Skip to content

La Presciencia de Dios

November 20, 2009

Para los que no pudieron escuchar el podcast de esta semana, deseo dejarles el estudio con respecto a la presciencia de Dios.

Una de las grandes discusiones entre los calvinistas/reformados y aquellos que argumentan a favor del humanismo, es la doctrina de la presciencia de Dios.

Existen dos sistemas teológicos importantes que rechazan la presciencia divina como ha sido definida por el sistema reformado o calvinista. Primero, los teístas abiertos, afirman que Dios no puede conocer todas las cosas futuras, pues, si los hombres son verdaderamente libres, es imposible que Dios pueda conocer los eventos o actos humanos antes de que estos ocurran. Esto es lo que significa que tener un libre albedrío o una voluntad totalmente libre de Dios para hacer lo bueno o lo malo.

Según los teístas abiertos, Dios reacciona o actúa dependiendo de lo que Sus criaturas “libre” hagan, sin haber podido tener un plan preconcebido de antemano. Dios puede tener varios planes pensando en todas los posibles escenarios, pero, si se quiere ser consistente con el libre albedrío, Dios no puede tener un plan específico porque no puede saber lo que harán los hombres antes de que ellos decidan actuar.

Este sistema reduce a las profecías bíblicas en meras conjeturas divinas y niegan por lo tanto el carácter de Dios que ha sido revelado en la Biblia. Nadie en la historia del cristianismo ortodoxo ha reconocido tal enseñanza.

El segundo sistema teológico que rechaza la definición reformada es el arminianismo. Este sistema es el más aceptado entre los creyentes. El arminianismo afirma que Dios al ser omnisciente sabe todas las cosas futuras. Él conoce todas las acciones que los hombres harán precisamente por Su omnisciencia. La presciencia de Dios es tratado como previsión. Es decir, Dios ve el futuro y conociendo lo que ve, así hace.

Al final, los que ambos sistemas hacen es buscar la exaltación humana, al exaltar la supuesta libertad humana. Entre ambos sistemas considero que el arminianismo es más inconsistente, si vemos de donde viene su filosofía, pero ambos son inconsistentes a la luz de la Biblia, pues como queda evidente, ambos niegan el estado mortal en el que se encuentra el hombre, y además, si Dios debe ver al futuro en un momento específico, esto implicaría que Dios no conoce todas las cosas, sino que debe aprender algo en cierto momento, y esto es una blasfemia.

La inconsistencia del libre albedrío humano es más que evidente. Si el futuro es fijo en el tiempo, o sea, si nada puede cambiar lo que ocurrirá en el futuro, cómo es posible que esté determinado por la libertad humana. Si hasta el último momento de su vida el hombre puede decidir entre aceptar o rechazar a Dios, cómo puede saber Dios lo que va a suceder?

El arminiano lucha por todos los medios defender el libre albedrío, pero al hacerlo ataca la soberanía de Dios. Si los actos de agentes libres son desconocidos hasta que ocurran, cómo puede Dios ver el el futuro algo que no ha ocurrido? Sin embargo Isaías 46: 9-11 dice,

9 Acordaos de las cosas pasadas desde los tiempos antiguos; porque yo soy Dios, y no hay otro Dios, y nada hay semejante a mí, 10 que anuncio lo por venir desde el principio, y desde la antig:uedad lo que aún no era hecho; que digo: Mi consejo permanecerá, y haré todo lo que quiero; 11 que llamo desde el oriente al ave, y de tierra lejana al varón de mi consejo. Yo hablé, y lo haré venir; lo he pensado, y también lo haré.”

Si el futuro es fijo, esto implica necesariamente que ya ha sido determinado. Y si ya ha sido determinado, la pregunta meas importantes sería: Quién lo determinó? Los arminianos argumentarían que está determinado por la libertad humana, mientras que los reformados afirmamos que está basado en la predeterminación o el consejo de Dios.

Entonces, qué significa presciencia? El Diccionario de la Real Academia Española lo define como, “Conocimiento de cosas futuras.” El Diccionario Merriam-Webster define el término como, “El conocimiento de un evento antes de que este ocurra.” Sin embargo nosotros debemos aprender como lo define la Biblia, y para ello vamos a analizar diversos pasajes del Nuevo Testamento en donde ocurre esta palabra.

Qué nos dice el Nuevo Testamento?

Cuando estudiamos la palabra presciencia o conocimiento de antemano vemos que ocurre 5 veces en el Nuevo Testamento. Tres de ellas está en relación directa con algo que Dios hace, y las otras ocasiones está en relación con algo que hace el hombre.

En Hechos 26: 5 Pablo dice, “los cuales también saben [proginosko] que yo desde el principio, si quieren testificarlo, conforme a la más rigurosa secta de nuestra religión, viví fariseo.” Lo que Pablo está diciendo es que ciertos hombres sabían de previo que él era fariseo. Otro pasaje en relación a los hombres lo encontramos en 2 Pedro 3: 17 que dice, “Así que vosotros, oh amados, sabiéndolo de antemano [proginoskonten], guardaos, no sea que arrastrados por el error de los inicuos, caigáis de vuestra firmeza.”

Pedro exhorta a los hermanos que saben de previo que habrán inicuos que torcerán las Escrituras. La Biblia es muy clara que este conocimiento es adquirido, es decir, es algo que los hombres aprenden en algún momento de sus vidas. Esto queda claro en el uso de la palabra proginosko en ambos pasajes.

Ahora, cuando vemos los pasajes que tienen relación con Dios, notamos la primera ocurrencia en Hechos 2: 23 que dice, “a éste, entregado por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios, prendisteis y matasteis por manos de inicuos, crucificándole.”

Esta frase es una construcción griega que se rige por una regla gramatical llamada La Regla Granville-Sharp. Esta regla establece que cuando dos sustantivos están unidos por la conjunción y, que es la palabra kai en griego, y el primer sustantivo lleva el artículo precediéndole, y el segundo sustantivo no lo lleva, ambos se refieren a la misma cosa.

Entonces, en Hechos 2: 23 el anticipado conocimiento [prognosei] se refiere al mismo acto que leemos como el determinado consejo. Entonces cuando Pedro, en este sermón, pone ambos actos juntos está diciendo que Dios sabía de antemano que Cristo sería crucificado de la manera en la que ocurrió no por mera observación del futuro, sino porque Él así lo había decretado en la eternidad.

Esta presciencia divina no estaba basada en los argumentos arminianos, es decir, que Dios vio el futuro para saber que harían los romanos y gentiles con Su Hijo, y entonces ordenó la crucifixión, sino que planeó lo que iba a ocurrir y por ese plan sabía de antemano lo que sucedería con toda certeza.

El otro lugar donde ocurre esta palabra es en Romanos 8: 29 que dice, “Porque a los que antes conoció [proegno], también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de Su Hijo, para que Él sea el primogénito entre muchos hermanos.” Qué es lo que Dios conoció de antemano? Las acciones humanas o a los hombres mismos? El texto dice a los que antes conoció. Dios conoció personas, no acciones. Es lo mismo que encontramos en Romanos 11: 2, “No ha desechado Dios a Su pueblo, al cual desde antes conoció [proegno].” La referencia es solamente a personas y no a sus acciones.

La última referencia es 1 Pedro 1: 1-2 que dice, “Pedro apóstol de Jesucristo, a los expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia, elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu Santo, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas.” De nuevo, qué es lo que es conocido de antemano por Dios? Los expatriados, no sus acciones.

Qué importancia tiene el que sean los hombres y no sus acciones? La importancia está en que todo el argumento arminiano se basa en que Dios ve en el futuro las acciones de los hombres, si aceptan a Cristo entonces los elige, y si lo rechazan entonces los condena. Sin embargo este argumento es imposible a la luz de las Escrituras, porque Dios conoce de antemano personas independientemente de sus acciones. La Biblia no habla nunca de Dios conociendo las acciones de los hombres como la causa para que Él lleva a cabo Sus planes. Sino por el contrario, la Biblia dice que la creación se mueve de la manera en que lo hace porque Dios así lo ha decretado. Esto fue lo que afirmó Nabucodonosor cuando se enfrentó al Dios soberano de la Biblia y dijo,

Todos los habitantes de la tierra son considerados como nada; y Él hace según Su voluntad en el ejército de los cielos y en los habitantes de la tierra, y no hay quien detenga Su mano y le diga: Qué haces?”

La Biblia tampoco habla que Dios conoce de antemano la fe y el arrepentimiento de un hombre y que debido a ellos actúa. La Biblia nos afirma que Dios conoce de antemano quienes creerán y se arrepentirán precisamente porque es Él quien otorga el arrepentimiento y la fe a un hombre. No es esto lo que dice Efesios 2: 8-10?

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.”

Y no es esto lo que leemos en 2 Timoteo 2: 25?

que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizás Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad.”

Entonces, queda claro que Dios conoce a quienes creerán o tendrán fe en Jesucristo y se arrepentirán de sus pecados precisamente porque Él decretó otorgarles o concederles la fe y el arrepentimiento para salvación. Y todo lo que Dios el Padre le entrega al Hijo por fe es para que el Hijo les dé vida eterna (Juan 6: 37, 44).

Esta presciencia de Dios no está basada en las acciones humanas, sino en el decreto divino. En Hechos 2: 23 leemos que la misma crucifixión de Cristo fue conocida de antemano por Dios precisamente porque así lo había predeterminado. En Romanos 8: 29 sabemos que “a los que antes conoció” se refiere a aquellos a los cuales “todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a Su propósito son llamados” en Romanos 8: 28.

Entonces aquellos que conoció de antemano son conocidos porque así fue el propósito de Dios, no por sus acciones. Dios conoce el futuro porque Él lo ha decretado en la eternidad. Argumentar que Dios elige porque conoce de antemano lo que harán los hombres es un atropello al carácter de Dios. Él conoce de antemano, precisamente porque los ha elegido en la eternidad, y los ha llamado, como leemos en Romanos 8: 28-29.

Esto afirma la verdad de la elección divina como es explicada en las Escrituras, las cuales afirman que Dios elige a ciertos hombres para salvación a causa de Su soberanía y Su voluntad, no a causa de los hombres. Es lo mismo que leemos en Romanos 9: 10-13,

10 Y no sólo esto, sino también cuando Rebeca concibió de uno, de Isaac nuestro padre  11 (pues no habían aún nacido, ni habían hecho aún ni bien ni mal, para que el propósito de Dios conforme a la elección permaneciese, no por las obras sino por el que llama), 12 se le dijo: El mayor servirá al menor.13 Como está escrito: A Jacob amé, mas a Esaú aborrecí.”

La elección está basada en el decreto divino, no en las acciones humanas. Dios eligió a Jacob y aborreció a Esaú en la eternidad, antes de nacer, para que nadie pudiera decir que fue por obras o por lago que ellos hicieran, sino para que se cumpliera el propósito de la elección divina.

Dios no eligió a un pecador para que fuera salvo porque vio en el futuro que éste tendría fe en Jesucristo, sino que le dio fe para creer en Su Hijo precisamente porque lo había elegido en la eternidad para ese propósito. Notan la diferencia? Si Dios eligiera a ciertos hombres a razón de que viera en el futuro lo que elos harían, esto haría que la salvación fuera por obras. La salvación sería meritoria. Pero esto es totalmente negado por la Biblia, y sin embargo es lo que afirman y por lo que luchan los arminianos.

La fe es algo que le es dado a un hombre por gracia. En Hechos 18: 27 leemos, “Y queriendo pasar a Acaya, los hermanos le animaron, y escribieron a los discípulos que le recibiesen; y llegando él allá, fue de gran provecho a los que por la gracia había creído.La fe no es una obra humana, sino que es un regalo inmerecido (esto es gracia) de Dios para un hombre. Es lo mismo que dice Pablo cuando se refiere al remanente de Israel. En Romanos 11: 5 Pablo dice, “Así también aún en este tiempo ha quedado un remanente escogido por gracia.

La elección, al igual que la fe es por gracia, no es merecida como lo afirman los arminianos. Al afirmar que Dios ve en el futuro quienes creerán en Su Hijo por su propia voluntad y entonces a estos escoge, están afirmando que la elección es meritoria, pero el pasaje anterior contradice su argumento.

Tener un concepto bíblico de la presciencia de Dios es sumamente importante, pues si creemos algo incorrecto, estamos deshonrando a Dios y esto es sumamente grave. Sométanse todos los hombres a la Palabra de Dios y acepten que Dios en Su soberanía ha elegido a ciertos hombres para salvación, a los cuales conoció precisamente por ese decreto salvífico, y a estos les ha otorgado la fe y el arrepentimiento para esa salvación.

sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

8 Comments leave one →
  1. nilda nava permalink
    April 20, 2011 2:55 am

    me parece excelente este articulo donde se expone de manera brillante y se nos aclara el termino “presciencia de Dios” Ha sido de gran bendicion para mi su lectura y me he deleitado en ella, que gran gozo es tener la palabra de Dios correctamente dividida·

  2. milagros camacho permalink
    November 12, 2012 1:08 pm

    estoy desarrollando untema de teologia y me maravillo de saber que mi fe en DIOS ME FUE DADA POR GRACIA, NO LO MERECIA ES INCREIBLE COMO DIOS AUN ME MUESTRA SU GRAN SABIDURIA. GRACIAS POR ESTE ARTICULO.

  3. Stepheny cabrera permalink
    January 10, 2015 5:34 pm

    Exelente aclaración, a cerca de la presciencia me fue de mucha bendición, y lista para no quedarme con esto sino impartir lo A los demás.

  4. Rodrigo permalink
    July 15, 2016 10:40 am

    No creo en la idea de que Jesús murió solo por unos cuantos, El murió por todos, el regalo de la salvación es para el que la quiera recibir.

  5. MantaZone permalink
    June 4, 2017 12:01 pm

    Saludos! Trato de entender y tener luz sobre el tema…pero tengo varias interrogantes que vienen a mi mente… ¿Significa que Dios hace acepción de personas? Entonces si Dios me escogió, ¿podré resistirme a su voluntad? No entiendo…Eso significa que si pienso hacer la voluntad de Dios y vivo una vida consagrada a El y me llega el momento de morir, ¿si no fui elegido por Dios, aunque piense que hice todo lo que enseña el Evangelio, me perdí? O viceversa, fui toda mi vida un pecador y viví pecando hasta morir, pero Dios me escogió para vida eterna, así que me salvé. No soy calvinista ni arminiano, ni nada de eso, solo busco orientación bíblica que sustente la interpretación verdadera. Pregunto, porque el mismo Pedro dice: El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que TODOS procedan al arrepentimiento.
    2 Pedro 3:9. Ese “todos” habla de la humanidad o solo de los que Dios escogió. Si es solo para los escogidos, ¿podemos decir que Jesús murió por todos los hombres? o ¿solo por los escogidos? Porque si murió por todos, pero luego escoge a unos cuantos, ¿por qué murió por todos los pecadores? ¿La predestinación se refiere a su plan de salvarnos a todos por fe o solo salvar a los escogidos? ¿La presciencia se refiere al don de la gracia de Dios para salvación a todo el que cree, dándole oportunidad a todos los sedientos venir a las aguas, o solo a unos que el eligió aunque quieran todos beber las aguas? Agradezco su respuesta!!

  6. Yasmani permalink
    January 30, 2021 2:55 pm

    Ni siquiera saben en que consiste el arminianismo clásico;lo confunden con la herejía del semipelagianismo;Dios no tiene que ir a ninguna parte para conocer algo,en el mismo instante eternal en el que Él decreta algo,ya lo conoce todo;por tanto no se puede decir que en base a que decreta conoce.Dios es atemporal;por tanto todo sistema que intente explicar la soberanía de DIOS tiene fallas porque el hombre no conoce la mente del creador;un Creador que por medio de su gracia nos permite hacer elecciones libres.

Trackbacks

  1. Todo acerca de la predestinación [Videos y textos] | Lumbrera
  2. ✋👉La Presciencia de Dios | sujetosalaRoca | yozefel's Blog

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: