Skip to content

Es Bíblico el Sistema de Invitación al Altar?

June 16, 2010

La simple lectura del Nuevo Testamento y la práctica de la iglesia primitiva servirían para afirmar lo contrario. La verdad revelada por Dios en el NUevo Testamento es que el sistema moderno de invitación al altar va en contra de las Escrituras. Ni Pablo, ni ningún otro apóstol realizó tal cosa para que una persona “aceptara a Cristo en su corazón.” Porqué es tan común entonces esa práctica dentro del evangelicalismo moderno? Buscando alguna información sobre Charles Finney en español para ayudar a una lectora de este blog encontré un artículo del pastor Sugel Michelén al respecto. Pueden leer sus deducciones aquí.

sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

6 Comments leave one →
  1. June 17, 2010 3:12 am

    Sentia ganas de responder este tema, donde creo que se hace un ataque ad hominen, dado que el sistema de llamar al altar esta asociado acerrimamente a Finney, quien no tenia posiciones tan ortodoxas, o mas bien, neo-calvinistas que digamos (en si, Finney se estaba revelando a los profesores de Princeton, donde dice la historia que habia un estudiante , que negaba la trinidad, pero rechazaba la posicion de Finney, y por lo tanto, no lo hechaban del seminario. Esto lo voy a tener que buscar otra ves, pero me impacto mucho al leerlo).

    El autor del articulo, contrapone la Escritura, o mas bien, a Jesus contra Jesus, y a Pablo contra Pablo. Una practica que no es de gusto para algunos, no por lo tanto es antibliblica. Un ejemplo son las iglesias Presbiterianas que ven antibiblico el cantar otra cosa que no sean Salmos.

    No voy a contestar directamente a las entradas, esta y la del link, pero si quiero decir algunas cosas, pues voy a copiar dos excelentes respuestas de otros aportadores del link, que creo que han dicho las cosas mejor que yo. 1. Si va en contra de las Escrituras la llamada al altar, pues yo no soy Cristiano, que fue como yo llegue a Cristo a los 7 años. He pasado todo este tiempo engañado que esa oracion que hice, por ir acompañada por un acto fisico, no fue inspirada por el Espiritu Santo. 2. Que muchos en el mundo, no son cristianos por ser Arminianos (cosa que yo no soy, pero se deduce de los escritos neo-reformados). Pobrecitos estos que viven en islas alrededor de Australia, pues la mayoria son Wesleyanos!!!!

    Estas dos premisas, son tan absurdas, pero serian la conclusion logica de lo que se esta criticando aca. Una eterna critica, que solo nos demuestra una forma de digresar en como alcanzar resultados. O que, nos vamos a ir a la practica antigua Reformada y Catolica, que uno es Cristiano porque nace en un reino o dominio donde alguna de sus variaciones es predominante?? O porque el bautismo de infantes te hace cristiano, y por lo tanto, ya no tiene uno necesidad de venir a Jesus, y mucho menos, confesarlo con nuestra boca como Señor, cf. Hechos 2:21; Rom 10:9-10. Estos textos, ni los toca el articulo, pues le traeria para bajo su casa de naipes. No se usa una teologia biblica, sino un uso de la biblia propio de algunos que solo quieren probar su punto, sin tomar en cuenta la totalidad de las Escrituras. Esto no es ser fiel a la Escritura, sino que es usarla arbitrariamente.

    Bueno, aca pongo las dos respuestas que creo que dicen lo que yo quiero decir con respecto al tema.

    Gary Shrogen
    Estimado hermano, creo firmemente en la doctrina de la depravación total, y en los otros puntos de la elección, etc. Sin embargo, me parece que usted ha usado ciertas doctrinas (depravación, elección) para desminuir otras.
    Usted duda que una persona sea salva por las cuerdas vocales. Pero, ¿cómo entonces maneja Romanos 10:9-10?, que señala que la confesión oral de fe en el Señor resucitado sí es clave: “que si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y crees en tu corazón que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para ser justificado, pero con la boca se confiesa para ser salvo.” (NVI, similar en cualquiera versión).
    Yo no creo que ninguna persona pueda venir a Cristo sin la regeneración del Espíritu. Por eso, si una persona se levanta la mano para recibir a Cristo, y es una decisión genuina, tengo que presumir que el Espíritu ya trabajaba en él antes de su decisión.
    Su perspectiva, con todo respeto, no hace justicia a la enseñanza de Juan Calvino. No es sorprendente, por qué tanta gente opina que Calvino enseñaba que el nuevo converso es un “robot”. ¡Nada de eso! Según la Biblia, y según Calvino, en la regeneración, la persona de hecho toma su primera decisión libre, al recibir a Cristo. Es decir, Calvino no enseñó que, como usted dice, “el nuevo nacimiento no intervienen ni la ascendencia física ni la voluntad humana”. Sí, por supuesto, involucra la voluntad humana…tal voluntad liberada y atraída por el Espíritu. Para citar a Calvino: “la voluntad (humana) no es destruida, sino reparada, por la gracia” (Institutos 3.5.15). Pero, son las Escrituras, no Calvino, que son la autoridad: Jn. 6:44 – “Nadie puede venir a mí, si el Padre, que me envió, no lo atrae”.
    Tiene razón, que el sistema de levantarse la mano para ser salvo ha sido, bueno, por lo general un fracaso, dando a los no salvos la “seguridad” de salvación, donde no existe. No obstante, mucha gente ha recibido a Cristo de esta manera – ¡este calvinista, entre otros! – y cuando se hace, es porque el Espíritu nos llamó a la fe salvífica.

    Jose L en Febrero 23, 2010 7:41 am
    Comenzare recordando una frase atribuída a Agustin, Obispo de Hipona en el S. IV (atribuída tambien a Rupertus Meldenius en 1626):
    “En lo escencial, UNIDAD, en lo no escencial, LIBERTAD, en todo, AMOR.”
    Segundo, recordare un prinicipio básico de hermenéutica: Hablar donde la
    Biblia habla, y callar donde la Biblia guarda silencio (basado en 1 Ped. 4:11).
    El Sr. Michelén escribe acerca del sistema evangelísitico de invitación y trata de encontrar la instrucción o normativa bíblica para el mismo. Tratare de presentar mi opinión sobre este tema, sin entrar en personalismo (como han hecho algunso comentaristas) y sin desviarme a otros asuntos. NOTA1: Por varios de los artículos que he leído del Sr. Michelén he llegado a la conclusión de que su formación es Reformda (Calvinista) y por lo tanto no estaremos de acuerdo en la apreciación de muchos puntos no escenciales (libertad) del evangelio. NOTA2: A algunos comentaristas: la teologia reformada no es incompatible con los principios evangelicos, asi como no lo es tampoco la teologia arminiana.
    Entrando al articulo, ,el sistema de invitación (o llamado al altar) tiene sus bondades y sus defectos. Puede dar una falsa seguridad a aquellos a quienes el Espiritu Santo no ha convencido realmente de pecado (pues la predicacion no presento el evangelio) y en esto concuerdo con el Sr. Michelén. Pero, la idea presentada en el artículo que con el simple hecho de llevar la acción de aceptar públicamente la invitación o dirigirse al altar durante el llamado garantiza la salvación es incorrecta. El Sr. Michelén presenta esa acción como el propósito de la invitación (reduciendola a una expresión del peligianismo).
    Sr. Michelén, está errado al comparar el peligianismo con la teologia arminiana, en mis lecturas y experiencia, las congregaciones de formación arminiana enseñan que la expresión física de responder a la invitación evangelística (o llamado al altar) es solamente producto de la convicción que el Espíritu Santo y sólo el Espíritu Santo ha hecho en el corazón del hombre o la mujer que ha escucha la predicación del evangelio y reconoce su necesidad de Cristo y sólo de Cristo para cambiar el rumbo y la dirección que llevaba su vida antes de ese momento.
    Por lo cuál, el sistema de invitación es sólo un medio (no el único) por el cuál comienza el proceso de santifiación de una persona al reconocer públicamente que ha sido “convencido de pecado, de justicia y de juicio” (Juan 16:8-9).
    Comentario adicional: Los arminianos no enseñan (hasta donde yo he estudiado por muchos años) que el hombre puede hacer bueno con solo proponerselo (Pelagio) si no que el Espíritu Santo convence al hombre de pecado, justicia y juicio y cuando el hombre acepta ser transformado por el poder que operó también en Cristo entonces se da la conversión.

    • June 17, 2010 4:13 am

      Luis,

      Nunca se ha dicho que el arminianismo sea la misma doctrina pelagiana. Lo que sí es claro es que tiene sus fundamentos del pelagianismo. Pelagio decía que el hombre nacía moralmente neutro. El arminianismo afirma que el hombre es un pecador, sin embargo su esclavitud al pecado no es total. El hombre no es un muerto espiritual, sino un enfermo, etc. Esta doctrina no viene de la BIblia, sino del pensamiento de hombres como Pelagio. La religión humanista ha existido siempre y la historia confirma que es la religión conta la cual ha luchado el cristianismo verdadero siempre.

      Ahora, como reformados nos sujetamos al Principio Regulador, entonces, porqué vamos a adoptar una práctica que NUNCA fue utilizada por los apóstoles? El llamado al altar es una estrategia meramente arminiana y diríamos pelagiana porque Finney no era un arminiano, sino un pelagiano. Es ahí donde Michelén lo critica. El llamado al altar es una base fundamental de la doctrina arminiana precisamente porque en esta doctrina el hombre no es tan malo como dice la Biblia que es, ni está muerto espiritualmente, sino que el hombre puede ser manipulado emocionalmente para “aceptar” a Cristo como su salvador. Cuando hicieron esto los apóstoles cuando evangelizaron? Porque no lo hicieron? Precisamente porque el hombre que llega a creer en Jesucristo lo hace porque ha sido el receptor del poder irresistible de DIos. ningún hombre tiene que pasar al frente y “hacer una decisión por Cristo.” Es el Espíritu Santo quien hace esa obra en el corazón de un pecador.

      Ciertamente el llamado al altar no es lo que se debe condenar. Lo que sí se debe condenar es la teología detrás del llamado al altar. es decir, una teología humanista que enseña que el hombre es capaz de hacer el mejor bien que hay: obedecer a Dios y arrepentirse y creer en Jesucristo (Rom 3 9-12). Una teología humanista que desecha la depravación del hombre, etc.

      Eso es lo que criticamos y condenamos como antibíblico. Un reformado puede hacer un llamado al altar, siempre y cuando se enseñe que aquellos que se acercan al altar lo hacen porque el Espíritu Santo los ha atraído irresistiblemente a Cristo (por ejemplo). Pero si se hace un llamado al altar con una teología humanista como la arminiana o pelagiana/Finneísta, entonces debemos rechazarla.

      No voy a responder a los comentarios citados porque eso corresponde a una discusión aparte.

      Ese es todo el punto de Michelén.

  2. June 17, 2010 1:12 pm

    Gracias por respuesta Eduardo.

    Pero yo, talvez porque estudie y me forme en un seminario Anglicano, no veo practico el Principio Regulador. Y si algunos lo siguen, para mi, son los de la Presbiterian Church of Eastern Australia, donde solo Salmos cantan, pero curiosamente, no dejarian danzar, cosa, gritar, o cantar cantico nuevo, cosa que no van hacer tampoco en tu iglesia, o en muchas iglesias que se dicen que se aferran al Principio Regulador. Y da la casualidad, que ese principio es muy, pero muy Norte Europeo, y nada oriental, de donde nacio la iglesia.

    Para mi, si esto lo hubiera seguido Pablo, y los demas apostoles, no hubieramos encontrado la diferencia de estructura dentro de la iglesia que el propio Pablo testifica. La carta que surgio del Concilio de Jerusalem creo que es un buen antidoto ante tal Principio, que raya por lo tanto, a carecer del espiritu de dicha decision, no solamente tomada por por los apostoles, sino por el Espiritu Santo: Hechos 15:Los apóstoles y los ancianos,

    a nuestros hermanos *gentiles en Antioquía, Siria y Cilicia:

    Saludos.

    24 Nos hemos enterado de que algunos de los nuestros, sin nuestra autorización, los han inquietado a ustedes, alarmándoles con lo que les han dicho.25 Así que de común acuerdo hemos decidido escoger a algunos hombres y enviarlos a ustedes con nuestros queridos hermanos Pablo y Bernabé,26 quienes han arriesgado su *vida por el nombre de nuestro Señor *Jesucristo.27 Por tanto, les enviamos a Judas y a Silas para que les confirmen personalmente lo que les escribimos.28 Nos pareció bien al Espíritu Santo y a nosotros no imponerles a ustedes ninguna carga aparte de los siguientes requisitos:29 abstenerse de lo sacrificado a los ídolos, de sangre, de la carne de animales estrangulados y de la inmoralidad sexual. Bien harán ustedes si evitan estas cosas.

    Todo este problema surgio por problemas de la adoracion, pues los Fariseos querian aplicar su Principio Regulador a las iglesias Gentiles. Creo que el Espiritu Santo es sabio, y no dejo que en esa ocasion eso tomara lugar, y por lo tanto, esa decision SI se convierte en un Principio Regulado.

    Dices “Ciertamente el llamado al altar no es lo que se debe condenar. Lo que sí se debe condenar es la teología detrás del llamado al altar. “, pero tu escrito, y el de Michelen, hacen eso mismo. Es mas, son en las filas Reformadas donde oigo esta critica una y otra ves, mientras que en el grueso del pueblo evangelico, no se piensa tal cosa. Es mas bien como que se pusiera un espantapajaro, para botar abajo la practica de pasar adelante al altar.

    Y para terminar mi punto sobre mi formacion en un seminario Anglicano Reformado, y conservador. Nos enseñaron mucho la teologia Biblia, y de hecho, muchos de los profesores han escrito libros en la serie de “New Studies in Biblical Theology”, nos enseñan a leer la Biblia en su totalidad, y algo que veo en el escrito de Michelen, y de otros que se oponen a la practica de confesar y pasar al altar, es como se pasan pasajes encima para condenar algo como antibiblico. Como se condena algo como antibiblico si no se toman todos los pasajes en cuenta, y con mas importancia, Rom. 10:11-12, y Hechos 2:21, etc. Siempre, por casualidad, no veo esos pasajes cuando se quiere tirar abajo la practica de la confesion, cuando esto, en la iglesia primitiva, era una cuestion de vida o muerte. No de valde el ala Reformada detesta tanto a la Nueva Perspectiva de Pablo. Estos son puntos que se enfatizan dentro de tal movimiento, mientras que para la posicion Reformada sigua “firme” como siempre, se tienen que minimizar.

    En fin, gracias por la oportunidad de profundizar mas en este tema. Y dicho sea de paso, en mi iglesia no hacen llamado al altar, y una ves que yo lo hice, llegaron con ganas. Si vamos a excluir nuestras emociones de nuestra adoracion, pues no podemos decir que se apega al Principio Regulador, pues los Salmos, y el mas grande mandamiento, nos manda amar a Dios con nuestro corazon, y no solo con nuestro cerebro.

    Luis A. Jovel

  3. June 26, 2010 7:53 am

    El link ya no funciona pues han cambiado el dominio. Para leer el comentario del pastor Michelén, pueden ir al nuevo sitio aquí:
    http://www.ayudapastoral.com/el-sistema-evangelistico-de-invitacion-%C2%BFuna-practica-biblica/

    • June 26, 2010 6:10 pm

      Oswald,

      Muchas gracias por el enlace. Estuve buscando el link nuevo pero nunca lo pude encontrar. Bendiciones.

  4. Jose Gomez M permalink
    October 5, 2015 11:06 pm

    Este es el problema del legalizmo que ha inundado a los miembros de las iglesias Cristianas debaten por lineamientos de forma y no de fondo.?Sera que una persona a la cual Dios ha llamado a la salvacion, la pierde por haber hecho la oracion de fe ante un altar?. No, es el Señor y no ustedes los que tienen el conocimiento de quien es salvo, y quien no. Dejen de especular con temas en los cuales Dios tiene completo control.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: