Mostrar el Evangelio con Acciones?
Hay muchos por ahí que enseñan que la mejor manera de evangelizar es por medio de nuestra manera de vivir. Es decir, se le enseña a los creyentes que deben vivir el evangelio y así su evangelismo será más eficaz. Sin embargo, el evangelio son noticias, y las noticias no pueden vivirse, por lo tanto estamos errando al enseñar tal cosa.
Pero, sí hay dos medios por los cuales se puede proclamar el evangelio por medio de nuestras acciones, que de paso son medios dados por Dios a la iglesia por gracia: el Bautismo y la Cena del Señor. Es por medio de ellos que proclamamos el evangelio al mundo por medio de acciones.
Aparte de estos, los creyentes si queremos evangelizar, debemos ir, proclamar las buenas noticias de Dios, bautizar y enseñar a las personas todas las cosas que Cristo enseñó.
Entonces, si queremos evangelizar con acciones no nos aislemos de la iglesia local en donde los medios de gracia son administrados.
sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.
Es cierto Eduardo, pero en cuanto a nuestra “vivencia”, la forma en que vivimos, nuestro carácter y forma de ser y tratar a los demás, lo que sirve es para mostrar los resultados de haber creído ese Evangelio que proclamamos y claro, porque sí es muy importante que el mensaje que damos con nuestros labios de forma individual y como iglesia concuerde con la profesión de fe. En las palabras de Pablo: “… para que en todo adornen la doctrina de Dios nuestro Salvador” (Tito 2.10)
Alexander,
Por supuesto! Lo que estaba tratando era la falsa enseñanza de que nosotros, individualmente podemos vivir el evangelio. La comunidad cristiana, cada iglesia, representa el evangelio cuando se aman y sirven unos a otros. Pero, si estamos hablando de representar el evangelio con nuestras acciones, Dios nos dio dos: el bautismo y la cena del Señor. Pero tu comentario es excelente.
estoy de acuerdo, la unica manera de llevar el evangelio es por la locura de la predicacion.
Yo estoy de acuerdo que las cosas se han llevado a un extremo, donde se cree lo que San Fracisco de Asis dijo, ““predica el evangelio todo el tiempo, si es necesario utiliza las palabras”. Pero, yo no estoy de acuerdo que no se pueda vivir el Evangelio. Esto me suena como una forma de separar lo que somos (cristianos) con lo que proclamamos (el evangelio).
Para mi, eso seria solo presentar un evangelio unidemensional, y que deja que el cristiano que se preocupa tanto en proclamar el evangelio, pero no le interesa como viven o subsisten los que oyen ese evangelio, sea un evangelio incompleto.
Y creo que tengo un buen versiculo, que apoya lo que Francisco de Asis dijo, y que me dejo algo sorprendido cuando lo lei de joven:
I Pedro 3:1 Así mismo, esposas, sométanse a sus esposos, de modo que si algunos de ellos no creen en la palabra, puedan ser ganados más por el comportamiento de ustedes que por sus palabras,2 al observar su conducta íntegra y respetuosa.
Uff, esto pone en problemas lo que se esta planteando aca, a menos que crean que Pedro se equivoco. Lo mas probable que digan que yo lo estoy leyendo mal, pero mediten en ese pasaje.
Es interesante que Pedro comienza a decir algo similar en el versiculo 12 del capitulo 2:
12 Mantengan entre los incrédulos una conducta tan ejemplar que, aunque los acusen de hacer el mal, ellos observen las buenas obras de ustedes y glorifiquen a Dios en el día de la salvación.
Osea, para Pedro, se puede vivir una vida ejemplar como para traer no solo a esposos a salvacion, sino tambien a otros.
Ahora, tu posicion se acerca ya mas a la Luterana Eduardo, diciendo que solo se puede proclamar el evangelio en la Eucaristia y el Bautismo. Entonces, cualquier otra cosa que hagamos aparte de esas cosas, no demuestra el amor de Dios a los pecadores?
Concluyo, estoy de acuerdo con la critica o observacion que muchos creen que hacer solo trabajo social, es la forma que llevaran el evangelio a otros. Pero no estoy de acuerdo que solo proclamando, y no teniendo una vida consequente, se puede predicar el evangelio. Pedro creo que nos da un buen balance, si estamos dispuestos a oirlo.
Luis,
De nuevo, y como en muchas otras ocasiones, tu error es que no lees bien. Lo que digo en la entrada es muy claro: “Hay personas que dicen que se puede evangelizar viviendo el evangelio.” Sin embargo, me gustaría que me dijeras si las noticias, cualquiera que sea, se pueden vivir? Es decir, un periodista puede vivir el anuncio de un desastre natural? La respuesta es no! Una noticia sólo se puede proclamar, no se puede vivir.
Uno vive los efectos del evangelio -una fe con obras de justicia. Pero el evangelio no se puede vivir! Ahora, analicemos tu afirmación. Tú dices que se puede evangelizar sin palabras. Qué es lo que dice Pedro? Lo que el apóstol afirma es que la mujer puede “ganar” a su marido por su comportamiento. Sin embargo no podemos interpretar que esto sea contado por el apostol como evangelización. Lo que el apostol quiere decir es que la mujer, comportándose como una creyente, puede abrir puertas para que su marida sea verdaderamente evangelizado, cómo? Cuando alguien le proclame el evangelio o visite la iglesia de su esposa, por ejemplo. Pedro no se está refiriendo a la evangelización. Y eso es muy claro. O piensas que ganar es lo mismo que salvación? Puede alguien ser salvo sin escuchar el evangelio? Es eso lo que estás afirmando? Porque la Biblia te contradice si eso es lo que crees. El mismo Pedro afirmó en el primer capítulo de esa epístola que los hombres son nacidos de nuevo por la predicación/proclamación de la palabra de Dios (1 Pedro 1:23). Entonces queda claro que estás leyendo tus presuposiciones en el texto, pues el apostol no pensó lo que tu afirmas.
De nuevo, lo que dice el apostol en 2:12 no tiene que ver con la evangelización. La vida individual cristiana sirve para demostrar el evangelio a los demás, pero no es lo mismo que proclamar el evangelio. Y eso queda claro en la misma manera en la que lo demostraron los apóstoles. Ellos siempre vieron la necesidad de proclamar el evangelio. Nunca vemos a ninguno de ellos cambiar la predicación por la exposición de sus vidas. Jamás! Ellos predicaron/proclamaron el evangelio porque esa era la única manera en la que los hombres podían ser salvos.
una duda hermano Eduardo, cuando pablo habla de ganarse a alguien (judios, gentiles, etc), obiamente no se refiere a que El salve Almas o personas, tengo entendido, a que se refiere especificamente. gracias :)
Eduardo,
Pablo hacía todo lo que fuera necesario para ganarse la oportunidad de predicarle el evangelio a todas las personas. Pero, él buscaba la oportunidad.
Estimados:
Hay un debate interesante aquí. Por un lado, el que dice: “no dejes de predicar”, y por otro, “no lo hagas sin que tu vida lo refleje”. Y creo que ambos están en lo correcto, y no son excluyentes sino complementarios.
El predicar el evangelio es una responsabilidad de cada hijo de Dios, pero debe morderse la lengua si algo que fuere a decir no es verdad en su vida. Y con esto me refiero a los falsos maestros, aquellos que dicen: “escucha lo que voy a decirte, pero no le prestes atención a mi vida”. La escritura advierte varias veces contra esta hipocresía: (a los padres, que no tienten a ira a sus hijos; a los cristianos en general, a ser ejemplos unos de otros; a los hermanos en servicio para ser llamados dignos de doble honor, etc). Porque, el que no gobierna bien su casa, ¿cómo ha de servir a la Iglesia de Dios? Por otra parte dice que no nos hagamos maestros porque recibiremos mayor condenación.
¿Y qué tiene que ver todo esto con predicar o vivir el evangelio? Sencillo: ¿cómo puedes hablarle a alguien del amor, si vives peleando con tu familia y hermanos en la iglesia?; ¿cómo puedes hablar del perdón si guardas rencor?; ¿cómo puedes hablar de la misericordia si no te importa lo que le pase al que está a tu lado? etc, etc, etc.
El hecho de “vivir el evangelio” significa ni más ni menos que conducirnos como el Señor lo hizo, y en esa obediencia, ser instrumentos útiles. Caso contrario, sólo seremos metal que resuena y lastima al que lo oye (doy fe de esto; yo lo he hecho).
Entonces, ¿predico o no predico? Porque si es así… entonces no puedo predicar nunca! No; no seamos drásticos. Nuestra responsabilidad ante la predicación es doble: rendirnos al Señor, buscar su perdón y limpieza, y en obediencia, ir y predicar.
Es que… claro, es más fácil hablar de lo que no hacemos. Es más fácil aplicar lo que el libro dice a la vida de los otros. Pero a veces pasa que los sin ley son ley para sí mismo, y son como si tuviesen ley, siendo a veces mejores que los que la tienen, pero que no la obedecen (ley espiritual).
Mi responsabilidad: predicar sin cesar.
La condición: estar limpio antes de hacerlo.
La restricción: callar hasta tanto esté en condiciones (esto produce dolor por la impotencia que el pecado produce)
Espero vuestros comentarios.
David,
Dos cosas son las que he querido destacar en esta entrada, en la cual quizás no fui muy claro al inicio pero que lo quise hacer en uno de los comentarios:
Primero, el evangelio no puede vivirse, ni podemos pensar que viviendo como un discípulo de Cristo estamos evangelizando. El evangelio son “noticias” y por lo tanto es obvio que las noticias no pueden vivirse sino sólo proclamarse. Nosotros podemos vivir las consecuencias del evangelio en nosotros, es decir, vivir amando la justicia, amando a nuestro prójimo, amándonos nosotros mismos, etc.
Segundo, el problema de afirmar que podemos evangelizar por la manera en que vivimos es un error porque somos pecadores y por lo tanto mi vida no puede proclamar el perfecto evangelio de Cristo. Decir que sí es permitirle a los creyentes rechazar el claro mandamiento de Cristo de “proclamar” el evangelio a todas las naciones.
Entonces, si queremos evangelizar debemos “ir, abrir nuestras bocas para proclamar el evangelio, bautizar y enseñar” como lo dice la Gran Comisión. Sin embargo, vivir vidas consistentes con ese evangelio no sólo sirve para que el mundo vea el poder del evangelio, sino para abrir puertas para proclamar ese evangelio. Bendiciones.
Saludos! perdona Eduardo pero yo al igual q David pienso que nuestro actuar en el diario vivir y proclamar el evangelio van juntos. Dios nos ama tal como somos; pero se niega a dejarnos asi. El dijo que brillaramos por que somos luz; nuestra luz debe ser nuestro comportamiento. Quien va querer creer en Dios, en su palabra, en su hijo, en que nos dejo un consolador, en recibir a cristo si el que le lleva la buenas nuevas esta confundido, derrotado, lleno de odio,etc y no demuestra que cambios hizo El y su palabra en su vida( comportamientos, actitud, y tu proceder antes las pruebas de tu diario vivir). respeto tu idea.. Dios te bendiga ( proclamemos un evangelio vivo, santo pero vivo que demostremos que su palabra se a hecho carne en nuestra vida con nuestro comportamiento, respentando y tratando en lo minimo de ser guiados por sus mandamiento y su palabra la cual es viva) NO LA RELIGIOSIDAD…