Si Es Necesario Usen Palabras
Esta es parte de una frase atribuída a Francisco de Asís. La frase completa fue, “Prediquen el evangelio en todo tiempo y de ser necesario usen palabras,” y es citada por Michael Horton en la última edición de la revista Modern Reformation. El artículo que escribió para esta edición se titula “Missional Church or New Monasticism” (Iglesia Misionera o Nuevo Monasticismo). Hoy me llegó la edición por correo y quisiera tratar un poco este tema. Horton intenta mostrar el error posmoderno de querer volver a la ley, desechando el verdadero evangelio.
El autor está en lo correcto cuando afirma que el evangelicalismo posmoderno se hace cada día más legalista. Lo vemos todos los días, especialmente entre los líderes emergentes, quienes ha cambiado el evangelio por la búsqueda de la justificación por medio de las obras. En una entrada reciente enlacé un artículo de Rob Bell en el cual afirmaba, “Tú eres el evangelio.” Esta frase es el centro de la teología posmoderna. Qué es lo que quieren decir con ello? La idea básica es que cada creyente debe buscar la transformación social siendo él mismo el evangelio para el resto del mundo. “Imiten a Cristo!” es lo que sale de sus bocas. O como escribió Tony Jones, otro líder emergente, “Nuestro llamado como iglesia es asociarse con Dios en la obra que Dios ya está haciendo en el mundo-cooperar en la edificación del reino de Dios.” Cómo lo hacemos? Siendo nosotros el evangelio.
Pero Horton, viendo este gran error escribe lo siguiente,
Ambos, escritores contemplativos y emergentes tienden a borrar y mezclar ordenes y promesas, indicativos e imperativos. Esto es, exuste una fuerte tendencia de identificar el evangelio con lo que hacemos en lugar de con lo que Dios ha hechos por nosotros-y el mundo-en Jesucristo. Nosotros somos agentes activos más que beneficiarios y testigos de la obra reconciliatoria de Dios, construyendo Su reino por medio de nuestro esfuerzo más que recibiendo un reino que se expande por medio de la predicación y el Sacramento.” MR. Página 16
El énfasis hoy en día es en lo que debemos hacer, en lugar de lo que ha sido hecho por Dios a favor nuestro. Porqué? Horton continúa,
Primero, “vivir el evangelio” es un error categórico. Por definición, el evangelio son noticias (euangelion, “buenas noticias). Usted no “hace” noticias; usted hace ley y escucha el evangelio. “
Comprender esto es sumamente importante. Muchos hoy en día andan hablando como Francisco de Asís, “Prediquen el evangelio con sus vidas.” Algunos, como Dan Kimball (también citado por Horton), han ido tan lejos de afirmar que, “nuestras vidas predican mejor que cualquier cosa que podamos decir.” Hmmm!!! Mi vida puede predicar mejor que mis palabras las buenas nuevas de Dios. Mi vida es falible. En realidad podemos creer que Dios iba a permitir que hombres falibles predicaran con sus vidas Sus buenas noticias? En Su infinita sabiduría Dios no permitiría que el hombre estropeara con su pecado Su plan de redención. Por ello dejó escrito Su mensaje para el mundo entero (1 Corintios 15). Horton continúa,
Segundo, el contenido específico de estas buenas noticias es el perdón de pecados por medio de la fe en la vida salvadora, muerte, y resurrección de Cristo. Nosotros somos los beneficiarios de esta acción, no somos participantes activos. La Escritura ciertamente enseña que vivimos viendo las misericordias de Dios, de una manera digna del evangelio que profesamos, y más. Sin embargo, representa nuestras vidas y buenas obras como el fruto de la fe creada por el evangelio, no como parte del evangelio mismo.”
