Skip to content

Predicaría Yo Juan 7:53 al 8:11?

November 18, 2010

Mi esposa y yo estamos estudiando el evangelio según Juan y esta noche nos corresponde la lectura de Juan 7 y sé que esta pregunta va a surgir cuando lleguemos a este pasaje tan conocido. Espero que recuerden de que trata esta porción del texto que se encuentra en nuestras Biblias. El texto es el de la mujer que es sorprendida en adulterio por los fariseos y que es llevada ante Jesús supuestamente para tentarle.

Si alguien me preguntara si yo predicaría de este texto, mi respuesta sería no! Ni siquiera lo utilizaría para hacer ilustraciones ni alusiones a él. Porqué? Porque no es original, es decir, porque no fue escrito por Juan. Y si no fue escrito por Juan y no es original, entonces no es autoritativo para la iglesia de Cristo. Cuál es la evidencia? Bueno, no voy a darles mi opinión, sino que me voy a dar a la tarea de citar al académico y crítico textual Philip Comfort y su excelente libro, “New Testament Text and Translation Commentary.” Con respecto a este pasaje el autor escribe lo siguiente,

El pasaje sobre la mujer adúltera no está incluído en los manuscritos más tempranos (segundo a cuarto siglos), incluyendo a los dos más tempranos P66 y P75, así como P39vid del tercer siglo. Los otros testigos de la exclusión de este pasaje son igualmente impresionantes, incluyendo todos los códices del cuarto siglo (א A B C T), el Diatessaron, las versiones tempranas, y la mayoría de los padres de la iglesia. Su primera aparición en un manuscrito griego es en D (año 400), pero no está contenido en otros manuscritos hasta el siglo IX. (Dídimo quien murió en el año 398 indica que conocía manuscritos que contenían la historia). Cuando esta historia es insertada en manuscritos más tardíos, aparece en diferentes lugares (después de Lucas 21:38, 24:53, Juan 7: 36, 52, y al final de Juan); y cuando aparece es frecuentemente marcado por un asterisco para señalar su probable falsedad. En la mayoría de manuscritos que incluyen la historia, aparece al inicio de Juan 8, probablemente porque provee una ilustración de la resistencia de Jesús de hacer juicio, de lo cual se habla en el siguiente discurso. Una nota marginal en la NAB sugiere que calza más naturalmente después de Lucas 21: 38 más que después de Juan 7: 52.

La inclusión de este pasaje es un ejemplo de como la tradición oral, originalmente no incluída en el texto, eventualmente encontró su llegada al texto escrito. En su forma oral la historia pudo haber estado circulando empezando en el siglo II. Papias pudo haber hablado de este incidente cuando “explicó otra historia sobre una mujer que fue acusada ante el Señor por muchos pecados, que el evangelio según los Hebreos contenía” (Eusebio, Historia Eclesiástica). ” Página 285-288

Comfort continúa en su comentario a explicar más sobre la probable fuente de inclusión de este pasaje dentro del evangelio según Juan sin ser este original al apóstol. Y esto no es sólo la opinión de Comfort, sino que es la opinión de la mayoría de los críticos textuales al haber analizado la evidencia textual existente en nuestros tiempos.

Entonces, si este pasaje no aparece sino hasta manuscritos del siglo IV (tan sólo uno) y luego aparece hasta el siglo IX, debemos pensar que es original? Por supuesto que no. Deberíamos utilizarlo como un pasaje autoritativo? En mi opinión, tampoco.

Me gustaría proponerles que lean el capítulo 7 hasta el capítulo 8 versículo 20 incluyendo este pasaje, y que luego lo vuelvan a leer sin pasar por el relato de la mujer adúltera. Pueden ver que tiene más cohesión y sentido sin el pasaje? Pueden ver la unidad que existe entre Juan 7:52 y Juan 8:12? Pueden notar que lo que Juan está narrando es todo un discurso de Jesús? Estas son otras pruebas que fortalecen la idea de que este pasaje no es original.

Además, aprovecho para recomendar el libro de Comfort. Es una excelente herramienta para el estudio de la Biblia y para nuestro crecimiento espiritual.

sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí

39 Comments leave one →
  1. November 18, 2010 4:27 am

    Wow en La Biblia Textual no esta es pasaje!

    • November 18, 2010 4:46 am

      Fernando,

      No se encuentra porque no se encontraba en el original.

