Skip to content

La Reprobación y el Sínodo de Dordt

January 24, 2012

Existen algunos calvinistas que afirman que Dios es tan activo en la elección de ciertos pecadores para salvación como lo es para la reprobación de otros para su condenación. Es más, tanto afirman esto que hasta en ignorancia han apelado a los canones de Dordt para defender su posición. Pero, qué fue lo que dijo el sínodo en el siglo XVII con respecto a esto?

Bueno, como siempre hubieron algunos opositores calvinistas que acusaron a Dordt de hacer de Dios el autor del pecado por la manera en la que se formuló la soberanía de Dios en la Confesión Belga. Pero también los acusaron de hacer de Dios un participante activo tanto en la elección como en la reprobación. Cuál fue la respuesta de Dordt?

…que la misma doctrina enseña que Dios , por un mero acto arbitrario de su voluntad, sin el menor respeto ni para el pecado, ha predestinado la mayor parte del mundo a la condenación eterna, y, los ha creado para este fin, que de la misma manera en que la elección es la fuente y causa de la fe y las buenas obras, la reprobación es la causa de la incredulidad y la impiedad; que muchos niños de los fieles se rompen, sin culpa, de los pechos de sus madres, y tiránicamente sumido en el infierno, de modo que, ni tampoco el bautismo, ni las oraciones de la Iglesia en su bautismo, se puede en todos los beneficios por ellos “, y muchas otras cosas del mismo tipo, que las Iglesias Reformadas no sólo no reconocen, pero que detestan aún con toda su alma.” Canones de Dordt. Capítulo V. Conclusión

Lo que las Iglesias Reformadas estaban diciendo es que era una mentira que ellas “detestaban con toda su alma” la idea que la elección y la reprobación se daban por una acción idéntica de Dios, es decir, que Dios activamente elegía a unos para salvación y activamente reprobaba a otros para condenación.

En otras palabras, los opositores del calvinismo estaban argumentando y acusando a las iglesias reformadas de lo mismo que creen muchos calvinistas de la reprobación. Y sin embargo, esta idea era aborrecida por los reformados. La reprobación de Dios jamás podía ser la causa de la incredulidad y la impiedad. Por lo tanto la reprobación no podía ser algo activo de parte de Dios como lo es Su elección. Michael Horton lo dice de la siguiente manera,

Dios no se deleita en la muerte del impío (Ezequiel 18:32) sino que se deleita en la salvación de los elegidos (Ef 1: 5-6). Nadie es salvo por coerción divina y nadie es rechazado aparte de su propia voluntad. Dios no es activo en el endurecimiento de corazones de la misma manera en que es activo en suavizar corazones. La Escritura ciertamente habla de Dios endureciendo corazones. Sin embargo, también habla de pecadores endureciendo sus propios corazones. Sin embargo, ningún pasaje habla de pecadores suavizando sus propios corazones y regenerándose ellos mismos. Los seres humanos son los únicos responsables por el endurecimiento de su corazón, pero sólo Dios suaviza y de hecho re-crea los corazones de sus elegidos. En resumen, Dios sólo tiene que dejarnos a nuestras propias maquinaciones en el caso de la reprobación, pero requiere el mayor trabajo del Dios trino para salvar a los elegidos, incluyendo la muerte del unigénito Hijo del Padre.” For Calvinism. Página 57

Esto, dice Horton, es la misma caricatura dada por muchos hiper-calvinistas, que ignoran lo que las iglesias reformadas dijeron siglos atrás.

9 Comments leave one →
  1. Gerardo Velázquez permalink
    January 24, 2012 1:33 pm

    Salu2!!!
    Algunas personas que dicen representar la teología reformada me han dicho con vehemencia que Dios por haber “permitido volintariamente” la caída del hombre se convierte en el “causante inmediato” del mal y que el hombre el “causante secundario”. En otras palabras ven al Soberano como a un magnate organizando un crimen pero a la vez absolviéndose de toda culpa por no ser el ejecutor “personal” del mismo. Podríamos decir que el Dios Santo “causó” el mal? Esta idea representa la fe reformada?. Shalom!!!

    • January 24, 2012 6:20 pm

      Gerardo,

      Quien afirme tal cosa NO es reformado porque eso no es lo que la teología reformada afirma. Nosotros creemos que Dios es soberano y que la caída no tomó por sorpresa a Dios, precisamente porque en Apocalipsis 13:8 vemos que la cruz de Cristo no fue un “plan B”de Dios para la humanidad. Afirmamos que Dios decretó la caída del hombre, pero no fue el causante del pecado de Adán. Sólo Adán fue responsable de ese pecado. Dios es perfecto y como dice la Biblia “no hay iniquidad en Él.” La reforma niega que Dios sea el autor del pecado. Por lo tanto, aquel que afirme tal tontería desconoce la teología reformada.

  2. Mario permalink
    January 24, 2012 1:53 pm

    Hola Eduardo, excelente articulo gracias por recordarnos esto.

    Tal vez mi unica pregunta seria: Desde un punto de vista objetivo, el hecho de que los corazones de los hombres continuen endureciendose seria por causa de que Dios no los a elegido para salvacion, siendo asi, aunque no es un Dios “activo” enviando personas al infierno, no seria como indirectamente “responsable” por no llamarlos?

    Aclaro que yo defiendo los puntos calvinistas, pero no se como responder a una pregunta parecida si me la hicieran.

    Bendiciones.

    Mario,

    • January 24, 2012 6:23 pm

      Mario,

      Dios no necesita hacer nada para endurecer el corazón de los hombres. Por naturaleza estamos muertos en delitos y pecados. Por naturaleza tenemos corazones de piedra. Qué puede ser más duro que una piedra? Bueno esa es la condición natural del hombre. La reprobación debe entenderse como algo pasivo de parte de Dios, quien pasa por encima de algunos hombres y no les extiende ese regalo inmerecido de la gracia salvadora. Pero, es una mentira que Dios tenga que endurecer a los hombres para reprobarlos. Eso es lo que somos por naturaleza.

  3. bautistas reformados peru permalink
    January 24, 2012 3:39 pm

    Hermano Eduardo, gracias por el tiempo que se ha tomado en publicar esta entrada, la cual aporta mas luz en cuanto al tema de la “doble-predestinación” Hace poco también escribí sobre ello, e hice la cita de Calvino, la cual también comparto en este comentario, la misma que no pudo ser comprendida por otro hermano que sustenta la posición contraria; es decir, la posición hiper-calvinista.
    Juan Calvino en su “Institución de la Religión Cristiana Libro III Cap XXIII Num 8, escribe lo siguiente:
    Como la causa y la materia de la perdición del hombre residen en él mismo, su condenación es justa. Así pues, si los pelagianos, maniqueos, anabaptistas, o epicúreos – pues con estas cuatro sectas nos enfrentamos al tratar, de esta materia – alegan como excusa la necesidad con que se ven constreñidos por la predestinación de Dios, no dicen nada que dé validez a su causa. Porque si la predestinación no es sino una dispensación de la justicia de Dios, la cual no deja de ser irreprensible aunque sea oculta, así como es del todo cierto que ellos no eran indignos de su predestinación, a tal fin, también lo es que la ruina en que caen por la predestinación de Dios es justa. Además, su perdición de tal manera depende de la predestinación de Dios, que al mismo tiempo ha de haber en ellos causa y materia de ella2 Cayó el primer hombre porque así lo había Dios ordenado; mas, por qué fue ordenado no lo sabemos. Pero sabemos de cierto que Él lo ordenó así porque veía que con ello su Nombre sería glorificado. Al oír hablar de gloria, pensemos a la vez en su justicia; porque es necesario que sea justo lo que es digno de ser alabado. Cae, pues, el hombre, al ordenarlo así la providencia de Dios; mas cae por su culpa3. Poco antes había declarado el Señor, que todo cuanto había hecho era “bueno en gran manera” (Gn 1:31). ¿De dónde, pues, le vino al hombre aquella maldad por la que se apartó de su Dios? Para que no pensase que le venía de Su creación, el Señor con su propio testimonio había aprobado cuanto había puesto en él. El hombre, pues, es quien por su propia malicia corrompió la buena naturaleza que había recibido de Dios; y con su caída trajo la ruina a toda su posteridad. Por lo cual, contemplemos más bien en la naturaleza corrompida de los hombres la causa de su condenación, que es del todo evidente, en vez de buscarla en la predestinación de Dios, en la que está oculta y es del todo incomprensible. Y no llevemos a mal someter nuestro entendimiento a la inmensa sabiduría de Dios, y que se le someta en muchos secretos.
    Porque en las cosas no lícitas y que no es posible saber, la ignorancia es sabiduría, y el deseo de saberlas, una especie de locura.