Es decir, Horton quiere mostrarnos que el evangelio es un mensaje específico de Dios por medio del cual proclama salvación y perdón de pecados a todos los que crean las buenas nuevas y pongan toda su confianza en Jesucristo y Su obra perfecta. Esas son las buenas noticias! Si yo predicara el evangelio con mi vida; o si yo fuera el evangelio, qué terribles consecuencias habrían para todos los hombres. Gracias a Dios, esto no es así! Horton escribe,
Así que la ley nos dice lo que Dios pide de nosotros; el evangelio nos dice lo que Dios ha hecho por nosotros. Precisamente porque el evangelio no trata acerca de nosotros sino que es para nosotros…El evangelio es el anuncio de que una vida ha vivido perfectamente por nosotros, entregada por nosotros, y tomada de nuevo como las primicias de una nueva creación. Creeyendo estas buenas noticias, entonces nos ofrecemos no como sacrificios expiatorios sino como “sacrificios vivos” de acción de gracias, expandiendo el aroma de Cristo. Vivimos obedientemente en vista de las misericordias de Dios.”
Por eso es tan importante entender la Gran Comisión. Cristo no envió a sus discípulos a predicar con su ejemplo el mensaje de Dios. Cristo le ordenó a sus discípulos, como escribe Horton, a “proclamar el evangelio a todos.” Porqué? De nuevo el autor cita a Pablo, “Porque la fe viene por el oír, y el oír por la palabra de Cristo” (Rom 10: 17). La fe no se produce por la vista. Es decir, ningún hombre va a creer el evangelio por lo que me vea haciendo. Un pecador va a creer el evangelio porque lo escucha. Así es como Dios otorga el don de la fe a un pecador, mediante la predicación del evangelio. Es decir, mientras un discípulo de Cristo abre su boca y deja salir el mensaje de Dios. No hay otra manera.
Les invito a leer todo el artículo de Horton. Pueden descargarlo aquí.
sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.
Creo que la definicion de Horton de lo que el Evangelio es, es lo que lo llega a tener conclusiones medio extrañas a mi parecer.
Segun el, y la conclusion logica de su posicion, no importa como viva mi vida, si tengo el evangelio claro en mi cabeza, y lo proclamo asi, la gente tiene que aceptarlo pues es la verdad.
Esto tira abajo la metafora de Pablo que somos embajadores, y como tales, no solo debemos de proclamar el mensaje tal y como lo recibimos, sino que debemos de comportarnos conforme el mensaje que ofrecemos.
Para Pablo, por lo visto, debiamos comportarnos comforme el mensaje del Evangelio:
Gálatas 2:14 (Nueva Versión Internacional)
14 Cuando vi que no actuaban rectamente, como corresponde a la integridad del evangelio, le dije a Pedro delante de todos: «Si tú, que eres judío, vives como si no lo fueras, ¿por qué obligas a los gentiles a practicar el judaísmo?
Gálatas 2:14 (Reina-Valera 1995)
14 Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos: «Si tú, siendo judío, vives como los gentiles y no como judío, ¿por qué obligas a los gentiles a judaizar?»
Si ser evangelico no no llama a vivir una vida “etica”, pues ya llegamos al comienzo de lo que paso en la Reforma, que no habia una Reforma de cabeza y miembros, sino que solo de cabeza.
Y no creo que el Evangelio sea “exclusivamente” lo que se ha hecho por nosotros. Si nos fijamos, Jesus manda a que creamos en el Evangelio:
Marcos 1:14 Después de que encarcelaron a Juan, Jesús se fue a Galilea a anunciar las buenas nuevas de Dios.15 «Se ha cumplido el tiempo —decía—. El reino de Dios está cerca. ¡Arrepiéntanse y crean las buenas nuevas!»
Evangelio es mas amplio de lo que los Neo-Reformados nos quieren hacer creer.
En este tiempo post-moderno, que ve que la iglesia habla una cosa y hace otra, es bueno volver a dar un testimonio de unidad y amor entre nosotros. Jesus dijo que se conoceria que somos sus discipulos por tener la verdadera doctrina, NO!!! Sino por amarnos los unos a los otros, cf.
Juan 13:35
En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.
No creo que eso sea sufiiente para salvar a los perdidos, pero si es suficiente para llamar su atencion, y luego darles el mensaje.
Lo uno no puede ir desligado de lo otro, y eso es lo que causa la errada dicotomia de Ley y Evangelio con la que Horton y los del White Horse Inn ven la Biblia.
Luis,
Creo que cometes dos errores. Primero, no creo que podamos catalogar a Horton como un neo-reformado, ya que él es confesional, entre otras cosas, y no cumple con las características de un neo-reformado. El termino neo-reformado no se aplica a los reformados del siglo XXI, sino que tienen ciertas características que los distinguen. Horton es un reformado!
Segundo, creo que estás leyendo y escuchando mal a Horton. Y creo que esto le está ocurriendo a muchos. Horton está criticando el posmodernismo y su reduccionismo en cuanto al evangelio. Recuerda que para el posmoderno-como McLaren-el exclusivismo es malo. Ellos ven la predicación del evangelio, que lleva consigo el exclusivismo de Cristo y el llamado al arrepentimiento, como algo que atenta contra las demás culturas y religiones. Para ellos el evangelio no debe ser proclamado debido al peligro de hacer sentir mal a los budistas, hindúes, musulmanes, etc. Cada uno de ellos, como claramente lo ha expresado McLaren, puede ser un buen budista cristiano, etc.
Qué han hecho entonces? Bueno han reducido el evangelio y lo han cambiado con la enseñanza de que nosotros somos el evangelio. Ya no hay necesidad de proclamarlo, ahora es cuestión de vivirlo. Esa vida, como lo dijo Kimball, es lo que mejor proclama el evangelio. Vivir una vida de obediencia a Dios es lo que transformará al mundo. Ahora, tú realmente crees que esto es así?
Eso es lo que Horton y WHI están criticando. Bien lo han dejado claro en este artículo y en su podcast que el evangelio son buenas noticias, pero que van acompañadas de fruto en todo aquel que ha creído este mensaje. Es decir, el evangelio y los frutos del mismo son cosas relacionadas, pero no son lo mismo. No podemos decir que amando a mi vecino como a mi mismo (si lo pudiera hacer perfectamente) es como lo evangelizo. No! Yo evangelizo a mi vecino cuando abro mi boca y le proclamo el evangelio de Dios, y le hablo sobre su Creador, su estado delante de Él, de su necesidad de un redentor, de Cristo como esa solución, etc. Además, cuando le digo que a pesar de mis pecados y mi vida falible Él me ha perdonado para siempre porque Cristo ya pagó por mí y se me imputó Su perfecta justicia.
Si mi vecino ve mi vida lo único que encontrará será decepción. Pero si cree el evangelio lo que encontrará es gozo y satisfacción. Creo que Horton hace lo correcto y creo que todos deberíamos escuchar y aprender de lo que está diciendo.
Pues Horton creo que es el ejemplo magisterial del Neo-Reformado. Si te lees mi entrada sobre la definicion de lo que es un neo-Reformado, veras que el propio McKnight, quien invento el termino, lo tenia a el en mente:
http://luisjovel.com/2011/02/01/¿quienes-son-los-neo-reformados/
Asi que no creo que he hecho el primer error que dices. Es esencialmente porque se adhiere a una confesion, y porque el termino se creo para gente como el, que a Horton le queda como anillo en el dedo el termino.
Ahora, mi segundo “supuesto” error. Me recuerdas ahora de como se critica a los seguidores de N.T. Wright cuando dicen que no se lee, oye o entiende lo que este dice. Ya he visto unas cuantas veces esto mismo de parte de los seguidores de Horton, y pareciera que si, que es una forma de defender al paladin que hemos optado seguir.
La critica post-moedernista que Horton le hace a McLaren, estoy totalmente de acuerdo con ello. Pero no por eso, vamos a tener que vivir vidas inmorales por enfatizar nuestro mensaje. Ese es el mismo problema que trajo a Finney, y el avivamiento del siglo 19, una ortodoxia seca, cerebral, y que no es practica a la vida diaria.
Osea, Horton, y por lo que dice y escribe, no hay para que vivir el evangelio, sino que solo proclamarlo. Una y otra ves dicen en el White Horse Inn que no quieren decir eso, pero desde que comence a bajar el podcast, que fue desde Enero del 2009, nunca han hablado de lo que dicen que no estan negando. Pecado de omision?
Estoy contigo, y algo con Horton, que no se puede amar al projimo realmente si apesar de comportarse bien, nunca se le predica el evangelio. No puede existir un cristiano “anonimo”, como pretendia Karl Rahner. Pero tampoco puede existir un Cristiano sin etica.
Horton, como Osteen y hasta cierto punto McLaren (aunque este ultimo no me lo trago tanto), no nos dan alternativas, nos dan medias alternativas, pues son tan opuestos uno con los otros, que enfatizan exactamente lo que el otro afirma, sin tomar en cuenta que hay muchos versiculos que los dos dejan por alto. Ejemplo de algunos fueron en mi aporte original.
Creo que Piper y Wright, apesar de diferir en el tema de la justificacion, presentan una mejor opcion de como se debe de proclamar el evangelio, y vivir tambien una vida aca en la tierra.
Luis,
McKnight NO inventó el término. El término neo-reformado anda en boca de los teólogos desde mediados de la década de los 50’s. Puedes leer artículos de John Gerstner en donde habla acerca de este movimiento.
Además, es un error decir que “se puede vivir el evangelio.” Cómo se vive el evangelio? Se puede vivir los efectos del evangelio, pero no podemos vivir el evangelio. El evangelio son noticias, es un mensaje de Dios para los hombres. Aquellos que creen ese mensaje experimentarán un cambio en sus vidas demostrable en sus frutos, los cuales evidencian que ese hombre ha nacido de nuevo. De nuevo, debemos dejar que el lenguaje sea claro.
Y ese es precisamente el error posmoderno. Horton afirma que el evangelio no puede vivirse, precisamente porque no se puede vivir. El error tuyo es creer que Horton quiere decir que no debemos vivir una vida fructífera por causa del evangelio. Horton NUNCA ha dicho eso. Por el contrario, Horton afirma que nadie puede ser cristiano si no hay frutos del evangelio en su vida. Pero son los frutos del evangelio. Y es así como debe vivir aquel que afirme fe en Jesucristo.
Tercero, Finney no tenía una “ortodoxia seca, cerebral, y no práctica para la vida diaria.” Finney no era ortodoxo. Él negó la doctrina del pecado original, la justificación por medio de la fe, etc. Hasta dio un sermón llamado, “Pecadores Determinados a Cambiar Su Propio Corazón.” Eso dice muchísimo de lo que creía. Finney estaba determinado a enseñar que los pecadores podían por sí mismos obedecer a Dios. Toda su enseñanza era una de hacer que los hombres voluntariamente siguieran la ley para ser justificados.
Romanos 10:17 dice que para que un hombre sea salvo debe escuchar el evangelio. Por lo tanto alguien debe proclamarlo. Qué está criticando Horton? La enseñanza posmoderna de que no hay necesidad de proclamar el evangelio, sólo es necesario vivirlo (de nuevo, como si esto fuera posible). Esa es la base de toda esta serie de Horton. El evangelio debe ser proclamado a todos los hombres, sin embago quien lo proclama debe dar evidencia de que el evangelio dio fruto en él. Debe haber concordancia!
Entonces, Horton es muy claro: el evangelio se proclama, no se puede vivir, proque el evangelio son noticias y yo no puede ser noticias ni puedo vivirlas. Yo puedo vivir los efectos del evangelio, o puedo vivir de acuerdo a las noticias.
Estás interpretando mal a Horton.
Te comiendo que sabes que el termino se ha usado desde los años 50’s, aplicado a personajes como Reginal Fuller, el fundador de Fuller Seminary, en California. Pero no veo que has seguido de como se esta usando tal termino en ingles desde que McKnight comento atras del libro de N.T. Wright “Justification: God’s Plan & Paul’s Vision”, donde el usa el termino, y donde siguio definiendolo en su blog. McKnight no lo pudo haber inventado, pero le ha dado la definicion que ahora tiene traccion en los circulos teologicos en los 2 años.
Ahora, si el evangelio no se puede vivir, es entonces un mensaje que lo puedo dejar donde me quito mi chaqueta en la puerta, y lo uso o proclamo cuando necesito de el? En esto veo mas bien, otra tendencia post-moderna, que queremos diferenciar nuestra etica con nuestros actos. Un ejemplo de ello es Charles Sheen, dando consejos de no tomar drogas, mientras que el lo hace.
Y no es nada de mi error, Horton simplemente no hace incapie en ello. Yo tambien leo Modern Reformation, siempre se esta excusando que no lo mal interpreten en ese punto, pero jamas va mas alla de ello explicando esa misma cuestion.
Son los que hacen la distincion entre “ley y evangelio” que asumen que al decir “vivir el evangelio”, o “vivir en obediencia” s esta hablando de ley. Ya puse la definicion del mismo Jesus de lo que se debe de hacer cuando se ello el evangelio, ni comentastes, y es algo tipico, como lo que he he escrito sobre los Luteranos, que se pasan por alto cuando Cristo dijo “haced esto en memoria de mi.” Y aun insisten que la Santa Cena no es un memorial, dado que el “haced” es un imperativo!!!!
Y el que esta mal interpretando a alguien creo que sos vos, a mi!! Yo no creo que se predica el evangelio por solo vivir, jamas. Yo creo que hay que proclamar lo hecho por Jesus en la Cruz, y su resurreccion.
Es la muy angosta definicion de “evangelio” que Horton y los Neo-Reformado usan, que crea la tension.
Y lo chistoso de la definicion de Horton, es que un componente de la proclamacion del Evangelio es que ahora podemos vivir bajo el Señorio de Jesus. Osea, podemos proclamar al Señor como Rey, pero no necesariamente vivir como un subdito del rey, osea, no vivir lo que estoy proclamando. Me pregunto, las noticias vienen y van, pero el mensaje del las nuevas buenas, esta aca a quedar, y por lo tanto, vivimos bajo lo que dice tal mensaje.
No de valde nos han dado el Espiritu Santo, porque como bien apuntas, y no te lo voy a negar, es para nosotros imposible vivirlo, pero en Romanos 8, se nos dice claramente que para eso tenemos el Espiritu Santo. Dentro de la teologia de Horton, y demas cesesionistas, esto no cuaja, por lo tanto, deben de rechazar el termino “vivir el evangelio”, que implica proclamarlo.
Es esa dicotomia que encuentro mas bien, peligrosa. El otro problema que no cuaja dentro del la maquinaria teologia de Horton, es que Dios ha puesto en nosotros un nuevo corazon, donde ha puesto su Ley. Eso es parte del Nuevo Pacto, pero por ser interno, Horton no lo aceptaria, y es consistente en su armazon teologico.
Claro, se critica el post-modernismo, y vos sabes que yo tambien lo he critica, y mucho. Pero Horton se va al impericismo escoses, que no es mas mas cristiano que el post-modernismo.
Sobre Finney, lo que lo hizo quebrar con los grandes Ortodoxos de Princeton, es que estubieron de acuerdo a dejar ingresar a uno que negaba la trinidad, siempre y cuando proclamara la Justificacion por Fe.
Es muy facil descartar a Finney sin tomar en cuenta lo que lo llevo a hacer lo que el hizo. La iglesia de su dia no cambio, y las cosas empeoraron. Lo mismo pasa el dia de hoy, los Osteens y los Hortons se meten en sus bunkers, y no salen de ahi, mientras el resto del cristianismo, pasa de ellos, o sufren por ellos.
Y vaya, los oigo todas las semanas a los del White Horse Inn, y en realidad es bueno oirlos, pero no tomarlos como una extension a la Palabra de Dios.
Luis,
Yo creo que Horton está haciendo énfasis en esto que discutimos. No veo que haya negado una vida llena de frutos del Espíritu. Obviamente ni ellos ni nadie son infalibles. Debemos seguir y obedecer la Biblia solamente, en eso estamos de acuerdo. Creo que WHI hacen un gran trabajo, especialmente Horton y sus libros más recientes, atacando el evangelicalismo posmoderno y sus inconsistencias. Bendiciones.
Como siempre Eduardo, nuestras diferencias son mas que todo cosmeticas, no ontologicas.
Dios te bendiga, y te agradesco por tu blog, que es de edificacion para mi, y deja el espacio para hablar un poco mas de las cosas que no se pueden tocar en otros lugares.
Como siempre, estas invitado a aportar en mi blog, y en el blog que tengo en ingles, estare escribiendo algo sobre lo que Horton dijo sobre los Anabautistas en el programa pasado. Luego te paso el link.
Luis,
Gracias por la invitación. Siempre me doy una vuelta por tu blog. Bendiciones.
Se me olvidaba, como te comente en Facebook, Horton tambien erra en decir que los Anabautistas no son parte de la Reforma. Creo que Ken Jones tambien lo menciona en el programa de esta semana. El hecho que ellos solo quieran reconocer como Anabautistas a los radicales de Munster es cosa de ellos, pero practicamente estan distorsionando la historia de la Reforma por lo que dicen. Hubieron muchos Anabautistas que no siguieron esa linea, y el ejemplo pricipal fue Menno Simons.
Por otro lado, al hacer todo externo, Horton y los Neo-Reformados, me parecen que estan tratando de re-integrar el antiguo pacto, y no el nuevo que Jeremias habla en el capitulo 31, y que Jesus vino a ignaurar. El objetivismo se ha vuelto en la nueva ley para ellos, y como no creen en la obra personal del Espiritu Santo en el creyente, el cambio del nuevo corazon, y la ley escrita en nuestros corazones, mucho menos.
Y para remachar con algo del Nuevo Testamento, Pablo tambien estaria en contra de ellos, y lo digo citandolo a el:
Romanos 8:12 Por tanto, hermanos, tenemos una obligación, pero no es la de vivir conforme a la naturaleza pecaminosa.13 Porque si ustedes viven conforme a ella, morirán; pero si por medio del Espíritu dan muerte a los malos hábitos del cuerpo, vivirán.14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios.15 Y ustedes no recibieron un espíritu que de nuevo los esclavice al miedo, sino el Espíritu que los adopta como hijos y les permite clamar: «¡Abba! ¡Padre!» 16 El Espíritu mismo le asegura a nuestro espíritu que somos hijos de Dios.17 Y si somos hijos, somos herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, pues si ahora sufrimos con él, también tendremos parte con él en su gloria.
Ya veo a Horton y sus amigos del WHI diciendo que no, que no podemos recibir ninguna seguridad de nuestro interior, que eso es misticismo! Y fijemonos, si somos hijos de Dios, y si recibimos esa confirmacion “interna” en nosotros, haremos morir los malos habitos del cuerpo, por medio del Espiritu Santo. Pero recordemos, nada, antes o despues de venir a Cristo, segun Horton y et.al., es bueno. Pues yo difiero de el, pues el nuevo corazon y el Espiritu Santo que mora en mi, si es algo que puedo yo seguir y que me da aliento.
Pero de ya algo de años que vengo siguiendo a Horton en el WHI, y en Modern Reformation, no lo he visto tocar estos temas, aunque esten plasmados en las Escrituras. Me suena como que esta trabajando con un Canon dentro del canon. Y por lo visto, no soy el unico que ve estas cosas: A Faith That Is Never Alone: A Response to Westminster Seminary in California http://www.amazon.com/Faith-That-Never-Alone-Westminster/dp/0615169155/ref=wl_it_dp_o?ie=UTF8&coliid=I27BW0ZE3C4IBH&colid=3R5LYUIE4KXPX
Para terminar, estoy de acuerdo que Horton diga que nos mandaron a predicar el evangelio, pero no viviendo vidas disolutas o que no vayan conforme a la etica cristiana. Dentro del universo de Horton, esto parece ser permitido. Se que no es su intencion, pero esta tan preocupado que las obras no tengan nada que ver con la salvacion personal, que deja la etica cristiana a un lado, y como he apuntado, no se pueden separar las dos cosas. Tratar de hacerlo, es una dicotomia pseudo-gnostica, y en si, una rama de ellos fueron los primeros que promovieron abiertamente el ser cricristianos sin repercusiones etica. Horton, no ha llegado a ese extremo, pero sus seguidores lo podran hacer.
Pensé que esa frase de St Francisco de Asís re refería a no usar nuestras palabras sino la suficiente riqueza del Evangelio. Por otro lado creo que no somos el Evangelio, es claro que Jesucristo es el Evangelio, pero así como Dios encarno Su Palabra en su Hijo, creo que nosotros estamos llamados a encarnar a vivir a ser Cristos pequeños. Por otro lado creo el valor de la reforma o mejor de la semper reformanda, pero Dios libre a muchos lideres reformados a ser cómo los fariseos, su problema no era el de decir algo errado, sino pensar que eran más que los demás, de que ya todo lo sabían. Dios de el espíritu correcto de lo que es ser un pueblo celoso de buenas obras que busque realmente la gloria de Dios. Que refleje al Dios hecho carne.
Fernando,
Jamás estoy diciendo que debamos dejar de mostrar el fruto del Espíritu. SI uno verdaderamente ha nacido de Dios entonces es lo que va a producir el Espíritu en uno. Y ese fruto se basa en el amor a Dios y al prójimo. Pero, es cierto que esa vida NO puede desplazar la necesidad de proclamar el evangelio. Tim Keller escribió lo siguiente,
“Necesitamos la proclamación del evangelio, pues a pesar de lo muchos que la gente pueda ver nuestras buenas obras, no podrán escuchar las buenas noticias a menos que nosotros se las contemos.”
Porqué? Porque la mayor expresión de amor hacia el prójimo es que sea reconciliado con Dios por medio de la fe en Jesucristo. Cómo viene la fe? Romanos 10:17.
Estoy de acuerdo con ello!!!
Que graciosos son, Dios les bendiga, y en pocas palabras el Evangelio son buenas nuevas hay que predicarlo y hay que vivir de una manera conforme a la voluntad de Dios y hay que dar fruto, mucho fruto. Bendiciones a todos hermanos
César
Pablo dijo: Sean imitadores de mi, como yo lo soy de Jesuscristo, estoy de acuerdo con Cesar, una cosa no puede ir desliga de la otra.
una pregunta, ¿No fue Spurgeon quien acuño esa frase? y Si es así, ¿En cual exposición lo hizo?
Ya me respondí a mi mismo. Fue Francisco de Asís quien dijo la frase “Predica en todo tiempo y su es necesario usa palabras”
De igual manera, muy interesante el artículo.
Y que me dicen de 1 Pedro 3:1 “para que también los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas.”
Excelente Articulo y excelente frase: “Ambos, escritores contemplativos y emergentes tienden a borrar y mezclar ordenes y promesas, indicativos e imperativos. Esto es, existe una fuerte tendencia de identificar el evangelio con lo que hacemos en lugar de con lo que Dios ha hechos por nosotros-y el mundo-en Jesucristo”.
Amen!