      • Rene permalink
        November 18, 2010 6:29 pm

        Ahora entiendo porque no coincidimos tu y yo. La biblia la crees o no la crees. Esto me hace acordar a los liberales del siglo 19, con los cuales Spurgeón tuvo “la controversia del declive”.
        Creo que lo que haces es dañino, porque de esa forma das a entender que partes de la Escrituras son inspiradas y partes no.
        Porque no escribes algo que edifique y no armes controversia poniendo en duda la Palabra de Dios. Ahora entiendo el titulo de tu pagina que es “sujetos a tu roca”. Que Dios nos libre

      • November 19, 2010 12:48 am

        René,

        La Biblia entera es la palabra de Dios. Y la página se llama “sujetos a la Roca” que es Jesucristo, mi Señor. Si tú ignoras la crítica textual, entonces te pido que mejor estudies un poco antes de hacer acusaciones que no son válidas a alguien que ha sido rescatado de sus pecados por el Señor. Lo que es dañino es la ignorancia. Es por ello que Dios dice que Su pueblo perece. No es por la adquisición de sabiduría y entendimiento, sino por ignorancia.

        Estudia la crítica textual y entonces podrás entender como la evidencia demuestra que este y otros pasajes no son originales y fueron introducidos a lo largo de la historia por los copistas del NUevo Testamento.

        La razón por la que tu y yo no coincidimos es porque tu eres rápido en acusar sin antes haber investigado el tema expuesto.

  2. November 18, 2010 7:08 am

    Entiendo sus razones. No llegaría a ese punto de no predicarlo, si estoy en una serie del libro de Juan o algún tema que me lleve a considerarlo, pues lo haría.

    “El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra” es de dominio popular y usado como equivalente al “no juzguéis para no ser juzgados”, y no faltará ocasión en que alguien lo traiga en una conversación o lo use en una meditación y decir: “No está en los originales” no sea la respuesta indicada en buena parte de los casos.

    Asimismo, el cuidado de cómo es dicho porque puede sembrar dudas innecesarias en personas más débiles en la fe.

    • November 19, 2010 12:42 am

      Ronny,

      Creo que nuestro deber es predicar la palabra de Dios. Podemos hacer uso de ilustraciones de nuestra vida diaria, etc. Este texto fue incluído como una tradición oral, pero no fue lo que Juan escribio. Entonces no podemos decir que ese texto es autoritativo para nosotros. SI no es original, entonces no es palabra de Dios. Entonces que debemos hacer nosotros con eso?

      Debemos ser claros en eso! La evidencia es clara y demuestra que el texto no es original y por lo tanto, como dije no podemos tomarla como el resto de la Escritura. Cuando se hablan estas cosas en la iglesia se debe ser claro y tratar de enseñar lo más adecuadamente posible acerca de la crítica textual y las razones por las cuales textos como este no deben ser considerados autoritativos. Pero lo que no debemos hacer es engañar a las personas haciéndoles creer que este pasaje es original cuando no lo es, quizás por miedo a que duden. Las dudas se alejan con la enseñanza de temas como este.

      Por eso es tan importante la enseñaza y guia pastoral. Es él quien debe enseñar estas cosas a la congregación para que ellos sepan defenderse de aquellos que quieran hacerles daño. Por la evidencia sé que el pasaje no es original y por lo tanto al no ser palabra de DIos no lo usaría como un texto para predicar, ni siquiera para hacer ilustraciones de él.

      • November 19, 2010 3:05 am

        Sí, no hay que rehuir a exponer la realidad acerca de la autenticidad del relato, pero recuerdo lo que me contó el hno Stevan acerca de una pregunta que una persona le hizo después de predicar Juan 5 y el hecho que el ángel del que se habla fuera más un mito que un hecho.

        Por otro lado, es interesante que en ese sentido, y nada más como un posible argumento que alguien podría usar: ¿Por qué preferir un relato de nuestra vida cotidiana al relato de Juan 5? Con efectos ilustrativos, claro. (En esta situación estamos atribuyendo un hecho a Jesucristo, por supuesto)

      • November 19, 2010 4:03 am

        Ronny,

        El punto es este: Lo que Dios quería entregarle a Su iglesia era Su palabra. Si ese pasaje no era original de Juan, entonces podemos inferir que no fue inspirado por Dios, y entonces por lo tanto no fue algo que Dios quería dejarle a Su iglesia, y por lo tanto era algo que no era útil para la iglesia, y algo que la iglesia debería usar. Todo se basa en lo que fue original. Muchas cosas pudieron haber sido añadidas a las copias, pero Dios le dio a la iglesia miles de manuscritos para que los criticos y estudiosos examinaran y pudieran discernir entre las añadiduras y lo que era verdaderamente original.

        Qué vamos a usar? Lo que fue añadido o lo que Dios le dejó a la iglesia?

  3. Jonathan permalink
    November 18, 2010 1:27 pm

    Impresionante!! Es duro darse cuenta de esto, había escuchado sobre esta inclusión tardía de este pasaje pero no me había puesto a indagar. Es que es un pasaje muy conocido, se cita a toda hora y aún por incrédulos. Pero la cuestión no es de apegos sino de la verdad. No enseñaría de él tampoco. Lo dificil para la gente del común es su poca información sobre la historia y desarrollo de lo que conocemos hoy como el texto Sagrado. La mayoría de iglesias ignoran la historia del canon y aún de las traducciones más conocidas. Entonces cuando se les aclara sobre textos muy poco confiables se crean la idea de que estamos rechazando el texto Sagrado. ¡Que buenos libros tenés! Bendiciones.

  4. November 18, 2010 2:57 pm

    Hermano Eduardo,

    Es con pesar que te escribo en esta ocasión.

    Me alienta que considerés el método critico-histórico de utilidad en tu estudio Bíblico. Pero me preocupa la conclusión a la que llegás.

    Si fuéramos a des-autorizar cualquier pasaje bíblico del que tengamos dudas, fácilmente nos quedaríamos sin biblia.

    ¿Qué día, y a qué hora fue crucificado Jesús? (Marcos y Juan no están de acuerdo.) ¿Cómo nació Jesús? (Mateo y Lucas no están de acuerdo.) ¿Cuándo le pidió Jesús a los pescadores que echaran sus redes al otro lado del bote? ¿Al principio de su ministerio? ¿o después de resucitado? ¿Cuál de las cuatro versiones de la Resurrección es la correcta? Estos son ejemplos de cualquier curso sobre Critica Textual en cualquier seminario Cristiano.

    Ya tenemos biblias en donde no está la última frase del Padre Nuestro (“Porque tuyo es el Reino, el Poder y la Gloria…)

    No es asunto de buscar cual texto, cual manuscrito es el que tiene las palabras exactas, dictadas por Dios. El punto de la crítica textual (a mi parecer,) es darle el peso adecuado a los textos bíblicos a la vez que se le da el peso adecuado también a la tradición de la iglesia.

    Para muchos, que crecimos en la iglesia creyendo ciegamente en la doctrina de “Sola Scriptura,” esto es anatema. Si no puedo creer en todas y cada una de las palabras impresas en la biblia que tengo en mis manos, ¿en qué voy a creer? Pasé más de diez años en crisis espiritual. ¿Quién soy yo para dudar de la calidad de los expertos que han escogido los manuscritos “correctos?”

    Resulta que las palabras impresas en la biblia dependen de la iglesia. Fue la iglesia la que escogió los distintos canones que existen hoy, y es la iglesia la que sigue editando esas palabras. Mañana, con la ayuda de Dios, corregiremos los errores que Dios nos vaya iluminando. No es posible declarar que esta versión, o la versión de hace 100 años, o alguna versión futura es LA verdadera palabra de Dios, inerrante.

    Esto significa que tenemos que desechar la bibliolatría que tantas de nuestras denominaciones nos enseñaron. Hay un rótulo en una de las iglesias por aquí que me saca de quicio cada vez que paso por el frente: “En esta iglesia se predica La Biblia.” ¿Que tiene de malo? Preguntarían muchos. Todo depende del énfasis. Yo preferiría: “En esta iglesia se predica sobre Jesús.”

    Pero, ¿si no podemos creer en la Biblia, en que vamos a creer? Algunos dirían que si no tenemos una verdad absoluta, entonces todo es relativo.

    A fin de cuentas, lo más que puedo predicar es mi propia experiencia: Tengo una relación personal con Dios. Es una experiencia que no puedo explicar, pero que te la recomiendo de todo corazón.

  5. ALBERTO CONTRERAS permalink
    November 18, 2010 6:34 pm

    Eduardo.

    Entiendo este asunto pero, estas situaciones “podrían” minar la fe de algunos sinceros creyentes que al leer sus biblias ya no sabrian que es inspirado y que no.. Con esto no quiero decir que esto deberia callarse, claro que no; pero ¿cómo manejar este asunto? Poner a la venta solo biblias textuales? Creo que la enseñanza en las iglesias por pastores preparados y amantes del Señor seria parte de la situación.
    ¿Qué hacer hermano Eduardo, qué sugeriría?

    • November 19, 2010 12:54 am

      Alberto,

      Qué hacer? Enseñarle a los creyentes estas cosas. Y me refiero a la crítica textual y el desarrollo del canon bíblico. Si los creyentes creen que la Biblia que tenemos fue entregada así como está por Dios están muy equivocados. Dios usái diversas maneras y ocurrió a lo largo de miles de años para entregarnos su palabra. Son los originales los textos inspirados, no las copias. Y qué es lo que tenemos? Pues copias. Los originales desaparecieron hace cientos de años y no las podremos recuperar.

      Que pasá si compró en la librería una Biblia Reina Valera 1960 que en un lugar dice, “tapó” en lugar de “rajó”? La tengo que botar a la basura por pensar que alguien está usurpando la palabra de Dios? Jamás. Pues bueno la crítica textual ns ayuda, y es una bendición que Dios le ha dado a la iglesia para saber cuál es verdaderamente Su palabra. Es la crítica textual la que nos ha confirmado que el 99.5% de la Biblia que tenemos ahora es igual a los originales, a pesar de no tenerlos. Y el 1 al 0,5% de lo que difiere son en cosas minutas que no tienen importancia ni cambian ninguna doctrina.

      Repito, esto se resuelve como educación y enseñanza a los fieles. La crítica textual no mina la fe, sino que la fortalece al reconocer que la Biblia que tenemos es prácticamente igual a la original.

  6. Rafael Alcantara permalink
    November 18, 2010 7:24 pm

    Estoy totalmente de acuerdo. Es una pena que tal vez la mayoria de los evangelicos deconozcan el tema de la “critica textual” lo cual los pone muchas veces en situaciones hasta de ridiculo cuando son enfrentados con otros grupos como los Testigos de Jehova que, aunque estan en el error, a veces estudian mas estas cosas que nosotros mismos.

    Rafael Alcantara

  7. November 19, 2010 2:44 am

    Lo que no entiendes Eduardo, es que si la historia ha llegado a nosotros es por Voluntad de Dios.

    Por alguna razón que ni tú ni yo entendemos, Dios quiso que esa escena fuera añadida más tarde.

    Por consiguiente, no deberíamos renunciar a una de las escenas más impresionantes de la Biblia.

    :|

    • November 19, 2010 3:59 am

      Renton,

      Los evangelios gnósticos también han llegado hasta nuestros tiempos. Debemos asumir que el evangelio según Tomás debe ser tomado en cuenta como verdadero? Jamás. Tu argumento falla en ese aspecto. Debemos renunciar a esa escena en particular precisamente porque no hay evidencia alguna de que sea original. Y si no fue original de Juan entonces no fue inspirada por Dios, ni fue lo que Dios quería escribir para la iglesia.

      • November 19, 2010 11:43 am

        Eduardo:
        entonces no fue inspirada por Dios, ni fue lo que Dios quería escribir para la iglesia.

        No Eduardo, todas y cada una de las palabras, todas y cada una de las interpolaciones, variantes y aparentes contradicciones están recogidas en la Biblia con un propósito.

        Si Dios ha decidido que llegara a nosotros esa escena sin que fuera Juan su autor, si ha querido que llegara mediante un añadido posterior, quiénes somos nosotros para validarlo o rechazarlo?

        Debemos confiar en Dios y entender que si decidió incluir esa escena en un añadido posterior, es por algo.

        Confía en Dios y predica Su Palabra pues a eso has sido llamado, a eso, no a repetir las palabras escritas por un apóstol…

        Blessings!

      • November 19, 2010 12:29 pm

        Renton,

        Lee de nuevo mi comentario. Los autógrafos fueron los escritos inspirados por Dios. Las copias no fueron inspiradas. Fueron los apóstoles los que fueron inspirados por el Espíritu Santo para escribir cada una de las palabras que salieron de la boca de Dios. No fueron los copistas los que fueron inspirados. Debemos aprender como es que se desarrolló el Nuevo Testamento para poder entender este tipo de cosas.

        A lo largo de la historia se han introducido historias como esta, por ejemplo, en la Biblia, que la crítica textual ha podido determinar que no eran parte de los originales, y por lo tanto no fue lo que Dios escribió. Y esto se ha logrado con base en el análisis de los miles de manuscritos que han sido descubiertos. Nadie tiene los autógrafos. Estos se perdieron. Lo único que tenemos son copias. Entonces es por medio del estudio de estas copias la manera como hemos podido saber que fue lo que Dios le reveló a los hombres.

        Lo que DIos escribió lo escribió por medio de hombres, y lo hizo en un tiempo y lugar determinados. Dios no dispuso que cosas fueran introducidas más adelante en el tiempo, por otras personas. Lo que fue escrito, fue dado por Dios a los apóstoles.

        Entonces, te insto a estudiar este tema tan importante.

  8. November 19, 2010 4:39 am

    Eduardo dice: “La crítica textual no mina la fe, sino que la fortalece al reconocer que la Biblia que tenemos es prácticamente igual a la original.”

    Lamento decirte, Eduardo que no hay forma en que la crítica textual pueda aducir que la Biblia que tenemos es “prácticamente igual a la original.”

    No tenemos los textos originales. No hay, entonces, forma de imaginar el contenido original. De nada vale decir que son los textos originales los que son inerrantes. Es como decir que tengo una copia, escrita a mano, del premio mayor de la loteria.

    Eduardo dice: “Porque estos descubrimientos han permitido mostrar que el 99.5% de nuestras Biblias son idénticas a los originales.”

    No. Si no tenemos los originales, no hay forma de demonstrar que el 99.5% de nuestras Biblias son idénticas a los originales. Y la gente que hace esos cálculos asume un Nuevo Testamento sin el Didache.

    La crítica textual nos dice también que 2Tim3:16-17 no puede referirse a los libros del Nuevo Testamento. Y eso sin sacar a relucir que hay bastante seguridad de que las epístolas a Timoteo no fueron escritas por Pablo mismo.

    Estos son los berenjenales (o seran chayoteras?) en las que nos metemos tratando de predicar una doctrina que no es necesaria: la infalibilidad Biblica.

    El Cristo que vive en mi es el mismo, sin importar si le quitamos los ultimos trece versiculos a Marcos.

    Sola Scriptura es un mito. Siglos pasaron sin que tuvieramos un Nuevo Testamento. Y la iglesia crecio de forma explosiva. (En vez de depender de libros, no nos queda otra que depender del Espiritu Santo, y de la iglesia.)

    • November 19, 2010 5:13 am

      Ricardo,

      Eso lo dices porque no entiendes lo que hace la crítica textual ni sus conclusiones. Precisamente porque no tenemos los originales es por lo que es tan necesaria la crítica textual y una de las conclusiones más fuertes a la que ha llegado es que nuestras BIblias son totalmente fiables precisamente porque son 99.5% idénticas a los originales. Te recomiendo leer artíoculos de hombres como Daniel Wallace (bible.org).

      Además, te recomiendo estudiar sobre la crítica textual y el desarrollo del NUevo Testamento para que puedas entender porque sí se puede saber con certeza la fiabilidad del NUevo Testamento. Yo escribí una entrada hace unos años, que puedes leer aquí y aquí.

      Se nota que eres tu el que no cree que se pueda confiar en las Biblias que tenemos ahora. Yo no creo eso, precisamente por la evidencia encontrada por la crítica textual.

  9. November 19, 2010 4:42 am

    Hermano Eduardo, Saludos

    En verdad que muchos de nosotros en algún momento de nuestras vidas pensamos que la ignorancia era “saludable” es decir, pensábamos que es mejor no enseñar tal o cual cosa porque “puede confundir” a los hermanos o causarles algún daño, pero como tu dices, es la ignorancia la que hace daño, y te felicito por publicar un tema como este. Creo que como tu dices, hay que estudiar la crítica textual o al menos tener las nociones elementales de la construcción de los textos bíblicos, su morfología y estilo de cada hagiógrafo. Ahora en mis manos tengo el NT de la Biblia Textual con sus comentarios aclaratorios sobre algunos textos, en los cuales han omitido por completo este pasaje supuestamente joanino; en su comentario señalan:

    “En este pasaje, la evidencia de un origen que no pertenece a Juan es abrumadora. Está ausente de tan importantes y diversos manuscritos como Papiros 66 y 75, Sinaítico, Alejandrino y Vaticano, otros importantes códices y minúsculos…la consideración de que tanto el estilo como el vocabulario de este pasaje difieren notablemente del resto del cuarto Evangelio.”

    Hermano, saludos y bendiciones en Cristo.

  10. November 19, 2010 12:36 pm

    Eduardo:
    Los autógrafos fueron los escritos inspirados por Dios. Las copias no fueron inspiradas.

    Si Dios decidió que no llegara a nosotros la escena de la mujer adúltera mediante Juan sino mediante algún otro hermano, quién eres tú para juzgar lo acertado de esta decisión?

    Recuerdas la siguiente escena?

    Juan le dijo: Maestro, vimos a uno echando fuera demonios en tu nombre, y tratamos de impedírselo, porque no nos seguía.

    Irónicamente es Juan quien habla.
    Y qué le contesta el Señor?

    Pero Jesús dijo: No se lo impidáis, porque no hay nadie que haga un milagro en mi nombre, y que pueda enseguida hablar mal de mí.
    Marcos 9

    Es contradictorio sostener que Dios controla hasta la caída de uno solo de nuestros cabellos, que no haya nadie que le pueda decir Qué haces?, que controle nuestra santificación hasta el punto de nos ser tentados más de lo que podamos soportar…

    Pero que sea incapaz de impedir que no aparezca en el libro que todas sus ovejas leerán como Su Palabra, una escena no inspirada por Él.

    No es pensar eso rebajar la figura de Dios?

    • November 19, 2010 5:32 pm

      Renton,

      De nuevo. Dios permitió en Su providencia que el evangelio de Tomás llegara hasta nosotros. Debemos asumir que debemos aceptarlo también. No! Porqué? Porque el estudio de ese texto nos hace ver que no fue inspirado por Dios. Bueno, parte del estudio académico de la Biblia incluye el estudio de los manuscritos encontrados, y la evidencia es abrumadora en contra de la originalidad de este pasaje. Eso no lo digo yo, lo dice la academia que se ha dedicado a estudiar las copias existentes y recuperadas de la Biblia.

      Realmente ese el único mecanismo que tenemos nosotros para saber que fue lo que originalmente fue inspirado por Dios (el estudio de las copias). Porqué? Porque no tenemos los originales. Realmente te insto a estudiar el tema del desarrollo del Nuevo Testamento (hay muchísima literatura) para que puedas entender lo que digo.

      Ahora, entonces podemos decir que Dios es débil porque dice la Escritura que Él no deseó el pecado de Adán, pero sin embargo Adán pecó? Fue débil Dios que no pudo impedir estas cosas? Jamás! El decreto volitivo de Dios nos hace ver que Dios puede desear algo, pero decretar otra cosa para Sus propósitos. O es Dios débil al permitir que hayan falsos maestros en las iglesias, en las cuales hay muchos creyentes? No Jamás! Dios lo permite porque esa es Su voluntad y cumplirá Sus propósitos (los cuales nosotros no sabemos).

      Lo cierto es que las copias NO son inspiradas, sólo los escritos originales de los apóstoles. Las copias son falibles, así como pueden haber errores ortográficos en mi copia de la Reina Valera, así mismo pueden haber errores en las copias hechas por los copistas.

      Primero estudia y después discutimos este tema.

      • November 19, 2010 11:57 pm

        Eduardo:
        Dios permitió en Su providencia que el evangelio de Tomás llegara hasta nosotros. Debemos asumir que debemos aceptarlo también. No! Porqué?

        Porque no está en la Biblia.

        Y no está en la Biblia porque Dios no quiso que estuviera en la Biblia.

        Ves qué sencillo?

        Eduardo:
        Ahora, entonces podemos decir que Dios es débil porque dice la Escritura que Él no deseó el pecado de Adán, pero sin embargo Adán pecó?

        No, Dios no deseó que Adán pecara pero sabía que era necesario que Adán pecara, o no sabes que Dios planeó la redención de Sus escogidos desde antes de la fundación del mundo?

        Cómo va a poder salvar a alguien sin que entrara el pecado en el mundo?

        Eduardo:
        Lo cierto es que las copias NO son inspiradas</i

        Totalmente de acuerdo, pero no fue inspirada por Dios la elección de los manuscritos que finalmente pasaríana ser lo que conocemos como Biblia?

        Sí.

        Ten fe en Dios y confía en Él, y comprende que si decidió incluir esta escena más tarde, fue por alguna razón que desconoces.

        Blesings!

      • November 20, 2010 12:30 am

        Renton,

        La elección de los manuscritos no fue inspirada tampoco. Nunca leemos en ningún lugar que el establecimiento del canon bíblico haya sido theopneustos como la biblia. Por eso es que te digo que debes primero estudiar este tema y comprender como es que se dio el desarrollo del NT y el canon de las Escrituras. Esto no fue como fotocopiar los manuscritos año tras año. Se trató de hombres falibles copiando textos extensos.

        Hagamos una cosa: Intenta copiar el libro de Lucas de la manera en la que lo hacían los copistas del NT (sentados de la manera en que lo hacían, o en el piso). Y luego intenta examinar tu copia con la Reina Valera o con la traducción que hayas usado. Notarás que cometerás errores similares a los cometidos por los copistas del NT. Tan sólo inténtalo.

        Estudia un poco de estos temas y luego hablamos.

  11. Henry Matamoros permalink
    November 19, 2010 10:14 pm

    Hola Eduardo,
    Bendiciones para la obra que el Señor te ha dado, ha sido de gran bendicion el poder leer esta entrada solo te quiero pedir me puedas dar enlaces de donde puedo encontrar libros para estudiar la critica textual.
    bendiciones.

    • November 19, 2010 10:53 pm

      Henry,

      Te podría recomendar libros en inglés, si sabes el idioma. Pero puedes leer algunas introducciones al NT como esta en donde se habla un poco de la critica textual; y el desarrollo del NT. NO conozco de algún libro en español, pero si encuentro uno te lo hago saber.

  12. November 20, 2010 12:33 am

    Eduardo:
    La elección de los manuscritos no fue inspirada tampoco. Nunca leemos en ningún lugar que el establecimiento del canon bíblico haya sido theopneustos como la biblia.

    A ver si lo entiendo, Dios inspiró unos libros… que después no haría que fueran compilados?

    Genial, cada vez lo arreglas más…

    :lol:

    • November 20, 2010 1:55 am

      Renton,

      Yo no he dicho eso. Tú eres el que está diciendo que la inspiración de las Escrituras es lo mismo que ocurrió con los hombres que reconocieron el canon bíblico. Eso se llama providencia, no inspiración. Dios no inspiró a los hombres que reconocieron los libros inspirados. Pero bueno, sólo te pregunto: Has estudiado la crítica textual? Has estudiado el desarrollo del canon bíblico? Si no es así, entonces te insto a hacerlo y luego opinar con respecto a este tema.

      • November 20, 2010 2:12 am

        Para que entiendas qué quiero decir, contéstame a lo siguiente por favor, por qué crees que Dios permitió que en la Biblia, se colara una mentira que sería predicada durante miles de años?

        No hace falta haber estudiado crítica textual para opinar sobre este tema pues no estoy diciendo que el texto no haya sido añadido más tarde, o que Juan sea su autor, lo que estoy diciendo es que -por alguna razón que desconoces- Dios quiso que esta escena fuera añadida a la Biblia sin que Juan fuera su autor.

        Si Dios decidió que esta era la mejor manera de hacerlo, quiénes somos nosotros para llevarle la contraria y no predicar Su Palabra?

        :\

      • November 20, 2010 3:22 am

        Renton,

        Estas diciendo que Dios permitió que algo no inspirado se colara en el texto porque era para nuestro bien? De nuevo, te recuerdo del ejemplo que te puse en uno de los comentarios: Qué pasa con los falsos profetas que están liderando a verdaderos creyentes? Sólo la palabra de Dios, es decir sólo que lo que Dios inspiró es lo que Dios exige sea seguido, aprendido, y predicado por Su pueblo. Fuera de Su palabra, nada más, en cuanto a lo que se refiere a la doctrina cristiana.

        Entonces, no debemos predicar en contra de los falsos maestros porque Dios permitió que ellos estuvieran al frente de ciertas iglesias?

  13. November 20, 2010 3:26 am

    Eduardo:
    Estas diciendo que Dios permitió que algo no inspirado se colara en el texto porque era para nuestro bien?

    Lo que te estoy diciendo es que si Dios quiso que esa escena protagonizada por Jesús llegara a nosotros, sin que fuera redactada por Juan, hemos de aceptarlo.

    Creer que a Dios se le coló sin querer ese pasaje es no saber quién es el Señor.

    Confía en Él que todo tiene su razón de ser.

    • November 20, 2010 3:31 am

      Renton,

      De nuevo estamos dando circulos y no vamos a ningún lado. Mejor dejémoslo allí.

  14. November 20, 2010 4:06 am

    Hermano Eduardo,

    Hay un error de lógica si decimos primero que no tenemos los originales, y luego que estamos seguros que lo que tenemos es 99.5% idéntico a los originales.

    Hablás de la crítica textual como si sólo tuviéramos que tomar un curso, leer tres libros y ya, todos estamos de acuerdo. (Llevo 20 años estudiando esto.) La rama de estudio llamada crítica textual tiene muchos Cristianos expertos, con toda una vida de estudio, que todavía no se ponen de acuerdo sobre muchos puntos específicos. Como dije anteriormente, si nos ponemos a eliminar del texto los pasajes discutibles, casi nos quedaríamos sin biblia. Es posible, que con toda honradez, dos eruditos vean el mismo manuscrito, estudien la misma evidencia y lleguen a conclusiones distintas. No es asunto de tildarnos mutuamente de ser agentes de Satanás, que desgraciadamente es a lo que brincan de inmediato muchos de nuestros hermanos. En muchos de estos casos, no es posible decidir cuál de las dos opiniones es la correcta.

    Lo que aprendemos después de años de estudio es la humildad de reconocer que muchas en muchas de estas conversaciones, lo más que podemos decir es que esta es nuestra sincera opinión. Nadie puede decir que su opinión es LA opinión de Dios. Lo cual significa que nadie puede afirmar que tiene en sus manos LA palabra de Dios. Lo que tenemos es una, de las varias colecciones de libros, que varios concilios de obispos escogieron porque fueron de bendición para sus congregaciones. Esto sigue siendo cierto sin tener que meternos a decidir si tenemos LA versión oficial de Dios.

    “Amarás a Dios tu Creador, y a tu prójimo como a ti mismo.” (Didache 1:2)

    • November 20, 2010 4:20 am

      Ricardo,

      En ese punto, como ya lo he dicho antes en otros de tus comentarios, difiero totalmente. Tu eres de un pensamiento liberal, por lo que he inferido de tu blog y de tus comentarios, y tomas la evidencia de una manera diferente a la mía. Yo creo, siendo conservador y siguiendo la lógica divina, que Dios no permitiría que Su pueblo estuviera sin Su palabra. Porqué? Porque Su palabra es la guía que tiene Su pueblo para su salvación. Pensar que Dios dejaría a Su pueblo sin esa guía sería inconcebible.

      La crítica textual ha permitido mostrar la fiabilidad del Nuevo Testamento y de la Biblia entera. En Su providencia Dios nos ha permitido descubrir miles de manuscritos, muchos de miles más que cualquier otra obra de la antigüedad, con el fin de que trabajando en el análisis de estos textos podamos darnos cuenta de la confiabilidad que debemos tener de nuestra Biblia. Es lo mismo que demostró el descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto.

      Creo que este ha sido un gran trabajo de la crítica textual, y por lo cual en lugar de producir dudas, produce confianza en lo que tenemos hoy día.

  15. Rene permalink
    November 22, 2010 5:16 pm

    muchachos tenemos entre nosotros a un “iluminado” que nos quiere decir que en 1800 años todos se equivocaron y nadie trato el tema, pero que el encontró ahora y nos ilumina el camino. No te diferencias muchos de los falsos, oh si?

    • November 22, 2010 11:00 pm

      Rene,

      Te hago una pregunta: tu has estudiado el tema de la crítica textual y el desarrollo del nuevo testamento? Entonces, porque haces ataques como ese si no estás informado al respecto? Eso no es muy cristiano. Voy a permitir este comentario tuyo precisamente porque es útil para ejemplificar lo que hacen aquellos que no tienen argumentos para discutir algo seriamente, esto es, proceden a hacer ataques ad hominem (ataques contra el hombre y no contra sus argumentos). Si has venido siguiendo la serie te darás cuenta que proveí evidencia de grandes teologos y pastores que apoyan lo que he dicho (MacArthur, Carson, White, Comfort, etc y te podría citar muchos otros pastores que piensan igual que yo en cuanto a predicar o no ese texto).

      Para poder discutir debes conocer el tema que se está tratando. Una respuesta sencilla a tu ataque es la siguiente: Por 1800 años no se había expuesto este tipo de cosas (porque ya se sabían en cada siglo que pasaba) precisamente porque fue hasta hace 200 años que se empezaron a dar descubrimientos de todos estos miles de manuscritos tan antiguos como el primer y segundo siglo. Tú sabes con cuantos manuscritos se produjo el Textus Receptus en el cual está basada la Reina Valera? O crees que la Reina Valera fue tomada de una fotocopia de los autógrafos? La reina Valera está basada en tan sólo 10 manuscritos, los cuales son todos no menores al siglo XII. Qué pasa entonces con los manuscritos que se han descubierto que datan de finales del primero y segundo y hasta el cuarto siglo? Cuáles preferirías? Los más antiguos o los más recientes? Por supuesto es cuestión de lógica que los manuscritos más antiguos serán más fieles a los originales.

      Pero, hasta que tu no te pongas a estudiar estos temas no podrás dar argumentos sólidos en contra de mi posición y tendrás que hacer ataques sin sentido como el que has hecho el día de hoy.

  16. luis sanchez permalink
    December 12, 2010 12:46 am

    Buenas, el dia de hoy me dijeron que el capitulo 8 de Juan no estaba en los originales.

    Ok yo creo, y si me equivovo pido perdon a Dios, que si no esta en lo originales no deberia de estar en la biblia, por que Dios no necesita de metiras para hacerlo grande, el ya es grande y con todas su maravilla y misericordias nos demuestro lo magnifico que es, por que el poner un texto que no esta en originales es metir (creo yo) y uno de sus mandamientos es no mentiras, yo no estoy totalmente convencido de que este capitulo no este en el original, pero voy a seguir investigando, y tampoco hay que fiarnos por que unos digan que si y otros digan que no, si no por los que realmente han estudiado esto y estan iluminados por Dios para el estudio de ellos, y pedirle a Dios tambn sabiduria para rechasar cosas que no sean de probecho.

    Eduardo me gusta la gente que investiga, por que de esa manera sabemos mas de la biblia pero haslo con umildad y acuerdate que todos somos un mundo y no todas la personas van a pensar igual, y a las personas acuerdense que Cristo es el camino laVERDAD y la vida, asi que a Dios le gusta la verdad, no peleen por que son temas de Dios y Dios dijo ama a tu projimo como a ti mismo.

    Y una consulta segun lo que investigue el nombre de Dios, Jehova fue puesto en una traduccion de lo griegos, el nombre verdadero es Yave, entonces si le estmos diciendo a Dios un nombre que no es de el, no estaria molesto con nosotros?, por que a mi me molestaria que me llamaran de otra maner, no digamos Dios que es Dios.

    Bueno bendiciones a todos.

  17. Eric Machado permalink
    September 8, 2016 2:23 pm

    El problema es que ningún crítico está seguro de que no es original, no aparece en algunos pero aparece en otros y de los primeros escritos nada sabemos, por lo tanto es insensato decir que no es original, puesto que no tenemos los originales para corroborarlo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: