTOY O HE COMETIDO UN PECADO? QUIENES SON USTEDES O MACARTHUR PARA DECIR SI DIOS ME CONDENA O NO POR ESE AUTO CRIMEN?
EN NINGUNA PARTE DEL ARTICULO Y EN NINGUNO DE LOS 19 COMENTARIOS ESCRITOS ANTES QUE EL MIO MENCIONO CUAL ES LA RESPONSABILIDAD DE CADA UNO DE NOSOSTROS CUANDO NOTAMOS QUE HAY ALGUIEN ENFERMO ENTRE LOS HERMANOS, FAMILIAR O UN VECINO; SI NO ESTAN DE ACUERDO CONMIGO, ENTONCES… VAMOS A LA BIBLIA… PARA TERMINAR… LOS INVITO A LEER SANTIAGO 5:11, 13-20 Y EL CAPITULO 34 DEL LIBRO DE EZEQUIEL.
CUANDO LO HAYAN LEIDO TOMEN CONCIENCIA DEL MENSAJE Y ANTES DE CENSURAR, CRITICAR O CONDENAR A UN SUICIDA… ESTEMOS ATENTOS, ALERTAS EN DESCUBRIR A ALGUIEN CON ALGUN SINTOMA DE ENFERMEDAD Y DARLE LA ATENCION, AUXILIO Y ACOMPANAMIENTO HASTA QUE ESTEMOS SEGUROS QUE LA PERSONA SE ENCUENTRE A SALVO, LIBRE DE LA ENFERMEDAD O TOTALMENTE SANO EN PLENA SALUD NUEVAMENTE… ENTONCES AHI EL VERSICULO 20 DEL CAPITULO 5 DEL LIBRO DE SANTIAGO SE LO PODRA APLICAR ASIMISMO!!! NO CONDENEN PARA NO SER CONDENADOS…. NO JUZGUEN PARA NO SER JUZGADOS!!!
UN AMIGO, UN CRISTIANO… NO SOY CALVINISTA!!! RAMON REYES
Ramón Antonio Reyes Gonzales,
Voy a publicar tu artículo sólo porque es un claro ejemplo de lo que es leer algo y no haberlo leído! Te pregunto: me acusas de condenar el suicidio, pero leíste lo que escribí? La proxima vez que comentes en un blog te insto a leer lo publicado.
Eduardo, GRACIAS POR PUBLICAR MI COMENTARIO…
Una vez mas, opinamos pero no tocamos el punto central acerca de un tema… Que si lei o no lo que escribistes? Claro que si lo lei!!! Por ese motivo me senti inspirado a opinar…
Mas bien creo, que tu, no entendistes mi mensaje… y tambien lei a profundidad los 19 comentarios publicados antes de yo escribirte al respecto… Por ejemplo el comentario de Miguel Linares ahi, ese es el detalle de un ejemplo quien puede ser condenado por cometer un pecado deliberadamente… y otro es cometer un pecado donde el individuo por una enfermedad o debilidad mental comete el pecado sin premeditacion o alevosia.., una persona en un estado mental depresivo y cronico no se encuentra en sus cabales para premeditar con alevosia el suicidio… la persona en ese estado lo comete y ya… en ese estado emocional o mental no esta conciente de lo que va a hacer, en ningun momento premedita con alevosia el acto suicida si esta solo;
Otra cosa es muy distinta si la persona esta siendo atendida por sus hermanos, familiares o alguien cercano en el momento de su estado mental… si la persona es atendida adecuadamente y con amor se le indica la manera de superar ese dolor interno psicologico; la cosa es diferente… es desde ese punto que se debe exponer el tema sobre el suicidio si es perdonable o no.
Con el enfoque de tu articulo si un pecador es redimido por la sangre de Cristo derramada en la Curz se suicida y a pesar de no haber podido pedir perdon por un ‘auto crimen’ cometido en el momento de su muerte se salva; entonces puedo yo pensar que Lucifer no seria aniquilado por Jehova porque vendra ante el Supremo y se arrepiente por haberse sublevado contra el Reino o gobernacion de Dios, entonces Dios lo puede perdonar? Ahi esta otro ejemplo claro, Lucifer era el Custodia del Jardin… y ahi, el premedito y con alevosia… imagino como las futuras generaciones se postrarian ante el adorandole como a Dios… ves Eduardo la diferencia entre premeditacion y alevosia y un ser enfermo que esta sufriendo y pierde la nocion en su mente como alcanzar sanidad? Son dos puntos totalmente diferentes y tu articulo no aclara mas bien tergiversa dos situaciones totalmente extremas…
Lucifer es un ejemplo claro como se distingue la premeditacion y alevosia; en el casp de Adan y Eva es un segundo ejemplo bien claro de ‘premeditacion y alevosia’ ellos cometieron ”’suicidio”’ a como expuso Miguel Linares y suicidaron a la humanidad entera;.. ellos si, lo hicieron premeditadamente y con alevosia… en la Biblia no dice que ellos cuando desobedecieron a Dios, se encontraban deprimidos por vivir en un lugar tan bello paradisiaco el Jardin del Eden…
En cambio en mi punto de vista expuesto antes…, menciono sobre la responsabilidad de un Cristiano y los Pastores dirigentes de una Iglesia… para estar alertas cuando un caso se presenta en relacion a un hermano con sintomas depresivos, etc… para auxiliarlo y evitar que un hermano llegue a semejante extremo de cometer ”’AUTO CRIMEN”’… por que si no lo hacen esos hermanos si tnedran un llamado de atencion en el dia de un Juicio por Dios y eso si, no lo salvaria ni la Sangre de Cristo derramada en una Cruz… Este es mi punto final… como alclaracin a mi opinion anterior…Ramon Reyes
waooooooo,estoy segura que éste artículo ayudará a muchas personas como a mi aclarar muchas dudas.Excelente.Gracias por dedicarse a escribir esa bendición de Dios para nosotros!!!!
Opinare lo mismo que dije cuando escuche a John MacArthur dar tal afirmacion ……. como humano se EQUIVOCO al opinmar sobre un area que NI usted ” hermano del Articulo ” ni nadie debe opinar ¡¡¡¡ Solo de Dios es la Salvacion y el es quein decide quein se salva y quien no ……. ¿ si un cristiano se suicida , como usted sabra si fue salvo o no ??? ESO le peretenece meramente a Dios …… y veo que usted al querer defender a proposito con palabras muy pastorales lo que MacArthur dijo cayo en el mismo error ….. NO NOS PERTENECE ESTA AREA , bendiciones
Amados, es TOTALMENTE ESTUPIDO que estemos peleando aqui entre todos los hermanos como si tuvieramos la potestad de decir que un suicida se va al cielo o al infierno, como dice la Palabra: la Salvación es DEL SEÑOR… Solo Dios sabe quien se salvará y quien no.. eso le pertence a Dios.. por tanto como todos nosotros pienso que Macarthur SE EQUIVOCO AL OPINAR SOBRE UN AREA QUE NO LE CORRESPONDE porque estamos discutiendo cuestiones concernientes a la salvación, la cual es soberana y única de Dios.
Fredy,
Nadie está peleando! Lee los comentarios y te darás cuenta que nadie está peleando! Lo que sí es cierto es que esta es un área en la que podemos opinar siempre y cuando nos mantengamos dentro de los principios bíblicos. Pero concuerdo contigo en que es un tema sumamente difícil de tratar y por ello no debe ser tratado con ligereza. Bendiciones.
Dios le bendiga. He leído su comentario con respecto a la respuesta que da el pastor MacArthur con respecto al suicidio en creyentes. De entrada, le digo que soy asiduo lector de esta pagina, y ciertamente estoy en la misma línea de pensamiento que MacArthur; por lo que me parece acertado su artículo al respecto. Así mismo he estado siguiendo los comentarios que ,sobre este tema, se han hecho en el blog bautista reformado del perù,lamentablemente aunque en todo momento me dirijì con respeto tanto al moderador como a sus comentarios, el mismo bloqueò mis mensajes y se ha negado responderme, pienso que lo hizo porque le aclarè que soy bautista fundamental (no arminiano), y sinceramente ,si creo en las doctrinas de la gracia. Con ese mismo respeto me dirijo a usted esperando que pueda mantenerse una fructìfera comunicación. Pienso que el hermano el perù desgracidamente cae en el error del perfeccionismo, pero las hermosas doctrinas de la gracia deben hacernos ser màs humildes, y no ha hacer acepción de personas. que Dios le siga bendiciendo. Soli Deo gloria
Delante de Dios no hay pecado chico o grande, para El, el pecado es pecado y punto. La muerte es un misterio, sea por causa natural o por asesinato, nadie sabe con exactitud qué es lo que pasa en esos segundos cuando el alma deja al cuerpo, no sabemos los tratos con Dios que puede tener una persona que se suicida. Dicen los que han estado cerca de la muerte que “en segundos” vieron pasar toda su vida como en una película…. no sabemos si haya segundos antes de morir donde el suicida pueda reflexionar de su error y hablar con Dios, repito, no lo sabemos… por lo tanto, No nos toca a nosotros decir quién va al cielo o no. No es nuestra tarea juzgar pecado chico o grande, sino “vosotros que sois espirituales” restaurar al hermano que ha caído, y como dice Ramón Antonio, estar atentos a esos “focos rojos” en las vidas de nuestro prójimo para, precisamente, evitar que llegue a tomar una decisión tan amarga como lo es el suicidio.
Excelente artículo! proporciona argumentos muy válidos para dar consuelo a quienes han vivido de cerca la muerte de un familiar o amigo a causa del suicidio.
Excelente artículo, todos tenemos un punto de vista distinta y tal vez no siempre estemos de acuerdo al momento de interpretar algunas doctrinas de las Escrituras, pero nada justifica el irrespeto hacia otros hermanos, tal como vi que hicieron con el pastor Jhon macarthur en otros blogs y youtube. Saludos
Gracias por el post querido hermano. Muy buena reflexión. Josh. http://www.back2thecross.org
Con estas afirmaciones están abriendo una puerta muy peligrosa que no podrán cerrar ¡¡ Y estás palabras serán piedra de tropiezo para muchos en estos últimos tiempos.
Solo pido que el Señor les revele su verdad.
Pablo,
Me gustaría leer las razones por las cuales estos temas son peligrosos!
Felicidades Hermanos por esta pagina, Dios nos ayude a todos!!!
Hermanos en Cristo es bien interesante lo que han escrito sobre el tema del suicidio de una persona que es salva y lo hace. Considero que Dios en su infinita sabiduría dirá si es salva o no. Si una persona entra en una etapa depresiva fuerte no está actuando en razón, ahí es donde necesita la ayuda espiritual tal como lo dice el hno Ramón Antonio. Esta ayuda debe ser dada por personas fortalecidas en el Espíritu Santo y en la palabra de Dios para volverla a encaminarla en los pasos del Señor.
Que Dios los siga Bendiciendo y dando mucha sabiduría para tocar estos temas tan espinosos.
Si creo que la pregunta que se hizo pública y la respuesta pública, mejor se hubiese hecho en forma privada o contestado a esa persona en forma privada si fuese posible.
Creo que el descalificar a los hermanos de la Conferencia con frases muy duras hasta insultantes tampoco está bién. Gracias por el aporte me parece equilibrado y respetuoso sobre el tema. Dios nos da siempre salida en la tentación pero cúantas veces no la persivimos no la aprovechamos y pecamos porque la Biblia dice que el que diga que no tiene pecado es un mentiroso. Muchos no tienen tiempo de confesar algún pecado o le es oculto y muere instantanámente por algún motivo. Si creemos que Cristo pagó por los pecados de los suyos, los nacidos de nuevo, tendremos que creerlo de verdad por Dios lo enseña en su Palabra.
Hola DIOS les bendiga:vi y escuche el video,este tema del suicidio, es un tema que se tiene que tocar,claro esta dentro del contexto de la palabra de DIOS,siempre escucho predicaciones del pastor MacArthur y e aprendido mucho de el,al escuchar sus palabras que cuando dice que los que se suicidan van al cielo, para muchos que escuchan esto le trae confusión,me parece que estos hombres fueron presa de orgullo espiritual ,ya que dejaron entrever que lo que estaban declarando era la verdad absoluta ,con todo respeto ,pueden ser los mas sabios pero pueden errar en su interpretación,aun Lutero tenía sus errores ,Calvino a pesar que fue uno de los mas grandes teólogos tenía sus errores 1cor:13:9 dice en parte conocemos,y en parte profetizamos .La ? es posible que un nacido de nuevo pude cometer suicidio , si vemos en las escritura ningún nacido de nuevo cometió suicidio , solo veamos a los mártires de la fe nuestros hermanos, que murieron de diferentes maneras ,Policarpo, Huss,Pablo,Timoteo y maura etc,ellos pormas que fue la presión sobre sus vidas nunca tomaron el camino del suicidio ,jamas las escrituras enseñan tal cosa , seria super fácil seguir a cristo asi ,no quiero sufrir y enfrentrar los problemas de la vida a pesar que es inherente,así que me quito la vida total igual me voy al cielo , es peligroso enseñar esto,aunque se que ningún nacido de nuevo haría tal cosa,Jesus dijo:en el mundo tendréis aflicción ,pero confiad yo he vencido al mundo,también dijo el que no tome su cruz no puede ser mi discipulo, osea tenemos que estar dispuesto a sufrir por El, en ningún momento el Señor dice en el mundo tendréis aflicción y cuando ya no aguantes quítate la vida para que no sufras,aquí el nuevo nacimiento es clave,me parece que han caído en ser hipercalvinistas,solo les pido que no sean tan orgullosos ,DIOS les bendiga mi nombre es José Werhmeister,mi correo es jelcuo3@gmail.com por si alguien quiere compartir algo conmigo , no con el afán de discutir sino con altura de mira.
…gracias por este comentario pertinente, aunque debo admitir que no desestimo el punto de vista del pastor conway, pero meditando sobre esto (con la ayuda del libro El sufrimiento y la soberania de Dios), me pregunto que respuesta darian creyentes con un gran corazon para Cristo, como joni erikson tada, esta mujer que ha entregado su vida al Señor y que en un accidente quedo paraplejica. Yo no creo que el pastor Macarthur haya sido superficial, ni doctrinalmente frio, para ser sincero por la expresion en su rostro, se nota que ha experimentado el dolor de ver a hermanos en Cristo que se han quitado la vida; tu no das una respuesta asi (mucho menos cuando fuiste llamado al ministerio), si no has experimentado de cerca una situacion asi…y de nuevo pastor, gracias por el aporte
Hola, gracias por este escrito, es impresionante como a veces siendo creyentes no entendemos las capacidades de nuestro Dios, tanto que olvidamos que El, es rico en todas sus cualidades, hasta a veces olvidamos que recibimos la salvación por gracia, no por nuestra obras, incluso no por arrepentirnos.
Hemos sidos perdonados por muchas cosas, e incluso merecemos un castigo por los pecados que no conocemos, pero Dios ha sido rico en misericordia para con nosotros.
Dios contigo.