    2 Ese “de tal manera” es digno de ser notado. Lo que Dios decreta no se realiza en sus criaturas bajo el imperio de la “coacción”. Ninguna concepción determinista puede conciliarse con la omnipotencia de Dios, a la cual destruye. Sabemos, por otra parte, que la “necesidad”, en el sentido definido por Calvino, deja libre curso a la libertad y a la voluntad. En una fórmula ceñida, el profesor Augusto Lecerf gustaba decir: “Creemos en un Dios todopoderoso, es decir, capaz de realizar libremente en el plano de las criaturas, lo que necesariamente quiere respecto a Él mismo”.

    3 Hay, pues, dos causas en la caída del primer hombre: una causa oculta, la voluntad insondable de Dios; y una causa evidente, la falta de Adán adornado de libre albedrío. Dejemos a un lado la causa incomprensible y reconozcamos la causa evidente, la de la responsabilidad del hombre. Hay que buscar la causa de nuestra ruina en nuestras propias faltas y no en los secretos que Dios no ha juzgado oportuno darnos a conocer.

    Bendiciones.

    • January 24, 2012 6:25 pm

      Bautistas reformados Perú,

      Excelente comentario. Voy a publicar este comentario de Calvino. Gracias y bendiciones.

  4. Esteban Toloza permalink
    January 26, 2012 4:25 pm

    Excelentes publicaciones, Eduardo. Otras veces he objetado con vos sobre diferentes temas, pero estas publicaciones son excelentes. La razón es que estás, como decimos en argentina, “dando en el clavo”. Es necesario hablar y aclarar estas cosas, en estos tiempos donde hay tantas tendencias hipercalvinistas dando vueltas, tan dañinas y que tanto deforman la imagen que llegamos a tener de Dios. Más que una defensa al calvinismo, es una necesidad de una defensa a los atributos de Dios mismo! Buenísimo. Saludos desde el sur del continente. Esteban Toloza

    • January 27, 2012 12:45 am

      Esteban,

      Gracias por tu comentario. Este es un tema que me ha dolido mucho, especialmente porque he visto a hermanos calvinistas abrazar doctrinas “extremas” en relación a Dios y Su caracter. Siempre he creído que esto es debido a inmadurez,, y la razón de citar estas cosas es para que ellos vean sus propias inconsistencias. Bendiciones hermano!

      • Esteban Toloza permalink
        January 28, 2012 1:32 am

        Sí, es lamentable, sobre todo porque debido a internet se difunde el error con mucha rapidéz… Quiera Dios ayudarnos a mantener el balance bíblico y no arrojar una mancha sobre su santidad. Bien por las citas, en estos últimos meses revisé tanto las confesiones, como los cánones de dort y los comentarios de los “padres” de la reforma, y encontré que la ignorancia sobre el tema es abrumadora. Todo esto caricaturiza lo que creemos; pero, lo más triste, caricaturiza al Dios que amamos, negando atributos esenciales de la Deidad. Un abrazo y bendiciones!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: