Unas Buenas Preguntas
August 18, 2009
Arthur C. Custance escribió, “Pelagio dijo que el hombre estaba bien; Agustín dijo que el hombre estaba muerto; y Arminio dijo que el hombre estaba enfermo.” Cuál de estas es la valoración bíblica del hombre? Cuáles son las implicaciones que esta valoración trae para el libre albedrío de los hombres? Les dejo ahora a ustedes contestar estas preguntas.
sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.
9 Comments
leave one →
Personalmente creo que si el hombre está bien o si está enfermo, el Calvario no tiene mucho significado ni valor, sólo se tomaría como una propiciación “potencial” y no como una ofrenda efectiva.
Sabemos que al resucitar Cristo, ésto es señal de que la ofrenda por el pecado para aplacar la ira de Dios fue SATISFECHA Y BIEN RECIBIDA POR EL PADRE. Por lo tanto no pudo haber constituido la cruz una ofrenda potencial para los que “decidieran” creer, o para los que quisieran ser “mejores” (como el caso del joven rico, el que adelantándose al pensamiento de Pelagio creía que estaba bien).
Creo que la respuesta correcta la tiene Agustín, todos los seres humanos estamos muertos en nuestros delitos y pecados, por lo tanto necesitamos un SEGURO SALVADOR, UNA EFECTIVA PROPICIACIÓN y UN COMPLETO PERDÓN DE TODOS NUESTROS PECADOS.
NECESITAMOS UN CALVARIO!
Bendiciones.
Viviana,
Excelente respuesta. Bendiciones. Enfatizo tus palabras, ” todos los seres humanos estamos muertos en nuestros delitos y pecados, por lo tanto necesitamos un SEGURO SALVADOR, UNA EFECTIVA PROPICIACIÓN y UN COMPLETO PERDÓN DE TODOS NUESTROS PECADOS.” Y digo, si estamos muertos implica que nada podemos hacer por nosotros mismos, ni siquiera tener fe.
Eduardo,
No podemos hacer nada, Dios nos entrega a Cristo y el Espíritu Santo nos atrae a Él, aunque el misterio de la tensión entre la responsabilidad humana y la soberanía de Dios salta inmediatamente a la vista: Dios nos provee la Salvación mediante la fe, otorgada por gracia, pero además nosotros aceptamos de buena gana ese regalo inmerecido.
Algunos opositores a las doctrinas de la gracia, dicen que nosotros somos mas bien como títeres o como robots, que aceptamos pasivamente lo que Cristo no proveyó. Nada mas alejado de la realidad. ¡Lástima que algunos nunca lo van a entender!
Bendiciones, por cierto muy lindas las fotos de Diego agarrado de la Biblia.
Y si pues, el hombre esta muerto.
Si se quisiera decir que solo estamos enfermos, yo diria que “de un mal letal e incurable”.
Estamos muertos y es asi como nos debemos diagnosticar, y no caer en la trampa del “positivismo”. Y la muerte, naturalmente hablando, no tiene solucion.
Pero a los muertos se les entierra; lo que me lleva a preguntarme: y como nos vera Dios, como enfermos o como muertos?
Yo creo que Dios nos ve como enfermos “de un mal letal e incurable” llamado soberbia, orgullo y arrogancia, que nos mata; y este mal se hace evidente cuando el hombre dice de si, y por si mismo:
“NO ESTAMOS TAN MAL; NI BIEN NI MUERTOS, SOLO UN POQUITIN ENFERMITOS”.
Roberto,
Entiendo lo que dices, pero Dios dice en la Biblia que el hombre está muerto (Efesios 2:1-3). Ese es el diagnóstico que da Dios.
Si, tienes razon en lo que escribes; talves lo que hacia yo era tratar de explicarme como es que Dios, siendo nosotros “muertos en pecados”, se dio a si mismo por nosotros; por ello decia yo: “a los muertos se les entierra”, es decir, se les desecha; pero como no lo hizo, sino que aun entrego a su hijo por el hombre, me daba que pensar que Dios ve como que aun se puede salvar lo que esta perdido.
Saludos.
De las 3, sí, estamos muertos.
Pregunta sobre algo que no me hace click, en el proceso de salvación:
La frase ¨muertos en delitos y pecados¨ Bueno, estamos vivos, pero ¨muertos¨ en cuanto a Dios. No significaría más bien que nuestra condición por el pecado es que estamos en camino a la muerte ? pero no que no podamos decidir. Si estamos ¨muertos¨ no podemos decidir lo bueno, pero entonces tampoco podríamos decidir lo malo.
y,
cómo un muerto puede mostar arrepentimiento ? No quiero que el hombre tome parte en la salvación o que se nos reconzca esta obra, busco más bien la explicación de que si el arrepentimiento es nuestra parte en esto, y si no, entonces cómo se concilia el que yo me arrepienta pero al mismo tiempo que esto lo haga Dios ?
Calma por favor, soy un buscador que está leyendo lo reformado y estas preguntas saltan pronto.
Hola Roberto, eres Adventista ?
Ricoregio,
Gracias por tu comentario. Creo que la Biblia es my clara en cuanto a la condición humana. La Biblia no dice que están en proceso de ir a la muerte, sino por el contrario dice que “estamos muertos.” Pero tambien dice que todos los hombres son “enemigos de Dios” (Romanos 5: 10); “hijos de ira” (Efesios 2: 1-5); “amantes de las tinieblas (Juan 3: 19-20); “han desechado la gloria de Dios por la de las criaturas” (Romanos 1: 21-23); etc. Es decir, es muy claro que ante Dios todos los hombres son culpables y merecen ir al infierno. Esto es lo que dice Pablo cuando describe la condición de toda la humanidad (Romanos 3: 9-18).
Qué nos enseña esto? Que el hombre está muerto espiritualmente. Es decir, a pesar de estar vivo, si corazón es un corazón de piedra. Lo único que le interesa es pecar, porque es esclavo del pecado (Juan 8: 34). Qué ocurre con un esclavo? Puede un escavo hacer algo que él quiera? Por supuesto que no, sino no sería esclavo! Un esclavo puede hacer únicamente lo que su amo le exige. Si el amo del hombre natural es el pecado, como lo enseñó Jesús, podrá el hombre hacer el bien? Jamás! Esto es lo que dice Pablo usando las palabras de David en el Salmo 53 (Romanos 3: 10-12). Dios mira a toda la humanidad y lo único que ve es a sus criaturas haciendo el mal, nadie le busca, ni desea buscarle, todos se desviaron!
Entonces, si estamos muertos no quiere decir que estamos muertos para hacer cualqier cosa espiritualmente buena. Ahora, que es lo que hace Dios con un pecador cuando lo salva? Bueno, la respuesta bíblica es que lo regenera, o lo hace nacer de nuevo. Puede un hombre nacer por sus propias fuerzas o deseos? No! Pues es por esa razón que Cristo utiliza la metáfora de un nacimiento cuando habla con Nicodemo. Cristo le enseñó que un hombre debe nacer de nuevo para poder entrar en el reino de DIos. Es Dios quien lo hace, no el hombre. Cómo? Bueno, mediante el poder regenerador del Espíritu Santo, quien da vida, Dios quita el corazón de piedra de ese pecador y le da un corazón de carne, en el cual no sólo le hace amar a Dios, sino que le hace obedecerle. Ya el hombre no quiere seguir pecando y desobedeciendo a Dios, sino que desea amar a Dios y obedecerle. Lee Ezequiel 36: 22-32. Dios toma a un enemigo y le cambia el corazón para hacerle un siervo suyo y para amarle. Esto es lo que significa nacer de nuevo. Somos hechos nuevas criaturas.
Luego de cambiar su corazón Dios le trae a este pecador a Cristo (Juan 6: 37-44) regalándole la fe (Efesios 2:8) para que crea que Cristo es su salvador y Señor; le regala el arrepentimiento (2 Timoteo 2: 25). El arrepentimiento, así como la fe, es un regalo de Dios para una persona a quien Él desea salvar. Es una acción ejercida por un hombre pero su causa primaria es Dios, quien le da ese arrepentimiento para ser ejercido por una persona que tiene un corazón nuevo. Si Dios dejara el corazón de piedra, ningún hombre tendría fe, o se arrepentiría, pues seguiría amando las tinieblas.
Luego de esto, lo justifica por medio de esa fe y cumple así la redención de este hombre (Romanos 3: 23-26). Luego viene la santificación, que es una obra del Espíritu Santo en el creyente para transformarlo a imágen de Cristo (Romanos 8: 13). Y cuando Jesús vuelva viene la glorificación. A todo esto es lo que se le llama la “cadena dorada de la redención.” Donde enseña la Biblia esto? En Romanos 8: 29-30 en donde leemos que Dios en la eternidad llamó a cirtos hombres para que fueran salvos, y a estos hombres que Él había elegido los predestinó, y los justificó y luego los glorificó.
Espero haber aclarado un poco tus dudas. Es muy difícil tratar de explicar esto en un simple comentario. Muchos grandes hombres de Dios han escrito de estos temas y puedes encontrar sus libros fácilmente. Te recomiendo este de R.C Sproul.. Bendiciones.
Bien ahi Eduardo! Excelente tu parafraseo de las doctrinas de la gracia en orden cronologico de la conversion particular!!