Skip to content

Cómo Nos Llegó El Nuevo Testamento?-Parte VI

December 1, 2010

En la entrada anterior vimos la forma en la que se transmitió el Nuevo Testamento durante los primeros años de la iglesia y en los siglos posteriores, en los cuales la iglesia estaba siendo perseguida por los enemigos del camino hasta la transmisión que se dio en el período en el que el cristianismo fue oficializado en el Imperio, y en el cual se pudo estandarizar una tradición textual.

En esa entrada quise hacer énfasis en lo que se conoce como variantes o errores durante el copiado que son introducidos-y que fueron introducidos-por todos los copistas, tanto de obras literarias seculares de la antigüedad, así como del Nuevo Testamento. Dije que toda copia exhibe variantes. Porqué? Esto debido a que el copista es un hombre falible, y dadas las circunstancias vividas por los copistas, especialmente para el Nuevo Testamento, no tenían la posibilidad de cuidarse de cometer errores por tener que hacer estas copias con toda rapidez por causa de las persecuciones, y también porque no eran copistas profesionales ni tenían ‘correctores’ o editores que revisaran si sus copias eran idénticas al original o a la copia previa.

El día de hoy veremos los tipos de esas variantes introducidas en los manuscritos que se han descubierto hasta ahora del Nuevo Testamento. Muchos creyentes, como ha sido demostrado por algunos de los comentarios hechos en esta serie y en las entradas que le precedieron y que le dieron origen en este blog, piensan que los copistas del Nuevo Testamento fueron sobrenaturalmente protegidos por Dios para que no cometieran errores a la hora de copiar, no sólo los escritos originales de los apóstoles, sino también otras copias previas. Algunos casi que han igualado la inspiración de la Biblia con lo que Dios hizo con los copistas.

Sin embargo creer así es un error. La evidencia externa e interna al examinar todos los manuscritos disponibles deja claro que todas las copias del Nuevo Testamento, desde las más tempranas hasta las más tardías, contienen variantes textuales, es decir, contienen errores que han sido introducidos por el escriba. No hay evidencia alguna de que exista un manuscrito sin variantes o errores. Por lo tanto suponer que Dios ha preservado el texto del Nuevo Testamento de esa manera-casi por inspiración-es un error.

Ciertamente Dios lo ha preservado. Nunca ha sido la intención mía ni de esta serie alegar que no podemos saber con certeza lo que fue escrito originalmente por los apóstoles y profetas. Nunca he dicho ni afirmado que tenemos que desconfiar del Nuevo Testamento por la gran cantidad de variantes encontradas (casi 200 mil variantes textuales). Todo lo contrario, he afirmado a lo largo de los años la inspiración de la Biblia (los escritos originales) y la fiabilidad del Antiguo y Nuevo Testamento que tenemos en nuestros días.

Dios ha preservado Su palabra para Su pueblo, pero lo ha hecho de una manera diferente a la que ha sido expresada por algunos comentaristas. En Su providencia ha preservado Su revelación en miles y miles de manuscritos, los cuales contienen errores que han sido introducidos por hombres falibles, y los cuales han tenido que ser investigados y estudiados con el fin de encontrar la palabra que salió de Su boca. Cómo podemos explicar esto? Dios en ocasiones me ha dado la oportunidad de predicar en mi iglesia. No soy un gran predicador ni pretendo serlo. Pero cuando he tenido la oportunidad de predicar intento prepararme bien, estudiar bastante, leer y editar mi sermón, etc. No con el fin de aparentar lo que no soy, sino con el fin de que Dios sea glorificado mientras intento exponer Su palabra.

Recuerdo un día-no hace mucho-que estaba refiriéndome al libro ‘La Cabaña’ en un sermón, en el cual estaba argumentando que el autor había cambiado los sexos de las personas de la Trinidad con el fin de llevar su mensaje mejorar las ventas de su libro con las feministas e igualitarios. El autor de ese libro había hecho del Padre una mujer negra obesa y del Espíritu Santo una mujer oriental. Y en ese sermón dije, “Ya Dios el Padre no es un hombre, sino una mujer negra obesa…” Cuando escuché las palabras que salieron de mi boca estando en mi casa le escribí una nota a mi hermano Ronny que es el encargado de la página de internet de la IBRL pidiéndole colocar una nota aclaratoria con respecto a esa afirmación. En esa nota escribí lo siguiente, “en el minuto 52:54-52:57 el predicador dice, “…ya el Padre no es un hombre…” En el contexto, a lo que se refería el predicador era que el Padre ya no tenía género masculino. El Padre es espíritu (Juan 4:24) y no es un hombre.”

Piensen en esto: yo estaba predicando la palabra de Dios. Debemos creer, entonces, que debido a que yo estaba predicando no puedo cometer errores? Debemos creer que Dios me va a proteger de errores cuando estoy enseñando Su palabra a Su pueblo? No! Eso es lo que pido en mis oraciones durante la semana y antes de predicar. Y no sólo por eso, sino también para que Dios proteja a mis hermanos de mis errores. Sin embargo, a pesar de que es la predicación el medio que Dios le ha dado a Su iglesia para edificarla y para traer a su seno a otros hombres, Dios no siempre protege a Sus ministros de los errores que ellos cometen en su humanidad y falibilidad. Todos somos hombres y cometemos errores, aún cuando estamos sirviendo a Dios en un ministerio tan importante.

Pues, lo mismo debemos pensar del copiado de la palabra de Dios. Hermanos, nadie puede negar la presencia de errores en todas las copias del Nuevo Testamento que tenemos a nuestra disposición y de las cuales hemos obtenido las versiones de la Biblia que leemos cada uno en nuestros hogares. Es por ello tan importante conocer como y cuales son los tipos de variantes que han sido introducidas en los manuscritos del NT.

Escribe Metzger en su libro,

“Como el médico debe hacer un diagnóstico correcto de una enfermedad antes de tratar de curarla, así el crítico textual debe saber los diferentes tipos de lesiones y peligros al que está expuesto un texto que ha sido transmitido por escritura antes de poder rectificar los errores. De hecho, es importante ver no sólo lo que puede pasar, sino también lo que ha pasado en el copiado de manuscritos.” The Text of The New Testament. Página 186

Cuáles son, entonces, los tipos de variantes encontrados en los manuscritos del Nuevo Testamento? Cuando los expertos analizan las copias del Nuevo Testamento han podido identificar dos tipos de errores o variantes, los que no son intencionales y los intencionales.

Errores No Intencionales

1. Errores que surgen por problemas visuales: Algunos escribas o copistas tuvieron problemas visuales con palabras en griego que se parecían una con la otra en el texto que estaban copiando, esto, reconociendo que probablemente habían sido escritas sin mucho cuidado (por las persecuciones, por ejemplo). Esto es más que evidente en los manuscritos unciales, que también eran escritos, como vimos en entradas previas, en una escritura continua (por ejemplo: LOSVASOSESTABANLLENOS), lo cual aumentaba el riesgo de cometer errores de copiado.

Letras como la sigma (ς), epsilon (Ε), theta (Θ) y omicron (Ο) frecuentemente eran confundidas (ς, Ε, Θ, Ο). Entonces, por ejemplo en manuscritos tempranos se puede leer en 1 Timoteo 3: 16 la palabra Oς (que significa ‘el que’) que manuscritos más tardíos leen Θς (contracción de la palabra Dios). Entonces la Reina Valera que depende del Texto Recibido lee, “E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne...” mientras que versiones como la NVI o la Biblia de las Américas basadas en mejores manuscritos leen, “E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: El fue manifestado en la carne…

También las letras Γ (gamma), Π (pi), Τ (tau) eran confundidas en ocasiones, especialmente cuando no se dibujaba bien la cruz, etc. Entonces, por ejemplo, en 2 Pedro 2: 13 algunos manuscritos leen ΑΓΑΠΑΙC (agapais-deleites o placeres) y otros manuscritos leen ΑΓΑΤΑΙC (agatais-engaños). Otro ejemplo es el que ocurre en 1 Corintios 12: 13 en donde algunos manuscritos confunden ΠΜΑ (contracción de πνευμα-neuma que significa Espíritu) por ΠΟΜΑ (que significa bebida) y equivocan el texto diciendo lo siguiente, “Pues por un mismo Espíritu todos fuimos bautizados en un solo cuerpo, ya judíos o griegos, ya esclavos o libres, y a todos se nos dio a beber de la misma bebida.

Es fácil entender como fue en la era de los manuscritos unciales se dieron la mayor cantidad de variantes.

Otro error no intencional que tenía que ver con la visión durante el copiado ocurrían cuando dos líneas en una misma columna que estab siendo copiada por el escriba terminaban con la misma o mismas palabras, o quizás hasta con la misma sílaba. Cuando esto ocurría el escriba podía seguir copiando no la línea que seguía, sino una línea mucho más adelante en el texto que seguí a la o las palabras repetidas. Por ejemplo,

…………..αυτους εκ του (línea 1)

κοσμου…………………. (línea 2)

………….αυτους εκ του (línea 3)

πονερου……………….. (línea 4)

El escriba, entonces, en lugar de copiar el manuscrito correctamente, debido a que dos líneas terminan con las mismas palabras, se saltaría dos líneas completas (en rojo) y le daría otro sentido al texto. Esto es lo que ocurre en este ejemplo de Juan 17: 15 que el códice Vaticanus lee, “No te ruego que los saques del [mundo, sino que los guardes del] maligno.” De nuevo, una vez que el copista copiaba la primera línea su ojo volvía al papiro, si ojo no volvía a la línea 2, sino al principio de la línea 4. A este tipo de error se le conoce como parablepsis o mirar de lado y es causado por un homoeoteleuton o terminaciones similares en una oración.

También en ocasiones el escriba veía la misma palabra o frase y copiaba dos veces lo que aparecía solo una vez en el texto. A esto se le llama dittografía. Es por ello que en el códice Vaticanus en Hechos 19:34 se lee dos veces, “Grande es Diana de los efesios.”

2. Errores que surgen de problemas de audición

Cuando los escribas copiaban un texto que les estaba siendo dictado o cuando copiaban una o varias palabras que había pronunciado él mismo, podía confundir palabras que tienen la misma pronunciación en el griego, pero que se deletrean de diferente manera (por ejemplo en español: halla y haya; casa y caza, etc).

Además, para aumentar los problemas, ciertos diptongos en el griego perdieron su sonido característico y se llegaron a pronunciar de la misma manera. Entonces, ω y ο podían ser confundidas. También el diptongo αι y ε se pronunciaban de la misma manera y en ocasiones cuando se sustituía una por la otra esto resultaba en una palabra completamente diferente. Por ejemplo en Mateo 11: 16 la palabra ετεροις (otros) es cambiada en algunos manuscritos por εταιροις (camaradas o compañeros).

Una variante importante causada por este tipo de error ocurre en Apocalipsis 1:5 en donde la palabra λυσαντι (lusanti) es cambiada por λουσαντι (lousanti) y en lugar de decir, “Al que nos ama y nos libertó de nuestros pecados con su sangre,” como se lee en manuscritos griegos más tempranos, introdujo la variante que permanece en la Reina Valera (por depender del Texto Recibido), “Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre.

Pero no sólo las vocales podían ser confundidas, sino también las consonantes y en Mateo 2:6 εκ σου (de ti) se convierte en εξ ου (de quien) en el códice Aleph. El códice Claromontanus escribe αληθειας (aletheias-verdad) en lugar de απειθειας (apeitheias-desobediencia) en Hebreos 4:11 con un resultado terrible para el contexto, como podrán ver.

3. Errores de memoria

Este tipo de variantes surgen cuando el escriba o copista leía y mantenía una frase en su mente, cuya memoria fallaba y entonces se introducían cambios de sinónimos, variación en el orden de las palabras, y hasta en el orden de letras en una palabra. Por ejemplo la palabra ελαβον podía ser escrita como εβαλον o εβαλλον, tres palabras totalmente distintas y que en ocasiones hacían que la transcripción de un texto no tuviera sentido. Esto es lo que ocurre en Juan 5:39 en donde Jesús hablando de las Escrituras dice que, “ellas son las que dan testimonio de mí,” pero en el códice Bezae lee, “ellas pecan con respecto a mí.”

4. Errores de Juicio

Bruce Metzger dice que se pueden tomar estos errores dentro de esta categoría al haber sido cometidos por escribas ‘estúpidos o adormecidos.’ En ocasiones algunas palabras o notas que se encontraban en los márgenes de una copia más antigua eran incorporados al texto del nuevo manuscrito. Porqué? Porque en muchas ocasiones los márgenes en los manuscritos eran usados para escribir sinónimos de palabras que estaban en el texto o para hacer correcciones, y debió ser un poco problemático para los escribas decidir que hacer con ese tipo de notas. Era más fácil introducir la nota en el texto que tomar la decisión de no incluirla. De este tipo de variantes tenemos varios ejemplos. Uno de ellos es el comentario en una nota marginal explicando el movimiento de las aguas en el estanque de Betesda en Juan 5:4 que fue incorporado en ciertos manuscritos que luego fueron la base para la Reina Valera. Es decir, el versículo 4 de Juan 5 corresponde a una nota marginal de un escriba que quizás por tradición escribe lo que se decía ocurría en ese estanque, sin que esa explicación fuese original de Juan, y esa nota marginal fue incluída posteriormente en Juan 5 por otro escriba.

El error más terrible de este tipo es notable está en el códice 109 del siglo XIV. Lo que piensan los académicos es que el escriba estaba copiando un manuscrito que contenía la genealogía de Lucas en dos columnas de 28 líneas cada una. En lugar de copiar el texto siguiendo las columnas en sucesión, el copista transcribió el texto siguiendo las columnas de manera horizontal. Cuál fue el resultado? Primero, casi todas las personas citadas son hijos del padre equivocado. Segundo, Dios aparece dentro de esa lista como el hijo de Aram y el origen de toda la raza humana no es Dios, sino Fares.

Estos son los tipos de variantes que han podido ser identificadas en los manuscritos que tenemos a nuestra disposición y que son una de las fuentes del Nuevo Testamento. En la próxima entrada veremos las variantes o errores intencionales que se han encontrado en manscritos.

Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

No comments yet

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: