Skip to content
93 Comments leave one →
  1. Felipe Gonzalez permalink
    June 4, 2009 2:17 am

    ¡al fin…! ya reposamos un poco de la Ley, y ahora podemos ir aqui, al reposo…..lo que no sabemos ahora cuando reposaremos del reposo…ja,ja,ja,ja,ja

    Eduardo,

    ese “ahora resulta….” del comienzo, es intolerancia. Las opiniones contrarias a tu modo de ver te frustran,…… podemos diferir, podemos debatir, sin que te pongas bravo con los demas. Si entiendes que alguien esta errado, corrigele con afecto, o plantea tus argumentos……pero no te “estreses”. ☺ Ya se que tienes encendida de nuevo la tea para quemarnos a los que diferimos de ti, pero al menos, danos la oportunidad de exponer lo que pensamos. No nos declares herejes sin siquiera escuchar nuestras “herejias”.

    Antes de vertir mis puntos de vista, quisiera pedirles a ti y a Juan…..que por favor, me den en breves palabras el concepto que ustedes tienen de ‘GUARDAR EL DIA DE REPOSO’, ¿como lo conciben? ¿como lo entienden?…..¿que es para ustedes GUARDAR? ¿Que es para uds. el ‘REPOSO’? Esto no es un interrogatorio…..es solo que quiero un punto de partida para no estar tirando tantas piedras….que despues salen los chichones……es solo establecer conceptos para poder debatir definidamente.

    Juaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaan, estabas callado hermano!!!!……los 1000 pesos no me han llegado, si quieres q siga elogiandote, apura el envio…..estos debates me hacen gastar mucha corriente…..imaginate, la crisis…..bla, bla, bla…ja,ja,ja,ja,ja,ja☺

    Renton, ve buscandome un asiento en la International Ignorantus University, donde te matriculo Eduardo…… porque creo voy para alla tambien…..Ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja
    Si te hace falta un pastor, te lo puedo conseguir a buen precio, vacunado y todo….ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja (rianse hermanos, reposen, relajense…..☺)

    Roberto, ¡estas en el tema que te gusta a ti! ¿quieres que te reservemos tambien un sitio en la International Ignorantus University? Solo tiene un incoveniente para ti…..hay clases los sabados…ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja (bromeo contigo)

    Recuerden!!!! solo quiero saber que es para uds. “GUARDAR”…..y que es para ustedes “EL REPOSO”. Conceptos.

    Saludos y bendiciones.

  2. elcaminoangosto permalink
    June 4, 2009 3:10 pm

    Felipe, me tomo la libertad de responder según lo que yo veo en la Palabra de Dios al respecto de la Palabra “guardar”.
    “Y guarda sus estatutos y sus mandamientos, los cuales yo te mando hoy” Deut. 4:40
    “…Teme a Dios, y guarda sus mandamientos…” Eclesiatés 12:13
    “El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él” I Juan 2:4
    “Y el que guarda sus mandamientos, permanece en Dios, y Dios en él.” I Juan 3:24
    “Bienaventurado el que vela, y guarda sus ropas, para que no ande desnudo” Apoc. 16:15

    Guardar un mandamiento implica primero una intención del corazón para obedecer y segundo, un esfuerzo visible por cumplir. En la última cita bíblica que incluí, hay una equivalencia entre “velar” y “guardar las ropas”, entonces podemos ver que guardar implica vigilancia, esa actitud que solamente pueden tener los verdaderos creyentes.

    Como veo que el debate será sobre el día de Reposo, quiero llamar la atención a que este cuarto mandamiento no es superior a los demás, como la secta adventista lo enfatiza, porque para ellos, el no cumplimiento de este mandamiento es la marca de la Bestia. No es un mandamiento superior, es un mandamiento importante, como los demás, que cumplimos según la libertad cristiana, sabiendo que el cumplimiento de este ni ningún otro mandamiento nos hace merecer la salvación.
    Es importante también recalcar el hecho de que hay una parte de este mandamiento que sí fue abolida, porque tuvo su cumplimiento en Cristo, pero el principio moral que nos obliga a apartar un día para santificarlo, ese es un principio perdurable. El Dr. Peter Masters del Tabernáculo Metropolitano en Londres ha expuesto ampliamente al respecto, se los recomiendo.
    Para la Iglesia Cristiana el día de observancia corresponde al primer día de la semana y no al séptimo y que históricamente la designación más apropiada ha sido Día del Señor, en vez del Sabbath judío.

    Aunque este no es el tema central de la discusión, quiero aportar un poco al respecto, por si alguien conversa con algún sabatario, pues yo mismo fui sabatario en el pasado.

    La expresión griega “Kyrie Hemera” que fue traducida en el Apocalipsis como “Die Domine” nos habla no solo del “Día del Señor” sino que la traducción más correcta, según los expertos sería: “Día Señorial”. Los Padres de los primeros siglos hablan sobre esto y considero apropiado incluir algunas de sus citas:
    Epístola de Bernabé 15:8 (un día para celebrar)

    “Por último, les dice: Vuestros novilunios y vuestros sábados no los aguanto. Mirad cómo dice: No me son aceptos vuestros sábados de ahora, sino el que yo he hecho, aquél en que, haciendo descansar todas las cosas, haré el principio de un día octavo, es decir, el principio de otro mundo. Por eso justamente nosotros celebramos también el día octavo con regocijo, por ser día en que Jesús resucitó de entre los muertos y, después de manifestado, subió a los cielos”

    Ignacio de Antioquía, a los Magnesios: 9:1 (un día para observar)

    “Los que vivían según el orden de cosas antiguo han pasado a la nueva esperanza, no observando ya el sábado, sino el día del Señor (Domingo) en que nuestra vida es bendecida por Él y por su muerte”

    Justino Mártir, Apologético 1:67 (Un día de reunión)

    “Nos reunimos todos el llamado día del sol (el domingo) porque es el primer día de la semana, después del sábado judío, en que Dios, sacando la materia de las tinieblas creó el mundo; y ese mismo día Jesucristo nuestro Salvador resucitó de entre los muertos”

    Tertuliano, Apologético. Cap. XVI (Un día de regocijo)

    “…y asimismo, si nos damos a la alegría el día del sol (el Domingo), por razón muy distinta que la de tributar culto al sol, seguimos en ello a los que designan el día de Saturno (el sábado) a comer y descansar, sin seguir por ello la costumbre judía que desconocen (de guardar el Shabat)…”

    Bendiciones

    Alexander

  3. Juan permalink
    June 4, 2009 3:48 pm

    Hola Felipeeeeee, Tú por aquí!!!

    ¿Tú crees que este tema nos va a hacer reposar? jajaja porque no conoces a Roberto, ya verás.

    Bueno, por la pregunta que haces, y por la parte que me toca, antes que nada decirte que yo entiendo bajo el NT y toda la historia eclesiástica que el Día de reposo en el nuevo pacto es el domingo.

    Dicho esto, yo particularmente prefiero utilizar el término ‘santificar’ más que ‘guardar’. Santificar es consagrar y guardar es conservar algo, así que ambos términos son aceptables.

    Me consta que hay gente que espiritualiza excesivamente con el día de reposo haciendo énfasis en que nuestro reposo es Cristo y ya. Esto aunque es cierto, también esconde una postura antinomianista, de la cual yo soy enemigo.

    Creo que el Día de reposo y su santificación aparece bien expresado por Moisés en el Decálogo. Es un dia semanal de descanso de nuestras obras y quehaceres cotidianos para dedicárselo al Señor con el fin de que sea Él quien trabaje en nosotros.

    Evidentemente todos los días son de Dios pero también tenemos que trabajar honradamente y cumplir con nuestros compromisos cotidianos. Esto nos impide dedicarle a Dios diariamente el tiempo que quisiéramos y como salida a este asunto nos concede y nos manda, para no caer en el pecado de afán, apartar para Él un día de los siete.

    Si no lo hacemos así, como cristianos, estaremos aportando a la secularización y profanación del Día del Señor, y de esto sacarán tajadas los gobiernos y los empresarios para mantenernos siempre produciendo como esclavos postrados ante el becerrito de oro que tanto les gusta. Me refiero al dólar o al euro en esta parte del charco. Nos corresponde a nosotros ser sal de la tierra y preservar este día como solemne y consagrado al Señor nuestro Dios, donde toda obra cese para que las creaturas consideren a su Creador.

    Ufff, qué serio me he puesto eh!

  4. roberto permalink
    June 4, 2009 10:38 pm

    Juan Calvino es uno de nuestros mas grandes heroes del cristianismo; los adventistas lo admiramos mucho; creo que sin el, el movimiento reformista hubiese nacido un poco desbalanceado, pero con su posicion acerca de la ley las cosas tomaron el rumbo debido; Dios actuo a traves de el.
    Hace unos años lei el libro del Dr Hoogstra “Calvino Profeta contemporaneo”, me parecio muy interesante; uds conocen un poco mas de uds, que opinan de Hoogstra, su libro me parecio bueno.
    Eduardo, tendras este sermon en español?, si no, puedo buscarlo.
    Buena, Felipe, muy buena, je, je je!!!.

  5. June 5, 2009 3:37 am

    Felipe Gonzalez,

    Me temo que estabas en el topico anterior “Fueron los creyentes…” y parece que ni tu lo asimilaste bien! Ah! las excusas son inevitables hermano! deberias tener cuidado y no “echar más leña al fuego” pues te verías como hermano de Renton: Desubicado. Ya no es una universidad que necesitan sino ser llevados a una escuelita de la primaria para aprender estos términos!!! Además me dejaste como el “abortivo” y no me incluiste en el grupito de los confrontados!!! jajajaja.

    Y no te preocupes por Eduardo, que en lo personal lo que ha hecho es defender la torah hasta donde Dios se lo ha permitido.

  6. Renton permalink
    June 6, 2009 3:08 pm

    Felipe:
    quisiera pedirles a ti y a Juan…..que por favor, me den en breves palabras el concepto que ustedes tienen de ‘GUARDAR EL DIA DE REPOSO’, ¿como lo conciben? ¿como lo entienden?…..¿que es para ustedes GUARDAR? ¿Que es para uds. el ‘REPOSO’?

    Buen apunte, la clarificación de dicho término evitará muchos malos entendidos.

    ..

    Elcaminoangosto:
    Es importante también recalcar el hecho de que hay una parte de este mandamiento que sí fue abolida, porque tuvo su cumplimiento en Cristo, pero el principio moral que nos obliga a apartar un día para santificarlo, ese es un principio perdurable

    En qué se basa para sostener tal afirmación?

    Es decir, de dónde saca que tras el cuarto mandamiento se encuentre un principio moral?

    Los creyentes no tenemos principio moral alguno que nos obligue a apartar un día especial para así santificarlo porque todos los días son “apartados” (ese es uno de los significados de “Santo”?) para Dios.

    :|

    • roberto permalink
      June 7, 2009 5:45 pm

      Renton, acerca de tu pregunta de “que de moral hay en guardar el dia…” yo te invito que leas uno de mis ultimos comentarios en “Fueron los creyentes del antig…”; y despues me dices que opinas acerca de lo que expongo (pero en esta entrada, la otra ya esta, como decia mi abuelita, “en la ultima lona de la zapatilla”).

  7. Felipe Gonzalez permalink
    June 6, 2009 10:58 pm

    Manuel,

    relajate hermano, creo que el que tiene que orientar bien las antenas eres tu, porque si no te nombre, es porque no te he visto tanto en estos debates, como lo han estado los demas…..asi que revisa la antena, que te has perdido varios capitulos de esta telenovela, y no sabes lo que esta pasando. Nunca viste el comentario en que le sugeria a Eduardo abriera un post sobre el dia de reposo, para no seguir en los posts sobre la Ley que estaban muy extensos….claro, llegas de turista…..y criticando a los que ya llevamos tremendo rato en esto…..creo que debes reposar, tomarte un descanso……porque estas teniendo alucinaciones….. ☺ Entiendo que para ti “echar leña al fuego” es vertir una opinion contraria…..¡claro!, eso es propio de la intolerancia y tienes razon, “las excusas son inevitables”…..lo dices por experiencia.

    Roberto,

    tengo el libro que mencionas en español, es una obra muy buena, dice cosas muy valiosas sobre la vida-ministerio de Calvino, tambien lo lei hace tiempo, pero ahi lo tengo de consulta.

    Eduardo,

    no dudo de ti, ni de tu honestidad….pero despues que vi lo que hicieron con los mensajes de Spurgeon las ediciones Keveldon, que publicaron mensajes mutilados quitandole parrafos “que no convenian”, no soy muy dado a citar sermones de grandes predicadores y menos de sitios de internet, porque ya uno no puede confiar en la veracidad de esas cosas, cualquiera puede añadir o quitar cosas, y piensa que fue Calvino quien las dijo…….te repito……no estoy dudando de ti, pero si de las fuentes de internet.

    Cuando voy a citar, prefiero hacerlo de textos, libros que tengo en mi poder, y cito la pagina y capitulo, para que cualquiera pueda comprobarlo, por ejemplo, en este caso del reposo, cito ahora del mismo Calvino, de su Institucion (ahora a teclear se ha dicho….hmmmmm)

    COMIENZA LA CITA “[….]….las tres causas que a mi parecer se contienen en este mandamiento.
    En primer lugar, el Legislador celeste ha querido ilustrar al pueblo de Israel bajo el reposo del septimo dia, el reposo espiritual con el que los fieles deben cesar en su trabajo para dejar a Dios obrar en ellos.
    La segunda causa, es que El quiso que hubiese un dia determinado, en el cual se reuniesen para oir la Ley y usar sus ceremonias, o por lo menos, lo dedecasen especialmente a meditar en sus obras, para con ese recuerdo ejercitarse en la piedad y en lo qu atañe a la gloria de Dios.
    En tercer lugar, quiso dar un dia de descanso a los siervos y a todos aquellos que viven sometidos a otros, para que tuviesen algun reposo de sus trabajos.

    No hay duda de que con la venida de nuestro Senor Jesucristo ha quedado abolido lo que en este mandamiento era ceremonial.[…..] El es el verdadero cumplimiento del sabado.[…….] ….los cristianos deben estar muy lejos de la supersticiosa observancia de los dias.

    [……]….aunque el sabado ha sido abrogado, no obstante no deja de tener su valor entre nosotros el que tengamos ciertos dias señalados en los cuales nos reunamos para oir la Palabra de Dios, para administrar los sacramentos y para las oraciones publicas……]

    […] Y si nosotros tenemos la misma necesidad que tenian los judios para cuyo remedio quiso el Senor insituir el sabado, nadie diga que la Ley del descanso sabatico no tiene nada que ver con nosotros, pues quiso nuestro provido y mesericordioso Padre tener en cuenta y proveer a nuestra necesidad no menos que a la de los judios.[….]

    […..] guardamos el domingo sin caer en el judaismo, ya que hay una grandisima diferencia entre nosotros y los judios tocante a esto. Porque no lo guardamos con un criterio religioso estrecho, como una ceremonia en la que figura un misterio espiritual, sino que lo admitimos como un remedio necesario para conservar el orden dentro de la Iglesia [….]

    [….] Porque como era conveniente para suprimir la supersticion, se ha abandonado el dia que guardaban los judios, y como era necesario para mantener cierto orden y paz en la Iglesia, se ha establecido otro dia en su lugar.[….]

    […] no condenare a las iglesias que tienen señalados otros dias para reunirse siempre que no tenga parte en ello la supersticion como no la tiene cuando se hace por razon de disciplina y de buen orden.
    Resumamos asi:
    Como a los judios se les enseñaba la verdad en figuras, asi a nosotros se nos expone sin velos, y ello, en primer lugar, para que en toda nuestra vida meditemos en un sabatismo perpetuo, descanso de nuestras obras, durante el cual el Senor pueda obrar en nosotros mediante su Espiritu.
    En segundo lugar, que cada uno de nosotros se aplique en su espiritu en cuanto le sea posible, a considerar con diligencia las obras de Dios para glorificarlo en ellas, y simismo, que cada uno guarde el orden legitimo de la Iglesia, señalado para oir la palabra de Dios, para la administracion de los sacramentos y para la oracion publica.
    Lo tercero, que no oprimamos inhumanamente a aquellos sobre los cuales tenemos dominio.[….]

    […] Por lo demas, debemos ante todo profesar la doctrina general para que no decaiga y se enfrie la religion entre nosotros, a saber, que debemos ser diligentes en frecuentar los templos y los lugares de reunion de los fieles y nos apliquemos en lo posible para ayudar con los medios externos a mantener y hacer que progrese el culto y servicio a Dios. FIN DE LA CITA.

    (LO QUE ACABO DE CITAR LO PUEDEN VER EN LA INSTITUCION DE CALVINO, LIBRO II CAPITULO VIII, 28,29,30, 31, 32, 33, 34)

    Como acaban de leer, Calvino expone puntos muy interesantes del dia de reposo, los cuales queria señalar:

    – el aspecto ceremonial del dia fue abolido (Alexander tambien lo dijo)

    – el aspecto espiritual de separar un dia para la adoracion, ordenanzas, oracion publica, etc….

    – el reconocimiento que hubo cambio de dia para diferenciarlo del judaismo, y ese dia fue el domingo. Calvino fue bien explicito en decir que el domingo no tiene nada que ver con el judaismo y sus formas.

    – Calvino destaca lo nocivo de la supersticion en guardar el dia. (este es mi punto en cuanto al concepto GUARDAR)

    – Calvino destaca que ese dia tambien ayuda al orden y a la paz dentro de la Iglesia.

    Aunque Calvino usa los terminos “guardar y observar”, (lo cual le respeto a el y a Eduardo, y Alexander) yo prefiero llamarle como Juan….. “santificar”. Los terminos “guardar” y “observar” son inclinados a lo ceremonial, a la forma judaica, si evidentemente esa forma ceremonial del sabado ya fue abolida, por lo tanto, prefiero usar otro termino que se incline mas a lo espiritual del dia, no a lo ceremonial, por eso comparto el criterio “juanino” (el de Islas Canarias, no el discipulo) de llamarle “santificar”.

    En eso se basaba mi pregunta de cual era el concepto de GUARDAR, y el de REPOSO. Nuestro reposo es Cristo, exactamente en El ya descansamos, ya terminamos nuestras obras para alcanzar perdon o salvacion.

    Juan,
    ya hable de ti, asi que dejando los protocolos, tampoco comparto una idea antinomiana de corromper el dia domingo, o pensar livianamente que si Cristo es nuestro reposo, entonces da igual ir a la iglesia o no ir…..eso es nocivo, y tambien en la Palabra se nos amonesta a no dejar de congregarnos y que vigilemos no se haga esto una costumbre.
    Lo unico que queria señalar al respecto, es que si por alguna razon un hermano no puede asistir a la congregacion el domingo, su pesar por esa ausencia no sea el de que dejo de ir el domingo, como algo ceremonial o supersticioso…..sino que su pesar sea porque se perdio la oportunidad de alabar, orar, meditar, adorar y agradecer a su Senor en compañia de sus hermanos. Este es mi punto.

    Con el permiso de los comentaristas, voy a ponerme hielo en los dedos…..uffffffffff…………

  8. Renton permalink
    June 7, 2009 11:04 am

    Felipe:
    (Citando a Calvino):
    los cristianos deben estar muy lejos de la supersticiosa observancia de los dias

    Eso es evidente tras leer Colosenses 2:16:
    Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo

    No olvidemos que la señal del pacto mosaico es el Sábado…

    Calvino destaca lo nocivo de la supersticion en guardar el dia. (este es mi punto en cuanto al concepto GUARDAR)

    Exacto, si alguien se obliga a reservar un día sobre otro cae en el error del legalismo lo cual es precisamente a lo que nos lleva el empleo del término Guardar.

    Nuestra obligación como creyentes es dar fruto, y eso hemos de hacerlo todos los días.

    • June 7, 2009 10:19 pm

      Renton,

      Nuestra obligación es ocuparnos de nuestra salvación (Fil 2: 12-13). El fruto que produce un creyente es producido por el Espíritu Santo y se debe a esa santificación hecha por Dios en nosotros. Cómo nos santifica Dios a los creyentes? Mediante la observancia y cumplimiento de Su perfecta ley, la cual ha escrito en nuestros corazones, y la cual fue imposible que cumplieramos por haber estado muertos espiritualmente. Fue por eso que nos regeneró o nos hizo nuevas criaturas, cambiando nuestro corazón, para que pudiesemos observar, amar y guardar esa ley perfecta y eterna.

  9. Juan permalink
    June 7, 2009 12:37 pm

    Felipe

    hmmmmm, como te debo 1000 pesos he pensado en felicitarte también a tí por este comentario, por citar a Calvino y por hacer una interpretación correcta de sus escritos con una síntesis bastante buena.

    Sobre lo de no congregarse en el día del Señor, mi opinión particular es, que si un cristiano tiene culto en su iglesia indistintamente de cuál sea el día, y no asiste por pereza comete pecado. Es una muestra de falta de amor hacia Dios. Si por otro lado alguien quiere ir el domingo al culto y no puede porque tiene un familiar enfermo o cualquier causa mayor nuestra confesión dice que en tal caso tiene prioridad la misericordia y la caridad.

    Cito el Catecismo Menor de Westminster:

    Preg. 60)¿Cómo ha de santificarse el día de reposo?
    Respuesta: Hemos de santificar el día de reposo absteniéndonos en todo este día, aún de aquellos empleos o recreaciones mundanales [seculares] que son lícitos en los demás días; y ocupando todo el tiempo en los ejercicios públicos y privados del culto de Dios salvo aquella parte que se emplee en hacer obras de necesidad o de misericordia.

    Bueno Felipe este elogio te va a costar 1000 $, así que como yo te debía lo mismo a tí quedamos en paz ¿Qué te parece?

  10. Renton permalink
    June 7, 2009 10:48 pm

    Eduardo:
    Nuestra obligación es ocuparnos de nuestra salvación (Fil 2: 12-13)

    Es cierto, no obstante lo dije en relación a lo que aprendemos del primer capítulo de Colosenses; en él leemos lo que son las obligaciones espirituales del creyente, observa:

    9 Por lo cual también nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos de orar por vosotros y de pedir que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia espiritual.

    10 Así podréis andar como es digno del Señor

    En este punto -una vez dejado claro que aquello que recibiremos vendrá de Dios- Pablo nos indica qué es andar como es digno de nuestra llamada:

    agradándolo en todo, llevando fruto en toda buena obra y creciendo en el conocimiento de Dios.

    11 Fortalecidos con todo poder, conforme a la potencia de su gloria, obtendréis fortaleza y paciencia,

    12 y, con gozo, daréis gracias al Padre…

    Es decir, los creyentes hemos de ocuparnos de dar fruto (el cual glorifica a Dios), hemos de profundizar en el conocimiento de su Voluntad (estudiando las Escrituras y entrando en comunión con Él mediante la oración) y por último hemos de ocuparnos en nuestra santificación.

    A eso me refería.

    Ed.:
    Cómo nos santifica Dios a los creyentes? Mediante la observancia y cumplimiento de Su perfecta ley

    Sigues empleando la palabra “observar”?
    Los creyentes no observamos nada Eduardo, es Dios quien nos hace desear obedecerle porque le queremos, porque Él nos ha facultado para quererle, pero no porque sintamos fríamente que “debemos” cumplir una ley…

    El vocablo en cuestión trae a la mente conceptos tales como obligación, imposición, rigorismo, etc, y no es nuestro caso, nosotros obedecemos a Dios porque le queremos.

    Recuerda Romanos 6:17:

    Pero gracias a Dios que, aunque erais esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina que os transmitieron

    De corazón… nadie observa una ley de corazón, entiendes? a eso se refería Felipe cuando te habló de dicho término.

    • June 8, 2009 1:00 pm

      Renton,

      Dices que los creyentes no observamos nada! Pues bueno, en el mismo pasaje de Filipenses se nos dice que debemos ocuparnos de nuestra salvación, pero que es Dios quien nos hace querer y hacer esto. Pues bien, es igual con la santificación. Es el Espíritu Santo quien nos hace amar la ley de Dios, es Él quien nos hace obedecerla, y es Él quien nos hace observarla, es decir, velar por que estemos andando en los caminos de Dios. Esto es observar la ley. Estar atentos a que estamos caminando en los caminos de Dios, como Él lo ha dispuesto en nuestra regeneración.

      Uno obedece una ley que está obsevando o guardando. No puedes obedecer algo que no conoces. Pero si observas y guardas la ley de Dios entonces implica que la conoces, y por ello la obedeces. Así es con la ley de Dios, la cual Dios ha escrito en uestros corazones en la regeneración, y por ello la observamos, intentando no pecar en contra de Dios transgrediendo esa ley. Por lo tanto los creyentes observamos esa ley que ha sido escrita en nosotros para obedecerla.

  11. Renton permalink
    June 8, 2009 2:46 am

    Roberto:
    acerca de tu pregunta de “que de moral hay en guardar el dia…” yo te invito que leas uno de mis ultimos comentarios en “Fueron los creyentes del antig…”; y despues me dices que opinas acerca de lo que expongo

    Gracias por invitarme a buscar y rebuscar durante más de treinta-y-siete minutos un comentario concreto de una entrada que tiene más de cien comentarios… :D

    Si no me equivoco, creo que te referías a este comentario.

    Ahora bien, si el Decálogo es eterno tal como sostienes, no hay duda de que el cristiano debe guardar el séptimo día.

    El sábado anunciaba a Jesús el cual como tú bien dices, es nuestro reposo (Salvación por fe y no por obras).

    Es por eso que es muy pertinente esta pregunta que haces:

    que logica hay, en esto de que el dia de reposo es simbolo de libertad futura del pecado en el caso de los judios, y de libertad realizada para los cristianos, de que el Señor designara un dia en el antiguo pacto (el septimo) y que exigiera a los creyentes, (so pena de apedreamiento) la observancia de tal dia, para que cuando esto fuera realizado designara el dia siguiente como simbolo de lo realizado?

    Muy cierto, si el Decálogo es eterno, el sábado es el día de reposo para todos los creyentes, no obstante, soy de la opinión de que éste -el Decálogo- no es eterno, sólo lo son los mandatos morales en él y siempre contemplados bajo la luz de la interpretación Cristiana (de Cristo).

    Los creyentes somos aquellos hombres “apartados” por Dios para su servicio todos y cada uno de los días de nuestra existencia, por consiguiente, qué sentido tiene guardar un día en especial?

    Recordemos que las leyes ceremoniales mosaicas tenían su función hasta que llegara la semilla, es decir, Cristo, una vez llegada ésta, todo lo ceremonial recibe su cumplimiento y queda obsoleto.

    Espero no haberte ofendido con mis interpretaciones.

    :|

    • roberto permalink
      June 8, 2009 10:58 pm

      Renton, es este ( el #967) el comentario al que me referia:

      “Hay algo que quisiera preguntar a los hermanos que llamamos “ley moral” a los diez mandamientos: son los diez mandamientos ley moral? Si? pues donde en la biblia se le llama ley moral?

      Cuando se comenzo a denominar ley moral al decalogo fue en respuesta ante la necesidad de puntualizar que es lo que continuo vigente de la ley mosaica ( la torah) despues de Cristo, y que quedo abrogado (o mas bien diriamos cumplido). Pero de alli a intentar encerrar la ley de Dios en la palabra “moral”, pude ser un arma de doble filo.

      Si bien en el decalogo hay puntos que coinciden con los conceptos de moralidad humana, no debemos resumir la ley de Dios en lo que consideramos moral de acuerdo a los conceptos humanos. Muchas veces converso con personas que manejan equivocadamente esta palabra aplicada a los diez mandamientos, de tal manera que cuando hablamos del dia de reposo estas personas aducen que este mandamiento, como no suena a humanamente inmoral no guardarlo, pues entonces este mandamiento debe ser tomado como una disposicion mas de lo que se conoce como ley ceremonial que quedo abrogada con Cristo.

      La pregunta que surge a su mente cuando les hablamos de sabado vigente debe ser: “te parece moralmente incorrecto no guardar el sabado de la misma manera que te parece moralmente incorrecto ser adultero o robar?” Me comprenden?

      Los principios expresados por Dios en su ley son independientes de los principios morales humanos ( aunque, repetimos, hayan puntos que coinciden), pues los principios de Dios son principios de un Ente que esta por sobre los conceptos y principios humanos de cualquier tipo.”

  12. Juan permalink
    June 8, 2009 1:31 pm

    Renton

    Voy a hacerte una pregunta y así nos aclaramos mejor, ok?

    ¿Es para ti toda la Biblia nuestra única norma de fe y conducta o solo el Nuevo Testamento?

  13. June 8, 2009 2:19 pm

    Felipe Gonzalez,

    Te equivocas. Si se lo que está ocurriendo, lo que no he hecho es abundar mucho en el tópico. Lo de “incluirme en tus comentarios” fue simplemente broma compañero. Para mí es muy importante todos estos debates y discusiones porque me ayudan e incentivan a que me involucre más en los estudios bíblicos. No estamos acá para bombardearnos personalmente sino para debatir puntos de vista según surga la necesidad del tema expuesto en la biblia. Para mi ha sido un privilegio en poder aportar u opinar en estos debates porque entiendo que ustedes son, en la mayoría, pastores o teólogos reformados que tienen bastos conocimientos y manejan con precisión la Palabra, comprendiendo en que nos podemos equivocar en un momento determinado porque no somos perfectos.

  14. Felipe Gonzalez permalink
    June 8, 2009 5:07 pm

    Juan, aceptado el trato, me gustan los negocios contigo..ja,ja,ja

    Dios buscara adoradores que le adoren en espiritu y en verdad. Algo diferente a lo que ocurria antes,… antes la adoracion se encerraba en formas, ceremonias, algo mecanico, formal, supersticioso,…..ahora, El buscara una adoracion espiritual, y desechara las formas, lo ceremonial, el mecanisismo supertiscioso. Antes, los judios se quedaron en las formas, en las sombras y no llegaban al sentido espiritual de la ley, por lo tanto, era una adoracion que no era en verdad…….ahora, Dios buscara adoradores que lo hagan EN VERDAD, porque ya las sombras pasaron, vino Cristo que es la VERDAD y el cumplimiento de todos esos tipos y simbolos…..o sea, Dios buscara adoradores que sepan el sentido de su adoracion, y cual es el objeto de su adoracion.

    Con este conocimiento, los creyentes debemos santificar el domingo, dia en que Cristo resucito, como lo han hecho las iglesias cristianas desde los comienzos del cristianismo, pero nunca en un sentido mecanico-supertiscioso de observar el dia.

    “me siento mal porque hoy domingo falte a la iglesia” te sientes mal porque violaste un mecanisismo, una tradicion, una ceremonia……o porque deseabas de corazon estar con tus hermanos en adoracion, y en agradecimiento a tu Senor??? Esta es la pregunta que esta en el centro de este debate. Por que te sientes mal??

    Hay domingos en que algun hermano no va a poder ir a la iglesia, porque tiene que trabajar. Yo he tenido que hacerlo, soy topografo (land surveyor) trabajo en disenos de autopistas, pistas de aeropuertos, etc……y he tenido que trabajar dos o tres domingos en el ano (Juan, perdoname, estoy con mi laptop), cierran varios carriles de autopistas importantes, o cierran una pista del aeropuerto para que nosotros trabajemos, hay menos trafico en domingo y por eso lo hacen. Es una excepcion, no una regla. Si estuvieramos en la antigua forma o molde de ensenanza, ya yo estuviera muerto y enterrado, porque el violador del dia de reposo debia ser muerto. Gracias a Dios que Cristo clavo en la cruz el acta de los decretos, las formas, las ceremonias, las reglas, los castigos, y los rituales que eran contrarios a nosotros…..por eso el apostol Pablo dice que nadie nos puede juzgar en cuanto a dias de reposo. Cristo es nuestro reposo. Cristo es el que santifica el dia, no el dia el que santifica a Cristo. El resucito el domingo, y nosotros nos reunimos los domingos a adorarle, a agradecerle por ese sacrificio que cambio no solo nuestras vidas, sino tambien nuestra posicion delante de Dios.

    Me he referido a los trabajos de los cuales nuestras familias son sustentadas, no a la recreacion. Uno puede tomar otros dias para recrearse. Aun asi, que pasaria si una familia cristiana decide salir de paseo en las vacaciones estudiantiles y eso incluye un domingo, no van a una iglesia como tal, pero donde estan se reunen en la manana y tienen un culto familiar?????

    Saludos a todos.

    • Juan permalink
      June 9, 2009 11:26 am

      Felipe

      Por fin he hallado la respuesta al porqué tantas tragedias en las carreteras y aeropuertos… ¡Porque tú eres el topógrafo! jajajajaja ¿A quien se le ocurre poner en tus manos semejante responsabilidad? Bueno no te frustres por eso, hay países enteros en manos de desiquilibrados mentales y aunque trato de verlo con un poco de humor en verdad la cosa es para llorar.

      Has tocado un punto muy importante para los reformadores y es el devocional familiar. El mismo Lutero dejó un directorio para que los padres instruyeran en sus casas a sus hijos en la fe cristiana, todo esto siguiendo un principio bíblico, pero lamentablemente creo que el ‘altar familiar’ en estos tiempos se encuentra derribado. Incluso hay gente que no lee la Biblia sino cuando van a la iglesia.

      Es una lástima!

      • Felipe Gonzalez permalink
        June 9, 2009 9:02 pm

        Juaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaannnnn,

        no me digas nada hermano, si el otro dia los carros despegaban de las carreteras, y los aviones tomaban las autopistas…..que locura, se me confundieron los calculos……y acabe……., si necesitas arreglar las carreteras de tu terruño, no dejes de llamarme, que por ser a ti te dare un buen precio….☺☺

        Si, el altar familiar esta derribado…..y la lectura de la Palabra es solo en la iglesia…..¡Y EN LA PANTALLA DE POWER POINT!!!!!

        Saludos.

  15. roberto permalink
    June 9, 2009 12:18 am

    Quisiera hacerles una pregunta: que hay de inmoral, segun el concepto humano de lo moral, en que dos personas coman una sencilla fruta de un arbol mas de un huerto? y peor aun, que asi queden condenados a muerte? Segun el concepto humano, es mas inmoral infringir semejante castigo a dos infractores y a su prole que considerar una infraccion seria comer de uno de tantos arboles, solo que el dueño se empecino en que no comieran de ese; alguien, guiado por lo humano hasta reprocharia: “no seas malo… no seas drastico” ( mediten en esto).

    Pero esto hay que analizarlo desde el punto de vista espiritual para comprenderlo: dejando a un lado “el pecado de los padres”, el principio fundamental del mandamiento del dia de reposo es que el Señor se ha separado para El una septima parte de nuestra vida para hacer en nosotros su obra, de manera sensible, de la manera como por nuestros afanes cotidianos el no podria hacer; asi como el nos ha dado todo en nuestras manos diciendonos: “todos los dias de tu vida puedes hacer lo que tus motivaciones te lleven a hacer, y he aqui yo siempre voy a estar contigo; pero un dia a la semana yo quiero estar cerca de ti como los demas dias no podemos estarlo por tus quehaceres; y ese dia sera el septimo, ese dia no lo tocaras, ese dia es para mi”.

    Alguien dira: si pero porque un dia a la semana y no todos dedicados a Dios? si, Dios desea que todos los dias sean dedicados a El, pero el ha mandado santificar (o guardar u observar, como quieran) un dia a la semana de la misma manera que tambien demandaba todos los dias a los antiguos e igual les establecio ese mismo dia; o es que solo a nosotros nos demandaria todos los dias y a los Judios tan solo uno, es que acaso no es Dios el mismo ayer, hoy y siempre? hablando en el contexto del dia de reposo, dedicarle todos los dias a Dios significaria dedicarle a Dios todos los dias de forma identica a un dia de reposo, es decir, con todo aquello que significa dedicar a Dios un dia en especial: no trabajo, no estudio, no todo aquello que se hace en los seis primeros dias de la semana; pues si decimos que como los siete dias estan dedicados a Dios para hacer en ellos todo aquello que todo el mundo hace, pues esos no serian en la practica siete dias de reposo, sino sencillamente la violacion del dia de reposo ( el sabado) bajo el pretexto de que todos los dias se lo dedicamos a Dios. Una cosa es entrar en el reposo ( ese estado de armonia y reconciliacion al que Jesus nos invita a entrar, ese reposo interrumpido por el pecado y que con Cristo es restaurado) y otra es el dia de reposo.
    “Oh, pero nosotros no hacemos todo aquello que hace el mundo, nosotros hablamos de caminar como cristiano todos los dias, es decir, haciendo el bien, amando a nuestro projimo en todas partes, en el trabajo en el colegio y la universidad, eso si que glorifica a Dios en su sabado”; todo eso lo hace un budista y hasta un ateo filantropo guiado por la palabra que gira en nuestras mentes como trampa diabolioca: y esa palabra es “MORAL, MORALISMO”; ese cristianismo no seria mas que moralismo humano, moralismo mundano.

    Pero el cristianismo tiene a Jesus por centro, y cuando tu cristianismo tiene a Jesus por centro, como ovejita vas por donde tu pastor te lleva, haces lo que tu pastor te indica, porque tienes fe y le obedeces pues El se entrego por ti, y esa es la obediencia que nace de la fe verdadera. Y si Jesus dice SABADO descansas, pues ese dia lo dedicas a El sin chistar.

    Cuantas veces he visto personas escudar su falta de fe en argumentos tales como: “pero acaso Jesus pide un dia solamente dedicado a El? acaso no es mejor las obras de amor al projimo que los sabados? yo pregunto: en que inpediria el guardar el sabado el hacer las obras de bien?

    Mis hermanos, dejemos de malusar la palabra moral en las cosas de Dios, la ley de Dios definitivamente no es una ley moral, es una ley espiritual, es la ley de un reyno espiritual, y para comprender esto debemos despojarnos de todo tipo de concepto humano y ver con el entendimiento que da Dios.

    El decalogo es parte de la ley de Dios, no hay ley de Dios completa sin decalogo, ley de Dios sin decalogo no es mas que altruismo, el decalogo es lo que hace al cristianismo una religion particular, lo que la diferencia entre otras cosas de las demas religiones que al final son mas que filosofias mundanas; sus diez puntos son eternos asi como toda la ley de Dios, la ley del amor, pues aunque pasivos estos puntos, no dejan de ser una ley de amor; y cuando hablamos del decalogo no hablamos de ley moral, hablamos de ley espiritual, y todo lo que es espiritual permanece por siempre aunque en ella haya puntos que no nos parecen muy “morales”, y el sabado es parte ineludible de esa ley, pue ese mandamiento es el que proclama el señorio de Dios; o acaso el mandamiento estaba en levitico para considerarlo “ley ceremonial”? no estaba en primer lugar, y en un lugar especial, en el decalogo?

    Por ultimo, quienes somos nosotros para decidir de acuerdo a nuestro concepto humano, que esta vigente y que no de lo que Dios manda?

  16. Renton permalink
    June 9, 2009 2:59 am

    Roberto:
    Renton, es este ( el #967) el comentario al que me referia:

    Rob, ya te respondí aquí, no lo leíste?

    :]

  17. Renton permalink
    June 9, 2009 3:00 am

    Juan:
    Voy a hacerte una pregunta y así nos aclaramos mejor, ok?

    ¿Es para ti toda la Biblia nuestra única norma de fe y conducta o solo el Nuevo Testamento?

    Juan, la Bíblia es un todo, aunque hay que leer el Antiguo Testamento bajo la luz del nuevo.

    :|

    • Juan permalink
      June 9, 2009 11:40 am

      De acuerdo Renton, pero añado que también hay que leer el NT bajo la luz del AT, aunque parezca extraño.

      Cristo dijo: “… ¡Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho!” (Lc 24.25).

      A veces creemos, y no lo digo por tí, que los veterotestamentarios no sabían lo que tenían entre manos pero aún sin haber llegado el Cristo hecho carne ya tenían más conocimiento de Él que muchos de nosotros teniendo el NT porque el Espíritu de Cristo ya estaba sobre ellos.

      “Los profetas que profetizaron de la gracia destinada a vosotros, inquirieron y diligentemente indagaron acerca de esta salvación, escudriñando qué persona y qué tiempo indicaba el Espíritu de Cristo que estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que vendrían tras ellos.” (1 Pe 1.10-11).

      Recuerda que TODA LA ESCRITURA ES INSPIRADA POR DIOS Y ÚTIL…No debemos servir a Dios con una Biblia amputada sino aprovecharla completamente y teniendo en cuenta que el NT no es opuesto al AT sino que se complementan formando UNA SOLA ESCRITURA que nos sirve con norma de fe y conducta. Por eso la revelación del Nuevo NO INVALIDA los principios del AT, sino que los confirma.

  18. Felipe Gonzalez permalink
    June 9, 2009 9:32 am

    Manuel,

    next time cuando vayas a bromear, pon una señal escrita, algo que se sepa que estas bromeando porque la forma en que escribiste decia todo lo contrario, un signo que pueden usar todos cuando digan algo con intencion de broma es ALT+1…..eso pone un signo asi: ☺……y al menos se sabe que esta bromeando. Creeme, soy bueno en las bromas, y la verdad que lo que escribiste no me supo a eso…..☺

    En lo de bombardearnos, tienes razon, y yo fui quien pidio paz en esta casa al ver que los comentarios estaban tornandose en ataques personales, pero Manuel, si pides que no haya bombazos guarda tus bombas, porque en tu comentario tiraste tu bombita al decirme despistado, o desubicado como Renton……(eh, ¿…y quien es Renton? ☺) y que no habia asimilado el tema X……..recuerda lo que dice la Palabra “lo que quieras que los hombres hagan a ti, asi mismo haz tu con los hombres” …….no quieres bombas, no tires bombas…..asi de simple ☺

    ¡Buuuuummmmm….!, ayyyyyyyyyyyy, me exploto una bomba en la mano cuando la estaba guardando…!!! ☺….creo que no es bueno seguir diciendo “bomba”, esa es una palabra que aqui en USA no se puede decir mucho……

    …continuemos pues…..

  19. June 9, 2009 9:25 pm

    Felipe Gonzalez,

    Ja,ja,ja,ja,…Así es, gracias mi hermano. DI NO A LAS BOMBAS!! sería el lema ☺. Pero es cierto, deberíamos estar enfocados en edificar y nutrirnos unos con otros sobre estos temas, aceptada la correción!

    Juan,

    “No debemos servir a Dios con una Biblia amputada sino aprovecharla completamente y teniendo en cuenta que el NT no es opuesto al AT sino que se complementan formando UNA SOLA ESCRITURA que nos sirve con norma de fe y conducta.”

    He tenido discusiones fuertes con un pastor sobre este tema. Y es que Él se enfoca en que como Cristo ya vino y cumplió todo lo concerniente al AT “Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían.” (luc. 24.25) Ya no hay que “guardar” la Ley. Ve la Ley como una atadura o maldición y que el creyente ya no está expuesto a guardarla, de hecho, es lo que enseña en su iglesia. Es grave este asunto ya que si no se comprende muy bien ambos testamentos tendremos como “amuletos” la Palabra de Dios, y debe ser lo contrario, absolutamente plenaria y completa en todo.

    Todavía hasta hoy seguimos en la discusión y he orado por él para que Dios le ilumine y pueda aclarar su sentido hermenéutico, ver las consecuencias que traerían al despojar el AT por completo de sus sermones. El domingo pasado fui a visitar su iglesia y uno de los ancianos decía en pleno púlpito “Somos la iglesia de Cristo y no seguimos el antiguo pacto porque ya fue abolido, sino a uno que precede mucho mejor y que representa la vida eterna para el cristiano” y entiendo que podría perjudicar o mulitar en cierto sentido sus conocimientos en cuanto a la fe cristiana.

    • Juan permalink
      June 10, 2009 9:30 pm

      Bendiciones Manuel!

      Gusto de hablar contigo.

      Tristemente he de decirte que hay gente en el Ministerio que deberían estar sentaditos escuchando y aprendiendo la Palabra de Dios. Hay mucha falta de formación teológica el los púlpitos protestante y somos el hazmereir del resto del mundo.

      Yo te aconsejo que, si ya le hablaste, no sigas discutiendo con él. Veo que eres Reformado y te animo que tu ética se corresponda a tu doctrina. Recuerda que el conocimiento de Dios está reservado para sus “escogidos”. Los demás réprobos viendo no verán, oyendo no oirán, etc., PARA QUE NO SE CONVIERTAN. No podemos ir más allá que Dios hermano, déjalo en Sus manos.

      De todas formas queda claro que quien trasgrede la Ley comete pecado, lo ponga como lo ponga (1 Jn 3.4).

      Ánimo y un abrazo!

  20. roberto permalink
    June 9, 2009 11:35 pm

    Renton, termino de responder tus preguntas:

    ”Por qué crees que es esto?
    Porque la observancia sabática forma parte del Decálogo, y éste forma parte de la Ley mosaica la cual es exclusiva del pueblo judío.”

    Renton, tienes razon, comparto contigo lo que dices pero en parte; si, lo que se da en llamar “ley mosaica” en el antiguo testamento era exclusivamente para el creyente del antiguo pacto, para antes de Jesus; la ley mosaica era un conjunto de centenas de leyes, observancia a la que el creyente accedia por medio de la circuncision, de acuerdo? esta torah, como le llaman los judios hasta hoy, estaba formada evidentemente por mandamientos de diferente caracter, tales como: el decalogo ( como cada uno los sienta), mandamientos de salud, mandamientos civiles, etc, y la famosa ley ceremonial, que era todo ese sistema de sacrificios que giraba alrededor del templo); toda esta ley mosaica (613 puntos) descansaba sobre dos maximas: “amaras a Dios” y “a tu prijimo como a ti mismo”.

    Ahora, que es eterno en esto? de hecho que la ley ceremonial descansa hoy en Cristo, cierto? en eso no hay discusion; pero decir que “todo” de lo que se llama ley mosaica dejo de ser con Cristo seria decir que “como toda la ley mosaica dejo de ser, pues tambien incluiriamos en ese “todo”, junto al decalogo y la ley ceremonial y todo lo demas, las maximas de “ama a tu Dios y a tu projimo” pues estas tambien estaban incluidas dentro de la ley mosaica; pero yo se que tu y todos los que sostienen una postura parecida a la tuya pondrian el grito en el cielo, e inmediatamente argumentarian que estas maximas no quedan abrogadas pues Cristo se encargo de mencionarlas en el nuevo testamento; pero yo te pregunto, es acaso el nuevo testamento un libro de leyes? donde dice en el nuevo o en el antiguo testamento que lo que se conoce como nuevo testamento es un libro nuevo de leyes o un libro de nuevas leyes, o de leyes recapituladas? como para decir que para el cristiano funge tan solo lo que es mencionado en el nuevo testamento y por tanto nada de lo que no sea vuelto a mencionar del antiguo debe ser tenido en cuenta? Contestate.

    El nuevo testamento es el testimonio del cumplimiento de las promesas de Dios; no es un libro de leyes; por tanto, cuando el Señor dice en Jeremias 31 “pondre mi ley en su mente y en su corazon las escribire” no debemos pensar que el Señor va a estipular una nueva ley, sino que pondra en el corazon del creyente aquello que estaba escrito en piedra; y que estaba escrito en piedra? pues los diez mandamientos pues Rentito, solo que la conducta del cristiano no consistiria tan solo en letra escrita, sino en una nueva amorosa actitud activa frente a Dios y el projimo, y ya no solo pasiva; por eso que lo que debemos pensar que el Señor ha de lograr en nosotros es que por fin el hombre camine con un concepto pleno de lo que es AMOR, de la manera como no se podia en la antiguedad porque aun no se habia revelado perfectamente el amor de Dios como lo hizo por medio de su Hijo.

    Entonces Renton, decir que creemos en la ley eterna y al mismo tiempo decir que el decalogo o algo de el dejo de ser es lo mismo que contradecirse, pues el decalogo es parte del amor de Dios.

    A veces me topo con personas que aducen que el decalogo no es necesario pues el amor es el cumplimiento de la ley; yo hago una pregunta: y en que contradeciria el decalogo al amor como para sostener que este quedo abrogado? como le dices al pecador que esta en rebelion ante Dios si no le muestras su ley? o es que lo haremos con principios morales? y que es la moral del hombre, sino un monton de principios cambiantes, subjetivos y relativos? quita el decalogo y tendras el cristianismo mas blasfemo, pues aunque aquello de que Dios ha puesto su “ley de amor” como tu lo interpretas, es decir sin decalogo, es poesia muy bonita, ten por seguro que en muy poco tiempo tendras iglesias con matrimonios de hombres con hombres, y de mujeres con mujeres, y de intercambio de parejas, y de poligamia, y de alcohol permitido, y tantas cosas mas de las cuales no hay necesidad de ser profeta, pues todo eso lo vemos, porque? porque el hombre pretende dejar a un lado la ley de Dios y confiar mas en “la ley de Dios mediante los impulsos bondadosos del corazon regenerado”; pero todos sabemos que eso no es mas que “sutilezas” para hacer lo que te venga en mente, y ya sabemos lo que dice el Señor en su palabra acerca del corazon humano.

    Alguien dira, “pero los principios del decalogo siguen vigentes menos el sabado”; pero un decalogo sin mandamiento del sabado no es decalogo, pues sabemos que la ley es un todo indivisible, pues aunque digas que respetas nueve puntos de los diez, ese uno quebrantado te hace ser condenado por toda la ley, pues el que ha dicho “no codiciaras nada de tu projimo”, en el sabado tambien ha dicho “aqui tienes algo que tampoco debes codiciar, y este dia es para mi”; y donde fue dicho “no tendras dioses ajenos delante de mi”, por medio del sabado nos dice “ponme siempre por tu Dios, no sea que te olvides de tu creador y te exhaltes por sobre tu Señor”; y el mismo que dijo “no te haras idolos”, por medio del sabado nos dice “adorame a mi, pues si violas mi sabado te habras puesto a ti como tu idolo”; y que mas dijo? “honra a tu Padre…”; “no tomaras lo que no es tuyo”; si decimos que somos cristianos y no andamos como Dios manda “nos hacemos falsos testigos y mentirosos” y “tomamos su nombre en vano”; y si dijo ” no seas adultero” , no es adulterar abandonar el mandato de Dios e irse tras los mandatos del dios de este mundo?; y preguntas “QUE PRINCIPIO MORAL HAY EN SANTIFICAR OBSERVAR O GUARDAR EL SEPTIMO DIA DE DIOS?

    Luego te respondo porque como cristiano dedico el sabado al Señor. Dios te bendiga. Saludos Eduardo y todos.

  21. Felipe Gonzalez permalink
    June 10, 2009 12:16 pm

    Roberto,
    estan obsesionado con el sabado, y el asunto no es el dia. La ley es eterna, y el reposo no ha dejado de ser, pero si ha habido cambio de dia. Cuando Pablo dice que nadie nos juzgue en cuanto a dias de reposo….no se refiere ni esta cuestionando el reposo, la parte espiritual y el mandamiento de Dios….sino solo el dia, nadie nos debe juzgar en cuanto a que dia es que el tomamos para santificarlo…..debes entenderlo asi. No es el dia, es el acto de santificar ese dia…..la iglesia cristiana desde sus comienzos lo hace el domingo, porque ese dia resucito Cristo. Pero de pronto ahora, un creyente, por motivos X no puede santificar los domingos, al menos, la mayoria de ellos……pues entonces ese hermano santifica el viernes….(por asi decirlo) y ese es su reposo, no se le puede cuestionar, porque no es el dia, sino para que lo santificas y por que. Claro, esto es un caso hipotetico, y en condiciones extremas, la mayoria de las personas tienen la mayoria de los domingos libres de ocupaciones y lo santifican para la adoracion al Senor……pero eso lo pongo de ejemplo para que entiendas que no es el dia como tal…..y tu estas obsesionado con el sabado. El reposo de Dios no ha caducado, pero el sabado, ya no es obligatorio para los cristianos, ni es el dia del reposo. Ha sido sustituido por el domingo, peroooooooo,….TAMPOCO EL DOMINGO ES EL DIA OFICIAL DEL REPOSO DE DIOS, NO ES EL DIA INSTITUIDO, ES EL DIA QUE ESCOGIO LA IGLESIA CRISTIANA PORQUE ESTA EN LA BIBLIA, PERO NO EXISTE NINGUN MANDAMIENTO BIBLICO QUE DIGA QUE EL DOMINGO ES EL DIA OFICIAL DECLARADO POR EL SENOR PARA EL REPOSO, LO HACEMOS POR QUE ESE DIA RESUCITO CRISTO….Y PORQUE LOS QUE NOS HAN PRECEDIDO ASI LO HAN SANTIFICADO……..PERO NO PORQUE SEA UNA REGLA QUE ES LA QUE SOSTIENE EL DECALOGO EN PIE.

    El reposo de Dios es inmutable, el Decalogo no ha sido mutilado por la practica del domingo……pero no es el dia, es lo que haces ese dia.

    Deseo me hayas entendido,

    • roberto permalink
      June 11, 2009 12:37 am

      Felipe

      yo tengo una interpretacion diferente acerca de Colosenses 2; lo que Pablo esta diciendo no es que los colosenses dejaran el sabado en el olvido, sino que Cristo fuera el centro de su sabado, pues en primer lugar te daras cuenta que los colosenses tenian un bajo concepto de Jesus, tan es asi que Pablo les dice que Cristo es el “cuerpo” de las “sombras” que estaban observando; Felipe, si analizamos bien el verso que citas, de lo que habla Pablo es que los colosenses no debian prestar atencion a las enseñanzas fariseicas de los de la circuncision, pues estos eran los que por lo general, inquietaban a los gentiles con sus enseñanzas basadas en rituales caducos y sus tradiciones; si ves bien, Pablo inserta la palabra “sabado” en esa “secuencia” ( fiestas, lunas nuevas y sabados) de santas convocaciones, que era el modismo biblico para referirse a los rituales y ceremonias de Levitico 23 que giraban alrededor del templo.

      Esta secuencia ( fiestas, lunas nuevas y sabados) aparece varias veces en la biblia ( 2 Cro 2:4, 31:13; Neh 10:33; Eze 45:17) cuando se habla de los ritos y sacrificios y demas servicios del templo; como veras al leer los textos que indico, nunca cuando la biblia habla de santificar observar o guardar el sabado, se utiliza esa secuencia, sino que como en Isaias 58:13, y otros pasajes, se refiere al sabado de forma particular.

      Si te fijas bien en el pasaje de Colosenses, las palabras clave para comprender lo que Pablo dice son “sombra” y “cuerpo”; cuales son esas sombras que prefiguraban la obra de Cristo? pues los ritos y fiestas y todo lo del templo; pero el sabado no debe ser considerado una sombra como lo demas, pues el sabado asi como todo el decalogo es anterior al pecado, es decir, anterior a todo lo que Jesus debia hacer por la raza caida en su plan de salvacion; y no solo anterior al pecado y a la obra de redencion, plan de salvacion, que, repetimos, era simbolizado en el templo y sus servicios (las sombras), sino que el sabado trasciende aun mas alla de la extincion del pecado, sino a la re-creacion del universo como nos muestra Isaias 66:22,23 ( lee los textos por favor).

      El sabado no debe ser tomado como una sombra mas de Levitico, pues si bien en Levitico es mencionado, mas lo es en el contexto de los rituales y santas convocaciones adosadas a el asi como a todas las fechas especiales en el antiguo pacto; y ese es el sabado, tipicamente judio, ritualista y restrictivo el que los de la circuncision estaban filtrando en la practica de los colosenses junto a todas las fiestas del templo; y obviamente que Pablo combate contra todo esto en sus cartas.

      En definitiva, Pablo en Col 2 esta hablando de no observar rituales y sacrificios; Pablo no toca el tema de la observancia del cuarto mandamiento en este pasaje, por tanto esto no esta en discusion; y finalmente, que Cristo es quien debe reinar en la fe del creyente.

      Felipe, asi alguien guardare santificare u observare un dia X, diferente al estipulado por Dios, de la manera mas perfecta y santa, Dios no lo acepta pues no va acompañado de mansedumbre y obediencia, pues se estaria haciendo no lo que Dios dice sino lo que uno dice que su “dios” particular manda.

      “El reposo de Dios es inmutable, el Decalogo no ha sido mutilado por la practica del domingo……pero no es el dia, es lo que haces ese dia”.

      Felipe, ese “lo que haces ese dia” (santificar) debe ser extendido a todos los dias de tu vida cristiana; pero el septimo es un dia en el que dejas de hacer todo aquello que Dios reservo para los demas dias ( trabajo, estudio, y todo lo que sea para tu desarrollo en este mundo).

      Yo lo que creo es que debe quedar claro lo que es el reposo de Dios, y lo que es el dia de reposo, el cual tiene su origen en aquel septimo dia que el Señor ceso, santifico y bendijo; si decimos que cualquier dia puede ser el dia de reposo pues no estamos hablando del mismo dia, del mismo mandamiento, del mismo reposo y por ultimo del mismo Dios, puesto que Dios no es un ente subjetivo, no es un dios de cualquier dia, el que “tu” elijas, sino que Dios es un ente con personalidad y caracter definidos, y El en la inmutabilidad e invariabilidad de su ley nos ha mostrado la inmutabilidad e invariabilidad de su caracter.

      El cuarto mandamiento no es mas importante ni menos importante que los otros nueve; no sirve para nada mas que para conocer que es pecado delante de Dios, y en ese sentido el sabado es tan crucial tenerlo en cuenta como cualquiera de los mandamientos del decalogo.

      Dios te bendiga.

  22. Renton permalink
    June 10, 2009 11:27 pm

    Eduardo, podrías contestar lo que te pidió Felipe?

    Me refiero a esto:
    quisiera pedirles a ti y a Juan…..que por favor, me den en breves palabras el concepto que ustedes tienen de ‘GUARDAR EL DIA DE REPOSO’, ¿como lo conciben? ¿como lo entienden?…..¿que es para ustedes GUARDAR? ¿Que es para uds. el ‘REPOSO’?

    Qué es para ti y los que coinciden con tu punto de vista, guardar el día de reposo?

  23. June 11, 2009 2:51 am

    Estimado hermano:

    Tu blog llamó nuestra atención por su buen contenido. Nos gustaría conocer un poco más de vuestro ministerio. Conocemos a un misionero norteamericano que recientemente tuvo que regresar a EUA por causa del cáncer; su nombre es Steve Henning, me pregunto si Uds. le conocen, ya que el año pasado estuvo en nuestra iglesia. Puedes conocer algo de nosotros visitando nuestra página web: http://www.ibsj.org. También el blog: Todo Pensamiento Cautivo, en: todopensamientocautivo.blogspot.com.

    • June 11, 2009 4:39 am

      Pastor Michelen,

      El pastor Henning fue el pastor de mi iglesia acá en Costa Rica. Le he enviado un email contándole un poco más de él. Gracias por su comentario. Bendiciones para usted y para su iglesia en República Dominicana.

  24. Renton permalink
    June 11, 2009 2:55 am

    Roberto:
    tengo una interpretacion diferente acerca de Colosenses 2; lo que Pablo esta diciendo no es que los colosenses dejaran el sabado en el olvido, sino que Cristo fuera el centro de su sabado

    No Roberto, si haces un análisis de qué dice Pablo verás que de sus palabras no se deduce nada parecido, observa:

    13 Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados,

    14 anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz

    Aquí Pablo nos habla de cómo a pesar de que la Ley hablaba en contra de los colosenses, Jesús hizo propiciación, consiguiendo deshacer todo aquello que les acusaba.

    16 Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo

    He remarcado en negrita el “Por tanto” porque es un conector que indica consecuencia, es decir, aquello que sigue al susodicho es consecuencia de lo que le precede.

    Por tanto:

    A) Ya que Jesús ha anulado todo aquello con que la Ley os acusaba…

    B) Por tanto… que nadie os juzgue en cuanto a días de fiesta o reposo.

    Como puedes observar, no hay nada que nos indique que Pablo dice que Jesús debe ser el centro del día de reposo y si lo hay que alguien me lo haga ver, por favor.

    Rob.:
    el sabado es tan crucial tenerlo en cuenta como cualquiera de los mandamientos del decalogo

    En relación a esto que dices, ayer te di una respuesta en otra entrada aunque no sé si la leíste.

    :|

    • roberto permalink
      June 11, 2009 6:39 pm

      Hola Renton, que Dios te bendiga.

      Renton: uno de los elementos que comunmente llevan la interpretacion de 2:16 de colosenses hacia la idea de la prescripcion de la ley es la traduccion del verso 14, que en la version Reyna-Valera 1960 dice: “anulando el acta de los decretos que habia contra nosotros, que nos era contraria, quitandola de en medio y clavandola en la cruz” . Si comunmente leyeramos otras versiones de la biblia notariamos traducciones mas ajustadas al original, como por ejemplo: ” Dios cancelo la deuda” (DHH). “Cancelo la nota de nuestra deuda” ( RVR90). “Cancelando el recibo que nos pasaban los preceptos de la ley” ( NBE).

      De tal manera que lo que nos muestra el contexto inmediato del verso en cuestion ( Colosenses 2:16) es que el Señor Jesus murio por todos los pecados que cometemos al violar la ley de los diez mandamientos, que es lo mas que la ley puede hacer contra nosotros, es decir que nosotros por mas que intentemos ser tan justamente perfectos como Dios, nunca podremos alcanzar a ser perfectos porque la justicia de Dios es perfecta , porque que dice Pablo acerca de la ley: ” De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento es santo justo y bueno”. Puede un hombre por mas que intente ser santo, ser santo justo y bueno? No verdad? De tal manera que la ley que era para bien en nosotros termino siendo para condenacion, mas la evidencia de nuestra indignidad nos lleva hacia quien? pues hacia Jesucristo quien es el que triunfo sobre la ley, siendo tan justo como lo requeria la ley, y asi pagar la deuda que teniamos frente a Dios por violar la ley, lo que consistia en el triumfo y dominio del enemigo. Por eso dice en el verso 15: “y despojando a los principados y a las potestades, los exhibio publicamente , triunfando sobre ellos en la cruz”.

      Ahora, lo que dice la biblia de acuerdo a lo que comparto contigo, Renton, en ningun momento asegura la prescripcion de los diez mandamientos pues estos quedan fijos, cumpliendo su funcion de siempre, que es mostrarnos que es pecado delante de Dios( Rom 3:20), la conducta que debemos seguir como hijos de Dios, el fracaso de nuestros intentos por ser tan buenos como Cristo y por consiguiente nuestra indignidad de ser salvos, y asi nuestra sujecion total a nuestro Señor y su gracia.

    • roberto permalink
      June 13, 2009 12:00 am

      Renton

      ya respondi tu comentario en “Fueron los creyentes del…”.

  25. Felipe Gonzalez permalink
    June 11, 2009 9:57 am

    Roberto,

    Considera estos puntos:

    – el sabbath, viene del verbo heb. shavat que quiere decir ‘descansar’, ‘reposar’

    – Cristo es nuestro reposo. El dia de reposo era una sombra tambien de lo que vendria. Cristo es quien nos hace cesar de nuestras obras en busca del perdon, de salvacion…..El es nuestro verdadero reposo. El sabbath judio era una sombra de El. Al venir El, ya tenemos el cumplimiento de nuestro reposo……dijo: “venid a mi……Y YO OS HARE DESCANSAR….”

    – Los primeros cristianos, junto con los apostoles, se reunian el primer dia de la semana, el domingo. Ellos no estaban locos, ni habian perdido el sentido….maxime cuando eran judios que sabian lo que era el sabbath.

    – No existe, no hay, no aparece….ningun texto en el NT que mande a los cristianos a guardar el sabado.

    – Lee lo que acordo el Concilio de Jerusalem. hechos 15. Lee los versos del 19-21…..y despues lo que acordaron en los versos 28-29. Ellos dicen que Moises era enseñado cada DIA DE REPOSO en las sinagogas….pero que eso no era para los gentiles. Y en los acuerdos que tomaron, para nada mencionan seguir guardando el dia de reposo, o sabbath, no lo mencionan. Los que hicieron el Concilio de Jerusalem no estaban locos, ellos sabian lo que estaba pasando, y no mencionan para nada lo del sabado.

    Si ellos, que eran judios, no lo siguieron haciendo el sabado o 7mo. dia, sino que lo hacian el domingo, o 1er. dia,……..¿que crees para nosotros?

    • roberto permalink
      June 11, 2009 7:50 pm

      Felipe, hola, esto es lo que pienso del concilio de Hechos 15:

      Porque el sabado no es mencionado en la carta enviada por los apostoles de Jerusalen a los cristianos de Antioquia?

      Veamos el primer punto. Recordemos que lo que se llevo a cabo en Jerusalen fue un concilio; para que se reune un concilio? pues se reune para tratar y zanjar un problema especifico, mayormente de tipo doctrinal levantado en la iglesia. Cual es el problema que lleva a los apostoles y principales de la iglesia a reunirse? Versiculos 1 y 24, algunos discipulos Judios estan predicando en la iglesia de Antioquia que los gentiles deben circuncidarse y guardar la ley de Moises para ser salvos.

      Que significa circuncidarse? pues significa que el que se circuncida queda asi obligado a guardar toda la ley, como bien lo expresa Pablo en su carta a los galatas 5:3 (la ley de Moises o la Torah, los 613 puntos del pentateuco) un “yugo” gravoso e ineficaz en el objetivo de alcanzar salvacion( verso 10).

      La situacion en Antioquia no debe haber sido sencilla a raiz de la inclusion de gentiles en la iglesia. Recuerda los prejuicios de los Judios sobre los gentiles a causa de las practicas comunes entre los gentiles, los mismos prejuicios que inpedian una comunion fluida entre hermanos de las dos extracciones en las iglesias de aquella epoca como lo demuestran los pasajes de Pedro y Cornelio en el cap 10, o Gal 2:11-21.

      Y cuales eran esos prejuicios? Pues los de siempre: los judios consideraban que las practicas de los gentiles tales como: comer de los animales sacrificados en los templos paganos, los cuales no habian sido en muchos casos desangrados debidamente lo que hacia segun la torah inmundo al que los ingeria; o tambien asuntos de higiene personal ( vease Lev 13); o tambien aspectos multiples de fornicacion tales como la comun costumbre de acostarse con prostitutas, o las relaciones prohibidas en Lev 18. Recordemos que estos asuntos siempre seran un problema en la iglesia y que Pablo dedicara atencion especial a esto en sus cartas, especialmente 1 de Corintios.

      Que estos asuntos, algunos de estos no sencillos, son la causa que va a llevar a algunos cristianos de la circuncision a enseñar a los gentiles a circuncidarse, y que, esto ultimo (la circuncision y sus graves consecuencias espirituales) sera el detonante de la discusion de Pablo y Bernabe con los judios de la iglesia, se desprende del hecho que justamente las recomendaciones hechas por los apostoles desde Jerusalen se refieren a estas cosas ( versos 20 y 29).

      En fin, en vez de solucionar un problema de mediana magnitud ( como lo fue con las disposiciones del concilio) los de la circuncision estaban arrastrando a los gentiles a un problema de terribles consecuencias como en el caso de los galatas.

      Ahora, porque habria de ser mencionado el sabado entre las recomendaciones a los de Antioquia? si ese no era un punto en discusion, o , porque habriamos de pensar que el sabado no era vigente para los apostoles de Jerusalen por el hecho de que no fue mencionado entre las recomendaciones? Medita Felipe, esas recomendaciones eran todo lo que un cristiano debe siempre tener presente? Y que pasa con los diez mandamientos, dejaban los apostoles libres a los hermanos de Antioquia , por ejemplo, en cuanto a velar por los ancianos o no velar por ellos porque no es mencionado el mandamiento de “honraras a tu padre y a tu madre”? Y “no tomar el nombre de Dios en vano” ? y todos los que no son mencionados? Y el mandamiento de ” amaras a tu projimo como a ti mismo”? y el mandamiento de “amaos los unos alos otros”? y la cena de El Señor? Eso entonces ya no es tampoco porque no es mencionado en la carta?

      Alguien dira: ” no pues Roberto, es que esos mandamientos no estaban en discusion en Antioquia, porque habrian de ser mencionados si todo eso estaba claro entre los hermanos”. Claro pues, todo eso estaba claro; pues tambien estaba claro el punto de la vigencia del mandamiento del sabado, por eso no fue mencionado en la carta, porque el punto central de la discusion en Antioquia fue como solucionar el problema sucitado entre judios y gentiles, y que guardar toda la ley incluida la circuncision y los rituales y ceremonias que ya no tenian ninguna importancia espiritual en vez de ser solucion mas seria un problema; no fue punto en discusion en el concilio todo aquello de lo que no se trato puntualmente.

      Por tanto, Felipe, QUE TIENE TODO ESTO DEL CONCILIO DE HECHOS 15 QUE VER CON EL SABADO?

      Felipe, Cristo es el que nos introduce en el reposo de Dios mediante la fe mostrada por nuestra obediencia; el dia de reposo no es el reposo de Dios, eso nunca lo he sostenido, el dia de reposo tan solo es un mandamiento del decalogo por el cual evidenciamos nuestra sujecion a Dios y su Cristo. Alguien podra entrar en el reposo de Dios violando el sabado a sabiendas? no, porque eso es muestra de desobediencia y en fin, de falta de fe; porque no entraron en el reposo los que salieron de Egipto? por su falta de fe y su desobediencia ( Heb 3,4); los cristianos Hebreos seguian observando el sabado pero habian comenzado a flaquear en su fe en Cristo, lo que hizo necesario recalcar que sin Cristo el observar el sabado no significa nada.

      Todo esto de Hebreos esta siendo descontextualizado por el dominicalismo desde que comenzo el debate contra el sabado, pues se aduce que como Cristo es el que nos introduce en el reposo de Dios por tanto no hay que guardar el sabado; vuelvo a preguntar, alguien entrara en el reposo de Jehova violando un mandamiento de Dios a sabiendas?

      Porque siempre cuando el sabado no es mencionado cuando no tiene que ser mencionado por Pablo, siempre dicen ” si no lo menciona, por tanto no era vigente en la iglesia primitiva”; igualmente podrian concluir: “si no trata de la doctrina del domingo en sus cartas, ni hay evidencia de una discusion o puesta en duda su naturaleza teniendo en cuenta la renuencia de muchos cristianos judios de dejar ritos y sacrificios, y circuncisiones, y a aceptar practicas nuevas, por tanto el domingo debe ser no mas que lo que predican los sabaticos, una infame invencion de epoca posterior a la iglesia primitiva, otra trampa del enemigo para hacer caer al cristiano en pecado y asi perderlo para siempre”.

  26. Renton permalink
    June 11, 2009 10:22 pm

    Hoy en el trabajo he leído en Levítico 12:3 que, en el antiguo pacto, la circuncisión del niño se hacía el octavo día…

    Entonces me he acordado de todo lo que hemos hablado aquí y me ha venido a la cabeza la circuncisión de corazón de Deuteronomio 30:6…

    Lo cual ha hecho que me acordara de que dicha circuncisión estaba anunciada en Jeremías 31…

    Y Jeremías 31 me ha llevado a la Santa Cena, la resurrección de Jesús y Pentecostés…

    No sé bien cómo ordenar todo esto pero tal vez haya cierta relación entre la circuncisión del octavo día del Antiguo Testamento y la resurrección de Jesús un octavo día… por qué?

    Porque tras dicha resurrección se pudo llevar a cabo la circuncisión de corazón.

    A dónde nos lleva todo esto?

    No lo tengo muy claro… alguien sabría desarrollar estas ideas o decirme si es que he visto más de lo que hay?

    :|

  27. roberto permalink
    June 12, 2009 12:14 am

    Renton

    -”Déjame preguntarte, tú eres cristiano, por qué es tan importante para ti la observancia sabática?

    No lo entiendo.”

    La razon por la que yo, siendo cristiano, guado el sabado, es porque SOY CRISTIANOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!! Je Je Je Je Je Je !!!

    Claro pues Renton, yo considero que todo Cristiano debe guardar el septimo dia como reposo porque creo que el sabado biblico sigue y seguira vigente para todo creyente cristiano por la eternidad; si no lo creyera, como crees que lo guardaria y me gastaria medio sueldo en electricidad hablandote de todo esto? Je.

    Tu eres mi hermano, porque nos une el amor de Cristo, y si Cristo nos une, nada de este mundo, ni nuestras diferencias por el sabado, ni lo pasado ni lo venidero podra separarnos del amor de Jesus; y nunca te obligare a ti ni a ningun hermano a hacer algo, pues lo que logra Jesus en mi asi como en todos nosotros no es por obligacion, sino por respuesta libre y espontanea al amor que El demostro por todos en la cruz; te comparto algo: no guardo el sabado para ser salvo, sino porque Jesus me salvo; mi salvacion fue antes que mi obediencia; como El dijo ” Si me amais, guardad mis mandamientos”; me entiendes?

    Renton, lee Mateo 24:20 “Orad, pues, para que vuestra huida no sea en invierno ni en sabado” Era para Jesus, el sabado, una enseñanza no para sus seguidores? Porque seria para los cristianos, unas decadas despues de Cristo, el sabado una preocupacion, si como dicen algunos, El anulo el sabado? surgen muchas preguntas acerca de este interesante versiculo, que debemos responder no sin antes meditarlo y analizarlo con mucha oracion y humildad.

    Ciao: “Y si me peino pa’trás…”

  28. Renton permalink
    June 12, 2009 10:40 pm

    Roberto:
    Renton, lee Mateo 24:20 “Orad, pues, para que vuestra huida no sea en invierno ni en sabado” Era para Jesus, el sabado, una enseñanza no para sus seguidores?

    Déjame adjuntarte una nota de mi Bíblia de estudio:

    “Ni en Sábado”; solamente Mateo incluye este detalle dado que dirige su evangelio a los judíos a los que no se les permitía caminar más un kilómetro en sábado.

    Lo cierto es que en el Evangelio de Marcos (Cap.13:18) se obvia la referencia al sábado.

    No obstante, déjame hacerte ver algo, el concilio de Jerusalén que leemos en Hechos, no tiene ninguna referencia a la observancia de día de reposo alguno.

    Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias: Que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado, y de fornicación; de las cuales cosas si os guardáreis, bien haréis.
    Hechos 15:28-29

    Déjame hacerte notar que el mismo Espíritu Santo no considera la observancia sabática como algo necesario…

    En dicho Concilio se discutió la necesidad de circuncidar a los gentiles y se deshechó.

    Si la observancia del día de reposo/Sábado fuera fundamental en la relación del Nuevo Pacto con Dios que vino tras Jesús, habría sido mencionada en la discusión, porque los gentiles de la época no estaban familiarizados con la tradición de la circuncisión.

    En cambio ni una palabra…. hechos así me llevan a pensar que la observancia sabática no es un requisito para los creyentes del Nuevo Pacto.

    Por otro lado, esta tarde leyendo Romanos me he fijado que entre los pecados que menciona Pablo que cometen las naciones y que repugnan a Dios, no se encuentra la no observancia sabática, observa:

    26 Por eso Dios los entregó a pasiones vergonzosas, pues aun sus mujeres cambiaron las relaciones naturales por las que van contra la naturaleza.

    27 Del mismo modo también los hombres, dejando la relación natural con la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío.

    28 Como ellos no quisieron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente depravada, para hacer cosas que no deben.

    29 Están atestados de toda injusticia, fornicación, perversidad, avaricia, maldad; llenos de envidia, homicidios, contiendas, engaños y perversidades.

    30 Son murmuradores, calumniadores, enemigos de Dios, injuriosos, soberbios, vanidosos, inventores de males, desobedientes a los padres,

    31 necios, desleales, sin afecto natural, implacables, sin misericordia.

    32 Esos, aunque conocen el juicio de Dios, que los que practican tales cosas son dignos de muerte, no solo las hacen, sino que también se complacen con los que las practican.
    Rom 1:26-32

    Si tenemos en cuenta que los destinatarios de la carta eran lógicamente gentiles, no hubiera sido una oportunidad fantástica para mencionarselo?

    No Roberto, creo que Dios le entregó el Sábado a Israel y sólo a Israel…

    :|

    • roberto permalink
      June 14, 2009 12:00 am

      Renton:

      “Déjame adjuntarte una nota de mi Bíblia de estudio:

      “Ni en Sábado”; solamente Mateo incluye este detalle dado que dirige su evangelio a los judíos a los que no se les permitía caminar más un kilómetro en sábado.

      Lo cierto es que en el Evangelio de Marcos (Cap.13:18) se obvia la referencia al sábado.”

      Pero el punto aqui es que aunque esto no este en ningun otro libro de la biblia, al final este versiculo esta en la biblia; y si esta en la biblia hay que tener en cuenta lo que Jesus nos esta diciendo indirectamente a travez de su palabra.

      El punto de lo que sostenemos aqui no es porque el Señor dice esto, sino el hecho que para los cristianos el sabado debia ser una preocupacion en el contexto historico de su profecia, es decir, despues de su ascension; esto demuestra en el debate contra el sabado que:

      -En la enseñanza del Señor, el sabado sigue vigente despues de El;

      -El Señor, en su unica referencia indirecta a dia de reposo despues de El, no establece otro dia que aquel que esta vigente en el momento de decir lo que dice en Mat 24:20.

      En cuanto al concilio de Jerusalen de Hechos 15, ya escribimos respuesta en un comentario a Felipe del 11 de Junio.

      Renton, has citado el cap 1 de Romanos citando esta lista como pecados al decalogo; pero notemos algo, Pablo no esta enumerando una lista de violaciones puntuales al decalogo por parte del hombre, sino de las consecuencias de apartarse de la ley y del gobierno de Dios creador; de tal manera que no debemos tomar esta lista como que es el decalogo y el sabado no esta siendo mencionado.

      Escribe el decalogo en una hoja de papel, y en orden comienza a situar a su lado las violaciones a cada punto del decalogo, y hallaras que el primer mandamiento de los diez que es citado indirectamente en la lista de Pablo en Romanos 1 es el cuarto mandamiento, el del sabado, puesto que Pablo comienza diciendo: “Porque las cosas invisibles de El, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creacion del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa” Verso 20.

      De que esta hablando en ese versiculo Pablo si no es de la creacion del mundo y de todas las cosas? No es acaso el cuarto mandamiento el recordatorio del poder creador de Dios, y de su señorio y nuestra pertenencia a El?

      Quiten la ley de Dios comenzando por el mandamiento que nos recuerda semana a semana que existimos y subsistimos por su voluntad y la violacion sistematica de los demas mandamientos caeran por si solos.

      Un poco de profecia y de historia: el profeta Daniel en sus profecias adelanto algo que tambien Pablo recalco en 2 de Tes cap 2 que se levantaria un poder politico-religioso durante lo que conocemos como la edad media, detras del cual, Juan dijo en Apoc 13 que el enemigo estaria; este poder politico-religioso nacido en “la gran ciudad que reina sobre los reyes de la tierra”, la ciudad de “siete montes”, y “que perseguiria a los santos del altisimo”, un poder politico religioso que estaria personalizado y representado por “el hombre de pecado, el hijo de perdicion” “tanto que se sienta en el templo de Dios, haciendose pasar por Dios”…bueno…que mas señales quieres que te de?…si sabes a que me refiero; dice Daniel al respecto en el cap 7 ver 25 que el enemigo a traves de este personaje intentaria cambiar la ley de Dios; y porque? pues porque por medio de la fidelidad o infidelidad a la ley es como el hombre o se sujeta a Dios o si se revela contra El; pues como dice Juan: “el que comete pecado infringe tambien la ley, pues el pecado es infraccion de la ley” y “el que practica el pecado es del diablo”.

      Historicamente, el primer mandamiento que se comenzo a violar sistematicamente en la ciudad de Roma fue el sabado que comenzo por tradicion a ser cambiado por el domingo; esto se termino de definir legalmente despues de un intenso debate cuando el papado termino de nacer con todo su poder en el siglo VI, y de alli lo comenzo a imponer al mundo cristiano so pena de muerte; el sabado cayo, y con ello el recordatorio semanal que nos lleva al resto del decalogo, y uno a uno sistematicamente comenzaron a ser quebrantados: se comenzaron a adorar a seres creados como Maria y los santos; adoracion de imagenes, todo esto en nombre de Dios, etc.

      Esto ocurre cuando el hombre comienza a olvidarse de su creador, y comienza a guiarse por “principios morales”; al final, los pricipios morales como son algo subjetivo, comienzan a quedar relativizados y al final se termina por institucionalizar el pecado en las iglesias (hoy hay iglesias para todas “las clientelas”) asi como lo estuvo en la edad media y aun hoy en “BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE TODAS LAS RAMERAS”.

      El asunto no es tan sencillo, Renton, hay mucho en juego en todo esto del sabado, y lo que esta en juego es nuestra vida o nuestra muerte espiritual; el sabado no es para ganar la salvacion; pero la violacion del sabado es algo por lo cual podemos perder esa salvacion que costo tanto.

      Recuerda que la lucha del cristiano en nuestro tiempo gira en torno a nuestra perseverancia en nuestra fidelidad a los mandamientos de Dios.

      “Entonces el Dragon se lleno de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios…” Apoc 12:17.

      “Aqui esta la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios…” Apoc 14:12.

      ” Y hacia que a todos…se les pusiese una marca en la mano derecha o en la frente…” Apoc 13:17; comparar con Deut 6:1 y 8:

      “Estos, pues, son los mandamientos…Y las ataras como una señal en tu mano, y estaran como frontales entre tus ojos”.

  29. roberto permalink
    June 13, 2009 10:29 pm

    Renton, hola

    “Por lógica… porque Pablo se dirigía a los “incircuncisos” los cuales, lógicamente, desconocían las prácticas judaicas.”

    Pero a mi la logica me dicta algo diferente que a ti, Renton;

    -Pablo no dirigia sus cartas para enseñar algo tan primario de la doctrina en aquellos dias, puesto que la doctrina del sabado el la enseñaba, asi como los conocimientos basicos del cristianismo, “in situ”, cuando el iniciaba su ministerio en el lugar donde llegaba; o es que acaso Pablo predicaba por “correspondencia” de tal manera que solo lo que figura en sus cartas es lo unico que el enseñaba como conducta cristiana? profundicemos un poquito mas, Renton.

    -Por lo general, Pablo comenzaba su predicacion en un nuevo lugar los sabados en la sinagoga, donde muchas veces se encontraba con gentiles creyentes, la mayoria de los cuales conocian los aspectos de la ley y las profecias.

    -Renton, el mundo romano si bien no conocia a profundidad de la religion judia, si tenia la oportunidad de conocer los aspectos basicos de esta, como el que los judios dedicaran el septimo dia a su dios, puesto que la religion judia era una de las religiones “oficiales” del imperio, y el culto “al dios Jehova” era conocido por todos; y ademas que en cada ciudad de la epoca habia una comunidad judia de la diaspora con sinagoga y todo.

    Repetimos, Pablo no tiene porque hablar del septimo dia en sus cartas por las razones que vengo exponiendo.

    “De ahí que el Espíritu Santo sólo insistiera que los gentiles se abstuvieran de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado, y de fornicación…(Hechos 15:28-29) pero del Sábado, Dios no dijo nada.”

    Renton, sobre esta cuestion del concilio de Hechos 15, fijate en el comentario que expongo el 11 de Junio ante una pregunta similar de Felipe.

    “No se insiste en que se guarde un mandamiento de Dios porque sea un problema para el creyente, se debe insistir en la observación de todo mandamiento de Dios por el mero hecho de que esa es su Voluntad.”

    Pero fijate en como organizas tu argumento, Renton, medita en esto que te escribo: primero se enseña todo aquello que es basico que se debe enseñar, y ante las fallas del discipulo en alguna de estas enseñanzas, queda el segundo paso: insistir en ese punto, es logico!

    De acuerdo a lo que expongo en mi comentario, Pablo enseña en el lugar, y deja una iglesia organizada la cual se encarga de recalcar, e “insistir” ante la falta de algun hermano; Pablo ayuda en esta mision de insistir a groso modo por medio de sus cartas, esto lo vemos en sus exhortaciones a las iglesias: no sean borrachos, ni fornicarios, etc; y cuando hay necesidad de conocer algo mas profundo de la doctrina (el solido), Pablo responde con un tratado escrito, que es basicamente lo que son las cartas paulinas; pero “la lechita de bebes” la dio el inicialmente, y esta es remarcada y enseñada por la organizacion de la iglesia.

    Entonces, porque Pablo tendria que disertar sobre doctrinas que el ya enseño personalmente al inicio de su ministerio en el lugar, maxime, aun, cuando una de estas enseñanzas primarias ( el sabado) no es asunto preocupante en aquel tiempo, ademas que, ante la incostancia de algun hermano en alguno de estos puntos, estaban los maestros de la iglesia para remarcarle aquello que no hubiera captado bien, o los ancianos para disciplinarle?

    No se insiste en que se guarde un mandamiento de Dios porque sea un problema para el creyente, se debe insistir en la observación de todo mandamiento de Dios por el mero hecho de que esa es su Voluntad.

    “Tan santo es el cuarto mandamiento como lo es el quinto, o el segundo, o…”

    Renton, el hecho de que Pablo exhorta a los hermanos en cuanto a aspectos morales basados en el decalogo, tales como: no ser fornicario, ni chismosas, ni inconstantes, ni borrachos, estos no deben ser tomados como una recapitulacion de un “nuevo conjunto” de leyes, de tal manera que ahora se diga: “como la exhortacion de fidelidad en cuanto al sabado no figura con Pablo, por tanto el sabado no es contado como mandamiento vigente, o dentro de ese nuevo conjunto de leyes.

    Mas de una vez, me he topado con personas que dicen que como el mandamiento del sabado no es mencionado en el nuevo testamento, por tanto ya no esta vigente, a diferencia de los otros nueve mandamientos que si son mencionados; te invito Renton para que me respondas con tiempo: citanos literalmente, textualmente a Exodo 20, esos nueve mandamientos que porque son recapitulados en el nuevo testamento a diferencia del cuarto mandamiento que no lo es ( textualmente), siguen vigentes a diferencia de este; te adelanto, no encontraras esos nueve, los nueve mandamientos mencionados textualmente en todo el nuevo testamento como para decir que como estos mandamientos restantes del decalogo son mencionados y el cuarto no, eso es argumento para pensar que el mandamiento del sabado dejo de ser. Encontraras la mayoria, pero no todos ser mencionados textualmente; hallaras exhortaciones basadas en algunos de ellos que no estan, pero esto desvirtua el argumento tal, puesto que si se sostiene que el cuarto mandamiento dejo de ser porque este no figura ser recapitulado textualmente en el nuevo testamento, pues tampoco siguen vigentes aquellos que tampoco no son citados textualmente.

    Repito una vez mas: el nuevo testamento no es un libro de la ley, sino el testimonio del cumplimiento de las promesas de Dios; el antiguo testamento y el nuevo son un solo libro, por tanto ambos se complementan.

    Ante tu objecion a mi argumento:

    “En absoluto, no te olvides de cómo Pablo trata con desagrado de asuntos particulares como por ejemplo de aquel hombre que se había casado con la viuda de su padre o de aquel “hermano” que ejercía dictatorialmente con el resto de sus hermanos…”

    Renton, tenemos ese punto en consideracion, creo que debi ponerlo en el comentario como lo hice en un comentario parecido en el blog de Armando Valdez hace unos meses; opte por no ponerlo aqui porque derrepente mi comentario se extenderia mas de lo debido; al final, mira como me salio este…Je.

    Renton, Pablo no cita ese caso puntualmente de tal manera que alguien diga que Pablo trata de casos puntuales en sus cartas saltando las funciones de las autoridades de la iglesia local, sino que Pablo lo trata porque hay un asunto crucial en juego, y es la autoridad de la iglesia, la anuencia ante el pecado, la participacion pasiva de la autoridades de la iglesia y el pleno de ella en este pecado gravisimo, la falsa simpatia hacia el pecador, el mal testimonio ante el mundo, el mal precedente, la indisciplina, y tantos aspectos mas en juego que ponian la iglesia en semejante peligro de perderse, de la misma manera como lo seria en una iglesia de nuestro tiempo. De tal manera que Pablo no lo trata por el simple pecado en si, sino por las gravisimas consecuencias en juego.

    Por el caso de los hermanos “peleoneros” que tambien es citado, es por algo parecido: mal testimonio, desunion, etc. Pero acerca del cuarto mandamiento nada es dicho puesto que esto no era preocupacion por las condiciones laborales de la epoca y por la accion de los lideres locales de la iglesia. Ademas, habria que ser muy mal cristiano para fallar en algo tan sencillo en esa epoca como dejar de trabajar un dia especifico a la semana, no crees?

    Renton, el sabado es la señal de sujecion a Dios del creyente, y esto desde el principio, no solo del pacto mosaico, sino de todos los tiempos y por la eternidad: “Porque como los nuevos cielos y la nueva tierra que yo hago permanecen delante de mi…y de sabado en sabado, vendran todos a adorar delante de mi, dijo Jehova”. (Isaias 66:22,23)

    “En efecto, sólo del pacto mosaico porque, no es cierto que nadie guardó el Sábado antes de Moisés?

    Nop, nadie lo hizo, lo cual demuestra la no eternidad del Decálogo porque mientras el resto de leyes del susodicho están de un modo u otra presente en Génesis, no es así con el cuarto mandamiento.”

    Esto, talvez podemos tratarlo en otro comentario con mas tiempo; pero Renton, todo tiene su explicacion logica en la biblia, sino la biblia se contradeciria, y estamos de acuerdo que esto no es asi.

  30. roberto permalink
    June 14, 2009 12:09 am

    Renton, medita en esta cita de una fuente extrabiblica confiable acerca de la observancia del sabado en los primeros siglos del cristianismo, y como es considerado el domingo:

    “AUNQUE CASI TODAS LAS IGLESIAS DEL MUNDO CELEBRAN LOS MISTERIOS SAGRADOS EL SABADO DE CADA SEMANA, SIN EMBARGO LOS CRISTIANOS DE ALEJANDRIA Y ROMA, EN CONSIDERACION DE UNA ANTIGUA TRADICION, HAN DEJADO DE HACERLO” (Socrates Escolastico 385-445, Historia Eclesiastica libro V cap 22 ).

    Que conclusion sacas de ello?

  31. Renton permalink
    June 14, 2009 12:41 pm

    Roberto:
    En cuanto al concilio de Jerusalen de Hechos 15, ya escribimos respuesta en un comentario a Felipe del 11 de Junio

    Lo he buscado y leído, de él extraigo esto:
    porque habriamos de pensar que el sabado no era vigente para los apostoles de Jerusalen por el hecho de que no fue mencionado entre las recomendaciones?

    Porque hemos de leer la Bíblia como un todo, por -por ejemplo- Colosenses 2:16-17:
    Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.

    Qué quiere decir “pero el cuerpo es Cristo”?

    Recuerda la cita que te adjuntó tiempo atrás Felipe: Venid a mí… yo os haré descansar.

    Jesús es Señor del Sábado porque el Sábado le prefiguraba.

    En él descansamos de la esclavitud de trabajarnos la salvación lo cual es literalmente imposible para cualquier ser humano.

    Rob.:
    Escribe el decalogo en una hoja de papel, y en orden comienza a situar a su lado las violaciones a cada punto del decalogo, y hallaras que el primer mandamiento de los diez que es citado indirectamente en la lista de Pablo en Romanos 1 es el cuarto mandamiento, el del sabado […] De que esta hablando en ese versiculo Pablo si no es de la creacion del mundo y de todas las cosas? No es acaso el cuarto mandamiento el recordatorio del poder creador de Dios, y de su señorio y nuestra pertenencia a El?

    Nop.
    El cuarto mandamiento nos insta a guardar un día para Dios, no acabo de entender a partir de qué deduces que sea para recordar “el poder creador de Dios, y de su señorio y nuestra pertenencia a Él”.

    Pero al mismo tiempo, date cuenta de la contradicción en que se incurre al pretender mantener la vigencia del Sábado.

    El Decálogo nos exhorta a guardar un Día para Dios, es decir, a santificarlo porque eso es lo que significa santo, en otras palabras, aquello apartado para uso especial de Dios.

    No obstante, para los creyentes todos los días son santos porque hemos sido apartados para el servicio de Dios todos y cada uno de los días.

    Si todos los días deben ser dedicados al servicio de Dios, a qué la distinción entre un día y/u otro?

    Por qué crees sino que Pablo insistió en que no se permitiera que nadie nos juzgara en cuanto a días de reposo?

    Rob.:
    el sabado no es para ganar la salvacion; pero la violacion del sabado es algo por lo cual podemos perder esa salvacion que costo tanto

    Imposible, la Salvación no depende de nosotros.

    :|

    • roberto permalink
      June 14, 2009 11:21 pm

      “Porque hemos de leer la Bíblia como un todo, por -por ejemplo- Colosenses 2:16-17:”

      “Qué quiere decir “pero el cuerpo es Cristo”?

      Recuerda la cita que te adjuntó tiempo atrás Felipe: Venid a mí… yo os haré descansar.

      Jesús es Señor del Sábado porque el Sábado le prefiguraba.”

      Que bueno que lo planteas asi, Rento, pues asi me das oportunidad de replantearte todo.

      Renton, yo quisiera que te detuvieras a analizar lo que te expongo; si en el pasaje de Colosenses que citas si solo fuera mencionado el sabado, quedaria claro que el sabado dejo de ser y nunca se huviera debatido acerca de su vigencia; pero no es asi, pues, porque el sabado figura al lado de otras cosas que si, indiscutiblemente dejaron de ser a partir de Cristo porque estas si eran sombra del ministerio de Cristo por salvar al hombre del pecado, mas el sabado formaba parte del decalogo.

      A que se refiere Pablo cuando habla de sombras en Colosenses? pues a todo aquello que simbolizaba mediante ritos y sacrificios del templo, los diferentes aspectos y detalles del plan de salvacion que llevaria a cabo el Señor por nosotros; todo esto que conocemos como “ley ceremonial” y basicamente se encuentra en el libro de Levitico, cuenta con el sabado como parte de su estructura, tan es asi que es mencionado todo aquello ritual que se llevaba a cabo en el sabado en el templo, al igual que los primeros dias de la semana y en las fiestas anuales; fijate en Levitico 23 y veras el sabado, las lunas nuevas y las fiestas anuales (fiestas, lunas nuevas y dias de reposo) y todos sus rituales para esos dias.

      Este orden resumido, de Levitico 23 (fiestas, lunas nuevas y dias de reposo) aparece en varias oportunidades en el antiguo testamento usado como modismo biblico:
      2 Cro 2:4, 31:13; Neh 10:33; Eze 45:17, y como veras si lees esos versiculos, siempre es en el contexto del templo y de sus sacrificios y rituales, y nunca en cuanto a observancia sabatica o fidelidad al cuarto mandamiento.

      Entonces Renton, porque necesariamente debemos interpretar las palabras de Pablo en el sentido de que el sabado ya no es, si, si profundizamos llegamos a comprender que el esta diciendo otra cosa usando un modismo que lleva al contexto del templo y sus sacrificios que eran sombra de la obra de Cristo de salvarnos del pecado?

      Porque, Renton, si bien en algun sentido el sabado puede ser considerado una sombra de la obra de Cristo, este no debe ser considerado como una sombra mas, y nada mas que una sombra de algun aspecto del plan de salvacion de Cristo, y eso porque el sabado es anterior a la necesidad de un salvador, y sera posterior a la obra de salvacion de Cristo por nosotros.

      Ademas, el sabado no es un aspecto de la ley ceremomial solamente, sino del decalogo primariamente, de tal manera que si dijesemos que el sabado que forma parte del decalogo era tan solo una sombra como las de levitico, estariamos diciendo que el daclogo era tambien tan solo una sombra o algo parecido, pero esto seria inaceptable.

      Renton, si el sabado formara parte tan solo de Levitico 23 todos estariamos de acuerdo con lo que dices, pero el hecho que el sabado figura en el decalogo eterno, nos obliga a profundizar un poco mas en las palabras de Pablo en esa secuencia (fiestas, lunas nuevas y dias de reposo).

      Renton, te doy un alcance mas para que captes lo que dice Pablo en esa contraposicion de “sombra” y “cuerpo”: en Hebreos 10 encontraras el verdadero sentido de esto de sombra y cuerpo, y veras que alli la palabra sombra tan solo se reduce a los sacrificios y rituales del templo y nunca a reposo sabatico:

      “Porque la ley, teniendo la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas, nunca puede, por los mismos sacrificios que se ofrecen continuamente cada año…”

      Fijate el sentido y el contexto de lo que se habla aqui, habla de rituales y sacrificios, nunca de sabado.

      Entonces pues Renton, cuando se usan las palabras “sombra” y cuerpo” se esta hablando de ritos y sacrificios en el templo.

      Concluimos:

      -Pablo usa una lista secuencial (fiestas, lunas nuevas y dias de reposo) que es usada como modismo en la biblia que denota rituales y sacrificios del templo.

      -Las traducciones poco exactas del verso 14 de colosenses 2 condiciona la comprension del resto del pasaje en un sentido de anulacion del decalogo y el sabado.

      -El sabado no debe ser considerado como una sombra como aquellas que si queda claro dejaron de ser con Cristo pues simbolizaban algun aspecto especifico de la obra de Cristo en el contexto del plan de salvacion.

      -Cuando se usan las palabras sombra y cuerpo como metafora en la biblia es para referirse a los sacrificios que prefiguraban a Cristo y Cristo el cuerpo proyector de esas sombras, y nunca se usa esta metafora de sombra y cuerpo en el contexto especifico de reposo sabatico.

      Renton, Cristo es el que nos introduce al reposo de Dios, pero no hay reposo para nosotros si abiertamente vioilamos un mandamiento de Dios, un mandamiento del decalogo.

      Y por ultimo, en que parte de la biblia dice que Cristo es el reposo del cristiano textualmente? citame el texto; porque una cosa es que que Cristo diga que el verderamente nos hara descansar, y otra que El es el que reposa por nosotros, y que nosotros ya no debemos guardar el dia de reposo. Eso seria como decir que como Cristo es nuestro cumplimiento de la ley, nosotros podemos robar y matar y todo lo demas del decalogo.

      En otro momento te hablo del sabado en el principio.

  32. Renton permalink
    June 14, 2009 1:21 pm

    Roberto:
    Pablo comenzaba su predicacion en un nuevo lugar los sabados en la sinagoga

    Por supuesto!
    Dado que iba a lugares donde no había llegado todavía la Palabra de Dios, lógicamente en dichos lugares se regían por la Ley mosaica.

    Rob.:
    primero se enseña todo aquello que es basico que se debe enseñar, y ante las fallas del discipulo en alguna de estas enseñanzas, queda el segundo paso: insistir en ese punto, es logico!

    Pero es totalmente ilógico que después Pablo diga que no se debe permitir que nadie juzgue al creyente en cuanto a días de reposo…

    Es absurdo presentar la observancia sabática como algo básico para después minusvalorarla de ese modo, no crees?

    Rob.:
    Pablo responde con un tratado escrito, que es basicamente lo que son las cartas paulinas; pero “la lechita de bebes” la dio el inicialmente, y esta es remarcada y enseñada por la organizacion de la iglesia.

    Cualquier análisis epistolar nos enseña que lo que dices no es así.

    Contínuamente leemos y releemos en las cartas de todos y cada uno de los apóstoles las doctrinas de la fe, del amor, del abstenerse de los placeres de la carne, de la resurrección, etc…

    Todo eso es lo básico del cristianismo, dónde están las alusiones a la necesidad de mantener el Sábado?

    No hay ni una Roberto…

    Rob.:
    AUNQUE CASI TODAS LAS IGLESIAS DEL MUNDO CELEBRAN LOS MISTERIOS SAGRADOS EL SABADO DE CADA SEMANA, SIN EMBARGO LOS CRISTIANOS DE ALEJANDRIA Y ROMA, EN CONSIDERACION DE UNA ANTIGUA TRADICION, HAN DEJADO DE HACERLO

    Lee esta cita a la luz de una muy interesante de Flavio Josefo:
    No hay ninguna ciudad de los griegos, o de los bárbaros, o cualquier nación que exista, a la cual la costumbre de descansar en el día séptimo no le haya llegado

    En todo el Imperio romano, se descansaba el séptimo día, no por adoración a Dios -dado que Flavio Josefo nos habla de cualquier nación- si no por costumbre.

    Y esto lo dijo al describir una época prácticamente contemporánea a Jesús.

    Ahora bien, si el resto de los días se debía trabajar, qué alternativa quedaba?

    Rob.:
    el sabado es la señal de sujecion a Dios del creyente, y esto desde el principio, no solo del pacto mosaico, sino de todos los tiempos y por la eternidad

    No hermano, tras la Parousía no habrá Sábados ni Lunes ni nada parecido porque no habrá días…

    Quedo a la espera que me des tu opinión sobre por qué crees que la observancia sabática es anterior a Moisés…

    :]

    • roberto permalink
      June 15, 2009 7:30 pm

      “Pero es totalmente ilógico que después Pablo diga que no se debe permitir que nadie juzgue al creyente en cuanto a días de reposo…

      Es absurdo presentar la observancia sabática como algo básico para después minusvalorarla de ese modo, no crees?”

      Renton, seria absurdo que Pablo minusvalorara su enseñanza sobre el sabado si es que fuera cierto que en Colosenses 2 el estuviera diciendo que el sabado ya no es; pero como te he explicado ya, si profundizas un poco mas en las palabras que usa Pablo, te daras cuenta que Pablo no esta diciendo lo que de manera superficial comunmente se lee.

      Es mas absurdo aun, que Pablo enseñe que el sabado ya no es cuando leemos en el antiguo testamento la presencia del sabado despues de rehecha la creacion ( Isaias 66); y peor aun, siendo el sabado un mandamiento del decalogo tan reiteradas veces en la biblia considerado como eterno e invariable. Eso si que es absurdo y no lo que tu consideras absurdo.

      “Contínuamente leemos y releemos en las cartas de todos y cada uno de los apóstoles las doctrinas de la fe, del amor, del abstenerse de los placeres de la carne, de la resurrección, etc…

      Todo eso es lo básico del cristianismo, dónde están las alusiones a la necesidad de mantener el Sábado?

      No hay ni una Roberto…”

      (Renton, me comienzas a asustar; pero jamas dejare la paciencia a un lado; lo que si te recomendaria es que medites un poco mas antes de formular tus objeciones).

      Renton, es que tu ahora consideras muchas de esas cosas como “basicas” porque hoy, despues de 2000 años de cristianismo, estas doctrinas son conocidas, y aunque no se concuerda plenamente en todos los aspectos de ellas, consideramos que todos los que se consideran cristianos estan de acuerdo; pero lo que tienes que hacer es considerar el contexto historico en que estas cartas fueron escritas, la necesidad de profundizar en ciertos aspectos que aun no estaban del todo profundizados y claros para fortalecer la unidad de pensamiento que estaba siendo atacada por filtraciones de enseñanzas dudosas.

      Si te fijas bien, cada una de las enseñanzas que has citado (la fe, del amor, del abstenerse de los placeres de la carne, de la resurrección, etc…) son aspectos puestos en duda dentro de las iglesias destinatarias, por falsos maestros, o aspectos que siempre, por la debilidad de la carne, asi esten bien claros, deben ser constantemente remarcados:

      -La fe, por la enseñanza fariseica de que es necesario guardar toda la ley con circuncision incluida para ser salvo.

      -El amor mas es una exortacion, pues acaso el amor necesita de una doctrina para comprenderlo? no, sencillamente decir: “haz a otros lo que te gustaria que hagan contigo”; de tal manera que el amor mas es citado como exhortacion que como doctrina, pues sin amor ninguna doctrina tiene razon de ser en el cristianosmo; de acuerdo, Renton?

      -Abstenerse de los placeres de la carne es algo que siempre debe ser recordado, en aquel tiempo como en el nuestro.

      -La doctrina de la resurreccion Pablo la profundiza porque esta siendo puesta en duda la piedra angular de la fe: la resureccion de Cristo ( 1 Cor 15:12)

      Te repito nuevamente, Renton, la enseñanza del sabado Pablo no tiene porque remarcarla, porque es una enseñanza sencilla en aquel tiempo; y porque es un asunto sencillo de cumplir en aquella epoca, de tal manera que no hay necesidad.

      Renton, la biblia es desde el Genesis hasta el Apocalipsis, y no tan solo el nuevo testamento; esto te lo escribo porque me parece que obviaras la ley que el Señor Jesus dejo establecido en el principio de su ministerio no venia a abrogar, ni “a cambiar ni una jota ni una tilde”.

      “En todo el Imperio romano, se descansaba el séptimo día, no por adoración a Dios -dado que Flavio Josefo nos habla de cualquier nación- si no por costumbre.

      Y esto lo dijo al describir una época prácticamente contemporánea a Jesús.”

      Seguro Renton que el dia que por lo general descansaban en todo el imperio romano era el septimo?

      La historia nos dice que si bien habian comunidades helenisticas (la zona oriental del imperio) que descansaban el septimo dia por tradicion, lo mas exacto es decir que los romanos adoraban a su dios pagano predilecto “Apolo” el dia primero de la semana que justamente toma su nombre moderno de ello: sunday.

      Pero lo que me hubiera gustado que captaras Renton, del texto, es que los cristianos se reunian el sabado para realizar sus cultos principales; y esto se deduce que no lo hacian por tradicion ni por ajustarse a las leyes del mundo romano, sino , indudablemente al cuarto mandamiento del decalogo; puesto que al hablar de cristianos domonicalistas ( alejandrinos y romanos) se refiere a ellos tan solo por una “antigua tradicion”.

      Algo mas Renton, de este texto, es que siendo el autor del siglo IV y V, es decir, despues del edicto de Constantino, el da testimonio de que los cristianos de su epoca guardaban el sabado, donde queda entonces eso de que en la iglesia primitiva se reunian los domingos de manera especial?

      Que habian dominicalistas, los habian, pero no por mandamiento sino por tradicion y ley mundana; y los sabaticos seguian el mandamiento biblico aun en contra de la ley estatal, eso es muestra clara de que el sabado seguia vigente de acuerdo a la biblia en las iglesias primitivas y que el domingo fue una introduccion posterior.

      “Ahora bien, si el resto de los días se debía trabajar, qué alternativa quedaba?”

      Pero es que no habia obligacion en el tiempo de Flavio Josefo de guardar rigurosamente un dia en especial mas que entre los judios; y como esto era asi, los cristianos sabaticos no guardaban el sabado por que no les quedaba otra, sino porque tenian la libertad de hacerlo y para hacerlo, y porque era una enseñanza biblica vigente entre ellos; y como tenian total libertad en cuanto a esto, si es que el domingo hubiese sido la observancia apostolica, nada les hubiera impedido guardar el domingo, maxime aun cuando el domingo era el dia de descanso romano.

      Te invito a meditar en todo esto Renton, Dios te bendiga.

    • roberto permalink
      June 15, 2009 7:53 pm

      “Rob.:
      el sabado es la señal de sujecion a Dios del creyente, y esto desde el principio, no solo del pacto mosaico, sino de todos los tiempos y por la eternidad”

      Renton:

      “No hermano, tras la Parousía no habrá Sábados ni Lunes ni nada parecido porque no habrá días…”

      Supongo que lo que escribes es apoyandote en Apoc 22:5: “No habra alli…ni de luz del sol…”

      Pero Renton, porque debemos suponer que en la re-creacion no habra dias ni medicion de tiempo?

      Fijate que el sol ni las lumbreras han sido creadas en Genesis 1 y el Señor termina sus obras en los primeros pasos de la creacion con un: “y fue la tarde y la mañana el primer dia” “el segundo dia ” etc. De tal manera que es relativo eso de que “no habra dias en la re-creacion porque no habra sol”.

      No sujetemos los designios de Dios a las cosas que en nuestra mentesita podemos comprender. Como calcularemos el tiempo en la re-creacion? no lo sabemos; pero que va a haber ordenacion y calculo de tiempo, es seguro; si no, como el Señor diria que: “…estaba el arbol de la vida, que produce doce frutos, dando cada MES su fruto…”? (Apoc 22:2).

      Como lo sera? te repito, no sabemos; lo que si es seguro, es que:

      “y de mes en mes, y de SABADO en SABADO, vendran todos a adorar delante de mi, dijo Jehova” ( Isaias 66:23)

      Entonces Renton, si el sabado estuvo vigente durante el antiguo pacto (despues te muestro que tambien estuvo antes de ello), y lo estara por la eternidad, lo mas logico es pensar que el sabado sigue vigente para nosotros hoy de acuerdo a su caracter de dia de reposo eterno.

  33. Renton permalink
    June 15, 2009 11:24 am

    Roberto, déjame decirte algo…

    Por un lado me parece que no haces un análisis correcto de las Escrituras y por el otro cuanto más me documento sobre el Sabatismo menos me convence peeeero…

    Si me fuera a vivir a Advent City, la capital de Shabatland (la tierra de los adventistas :D) guardaría el Sábado como vosotros.

    Por qué esta aparente incoherencia?

    Porque a pesar de que creo que dado que los creyentes que tienen el Espíritu Santo son santos -porque son personas apartadas para uso exclusivo de Dios- y, por consiguiente, a pesar de que creo que todos los días son en sí igual de santos… sé que vosotros sois sinceros en el dogma de guardar el Sábado.

    Por tanto, como yo no considero básico en el dogma cristiano el apartar un día u otro y como sé que para vosotros sí lo es, por amor a vosotros, por respeto a una interpretación de las Escrituras que no contradice lo básico de la esencia cristiana, por amor a vosotros repito, lo guardaría.

    Una vez llegados a este punto leeré con gusto lo que espongas.

    Un abrazote!

    :]

  34. June 16, 2009 10:16 pm

    Roberto,

    “y de mes en mes, y de SABADO en SABADO, vendran todos a adorar delante de mi, dijo Jehova” ( Isaias 66:23)

    Violas el principio hermenéutico cuando sacas el texto de su contexto. Si tomas eso LITERALMENTE entonces también estas afirmando:

    1-Que no habrán días sino solamente MESES y SABADOS. Adonde quedaron los días, las semanas y los años? Y para reforzar tu punto, te apoyas en algo que ni siquera el pueblo de israel guardó, es decir, el día de reposo (más adelante hablaré de eso)

    La pregunta es, habrán días en la ETERNIDAD? Se contarán aquellos días? y que pasará con aquellos que no lo guarden? “Apartaos de mí, malditos los que tuercen las Escrituras” imagínate a Dios en pleno cielo tratando de convencer a sus santos porque no guardan los meses y los sábados!

    Fíjate en este otro ejemplo:

    “y vuestros huesos florecerán como hierba tierna;
    la mano del SEÑOR se dará a conocer a sus siervos,” Isa. 66.14
    Es así? florecerán como hierba nuestros huesos? Entonces, observa que dentro de nuestras venas tenemos raíces! pronto nos convertiremos en árboles!
    Conoceremos la mano de Dios literalmente?

    2-El pueblo de Israel NUNCA guardó el día de reposo:

    “Porque los que hemos creído entramos en ese reposo, tal como El ha dicho:
    COMO JURE EN MI IRA:
    “NO ENTRARAN EN MI REPOSO”,
    aunque las obras de El estaban acabadas desde la fundación del mundo.”
    Porque así ha dicho en cierto lugar acerca del séptimo día: Y DIOS REPOSO EN EL SEPTIMO DIA DE TODAS SUS OBRAS;y otra vez en este pasaje: NO ENTRARAN EN MI REPOSO.” Heb. 4

    Ahora comparemos este versículo con Génesis 2………….

    “Y en el séptimo día completó Dios la obra que había hecho, y reposó en el día séptimo de toda la obra que había hecho. Y bendijo Dios el séptimo día y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que El había creado y hecho.”

    Uno de los ejercicios más simples y dinámicos es siempre hacerle preguntas al texto:
    -Bendijo Dios el septimo día? Si
    -Lo santificó? Si
    -Por qué? Porque en él reposó de toda la obra que El había creado y hecho.

    El énfasis está en el día de reposo y no en el día sábado ya que fue insituido al Pueblo de Israel, como ya ves NINGUNO de ellos a causa de su rebeldía pudieron entrar al “reposo” de Dios “NO ENTRARAN EN MI REPOSO” y otra vez enfatiza “NO ENTRARAN EN MI REPOSO” no dice “NO ENTRAN EN SABADO” aunque ESE DIA HAYA TERMINADO DESDE LA FUNDACION DEL MUNDO SUS OBRAS” lee arriba y te darás cuenta.

    Sigo citando,

    “Porque si Josué les hubiera dado reposo, Dios no habría hablado de OTRO DIA después de ése.” Después de cual día? del Sábado? Por su puesto!

    “Queda, por tanto, un reposo sagrado para el pueblo de Dios. Pues el que ha entrado a su reposo, él mismo ha reposado de sus obras, como Dios reposó de las suyas.” A cual reposo se riefere el autor cuando enfatiza este punto? Al sábado un simple día o a Cristo nuestro resposo? Creo que se respondieron tus inquietudes.

    Para confirmar,

    “Por tanto, esforcémonos por entrar en ese reposo, no sea que alguno caiga siguiendo el mismo ejemplo de desobediencia.” En cual reposo? vuelvo y pregunto, El Sábado que es un mero día o Cristo que representa todo el reposo?

    Conclusión:
    -Ninguno de los israelitas por su terquedad y dureza de corazón entraron al reposo de Dios.
    -Aunque GUARDABAN EL SABADO Dios les dijo “NO ENTRARAN A MI REPOSO” y otra vez les dijo “NO ENTRARAN A MI REPOSO”
    – El día Sabado fue instituido para los Israelitas, no para los gentiles.
    -El que obedece y está en Cristo EL MISMO HA REPOSADO DE SUS OBRAS
    -Cristo es el Señor del Sábado…(Les dice sábado a los judios pero el punto a enfocar es el día de reposo ya que lo confundían atribuyéndolo a ese día)

    Creo que deberías no juzgar por un día a NADIE para que no caigas en PECADO. El que guarda el Sábado para el Señor lo hace, de igual modo el que guarda el Domingo para el Señor lo hace, no hay distinción, no hay mayor gloria, no hay nada en querer guardar un día que le antecede a otro porque todos los días para los hijos de Dios son importantes, son todos los días de reposo y Cristo es nuestro reposo. Alabaremos todos en una misma eternidad, en un mismo sentir, en un mismo gozo y en una misma gracia. Lo terco puede llevar a lo garrafal si no es convencido e iluminado por el que convence a los espíritus lo cual hace el Espíritu Santo.

    Te invito a unirte a mi para que estudiemos hermenéutica bíblica.

    • roberto permalink
      June 17, 2009 7:36 pm

      Manuel:

      “El que guarda el Sábado para el Señor lo hace, de igual modo el que guarda el Domingo para el Señor lo hace, no hay distinción, no hay mayor gloria, no hay nada en querer guardar un día que le antecede a otro porque todos los días para los hijos de Dios son importantes, son todos los días de reposo y Cristo es nuestro reposo.”

      Algo que me parece interesante en todo lo que escribes, Manuel, es que no estas de acuerdo en que el domingo haya sido puesto por alguien de autoridad en la iglesia (ni el Señor ni los apostoles) como dia especial y exclusivo de adoracion y reunion, y menos como dia de reposo en lugar del sabado biblico; eso es muy interesante escucharte, pues la mayoria de cristianos de hoy sostienen a rajatabla que el domingo era el dia de reunion de los dicipulos, y mas aun, que el sabado fue cambiado por el domingo como dia de reposo; que opinas entonces de Hechos 20:7 y 1 Cor 16:1,2?

      Manuel:

      “Violas el principio hermenéutico cuando sacas el texto de su contexto. Si tomas eso LITERALMENTE entonces también estas afirmando:

      1-Que no habrán días sino solamente MESES y SABADOS. Adonde quedaron los días, las semanas y los años?”

      Me baso principalmente en un texto que esta en la biblia para sustentar mi posicion de que el sabado trasciende mas alla de la obra de Cristo contra el pecado, en el contexto del argumento contra el sabado de “que el sabado es sombra de la obra de Cristo como las sombras de la ley ceremonial”.

      El texto en cuestion habla puntualmente de meses y dias de reposo (sabados), y no me he centrado mas que en eso para sustentar lo que sustento; pero si tu quieres profundizar en un estudio…cronometrico(?) en la eternidad, pues alli esta el versiculo para que lo profundices.

      Manuel, lo que en principio debes tener en cuenta es lo “literal” antes de lo “poetico” para encontrar sentido a un versiculo biblico:

      Manuel:

      – “y vuestros huesos florecerán como hierba tierna;
      la mano del SEÑOR se dará a conocer a sus siervos,” Isa. 66.14″

      Este verso que usas obviamente hay que interpretarlo en sentido figurado; pero, el versiculo que cito, porque, segun tu “hermeneutica”, hay que interpretarlo en sentido figurado si interpretado en sentido sencilla y primariamente literal nos arroja una clara y comprensible verdad? el asunto aqui no es que yo este interpretando mal el verso, sino en que la interpretacion del verso dice que “de sabado en sabado” en la eternidad estaremos delante del Señor para adorarle, y esa lectura clara y sencilla no cuadra con tu manera de doctrina.

      Manuel:

      “Conoceremos la mano de Dios literalmente?”

      Uds que dicen, le conoceremos tal como El es? o, no ?

      Manuel:

      “2-El pueblo de Israel NUNCA guardó el día de reposo:

      “Porque los que hemos creído entramos en ese reposo, tal como El ha dicho:
      COMO JURE EN MI IRA:
      “NO ENTRARAN EN MI REPOSO”,…”

      Sobre este punto, hermano Manuel, yo tengo una interpretacion parecida, pero diferente; ya habra tiempo para expónerla.

      Dios te bendiga.

  35. roberto permalink
    June 18, 2009 7:39 pm

    “2-El pueblo de Israel NUNCA guardó el día de reposo:

    “Porque los que hemos creído entramos en ese reposo, tal como El ha dicho:
    COMO JURE EN MI IRA:
    “NO ENTRARAN EN MI REPOSO”,…”

    Manuel: de acuerdo a tu “hermeneutica”, esta bien interpretado este pasaje de Hebreos 3 y 4 como lo interpretas?

    Yo cito como argumento en favor del sabado un texto interpretado ajustado a lo literal ( Isaias 66:22,23), pues no necesita de otro tipo de interpretacion, y tu dices que yo estoy malinterpretando un texto que es claro y sencillo; y ahora tu citas como argumento un texto que en ningun momemto habla del sabado puntualmente, ni de reposo sabatico semanal, ni de abrogacion del sabado, ni de fijacion de un nuevo dia de reposo, ni de fijar cualquier dia que tu creas conveniente como dia de descanso semanal.

    De que habla entonces este pasaje que citas? Veamos:

    Han entrado los judios, guardando el sabado, en reconciliacion y armonia con Jehova? no verdad? pues si el reposo con Jehova fuera por el sabado entonces no seria necesaria la obra de Cristo, en eso estamos todos de acuerdo.

    Esto es muy importante para comprender lo que dice, EL REPOSO; esta hablando del dia de reposo? o del reposo? del reposo verdad? y que es el reposo? Verso 3:14 y 4:10:

    “Porque somos hechos participantes de Cristo…”; “Porque el que ha entrado en su reposo, tambien ha reposado de sus obras, asi como Dios de las suyas”.

    Cristo dijo ” venid a mi todos los que … y hallareis descanso para vuestras almas”. De que estamos cansados? Alli entra la figura usada para comprender: el pueblo de Israel vagando por el desierto, purgando sus pecados de incredulidad y desobediencia, aquella que le impidio entrar de inmediato en la tierra prometida. De esa faena le hizo descansar Josue entrandolos en la tierra prometida despues de cuarenta años de penalidad, como bien dice Josue 22:4.

    Entonces, claramente nos enseña a traves de este simbolo que Cristo es el que nos adentra en el reposo de Dios, haciendonos descansar de nuestros esfuerzos por alcanzar reconciliacion con Dios y acceder a todo lo que Dios ofrece. El hombre, por el pecado salio del reposo de Jehova, ese reposo al que el entro tras su obra de creacion, cuando todo estaba acabado, era bueno y en gran manera (perfecto) y habia armonia total con el creador; pero con Cristo entramos de nuevo en el. Estamos hasta aqui de acuerdo?

    Pero hay algo interesante que debemos notar antes de todo, y es los versos 4:3,4 y 4:8:

    “…aunque las obras suyas estaban acabadas desde la fundacion del mundo.
    Porque en cierto lugar dijo asi del septimo dia: Y reposo Dios de todas sus obras en el septimo dia”.

    “Porque si Josue les hubiera dado el reposo, no hablaria despues de otro dia.

    Pregunto, mediante el sabado alcanzamos el reposo? no sino mediante Jesucristo; entonces que le diriamos a un cristiano de origen judio que ultimamente esta dudando de su fe en Cristo, y se esta volviendo a los mandamientos y rituales de la ley mosaica y todo tipo de tradicion judia para sentir esa certeza de salvacion que esta dejando de sentir? ( este es el objetivo de Hebreos, invitar a los cristianos judios a permanecer en la fe); este hombre, este cristiano judio esta guardando el septimo dia de acuerdo al mandamiento, pero ha dejado, despues de creer en Cristo, de darle sentido a su observancia, pues el sabado sin fe en Cristo o cualquier ceremonia no tiene ningun sentido.

    Este cristiano judio cree que guardando el sabado va a entrar en el reposo de Jehova, creyendo que guardando el mismo dia que Dios descanso de sus obras en la creacion el va a acceder al reposo con Dios; pero no es correcto, pues aun el pueblo de Israel entrado en Canaan despues de vagar por el desierto, y aun guardando el sabado entro en el verdadero reposo, puesto que despues que Josue los entro en Canaan, siglos despues, por boca de David, dice, “no entraran en mi reposo”, quienes? los desobedientes y faltos de fe; y en que reposo, en el reposo de Josue? no , en el reposo verdadero: la reconciliacion y armonia con Dios. (continuare)

    • roberto permalink
      June 18, 2009 11:40 pm

      Entonces, dicho esto, vemos que el escritor de Hebreos recoje un detalle importante, el de señalar a los hermanos hebreos que esta al alcance de todos el acceder al verdadero reposo de Jehova, pues si Josue hubiese adentrado al reposo definitivo para con el pueblo de Israel, porque es que entonces en epoca de David el Señor dice, “En tanto que se dice HOY, no entraran en mi reposo”?

      Y cuando dice HOY, a que se refiere? a abrogar el dia de reposo? a fijar otro dia como dia de reposo? a fijar todos los dias como dia de reposo basados en la frase “hemos entrado en el reposo permanente de Dios”? acaso en Hebreos, o en Genesis 2, o Exodo 20 se refiere al sabado con un “HOY” ? de tal manera que al aparecer un “HOY” en el pasaje en cuestion de Hebreos alguien diga: ven, alli esta la promulgacion de todos los dias como dia de reposo? habla el Salmo 95 de dia de reposo para sostener todoas estas cosas que sostienen?

      Es clarisimo que el escritor esta diciendo que el dia que “oyeres la voz de Dios” (por ejemplo ese eventual HOY en que oimos el llamado de Jesus a abandonar la vida pasada y reconciliarnos con Dios) le aceptemos como salvador, y en el caso de los lectores originales a no abandonar el andar en Cristo. Por eso que dice citando a los que no entraron en Canaan y murieron vagando en el desierto; porque no entraron? pues por falta de fe y de obediencia, pues su desobediencia hizo evidente su falta de fe en aquel que los invitaba a tomar posesion de la tierra prometida; (es curioso que hoy algunos sostengan que entramos en el reposo de Dios desobedeciendo a Dios no guardando un mandamiento de su ley que justamente comienza con un “acuerdate”).

      Ahora, porque es que se quiere a priori basar una supuesta anulacion del mandamiento del dia de reposo porque se dice “HOY”? esta hablando el escritor de anulacion del dia de reposo de tal manera que hoy digamos todos los dias son de reposo, como se quiere sostener? No hemos visto ya que ese HOY es el dia en que oimos la invitacion de Dios a reconciliarnos con El? eso es claro; y para aclararlo mejor, veamos este punto interesante, tomando un pasaje parecido 2 Cor 6:1,2:

      “Asi, pues, nosotros,…os exhortamos a que no recibais en vano la gracia de Dios. Porque dice: ” En tiempo aceptable te he oido, y en dia de salvacion te he socorrido.
      He aqui ahora el tiempo aceptable; he aqui ahora el dia de salvacion”. (este pasaje es escrito en el contexto de la reconciliacion efectuada por Cristo).

      Como debemos interpretar correctamente este pasaje? sera que ese “AHORA EL DIA” es el unico dia de salvacion y reconciliacion? cuando habra sido ese dia en que se escribio este pasaje? el 3 de septiembre o febrero del año 56 DC? bendicion para los que aceptaron a Dios ese dia, pues ese era el unico dia de salvacion”, triste para todos los demas pues no vivimos en ese tiempo y mucho menos en ese dia; comprenden lo que trato de decir en ironia?

      Ese “ahora el dia” es lo mismo en Hebreos 3 y 4 con el “Hoy”, es la invitacion a no dejar para despues lo que Dios pone a nuestro alcance: LA RECONCILIACION Y EL ENTRAR A SU REPOSO.

      Pero por el hecho de que como se lee “reposo” y por alli aparece la palabra “hoy” vamos a sostener que el dia de reposo queda abrogado, es lo mismo que decir, de acuerdo al mismo sistema de interpretacion que en 2 de Cor 6 se ofrecio el unico dia en la historia la salvacion al alcance de los hombres por la frase “ahora el dia de salvacion”. Debemos no buscar interpretaciones forzadas de la palabra de Dios; porque buscarle tres pies al gato sabiendo que tiene cuatro?

      Repetimos que el reposo es una cosa y el dia de reposo es otro asunto; que tiene relacion, indudablemente; pero decir con esto que el dia de reposo dejo de ser, ya es jalar el verso a otro significado, a otra interpretacion forzada para justificar la no observancia de un mandamiento de Dios, puesto para siempre, aun despues de la re-creacion de las cosas como vemos en Isaias 66.

      Cualquier dia, sea el martes, o el jueves o cualquier otro, es dia para ponerse a cuenta con Dios, si es que hemos andado lejos de Dios, e igualmente, ante nuestro bajon espiritual, para revalidar nuestro compromiso de seguir caminando con Jesus; pero, QUE TIENE QUE VER ESTO CON ANULAR EL DIA SEPTIMO COMO DIA DE REPOSO SEÑALADO POR DIOS? O ES QUE DESOBEDECIENDO A DIOS ENTRAREMOS EN SU REPOSO? O SOSTENDREMOS QUE DESOBEDECIENDOLE NO SALDREMOS DE SU REPOSO?

      Por favor Manuel, te pregunto de nuevo, estas interpretando bien este pasaje? esta interpretacion de este pasaje nacio como otro pretexto del relativismo de algunos cristianos para subjetivizar la religion cristiana, cuando habra sido eso eso? no lo se, hasta fue abrazada por muchos sinceros cristianos; ES TRISTE QUE LOS PRETEXTOS SE HAYAN CONVERTIDO EN DOCTRINA.

      Te respeto, pero no comparto lo que dices.

  36. June 18, 2009 8:47 pm

    Roberto,

    Permítame hacerle una sóla preguntita, Toman ustedes como ejemplo los escritos de Ellen de White? así de esa manera y me disculpas, me ahorro mucho tiempo y espacio, gracias.

    Bendiciones por igual espero tus respuestas!

  37. June 18, 2009 9:28 pm

    Roberto,

    Por qué la pregunta de Ellen G. White? Fíjate, no hace muchos días fui invitado por un “hermano” a su iglesia “Adventista Ozama”, aca en República Dominicana y me pareció muy bien la invitación. Hablabamos, conversabamos bíblicamente y me llevé tremenda sopresa en medio del culto, el pastor citaba en demasía los escritos de Ellen! y enfatizaba que el bautismo traía arrepentimiento! No me parece extraño que aunque ustedes enfaticen en lo bíblico, en lo práctico son unos necios! y perdóname el término pero es igual que entrar a una piscina, disfrutar del agua limpia y luego salir para ir a revolcarse con los cerdos en el lodo! Es como ser libres para convertirse luego en esclavos! no estoy afirmando en que pase esto en su iglesia, o me equivoco?

    Entonces, seamos íntegros al momento de comenzar a escudriñar la Palabra por un punto o posición que nos concierne defender (en este caso el Sábado) y que al final en la práctia resulte abominación, es como construir un edificio con tanto esmero y que luego sea derrumbado porque le faltó la azapata.

    “Todo el que se desvía y no permanece en la enseñanza de Cristo, no tiene a Dios; el que permanece en la enseñanza tiene tanto al Padre como al Hijo.” 2 Juan 9.

    Si prestas atención, no me he referido al Sábado lo cual supone que es el tema de esta entrada, más bien a lo práctico de la iglesia adventista, lo cual resulta peligroso y un atentado a la doctrina de Cristo. Si tan sólo fuera el Sábado como así ustedes lo afirman, hasta me iría corriendo a sus iglesias! Pero hasta que se comprenda Roberto, que debemos soportar a los débiles en la fe y ayudarlos a entender que la iglesia de Cristo fue fundada hacen dos mil años atras y que la adventista no tiene 150 años y dice tener la “verdad”. La verdad es la Palabra de Dios, es como llover sobre mojado y establecer continuamente contradicciones que dejan a sus mismos creyentes perplejos: “Si, pero no”.

    Para esto estamos hermano, Cristo nos ha llamado para soportar a los débiles y llevar las cargas pesadas los unos a los otros en Cristo,

    Bendiciones, espero tus respuestas.

    • roberto permalink
      June 20, 2009 6:36 pm

      Manuel, solo me referire a algo de tu exposicion:

      Si tan sólo fuera el Sábado como así ustedes lo afirman, hasta me iría corriendo a sus iglesias!

      Manuel, yo lo unico que te diria, es que abraces toda verdad que se presenta delante de tus ojos para honra de Dios y provecho tuyo, pues todo lo que hace Dios a traves del medio que sea, es para acercarte mas a Si, y si estamos mas cerca ( ojo, digo MAS cerca; no que estes alejado de Dios) eso sera para provecho de tu vida espiritual; haz lo mismo que le digo a todos los que deciden guardar el sabado o cualquier cosa que sea la voluntad de Dios: SIGUE ESA VERDAD ALLI DONDE TE ENCUENTRAS, pues no necesitaas ser de una iglesia tal para obedecer a Dios, sino tan solo ser manso al mandamiento de Jesus.

      Conozco muchos hermanos de otras denominaciones dominicalistas que estan convencidos que el septimo dia es el dia de reposo semanal de acuerdo al mandamiento biblico y lo observan, y no tienen necesidad de ser adventistas para hacerlo; guardan el sabado conforme al mandamiento y se reunen los domingos en sus iglesias, esa es su opcion personal.

      Que le diria yo desde mi perspectiva adventista, que vengan a mi iglesia para que puedan ser sabaticos, para que recien su obediencia sea acepta ante Dios? NO; alli esta ese hermoso pasaje biblico que nos relata como fue la reaccion de los discipulos de Jesus ante la presencia de un creyente de Cristo en quien el Señor operaba las mismas maravillas que hacia Dios a travez de los doce; cual fue la respuesta de Jesus? recuerdas?

      Pero que te parece si mejor dejamos a un lado todo eso de “mi iglesia o de la tuya” y conversamos de Jesus y de su voluntad? estas de acuerdo conmigo?

  38. Iacob permalink
    June 19, 2009 3:17 am

    Muy buen intercambio de opiniones aunque hubo una pregunta que hizo un hermano que quedó sin respuesta y es esta: ¿Qué sentido tiene guardar y por tanto santificar un día a la semana si sabemos que para los santos de Dios todos los días son santos?
    ¿Es el Sábado un día doblemente santo?

    Paz y bendiciones.

    • June 19, 2009 2:19 pm

      Iacob,

      El sentido está en que es un mandamiento de Dios para Su pueblo especialmente, en el cual celebranb la redención que Él logró por los suyos. En ese día dedicamos especialmente a la adoración. No hacemos nada más que adorarle y entregarnos a Él. No trabajamos, no hacemos las compras, no hacemos las tareas del colegio o escuela o tareas pendientes del trabajo…sino que nos dedicamos totalmente a Él. Para eso Dios nos dio seis días más, en los cuales hacemos las demás tareas que Dios nos ha otorgado en nuestros trabajos, colegio, familia, etc. Pero en el día de reposo es Suyo.

      Los creyentes viven el resto de la semana recordando y viviendo lo que celebramos el primer día de la semana, es decir, la obra perfecta de Jesucristo que nos redimió de la esclavitud del pecado.

  39. June 19, 2009 5:22 pm

    Roberto,

    “(es curioso que hoy algunos sostengan que entramos en el reposo de Dios desobedeciendo a Dios no guardando un mandamiento de su ley que justamente comienza con un “acuerdate”).”

    “Acuerdate” de que no es por obras, es por gracia :D

    “Uno juzga que un día es superior a otro, otro juzga iguales todos los días. Cada cual esté plenamente convencido según su propio sentir. El que guarda cierto día, para el Señor lo guarda; y el que come, para el Señor come, pues da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor se abstiene, y da gracias a Dios.” Rom 14

    Inexplicable es saber cómo muchos “cristianos” confiesan guardar los mandamientos de Dios sin antes arrepentirse de todos sus pecados y recibir a Cristo como Señor y Salvador, no sería esto más bien curioso?

    “No dejen que nadie los critique por lo que comen o beben, o porque no celebran ciertas fiestas ni respetan los días de luna nueva o de descanso. Todo eso no era más que la sombra engañosa de lo que estaba por venir. Lo real y verdadero es Cristo. Así que no dejen que nadie los condene, y menos esa gente que adora a los ángeles y que aparenta ser humilde. Dicen que ven visiones, pero mienten. Sus pensamientos los llenan de orgullo, pero sólo piensan cosas malas. Esa gente no está unida a Cristo, que es quien gobierna la iglesia y quien le da más y más fuerzas. Cristo le da a la iglesia todo lo que necesita, y une a todos sus miembros de acuerdo con el plan de Dios.” Col. 2.16-19 (Ver.Lenguaje Sencillo).

    1er grupo: “malditos todos aquellos que no cumplan un sólo ápice de la ley” ó
    2do grupo: “correr un grave peligro buscar agradar a Dios obedeciendo la ley” Gal. 3.10

    En cúales de los dos grupos te incluyes Roberto, en el primero ó en el segundo?

    Si estás en el primer grupo, todos en este blog oraremos por ti para que Dios traiga arrepentimiento a tu vida! porque veo que estas en “hiel de amargura y prisión de maldad”
    Si estas en el segundo grupo, entonces te haría mejor la gracia de Dios en tu vida para que tu carga sea alivianada en Cristo y así te ayude a obedecer no solo uno sino todos sus mandamientos.

  40. roberto permalink
    June 19, 2009 8:07 pm

    Yo quiero hacer una pregunta:

    Que es el septimo dia como dia de reposo ( o el domingo, para los que creen en este dia como dia de reposo semanal) para un no creyente? es algo especial el dia de reposo de Dios? la respuesta es muy clara: NO; EL SABADO DE DIOS NO ES NADA PARA EL NO CREYENTE.

    Un dia tiene algo de especial en si, como para decir que “todos los dias son santos para el creyente” de tal manera que ya no debamos considerar el dia de reposo mandado por Dios?

    Que es santo en el contexto de lo que hablamos: los dias del cristiano? (es decir: el viernes 19 de Junio del 2009; el sabado 20 de Junio del 2009…,) o, la vida del cristiano? pues la vida del cristiano; es decir: cada instante de tu vida desde que conoces a Cristo fue apartado (santificado) y le pertenece a Dios. Ahora, ese sencillo razonamiento nos muestra que los dias del cristiano, en si no son santos, sino el existir del cristiano en Jesus, es lo que es santo; la vida diaria del cristiano es lo que santo y dedicado a Dios.

    Ahora, eso hace al martes un dia de reposo? es por eso el miercoles un dia de reposo? y el jueves? y el viernes? y aun el sabado debe ser considerado por eso como un dia santo de reposo apartado por Dios basados en el razonamiento de que “como toda la vida del cristiano es santificada, todos los dias son un dia de reposo en si”? No mis hermanos; el sabado es el dia de reposo apartado pos Dios porque en la biblia hay un texto que dice:

    “Y acabo Dios en el dia septimo la obra que hizo; y reposo el dia septimo de toda la obra que hizo.
    Y bendijo Dios al dia septimo, y lo santifico, porque en el reposo de toda la obra que habia hecho en la creacion.”

    Y ademas:

    “Acuerdate del dia de reposo para santificarlo.
    Seis dias trabajaras, y haras toda tu obra; mas el septimo dia es reposo para Jehova tu Dios; no hagas en el obra alguna, tu, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu bestia, ni tu extranjero que esta dentro de tus puertas.
    Porque en seis dias hizo Jehova los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposo en el septimo dia; por tanto, bendijo Jehova el dia de reposo y lo santifico”. ( Y cual es el “dia de reposo”?, traducido es el sabado, el septimo dia).

    Eso es lo que hace especial al septimo dia para el creyente cristiano, que el Señor lo a designado como el dia en que debemos hacer un alto a nuestras labores de este mundo (trabajo, estudio, y todo a quello que es para el desarrollo material e intelectual en la vida).

    Dios a designado ese dia ( el septimo) para que lo santifiquemos, para que lo hagamos un dia dedicado a El; porque que dice el mandamiento?: “acuerdate del dia de reposo para santificarlo”; y cual es ese dia para dedicar? el mismo mandamiento lo dice: “Seis dias trabajaras, y haras toda tu obra; mas el septimo dia es reposo para Jehova tu Dios”.

    En que sentido, entonces, debemos considerar todos los dias del cristiano como dias dedicados para Dios? pues en el sentido que todo lo que hacemos es para su gloria y honra; pero el dia de reposo es un dia dedicado a Dios de la manera como el lo diseño: haciendo un alto a todo aquello, que aunque para la gloria y honra de Dios, no nos permite acercarnos a Dios de la manera sensible como si lo podemos hacer en el dia designado por el.

    Demas esta decir que “el sabado fue hecho por causa del hombre”, no estamos diciendo que el sabado es un dia “ofrenda” para Dios, de tal manera que de la perfeccion de nuestro guardarlo dependa que el sabado sea un dia acepto por Dios o no; no; el dia de reposo es un dia que Dios a designado para descansar de nuestras labores diarias y acercarnos a El de manera plena.

    El principio erroneo de esta postura equivocada ( no la comparto) de que “como el cristiano es santo, todos los dias del cristiano deben ser tomados como dias de un reposo permanente”, es que el Señor designo un dia especial para que los judios observaran una sombra del reposo verdadero y definitivo al cual el pueblo de Dios entraria gracias a Cristo; ya hemos visto que el reposo es una cosa diferente del dia de reposo ( que tienen relacion, es evidente, pero eso no lo hace lo mismo).

    Pero he aqui una contradiccion: es que acaso Dios demanda del creyente del nuevo testamento, es decir, despues de Cristo, todos los dias de nuestra vida como dias dedicados a el, y a los antiguos Judios no? que, de ellos tan solo queria un dia a la semana? es que Dios es uno para los judios y otro para los cristianos? no desea Dios todo momento de nuestra vida, y esto aplicado a todos en general? pues si se sostiene que Dios abrogo el dia especifico de reposo semanal basados en que “ahora Dios desea todos nuestros dias”, entonces, si tambien como de todos sus adoradores en cualquier tiempo y epoca Dios desea cada momento de su existencia dedicados a el, porque es que entonces designo a los judios un dia a la semana como dia de cese y descanso?

    Alguien dira: “si, pero ese dia era tan solo una sombra de reposo que…”; pero es que hermanos, esa “sombra”, como le llaman, sigue vigente despues de la re-creacion de todo el universo (Isaias 66:22,23); o es que en la eternidad saldremos del reposo de Dios para nuevamente seguir guardando una “sombra del pacto mosaico” como se le considera erroneamente al mandamiento del sabado? como, si ya hemos entrado en el reposo, y segun su razonamiento, ya no debemos guardar el dia de reposo, entonces, porque el dia de reposo esta vigente en la eternidad?

    Mis hermanos, cosas diferentes son el reposo del que se habla en Salmo 95, y el dia de reposo semanal. Porque si en la eternidad sera restaurada la creacion y el reposo de Dios estara plenamente restablecido como en la creacion del principio de los tiempos, como es que entonces se observara el sabado, si como dicen algunos, porque Cristo nos a adentrado en el reposo de Dios ya no debemos guardar el dia de reposo pórque todos los dias son santos para el cristiano?

    Mediten por favor en esto: ya replantados nosotros en el reposo de Jehova debemos guardar el dia de reposo, de la misma manera que cuando el hombre fue creado perfecto y en armonia con el creador, es decir participando del reposo de Jehova, Dios, aun el hombre en su estado de perfeccion y armonia con El, le designo un dia, el septimo, para que cesara de sus labores diarias que le asigno en Eden.

    DE TAL MANERA QUE EL SABADO ESTA PRESENTE EN LA PERFECCION DE LA CREACION, EN LA INPERFECCION DE NUESTRO ESTADO CAIDO, Y EN LA PERFECCION RESTABLECIDA, como recordatorio de la creacion del principio, de la obra de redencion cuando Cristo consumo su obra por el hombre caido y descanso en la tumba de Jose en aquel sabado bendito, y de la re-creacion de todo.

    Hay mucho mas por decir, pero hasta aqui me dio el tiempo, debo volver al trabajo.

  41. Iacob permalink
    June 19, 2009 10:14 pm

    Eduardo dijo,
    “No hacemos nada más que adorarle y entregarnos a Él. No trabajamos, no hacemos las compras, no hacemos las tareas del colegio o escuela o tareas pendientes del trabajo…sino que nos dedicamos totalmente a Él”

    ¿Sos judío? No hay ninguna rama cristiana que predique lo que vos defendés.

    • June 19, 2009 10:18 pm

      Iacob,

      No soy judio. Soy reformado y sigo las ensenanzas biblicas en donde claramente vemos que la iglesia primitiva ordenada por los apostoles se reunian los primeros dias de la semana para adorar a Dios, celebrar la Cena del Senor, predicar la palabra, etc. Esto es lo que la Reforma hizo, volver a la ensenanza biblica. No se que eres tu, pero si dices ser protestante, esto es lo que argumentan todos los reformadores y cristianos a traves de la historia. Te insto a estudiar la Biblia y la historia eclesiastica.

  42. Iacob permalink
    June 19, 2009 10:26 pm

    Ningún reformado defiende que los Padres de la Iglesia se reunían únicamente el primer dia de la semana para adorar a Dios. El pueblo de Dios, los llamados de Cristo adoramos a nuestro Señor cada momento del día, cada día de la semana y lo seguiremos haciendo por toda la eternidad. Jamás los apóstoles consignaron un día al que dedicar al Señor puesto que todos los días son igual de santos y tan agradable a Dios es una ofrenda de amor un lunes que un miércoles. Esta es otra de las cosas que nos diferencian de los judíos ya que somos hijos de un pacto diferente.

    • June 20, 2009 9:36 pm

      Iacob,

      Se nota que no has leido a Calvino. Calvino defendio firmemente que la iglesia se debe reunir el primer dia de la semana para adorar a Dios, pues hacerlo es guardar el mandamiento de Dios con respecto al dia de reposo. Decir este tipo de cosas solo te hace ver como un ignorante de la historia y la Reforma. Puedes leer lo que Calvino en la misma entrada enla que estas comentando, “Juan Calvino y el Dia de Reposo.”

  43. Renton permalink
    June 20, 2009 12:01 pm

    Eduardo:
    En ese día dedicamos especialmente a la adoración. No hacemos nada más que adorarle y entregarnos a Él. No trabajamos, no hacemos las compras, no hacemos las tareas del colegio o escuela o tareas pendientes del trabajo…sino que nos dedicamos totalmente a Él

    Nunca nadie, en toda la historia del cristianismo ha defendido algo así.

    En la historia del judaismo sí, naturalmente… pero en la del cristianismo?

    Nop.

    :|

    • June 20, 2009 9:31 pm

      Renton,

      La historia y la Biblia demuestra lo contrario a lo que postulas y defiendes. La iglesia siempre ha cumplido el mandato divino de guardar el dia de reposo.

  44. Renton permalink
    June 20, 2009 9:42 pm

    Eduardo:
    La iglesia siempre ha cumplido el mandato divino de guardar el dia de reposo

    Lo haya defendido o no, lo único cierto es que los cristiasnos NO guardamos el día de reposo del modo en que tú lo has descrito.

    Porque no es cierto que ese día lo dedicamos especialmente a la adoración ni que no hacemos nada más que adorarle y entregarnos a Él ni que no trabajamos, ni hacemos las compras, ni hacemos las tareas del colegio o escuela o tareas pendientes del trabajo…

    Básicamente porque no adoramos a Dios en ninguna Sinagoga.

    :|

    • June 21, 2009 1:57 am

      Renton,

      No! Esto es lo que ensena el NT y lo que vemos en la historia. Esto es lo que afirmaban los reformadores. Si tu crees que el mandato divino de trabajar seis dias y guardar un dia especificamente para Dios, es un error, malinterpretas y desobedeces la Ley divina. El dia de reposo es un mandato divino perpetuo para toda la humanidad, pero que es m=observado especialmente por el pueblo de Dios.

      Pero como tu desechas la permanenecia de los diez mandamientos para los creyentes, entonces no queda mucho que decir.

      Obviamente que los creyentes adoramos a Dios todos los dias, y debemos leer la Biblia todos los dias, etc. Pero, no todos los dias podemos adorarle como un cuerpo, ni podemos compartir la cena del Senor, ni podemos escuchar al siervo que Dios nos ha puesto como pastor, ensenandonos la palabra de Dios, ni podemos ejercer los dones que Dios nos dio para servirle a nuestros hermanos, etc. Esto lo hacemos especificamente el primer dia de la semana. Ese dia se lo dedicamos enteramente al Senor. No trabajamos, ni vemos futbol, ni hacemos tareas del colegio, etc. Solamente nos dedicamos a adorar a Dios. Eso es lo que ha hecho la iglesia siempre. Y esto no lo digo yo, sino que grandes hombres de Dios lo ensenan asi.

  45. roberto permalink
    June 21, 2009 1:05 am

    Este es Pablo frente al sabado, y para ello citare varios textos y pasajes que muestran la actitud de Pablo frente al sabado.

    PREDICACION EN ANTIOQUIA DE PISIDIA

    “Cuando salieron ellos de la sinagoga de los judios,los gentiles les rogaron que el siguiente sabado les hablaran de estas cosas…El siguiente sabado se junto toda la ciudad para oir la palabra de Dios.” (Hechos 13:42,44)

    Si Pablo, como sostiene la postura dominicalista, ya no observaba ni enseñaba la vigencia del sabado como dia de reposo sino el domingo, entonces porque no esta la evidencia clara de Pablo enseñando un nuevo dia de reposo (domingo) a los gentiles? si es el domingo el dia que Pablo enseña, pues porque entonces no les dijo a los gentiles algo asi como : “no se preocupen por el sabado, mañana mismo podemos reunirnos para hablar de estas cosas”; si no les enseña directamente el domingo, por lo menos deberia figurar una actitud de poca importancia hacia el sabado de parte de Pablo, maxime que estaba hablando con gentiles, mas abiertos a una nueva enseñanza sobre el nuevo dia de reposo, cosa diferente en judios mas apegados a la observancia de la ley. Pero aqui vemos en este pasaje que Pablo se reune con ellos el siguiente sabado para hablar con casi toda la ciudad, todos los gentiles. Que preocupacion tendria Pablo frente a los gentiles sobre la tradicional observancia sabatica si este observara y enseñara un nuevo dia de reposo? ninguna, verdad? pero aqui lo vemos respetando el sabado aun frente a los gentiles, mas aun teniendo presente lo que el dice: “me he hecho gentil, para salvar a los gentiles…”.

    Igualmente pregunto a los hermanos que sostienen que no hay dia fijo de reposo y que para el cristiano todos son dias de reposo: si fuese cierto lo que sostienen, porque Pablo no les diria algo asi como: “no, amigos, porque esperar hasta el proximo sabado para reunirnos? Cristo es ahora nuestro reposo y cualquier dia nos podemos reunir”.

    Esa si que seria una buena oportunida para el escritor de Hechos para mostrar claramente una nueva enseñanza diferente, cualquiera fuera esta, sobre el dia de reposo; pero vemos que el sabado sigue vigente en este pasaje.

    PABLO EN CORINTO

    “…y, como era del mismo oficio, se quedo con ellos y trabajaban juntos, pues el oficio de ellos era hacer tiendas. Y discutia en la sinagoga todos los sabados, y persuadia a judios y a griegos…desde ahora me ire a los gentiles. Salio de alli y se fue a la casa de uno llamado Justo,…Y se detuvo alli un año y seis meses, enseñandoles la palabra de Dios.” (Hechos 18).

    Interesante! Pablo trabaja cualquiera o todos los dias, pero el sabado se encuentra en la sinagoga predicando; que hace los sabados? trabaja? no; esta en la sinagoga predicando; hay alguna mencion acerca de un descanso dominical en la rutina de Pablo? no, no lo hay, ni si quiera entre los gentiles; hay enseñanza de algo nuevo al respecto? no; y esto lo hace por año y medio, y vemos aqui que el septimo dia sigue teniendo el mismo nombre que se le da en toda la biblia “sabado, dia de reposo”. Es interesante todo esto teniendo en cuenta su frase “sed imitadores de mi asi como yo de Cristo”.

    HECHOS 20!!!

    “El preimer dia de la semana, reunidos los discipulos para partir el pan, Pablo que tenia que salir al dia siguiente, les enseñaba, y alargo el discurso hasta la medianoche”.

    Si esta era una reunion el primer dia de la semana por la noche, esta noche debio ser la del sabado como contamos nosotros los dias; pues si creyeramos que era la noche del domingo, entonces el relato biblico no se referiria al primer dia de la semana (domingo) sino al segundo, es decir el lunes. Entonces queda claro que la reunion esta se llevo a cabo la noche posterior al sabado, es decir, a partir de las seis de la tarde, aproximadamemte. Entonces, al amanecer, seria el dia del domingo.

    Que domingo tan santo para Pablo, no es asi mis hermanos? que dia de reposo de tan gran solemnidad el domingo, que Pablo el dia anterior ( el sabado) permanecio entre los hermanos, y en el supuesto nuevo dia de reposo emprendio viaje en medio de todos los trajines que algo asi conlleva; que gran ejemplo de celosa observancia estaba dando Pablo, y con tantos esfuerzos que le debio haber tomado convencer a todos los hermanos acerca de la santidad de el domingo como nuevo dia de reposo.

    Todo esto lo digo, no para molestarlos mis hermanos, sino para que meditemos juntos acerca de todo esto. A quien imitaremos?

    • June 21, 2009 1:46 am

      Roberto,

      En estos pasajes Pablo estaba evangelizando a los judios, no estaba reunido con creyentes. Eso es obvio del contexto. Pero cuando se habla del primer dia de la semana, se habla de creyentes reunidos alabando a Dios, ensenando la Biblia, compartiendo la Cena del Senor, etc. Eso es lo que ensena el Nuevo Testamento.

  46. roberto permalink
    June 21, 2009 1:22 am

    El pasaje de Hechos 20 no deja nada claro como el dominicalismo asevera acerca de que los cristianos se reunian los domingos. Ese pasaje es mencionado en la narracion porque Pablo se va a despedir de los hermanos de aquel lugar, y la reunion se lleva a cabo en un dia domingo porque Pablo tiene previsto partir al dia siguiente despues del dia de reposo, como la logica nos muestra a travez del verso 7.

    Ademas es mencionado este pasaje porque en dicha reunion ocurrio un hecho por demas digno de ser mencionado, y es la resurecion de un joven. Pero que este pasaje sea tomado como base para aseverar que el dia de reposo era el domingo o que las reuniones eran los domingos ya es estirar el verso hacia otro punto.

    El pasaje de 1 Cor 16:1,2 tampoco puede ser tomado como base biblica para asegurar que sean los apostoles los que mandaron reunirse en domingo, porque lo que manda Pablo es apartar cada uno en su casa, que es lo que tiene mas logica; porque, donde los obreros de la antiguedad podrian apartar algo de lo ganado en el dia, en la iglesia o en casa? ( recordemos que la costumbre de la epoca era recibir el jornal del dia al fin de la jornada) Irian todos a la reunion con la totalidad de sus sueldos en la bolsa y alli recien hacer algo que seria mas logico hacer en casa? No verdad? Cuando Pablo recomienda eso a los hermanos lo dice que lo hagan en su casa, como dice este pasaje en la version siriaca textualmente (…ponga aparte y guarde en casa…) Eso es lo que debemos ver bien mis hermanos.

  47. Renton permalink
    June 21, 2009 2:43 am

    Eduardo:
    Ese dia se lo dedicamos enteramente al Senor. No trabajamos, ni vemos futbol, ni hacemos tareas del colegio, etc. Solamente nos dedicamos a adorar a Dios

    Tu cristianismo se parece cada vez más al judaismo… no hay ninguna, ninguna rama cristiana que defienda tal cosa.

    Edu.:
    ni podemos ejercer los dones que Dios nos dio para servirle a nuestros hermanos

    Lo cual es justo lo contrario de lo que aprendemos en la parábola del Buen Samaritano.

    Jesús nos enseña que ni en Sábado hemos de dejar de hacer el bien.

    שלום!

    :|

    • June 22, 2009 4:04 am

      Renton,

      Y cual es el mayor bien? No es obedecer a Dios y adorarle. Dime que teologo/pastor reformado niega que el creyente debe guardar el domingo como un dia dedicado especialmente para el Senor.

  48. Renton permalink
    June 22, 2009 11:40 am

    Eduardo:
    Y cual es el mayor bien? No es obedecer a Dios y adorarle

    Pues claro, pero hay que hacerlo del modo que Él estipula que hay que hacerlo, y guardar el Sábado como hacen los judíos No es el modo que Él quiere, eso está claro.

    Ed.:
    Dime que teologo/pastor reformado niega que el creyente debe guardar el domingo como un dia dedicado especialmente para el Senor

    Dime antes -tal como te pidió Felipe en una ocasión- qué significa para ti “guardar”, porque mi respuesta variará en relación al nivel de influencia judía de tu respuesta…

    En otras palabras, si por “guardar” entiendes quedarse como un lagarto al sol sin hacer nada en Sábado para adorar al Dios de Abraham, Jacob e Isaac, entonces la respuesta es un rotundo y claro: No.

    La repetiré para evitar malos entendidos: No.

    Porque los cristianos no somos Israel, somos una rama injertada en la promesa, no confundas una cosa con la otra.

    • June 22, 2009 12:03 pm

      Renton,

      Ya te dije lo que significa para mi guardar el dia de reposo. Significa guardarse de hacer cualquier otra cosa que no sea adorar a Dios. Asi de simple.

  49. Renton permalink
    June 22, 2009 12:07 pm

    Hay algún día de la semana en que los cristianos no debamos adorarAmar a Dios con toda nuestra mente, con toda nuestra alma y con todo nuestro corazón?

    :|

  50. roberto permalink
    June 22, 2009 8:06 pm

    ““Acuerdate” de que no es por obras, es por gracia :D”

    Hay algo que he notado en todo debate sobre el decalogo, o el tema de reposo, y es que los que no estan de acuerdo con ninguno de estos dos puntos toman pasajes de las cartas de Pablo para sostener un: “alli esta, ves? mira como Pablo nos dice que ya no debemos guardar la ley ni nada de ella porque por la ley nadie sera justificado, ergo, nadie sera salvo por guardar el sabado”.

    Pero aqui les pregunto: alguna vez han escuchado a algun sabatico, o alguien que sostenga la vigencia de un dia de reposo (independientemente de que se crea que es sabado, o domingo) o alguien ha leido en alguno de mis comentarios la frase: tienes que guardar el sabado para que seas salvo? busquen bien en mis comentarios, los insto a hacerlo, y no encontraran en ellos la recomendacion de guardar el sabado con el objetivo de alcanzar la salvacion.

    Cuando Pablo habla de todo esto en sus cartas es para contrarestar las enseñanzas de los falsos maestros en el sentido que “hay que circuncidarse y guardar toda la ley para se salvos”; pero Pablo no esta contradiciendo a Jesus en el sentido que el no a venido a abrogar el decalogo; tenemos que hacer un analisis profundo antes de persuadirnos de algo, no sea que estemos yendo por camino equivocado pensando que vamos por lo verdadero.

    Entonces, porque hablamos del sabado, hasta el punto en que muchos de los que nos leen sienten que estamos “obsesionados” con este punto?

    Predicamos el sabado no para ser salvos, sino porque ya somos salvos; el cristiano no obedece a Dios porque con ello va a ser salvo, sino porque de su corazon nace el ser obediente a Jesus, quien se dio a si mismo para redimirlo de la deuda inpagable: el pecado.

    Cristo dijo: “Si me amais, guardad mis mandamientos”. El nunca dijo en su palabra “obedezcanme y yo los amare, eso esta claro para todos los que leen la biblia; entonces, cuando alguien habla del sabado o de ser fiel a Dios en algun aspecto de su ley, inmediatamente los que no estan de acuerdon saltan con el: “pero si por obediencia nadie sera salvo”, como si alguien estuviera hablando de justificacion por obras.

    Vean uds como comienza el capitulo 20 de Exodo y veran como Dios libera primero, y despues llama a la fidelidad:

    “Y hablo Dios todas estas palabras , diciendo: Yo soy Jehova tu Dios, que te saque de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre. No tendras…; No…”

    Ese es el Señor, que primero salva, y despues espera que nazca del corazon del creyente eso tan importante que se llama: gratitud. Y gratitud en que forma? pues como si dijera: “Ves a aquel que esta colgado en esa cruz? ese es mi hijo, a quien di por ti”; ves mis manos horadas? yo lo sufri para que seas libre”…; ya no sigas haciendo aquello que es pecado, aquello que haz reconocido como malo, porque si lo haces, peor aun, sabiendolo, El, mi hijo, quien se dio por ti, lo sufre en esa cruz”.

    Dios, mis hermanos, es Dios misericordioso; El es perdonador, pero tambien es Dios que da castigo al malo, porque que dice? “Sera injusto Dios que da castigo? en ninguna manera; de otro modo, ¿como juzgaria al mundo?; alli esta la palabra que dice:

    “Porque si pecaremos voluntariamente despues de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda mas sacrificio por los pecados, sino una horrenda espectacion de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios.
    El que viola la ley de Moises, por el testimonio de dos o tres testigos muere irremisiblemente ¿Cuanto mayor castigo pensais que recibira al que pisoteare al Hijo de Dio, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espiritu de gracia?

    Ese es el punto mis hermanos, no hablamos del sabado como diciendo “guardalo y seras salvo”, sino, “guardalo, porque ya eres salvo; pero si no lo guardas, es decir, si desobedeces a Dios voluntariamente, de forma abierta y rebelde en algo que sabes que es la voluntad de Dios, estas en pecado contra Dios, y ese pecado te sera por perdicion cuando Cristo venga por segunda vez”.

    Una cosa mis hermanos es pecado por desconocimiento, eso Dios no condena, El es Dios perdonador, y otra es pecado a drede; una cosa es pecado involuntario, Dios no tomara eso en cuenta contra el que tal haga, pues en fin Cristo ha sido por propiciacion de todo pecado, pero otra cosa es ser rebelde contra el Señor bajo toda clase de pretextos; una cosa es pecado por debilidad mis hermanos, hay cristianos que estan luchando contra un mal habito en su cuerpo, pero estan luchando contra eso, Cristo intercede por el pecador arrepentido y que lucha contra la tentacion, hay caidas? hay caidas, pero Dios carga con todo eso; pero desobediencia por desobediencia, eso Dios castiga.

    Que el mandamiento del sabado es dificil, cierto, me lo van a decir a mi; pero el mandamiento de Dios “no es gravoso”, y cuando venga Jesus, nadie tendra disculpa frente a El, pues “el da tanto el querer como el hacer”.

    Y porque decimos que el sabado es pecado? pues porque forma parte del decalogo, de la ley por la cual el creyente conoce que es pecado; y la violacion de la ley es pecado; y la paga del pecado es la muerte (Rom 3:20; 1 Juan 3:4; Rom 6:23)

    Le hago una pregunta, el cristiano tiene la salvacion comprada? es que acaso el cristiano no se puede perder? alguien dira despues de haber conocido la voluntad de Dios ” Dios es perdonador, por tanto el me va a pasar por alto este pecado; ademas el sabe que es dificil guardar tal o cual mandamiento” de tal manera que me comprende? En ese sentido es que se habla del sabado, y de ninguna otra.

    Mis hermanos, Dios salva, pero el enemigo esta en guerra contra la iglesia para perderla, y la manera que siempre usa, es la de incitar al creyente y al hombre en general a desobedecer a Dios tomando como ocasion el mandamiento del Señor. Por ello es que en Apocalipsis nos previene el Señor que la lucha del cristiano en el tiempo final sera alrededor de los mandamientos de Dios ( 12:17; 14:12…); y que en el verso 7 del capitulo 14, antes que se lea “Aqui esta la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos…” no es casualidad que se lea tan claro entre las advertencias previas al advenimiento de Jesus, el “y adorad a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas” del cuarto mandamiento del decalogo; hay tanto en juego en todo esto mis hermanos, meditad en todo esto.

    Todo lo que un sabatico hace cuando predica el sabado al mundo cristiano y al mundo en general, es prevenir a todos y nada mas que eso. Entremos todos al reposo de Jesus, no sea que algunos habiendo creido haber entrado en el, estan fuera de el o estan a punto de salir de el por ser desobedientes a Dios. No que un sabatico crea que ya esta en el reposo por guardar el sabado, al fin todo pecado es pecado ante Dios y no hay pecado suave u otro mas grave, uno puede ser fiel a Dios en aquello de lo que esta persuadido como verdad de Dios y por otro lado ser desobediente a Dios en otra cosa; no mis hermanos, no me interpreten asi; pero lo cierto es que si uno sigue siendo duro de cerviz a Dios en algo, no esta reconciliado con Dios.

    Saludos a todos.

  51. roberto permalink
    June 23, 2009 8:27 pm

    “Hay algún día de la semana en que los cristianos no debamos adorarAmar a Dios con toda nuestra mente, con toda nuestra alma y con todo nuestro corazón?”

    No, no hay ningun dia en que Dios no haya dispuesto que le rindamos adoracion; solo a dispuesto que seis dias podemos trabajar y hacer toda nuestra obra, pero que el dia septimo es reposo dedicado a El, para que ese dia sea unica y exclusivamente dedicado a El.

    Pero la formulacion de esta pregunta, de la manera como es formulada, me recuerda en algo a una pregunta hecha hace muchisimo tiempo con motivo de un mandato de Dios:

    “¿Conque Dios os ha dicho: No comais de todo arbol del huerto?”

    Renton, estas pensando bien antes de formular una pregunta o hacer una objecion?

  52. roberto permalink
    June 23, 2009 9:16 pm

    “Pues claro, pero hay que hacerlo del modo que Él estipula que hay que hacerlo, y guardar el Sábado como hacen los judíos No es el modo que Él quiere, eso está claro.”

    En primer lugar, la manera como los judios guardan el sabado no es la manera de guardar el sabado como Dios manda, porque los judios no creen en Jesus, y un sabado sin Jesus no es nada, absolutamente nada; nadie ha citado a los judios por modelo de observancia sabatica aqui como para que alguien los mencione; no se trate de poner palabras en la boca; las tecnicas de debate no se valen en un debate cristiano.

    Se podra decir mucho acerca de la manera de como se debe guardar el sabado, pero que les parece si oimos lo que “el Señor del sabado” nos dice:

    “Seis dias trabajaras y haras toda tu obra”

    Esto nos dice que si ud es, por ejemplo, vendedor, el septimo dia no vende nada, cierra su comercio y va a su iglesia o hace aquello que el Espiritu Santo le inspira, como ir a compartir con el enfermo, o el que sufre presidio, o con el que no tiene, etc. “Que, eso no lo puedo hacer cualquier dia?” Claro que lo puede hacer cualquier dia, pero el septimo ud deja de hacer todo aquello que Dios ha estipulado (trabajo y toda clase de obra de esta vida) para hacer exclusivamente lo que Dios le inspire. O es que acaso la observancia del sabado interfiere con que ud comparta su amor con el projimo?

    “Si retrajeres del sabado tu pie, de hacer tu voluntad en mi dia santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehova; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras, entonces te deleitaras en Jehova,” (Isaias 58:13,14).

    “…Por consiguiente, es licito hacer el bien en los sabados” (Mat 12:12).

    En definitiva, ud puede pensar de manera personal cual es la manera correcta de guardar el sabado, y que es licito hacer en aquel dia; lo que si esta claro, es que si ud trabaja o estudia o hace aquello que quita solemnidad a su observancia de ese dia, sencillamente ud esta violando el mandamiento del dia de reposo, asi de sencillo; y no esta guardando ningun dia de reposo aunque ud le llame como le quiera llamar.

    Algo que debemos recordar siempre es el caso de Cain, que se acerco a “adorar” sin en el fondo adorar, pues su corazon estaba lleno de soberbia; porque si nos acercamos a Dios, dizque para adorarle, pero no hacemos como Dios dijo que debe ser nuestra adoracion, sencillamente en lo profundo de nuestro corazon no le estamos adorando a El, sino le estamos diciendo: “ey, vengo a adorarte; no quise traer lo que pides; pero conformate, pues, acepta lo que te traigo; en fin, acaso esto no es mejor que lo que pides?”; en ese caso no le estamos adorando a El, sino a nosotros mismos; no estariamos aceptando su voluntad, sino haciendo la nuestra.

  53. June 23, 2009 10:06 pm

    Roberto,

    “Ese es el Señor, que primero salva, y despues espera que nazca del corazon del creyente eso tan importante que se llama: gratitud.”

    Es una herejía afirmar este punto. Afirmas que “El Señor es quien salva (eso dice su Palabra y estamos conciente de ello “La Salvación Pertenece a Jehová” Jon 2.8) después afirmas “que nazca del corazón del creyente” como si el creyente produciese esa bondad de agradecimiento. De por sí, es Dios quien lo hace y pone eso en él, nacer de Dios por su beneplácito “no por voluntad de hombre, ni de sangre ni de varón sino engendrado, nacido de Dios” Jn 1.13. De allí entonces el fruto que es la gratitud, única y exclusivamente es genuina.

    “Y gratitud en que forma? pues como si dijera: “Ves a aquel que esta colgado en esa cruz? ese es mi hijo, a quien di por ti”; ves mis manos horadas? yo lo sufri para que seas libre”…; ya no sigas haciendo aquello que es pecado, aquello que haz reconocido como malo, porque si lo haces, peor aun, sabiendolo, El, mi hijo, quien se dio por ti, lo sufre en esa cruz”.

    Debes saber que tienes una imagen distorsionada del Cristo resucitado. Ya no es aquél Jesús débil y maltratado, triste e hiriente condolido por aquellos quienes le rechazan, no, esa no es ni debería ser cierta motivación e imágen para un creyente hijo de Dios nacido de nuevo. El creyente debe saber claramente que era él y su pecado quien debió estar clavado en aquella cruz y no Cristo, que su naturaleza fue, y sigue siendo mientras esté en el cuerpo caído, perversa, corrompida pecaminosa hasta el tuétano y fue incapaz de cumplir los mandamientos; que por naturaleza odiaba a Dios, lo repugnaba y no quería nada con aquel Dios clavado que murió por él, y que únicamente por su GRACIA (REGALO INMERECIDO) puede ser justificado (PEGARLE LA JUSTICIA DE CRISTO Y HACERLE INOCENTE) eso lo tiene que saber el creyente por la misma Biblia.

    Entonces, cabe decir, que el hijo de Dios ahora puede obedecer sus mandamientos libremente y con dulzura porque sabe de donde vino, de donde lo recogieron y que por tanto recibe una nueva naturaleza la cual viene de Dios. La gracia irresistible de Dios lo atrajo, su Espíritu lo confrontó y le convenció de su pecado y perdición y que ahora es una oveja de Cristo “mis ovejas son mías y escuchan mi voz” jn 10. Ese Dios debe constituirse especialmente y revelarse en la vida de ése creyente en un Cristo lleno de gloria y poder, de gracia y firmeza, el sustentador, su Redentor, Poderoso en batalla, Rey de Reyes y Señor de Señores, el Soberano, Omnisciente y Omnipotente Dios. Ya Cristo no sigue clavado en aquella cruz, quien fue clavado fueron sus pecados y su “viejo hombre”. Quien sufre cuando peca es el creyente, contristando de ese modo el Espíritu que le fue dado, pero no Cristo porque sigue inmutable, no tiene necesidad de nadie y por tanto ese creyente necesita estar conectado al agua viva, a la fuente de donde emana la luz la cual es Dios y la Palabra como su manjar diario.

    “Porque si pecaremos voluntariamente despues de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda mas sacrificio por los pecados, sino una horrenda espectacion de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios.El que viola la ley de Moises, por el testimonio de dos o tres testigos muere irremisiblemente ¿Cuanto mayor castigo pensais que recibira al que pisoteare al Hijo de Dio, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espiritu de gracia?”

    El contexto es muy diferente a lo que quieres apoyar. El autor exhorta a un grupo de judíos cristianos a mantener su vocación como hijos de Dios. De allí parte la idea de que no se está refiriendo a los mismos cristianos que una vez son salvos porque evidencian los frutos del Espíritu y siguen a Cristo, es más bien, a una congregación en donde se encuentran tantos impíos como creyentes y el texto apunta más bien a aquellos a quienes son “cristianos” pero que en realidad son impíos haciéndose pasar por cristianos. Para que tengas una mayor información, nuestro hermano Eduardo postuló no hace mucho días un estudio referente al texto mencionado y creo que es bien importante para que puedas entender la idea o contexto de este pasaje, así hay muchos otros los cuales podrían ayudar. Aquí Aquí puedes encontrar este comentario.

    “Le hago una pregunta, el cristiano tiene la salvacion comprada? es que acaso el cristiano no se puede perder? alguien dira despues de haber conocido la voluntad de Dios ” Dios es perdonador, por tanto el me va a pasar por alto este pecado; ademas el sabe que es dificil guardar tal o cual mandamiento” de tal manera que me comprende? En ese sentido es que se habla del sabado, y de ninguna otra.”

    Alguien que haya conocido la voluntad de Dios, “por más torpe que sea, no se perderá” Isai. 35.8 porque lo sostiene Dios y su salvación no depende “del que quiere ni del que corre sino de Dios que tiene misericordia” Debes saber que la gracia te atrajo, te hizo venir a venir a Cristo sin darte cuenta. El Padre le da a Cristo aquellos que serán salvos “Ninguno puede venir a mi, si el Padre no le “atrae” (“Hel-kuo” ser atraído por una fuerza irresistible) Jn 6.44 El cristiano que cree que se puede perder, no ha conocido a Dios, no le ha nacido el “alba”. “El Espíritu da testimonio a nuestro espíritu que somos hijos de Dios” Rom. 8.38.

    “Dios es perdonador, por tanto el me va a pasar por alto este pecado; ademas el sabe que es dificil guardar tal o cual mandamiento” de tal manera que me comprende? En ese sentido es que se habla del sabado, y de ninguna otra.”

    Lo que acabas de afirmar es pura ignorancia, debes conocer mejor cual es la voluntad de Dios para los creyentes revelada en la Biblia. No es una “transaccion” que el cristiano hace con Dios para estar a cuentas con su pecado, (si el no guardar el sábado implique pecado). El pecado es pecado, y no porque sea el día (Sabado), escucha bien únicamente el día que no guarden los cristianos reformados, signifique que esten en pecado, de hecho, cuando lo afirmas una y otra vez, una y otar vez…. te expones ante el juicio de Dios y tus palabras serán tomadas en cuenta. Respetamos su postura, pero no juzgue la nuestra. Este tema no tiene más de 2000 años de discusión sino 150 desde que apereció el movimiento adventista. Debes saber y conocer su historia porque el pueblo que no la conoce, tiende a vivirla de nuevo.

    • roberto permalink
      June 24, 2009 1:21 am

      Que te parece si desarrollas un poco mas todo lo que haz expuesto, Manuel, para comprenderte mejor, y asi poderte contestar; pero antes te recomiendo que leas bien todos mis comentarios para que sepas de que estamos hablando (del dia de reposo) y cual es mi posicion acerca de todo esto, digo…para que no pelees contigo mismo, porque me parece que algo de ira hay en tus comentarios.

      Y sigues con eso de “tu iglesia”; alguien en este blog se ha referido, independientemente de su creencia, de manera irespetuosa hacia la denominacion de alguno?

      Dios te bendiga y te de paz.

  54. June 23, 2009 10:35 pm

    Roberto,

    aquí
    encontrarás muchos pasajes que en la superficie parecieran contradecirse pero sabemos que la Biblia no se contradice, por tanto, es su propio intérprete. Se equivoca el hombre al momento de interpretar, pero nunca la Biblia.

  55. June 24, 2009 2:07 pm

    Roberto,

    “Algo que debemos recordar siempre es el caso de Cain, que se acerco a “adorar” sin en el fondo adorar, pues su corazon estaba lleno de soberbia;”

    Dios nunca se agradó de su ofrenda porque desde el principio tenía un corazón de piedra. No fue en la actitud ni en el momento de dar su ofrenda, su actitud fue mala, su corazón fue malo desde el vientre de su madre y Dios no “halló gracia en él” (no depositó su gracia en él).

    Quiero compartirte algo personal y es que por la gracia del Señor he sido bendecido con el llamado de asistir a un ministerio carcelario llamado “Corazones sin barrotes.” y su eslogan “Porque los verdaderos barrotes están en el corazón” todos los sábados en hora matutina hasta el medio día. Visitamos varias cárceles del país y somos un grupo de 8 a 9 miembros y algunos hermanos de la iglesia visitan el ministerio de vez en cuando. Allí se predica el evangelio, la sana doctrina, impartiendo cursos trimestrales y al final de cada curso se le otorgan certificados y atendemos sus necesidades. Hemos sido bendecidos con tales cosas y sabemos que todo es por la gracia y misericordia de Dios. Cada 5 meses realizan operativos médicos…etc y otros detalles. Entonces, los domingos adoramos a nuestro Dios y le exaltamos por sus maravillas, ahora bien permíteme hacer una pregunta. Si en sábado se “hace el bien” como lo mencionaste y Cristo es “El Señor del Sábado” ¿Cuál sería mi pecado? Si vamos hablar de nuestras vidas personales, aún en Sábado todo el que se llame cristiano guarde o no guarde el día peca y no sólo ese día sino todos los días. Puede ser de acciones, de palabras, de pensamientos y creo que de esa forma viola, quebranta el sábado. Entonces, ¿Cuál es el sentido? ¿No cubre la gracia de nuestro Dios nuestras faltas y fracasos? ¿Lo hace porque guardo el sábado o por su gracia? No veo sentido en esto.

    “Lo que si esta claro, es que si ud trabaja o estudia o hace aquello que quita solemnidad a su observancia de ese dia, sencillamente ud esta violando el mandamiento del dia de reposo, asi de sencillo; y no esta guardando ningun dia de reposo aunque ud le llame como le quiera llamar.”

    Entonces, está claro que es por “obras” y no por “gracia” en que debe guardarse el sábado. Si trabajar o estudiar “quita solemnidad” y esta “violando el mandamiento” entonces Dios estuviera airado contra nosotros y fueramos sus enemigos porque al no cumplir tal mandamiento no podemos agradarle en ningún sentido y por tanto, su gracia no estuviera en nosotros. Lo contrario también es cierto. Pensar que “guardo” el sábado pero siempre tengo “una lucha” diaria en querer relacionarme con Él, obedecerle en la intimidad y una batalla por leer su Palabra y vivir siempre en esa inconsistencia como resultado van a ver dos indicios: O no soy hijo de Dios nacido de nuevo, o estoy siendo engañado por mis propios sentimientos creyendo que soy hijo de Dios, así de sencillo. Dios espera de sus escogidos en que guardemos nuestros corazones para ser conformados a la imágen de su Hijo.

    • roberto permalink
      June 25, 2009 1:10 am

      Dices algo asi como “soy una buena persona con mi projimo, y aunque no guarde el sabado, yo se que Dios me perdona, ademas, asi intente guardarlo como muy santo, de todas maneras peco de muchas maneras; de tal manera que, para que guardarlo?”

      Maravilloso el Señor, que lo perdona todo.

      Pero te hago una pregunta, Manuel: si bien la salvacion es gratuita (estamos de acuerdo en eso) crees que Dios “malbaratea” la sangre de su Hijo? que piensas?

      Dime, Manuel, no crees que si alguien se acercara a ti para comentar lo que sostienes, esta persona, no tendria mucho de razon en decir que lo que haces es tratar de justificarte por tus obras?

      Lo tuyo me suena a “quebranto la ley de Dios, pero alli estan mis obras que me justifican”; pecaremos a drede para que sobreabunde la gracia?

      (otra cosa en vez de la gracia es lo que va a sobreabundar…)

  56. June 25, 2009 5:48 pm

    Roberto,

    “Dices algo asi como “soy una buena persona con mi projimo, y aunque no guarde el sabado, yo se que Dios me perdona, ademas, asi intente guardarlo como muy santo, de todas maneras peco de muchas maneras; de tal manera que, para que guardarlo?”

    Nop, para nada. Te hago de nuevo mención en que un hijo de Dios nacido de nuevo no peca con la intención de hacer algo malo y luego pedir perdón aunque sea un pecador, pero el punto está en la intención de hacerlo “haré esto y entonces pediré perdón a Dios” y en este caso como quebrantar un apice de su Ley, al contrario, en Cristo la cumple porque la esencia de Dios está en él, su Espíritu mora en él. Sería contradictorio afirmar tal cosa. Es como tirara la piedra y escondiera su mano. No hay sentido alguno en hacer algo con las manos y desbaratarlo con los pies. El punto está en que un hijo de Dios no dice por sí mismo “soy bueno” porque sabe que nadie es bueno, no hay justo, no hay uno y él mismo entiende que es malo y que sólo la gracia y misericordia de Dios cubre sus iniquidades (Rom 3.10)

    El problema principal, el meollo de todo este asunto, en donde gira toda esta discusión no es el Sábado, sino el día de reposo. Como pueblo e iglesia de Dios estamos llamados a consagrar el primer día de la semana a nuestro Dios y rendirle adoración porque resucitó y dice las Escrituras el primer día de la semana. La esperanza de todo cristiano es saber que Cristo resucitó de entre los muertos y que ellos tienen vida porque Él les dio vida cuando estaban muertos. De ahí parte el punto en que “guardamos” el domingo como símbolo de la resurección y la nueva vida que tenemos en Cristo Jesús.

    “Pero te hago una pregunta, Manuel: si bien la salvacion es gratuita (estamos de acuerdo en eso) crees que Dios “malbaratea” la sangre de su Hijo? que piensas?”

    Malbaratear la sangre de Cristo, de que? De no congregarse los sábados? no entiendo lo que dices. Mira, no hay coherencia en lo que tratas de decir. Primero juzgas a todo aquel que no se congrege en sábado (porque la iglesia sí guarda el reposo y es lo elemental) el punto no es guardar el reposo porque lo hacemos también, sino el día que es Sábado y ahí está el problema. Según en tus comentarios, he notado cierta idolatría con el día en específico y es tan seria que lo comparas con “pisotear al hijo de Dios y tener por inmunda la sangre del pacto” es eso lo que quieres afirmar?

    “Dime, Manuel, no crees que si alguien se acercara a ti para comentar lo que sostienes, esta persona, no tendria mucho de razon en decir que lo que haces es tratar de justificarte por tus obras?”

    Exacto! bien por ti! ése es el punto, y le diría con gozo que no soy justificado por mis obras! -anexo- de la ley, sino por la sangre de Cristo. Cristo la cumplió (no la abolió) y los hijos de Dios en Cristo cumplen la ley.

    “Lo tuyo me suena a “quebranto la ley de Dios, pero alli estan mis obras que me justifican”;

    No sé que es lo que quieres decir!!! Te cantas y te lloras!!! mira el comentario anterior de lo que tú mismo afirmaste:

    “Lo que si esta claro, es que si ud trabaja o estudia o hace aquello que quita solemnidad a su observancia de ese dia, sencillamente ud esta violando el mandamiento del dia de reposo, asi de sencillo; y no esta guardando ningun dia de reposo aunque ud le llame como le quiera llamar.”

    ahora mira tus respuestas:

    “Lo tuyo me suena a “quebranto la ley de Dios, pero alli estan mis obras que me justifican”;

    Tú mismo te respondes! ves? estas confundido y no sabes que decir. En término bíblico, que es la justificación? Primero, te recomiendo que estudies bien las Escrituras y pídele a Dios que te de sabiduría y entendimiento.

    “Pero te hago una pregunta, Manuel: si bien la salvacion es gratuita (estamos de acuerdo en eso)”

    Nop, no estoy de acuerdo contigo. La salvación es por gracia (Regalo que recibe una persona que NO MERECE) y es don (regalo) de Dios. No es todo el mundo que la recibe sino a quien Él (Dios) quiere darsela. La intención radica en que si es “gratuita” entonces está allí y todo el mundo puede venir y cogerla y si no le gusta, la rechaza…Por lo cual es una falacia y herejía decirlo. Un precio tan alto que pagó Cristo en la cruz, no anda ofertando algo tan valioso como lo fue su sangre. Cuando el Padre llama su llamamiento es eficaz, es decir, no falla y por ende son sus escogidos.

    • roberto permalink
      June 26, 2009 11:45 pm

      Manuel dice:
      “El problema principal, el meollo de todo este asunto, en donde gira toda esta discusión no es el Sábado, sino el día de reposo. Como pueblo e iglesia de Dios estamos llamados a consagrar el primer día de la semana a nuestro Dios y rendirle adoración porque resucitó y dice las Escrituras el primer día de la semana. La esperanza de todo cristiano es saber que Cristo resucitó de entre los muertos y que ellos tienen vida porque Él les dio vida cuando estaban muertos. De ahí parte el punto en que “guardamos” el domingo como símbolo de la resurección y la nueva vida que tenemos en Cristo Jesús.”

      Pero es que eso que sostienes no tiene sustento biblico. Muchos me han respondido lo mismo acerca de su observancia del domingo como dia de reposo, pero cuando le pregunto “donde estan los textos que sustentan esto” responden lo mismo que tu estas diciendo “…y rendirle adoración porque resucitó y dice las Escrituras el primer día de la semana…”.

      Pero esto no tiene sustento ni siquiera por simbolismo en la ley de Moises: se dice que el sabado es sombra de la liberacion que iba a hacer Cristo de la raza humana, tomando como simbolo la liberacion del pueblo de Israel de Egipto; te hago una pregunta: que dia, supuestamente simbolizaba, esa liberacion, el sabado o el domingo? el sabado, no es cierto? entonces porque el Señor instituyo el sabado como sombra de la liberacion futura si esa liberacion que iba a efectuarse tendria como simbolo el domingo? no tiene logica; “que el sabado no era simbolo de la liberacion futura, sino tan solo de la liberacion de Israel…”, que es lo que dicen; si es asi, porque entonces el Señor instituiria el sabado como simbolo de la liberacion de Israel? porque para mejor no hacernos problemas instituyo el domingo de una vez y ya?.

      No hay respuesta a todas estas preguntas, sabes porque? porque el sabado principalmente no era simbolo de ninguna liberacion de Israel, sino recordatorio de la creacion del universo efectuada por Dios; que fue primero, Exodo 20? o, Deuteronomio 5? Exodo; y aproximadamente 40 años despues Moises recapitula el decalogo pero dirigido de manera especial a la nacion de Israel exclusivamente; pero Exodo 20 es palabra textual de Jehova, y en ella el Señor fija como razon del dia de reposo, la creacion de todo, entre ello, nosotros, para asi recalcar su caracter de universalidad y perpetuidad.

      Manuel dice:
      “Malbaratear la sangre de Cristo, de que? De no congregarse los sábados? no entiendo lo que dices.”

      Yo no estoy dirigiendo esa pregunta puntualmente al sabado sino como respuesta a tu postura de:

      “¿No cubre la gracia de nuestro Dios nuestras faltas y fracasos?”

      Claro que cubre todas nuestras faltas y fracasos; pero la pregunta mia va en el sentido de: osea que como Jesus ha muerto por ti, segun tu manera de doctrina, Dios esta en la obligacion de perdonarte tu rebeldia abierta a su mandamiento porque el es perdonador? y ademas porque tu no eres tan malo porque alli estan tus buenas obras?

      Osea, segun tu postura, porque tu “crees” en Jesus y dices que estas en su reposo segun tu manera de doctrina, puedes quebrantar un mandamiento, cual fuere, de forma abierta y reiterada, con la seguridad plena que el Señor a ti no te va a decir en aquel dia cuando los malos cristianos, es decir los rebeldes al gobierno y Señorio de Dios, le diran: Señor! Señor! recuerdas la respuesta? NO TODO EL QUE ME DICE SEÑOR, SEÑOR, ENTRARA EN EL REINO DE LOS CIELOS, SINO EL QUE HACE LA VOLUNTAD DE MI PADRE QUE ESTA EN LOS CIELOS… Y ENTONCES LES DECLARARE: NUNCA OS CONOCI; APARTAOS DE MI, HACEDORES DE MALDAD.

      Es por eso que te hice una pregunta en mi anterior comentario, y me parece que lo haz evitado, yendote a la justificacion por fe, cuando yo estoy hablando de aquello que puede ser por perdicion para el que ha conocido a Jesus; la pregunta es, te la repito, esperando que esta vez te centres en el punto:

      “Le hago una pregunta, el cristiano tiene la salvacion comprada? es que acaso el cristiano no se puede perder? alguien dira despues de haber conocido la voluntad de Dios ” Dios es perdonador, por tanto el me va a pasar por alto este pecado; ademas el sabe que es dificil guardar tal o cual mandamiento” de tal manera que me comprende? En ese sentido es que se habla del sabado, y de ninguna otra.”

      Talvez alguien que no conoce la voluntad de Dios expresada plenamente en sus mandamientos (hablamos del sabado) pueda estar libre de pecado, pero aun asi esta es una transgresion de la ley de Dios; si un “ignorante” a penas se podria salvarse, que crees que podra pasar con el que sabe? crees que ante Jesus valdran todas esas “razones” que mas son pretextos? el conoce los corazones de los hombres, y sabe quien verdaderamente no sabia y quien en el fondo se quizo hacer el loquito, sabiendo la verdad muy en el fondo, o teniendo mas de una oportunidad para investigar a profundidad frente a tantos indicios en la biblia, y la libertad y el tiempo para investigar con humildad.

      Sostengo, Manuel, me parece que estas tratando de justificarte ante Dios por tus obras; lo tuyo es “no guardo la ley de Dios, pero alli estan mis obras de bien”. Todos sabemos que el enemigo inventa diferentes maneras por las que un hombre intente justificarse por sus obras, no solo tomando la ley por trampa, a la manera de los fariseos, sino ahora de una manera mas sutil, tomando como trampa la palabra “gracia”: como estoy en el tiempo, en el pacto, bajo la gracia, ya no guardo ninguna ley de Dios, y me voy al cielo haciendo las buenas obras que a Dios agradan, y para pasar por buen hijo, alli estan los versos que me agradan mas, “misericordia quiero mas no…; o, por la ley nadie se justifica…y tantos mas que suelen ser descontextualizados.

      Es necesaria la ley para ser salvos? no; hasta habran en el cielo personas que ni conocieron la ley como la conocemos, sino parcialmente, y aun asi estaran junto a Abraham su padre. Pero alguien sera salvo violando el mandamiento de Dios a drede, de forma rebelde, abierta, reiterada, de forma prevaricadora, como haciendo que otros sigan el mismo camino? NO. Dios dio a si hijo por propiciacion por todo pecado, pero el no dejara que la sangre de su hijo sea pisoteada bajo pretextos, asi por asi, por nadie, asi se haga llamar cristiano.

      Todo lo que he expresado es conceptual, explicando lo que mueve al cristiano sabatico a predicar del sabado, en ningun momento he emitido juicio condenatorio hacia alguien, eso no es cristiano, esto lo digo para que no sigas intentando hacerme ver como un “tiralaprimerapiedra”, lo que haces no es correcto, no te centras en el tema, evades el punto en cuestion: el sabado, intentas poner palabras en mi boca para desfigurar mi postura, hablas irespetuosamente de la iglesia de otro hermano que en ningun momento se ha expresado asi hacia nadie ni hacia ninguna iglesia, y como no puedes convencer a nadie de tu postura, intentas ponerme frente a todos como un acusador; asi no se juega, Manuel.

  57. roberto permalink
    June 26, 2009 7:14 pm

    “…y vivir siempre en esa inconsistencia como resultado van a ver dos indicios: O no soy hijo de Dios nacido de nuevo, o estoy siendo engañado por mis propios sentimientos creyendo que soy hijo de Dios, así de sencillo.”

    Este parrafo tuyo me parece muy interesante; nadie que asista a una iglesia evangelica podria pensar siquiera que “no es un hijo nacido de Dios”; y si, ciertamente todos somos hijos de Dios por nuevo nacimiento, quienes somos nosotros, independientemente de lo que creamos como doctrina, para juzgar a otro? y si hay alguien que no lo es, pues Dios es el unico que lo sabe.

    Pero hay un punto inportante que hay que tener en cuenta: cual es nuestra actitud hacia una verdad revelada? es decir cual es nuestra eleccion ante la invitacion de Jesus de subir un peldaño mas en el conocimiento de su voluntad? seguimos lo que el nos dice? o, sencillamente nos aferramos a nuestros 40 años de fidelidad a nuestra iglesia y sus doctrinas, al cargo y nuestra investidura, a nuestros titulos academicos de teologia, a nuestra posicion social, a la tradicion familiar? y tantas cosas mas por las que un cristiano da la espalda a su Señor y hace evidencia ante los testigos celestiales y terrenos de que su nuevo nacimiento no era profundo ni sincero; recibio en su corazon la semilla, pero las cosas de este siglo pudieron mas, pesaron mas para el.

    Si, Manuel, la gloria sea a El Espiritu Santo; pero recordemos que El Espiritu tambien puede ser contristado; y cuando se blasfema de El Espiritu, el se va; cuantas veces vemos “cristianos” dar la espalda a la verdad? yo lo he visto, y es muy triste verlo pasar bien vestido con su biblia en la mano rumbo a su iglesia, y sentir como ni siquiera es capaz de mirarte a los ojos. Que queda en el supuesto cristiano? :”o estoy siendo engañado por mis propios sentimientos creyendo que soy hijo de Dios, así de sencillo.”

    Recordar en todo momento que hablamos en el contexto de “porque los sabaticos predicamos el dia de reposo (sabado) de la manera como lo predicamos?” (continuaremos conversando, Manuel)

  58. roberto permalink
    June 26, 2009 7:47 pm

    “Nop, para nada. Te hago de nuevo mención en que un hijo de Dios nacido de nuevo “no peca” ( ese es el ideal del cristianismo; la cursiva es mia) con la intención de hacer algo malo y luego pedir perdón aunque sea un pecador, pero el punto está en la intención de hacerlo “haré esto y entonces pediré perdón a Dios” y en este caso como quebrantar un apice de su Ley, al contrario, en Cristo la cumple porque la esencia de Dios está en él, su Espíritu mora en él.”

    Seguimos en el punto de porque los sabaticos predicamos el sabado y le damos tanta importancia.

    Volvemos al punto del comentario anterior, Manuel: tu, asi como yo, crees que estas en la verdad, y que tu conducta, independientemente de tus flaquezas, asi como yo de las mias, esta ajustada a aquello de lo cual estas persuadido como verdad de Cristo y doctrina vigente.

    La unica diferencia entre tu y yo, esta en que yo creo fehacientemente que el sabado esta vigente, y tu no (derrepente porque no se ha profundizado esto en la mayoria de iglesias cristianas; porque al fin, como la mayoria de iglesias no creen que el sabado este vigente, pues, “asi sera”).

    Ademas creo que no guardar el sabado es pecado segun el decalogo, y por tanto, la mayoria de mis hermanos cristianos estan en peligro, pues “la paga del pecado es la muerte”; lo que me deja en una posicion igualmente comprometida, la de: o me quedo sentado de brazos cruzados consolandome con la idea de que yo como lo guardo, soy libre de culpa, o, tomo conciencia de mi situacion, y me pongo de pie y por amor a mis hermanos, tomo la decision de participar en la predicacion de esta verdad desconocida a los ojos de mis hermanos y el mundo entero y sus decisivas consecuencias.

    Ahora, Manuel, te hago una pregunta: porque si aquello en lo que creo, segun tu debe ser un “disparate”, porque te desagrada que predique algo como el sabado? que hace a mi iglesia tan desagradable a tus ojos? si es una iglesia que a tu parecer no es la iglesia que predique la verdad, pues entonces porque te preocupas tanto? dejame vivir conforme a mi fe, y si es posible, ir hasta el cadalzo por mi ella; y si crees que estoy equivocado, salvame! te insto a que lo hagas, convenceme que el sabado no esta vigente; pero recuerda una cosa, Manuel, si no me convences que el sabado ya no esta vigente, ergo, yo demuestro que sigue vigente, tu quedaras en el compromiso de abrazar esta verdad y compartirla con otros. Estas prevenido.

  59. June 28, 2009 9:42 pm

    Roberto,

    “La unica diferencia entre tu y yo, esta en que yo creo fehacientemente que el sabado esta vigente, y tu no (derrepente porque no se ha profundizado esto en la mayoria de iglesias cristianas; porque al fin, como la mayoria de iglesias no creen que el sabado este vigente, pues, “asi sera”).”

    No he dicho un sólo comentario en donde afirme que el sábado haya sido abolido o no vigente. Parece que no has leído bien mis comentarios (aunque me exhortaste que leyera los tuyos y así lo hice) Cómo puedes juzgar de algo que no se ha dicho? En primera instancia, eso dicen muchas iglesias no porque contrarrestren el sábado y digan que no tenga que guardarse en sí, si no porque NO HAY NINGUN VERSICULO BIBLICO QUE INDIQUE TAL POSICION, ES DECIR, NO DICE EN NINGUNA PARTE DEL NUEVO TESTAMENTO QUE SE TENGA QUE GUARDAR EL SABADO, NO HAY SIQUIERA UN VERSICULO QUE LO AFIRME TAJANTEMENTE. Pablo nos exhorta en que vivamos una vida de obediencia y que “NADIE NOS JUZGUE POR NO GUARDAR EL SABADO” Col. 2.16. Por más que quieras torcer el texto y las Escrituras, te vas a chocar con ese pasaje. Cuando encuentres un versículo en el nuevo testamento en que sí sea una obligación guardarlo, entonces me retractaré y echaré por piso todo lo que he dicho, de lo contrario, da por terminada esta discusión porque has errado en decir algo que no se ha dicho.

    Tampoco, he juzgado tu posición en cuanto a guardarlo. El punto está en que tú sí has juzgado y no a mi, a todos los que han comentado y parece que no te has dado cuenta porque todos tus comentarios así lo indican. Esa es la diferencia entre tu y yo. Así que Roberto, revisa y analiza lo que dices porque nadie juzga en que ustedes se congregen los sábados. Repito, bíblicamente no hay un sólo pasaje del nuevo testamento que nos obligue o nos mande a congregarnos en sábado. Por qué Cristo no enfatizó el sábado tajantemente en que se tenga que guardar como los demás mandamientos? porque vino a dar verdadero significado a la Ley y al Sábado. No la abrogó, la cumplió como dije anteriormente y no significa que ya ha sido abolido, pero tampoco te obliga a guardarlo….solamente te deja la opción.

    “Manuel, si no me convences que el sabado ya no esta vigente, ergo, yo demuestro que sigue vigente, tu quedaras en el compromiso de abrazar esta verdad y compartirla con otros. Estas prevenido.”

    Si me demuestras en que he afirmado en algún comentario en que el sábado ha sido abrogado o no vigente, entonces pediré perdón públicamente y no comentaré más, de lo contrario, tendrás que reconocer tu error y pedir perdón a todos en este blog.

    “Ademas creo que no guardar el sabado es pecado segun el decalogo, y por tanto, la mayoria de mis hermanos cristianos estan en peligro, pues “la paga del pecado es la muerte”; lo que me deja en una posicion igualmente comprometida, la de: o me quedo sentado de brazos cruzados consolandome con la idea de que yo como lo guardo, soy libre de culpa, o, tomo conciencia de mi situacion, y me pongo de pie y por amor a mis hermanos, tomo la decision de participar en la predicacion de esta verdad desconocida a los ojos de mis hermanos y el mundo entero y sus decisivas consecuencias.”

    Es es el problema. Finalmente dijiste lo que en tu corazón albergaba, se revelaron las intenciones y no te culpo por la mala doctrina que llevas, sacar los textos y hacer iexégesis con ellos “Ademas creo que no guardar el sabado es pecado segun el decalogo” Para ti hermano mio, representa un grave problema por lo siguente:

    1ro. Demuestra bíblicamente (en su contexto y su cita bíblica en el nuevo testamento) y no “según yo creo” en el decálogo, que no guardar el sábado es pecado, en especial, para nosotros los gentiles.
    2do. Demuestra bíblicamente (en su contexto y con cita bíblica en el nuevo testamento) en que todos “tus hermanos corren en peligro al no guardar el sábado”.

    Lo que acabas de decir te deja en una mala posición Roberto,

    “lo que me deja en una posicion igualmente comprometida, la de: o me quedo sentado de brazos cruzados consolandome con la idea de que yo como lo guardo, soy libre de culpa, o, tomo conciencia de mi situacion, y me pongo de pie y por amor a mis hermanos, tomo la decision de participar en la predicacion de esta verdad desconocida a los ojos de mis hermanos y el mundo entero y sus decisivas consecuencias.”

    El problema está en que nada de lo que dices tiene sustento bíblico. Das rienda suelta a tu cosmovisión del sábado, y te olvidas de las Escrituras torciéndolas para tu propia perdición.

    “Ahora, Manuel, te hago una pregunta: porque si aquello en lo que creo, segun tu debe ser un “disparate”, porque te desagrada que predique algo como el sabado? que hace a mi iglesia tan desagradable a tus ojos? si es una iglesia que a tu parecer no es la iglesia que predique la verdad, pues entonces porque te preocupas tanto? dejame vivir conforme a mi fe, y si es posible, ir hasta el cadalzo por mi ella; y si crees que estoy equivocado, salvame! te insto a que lo hagas, convenceme que el sabado no esta vigente;”

    Es que no has leído bien mis comentarios? No hermano, no estoy haciendo acusación alguna de tu iglesia simplemente di un ejemplo verídico de un hermano que me hizo una invitacíon en su iglesia y en vez de gozarme, sufrí las consecuencias de su invitación. No he hablado o criticado su iglesia en sí. Ellen de White es la cabeza de su iglesia o Cristo? no me has dado detalles porque no me referí a tu iglesia en particular. La Palabra de Dios debe ser su fuente de una búsqueda profunda, contínua y hallar la verdad en ella clara y precisa. Si está siendo mal predicada, mal testificada, torcida, manipulada, hay que defenderla, hay que levantar su Estandar, hay que glorificar a Dios!

    “Seguimos en el punto de porque los sabaticos predicamos el sabado y le damos tanta importancia.”

    En el Nuevo Testamento, el sábado no tiene tanta importancia, no hay base alguna ya que no hay un pasaje, siquiera un versículo que diga abiertamente que tengamos la obligación de hacerlo, te deja la opción de congregarte ese día o de congregarte el otro día. Ustedes los “sabáticos” consideran ese punto del sábado y lo engrandecen, y aplauso para ustedes, nosotros los bíblicos entendemos que sí tiene importancia pero no hay una obligación, no hay un mandato rígido abierto en el NT en que sí tenga que guardarse ya que es una opción abierta: El que lo guarda no juzgue al que no lo guarde y el que no lo guarde no juzgue al que lo guarda porque para el Señor lo hace. Romanos 14.

    Queda claro Roberto (y es mi último comentario) en que asimiles bien la doctrina del sábado porque ya que has dicho que “se constituye peligroso para nosotros y es pecado el no guardarlo” te hace ver lejos de las Escrituras. Te pido en el amor del Señor que no juzgues a nadie porque no lo guarde, que no señales porque al hacerlo agregas un juicio más en tu contra para el día del jucio de nuestro Señor y creo que Dios no será clemente contigo porque si el mismo Señor a través de Pablo dijo en su Palabra, en el NT, en un texto o versículo que NO es una OBLIGACION guardar el Sábado, por que te empeñas en desobedecer su Palabra? . Creo que ha sido lo más evidente, lo más claro y lo más honesto que he visto y todos acá en este blog están de acuerdo,

    Bendiciones.

    • roberto permalink
      June 29, 2009 10:13 pm

      Manuel dice:
      “No he dicho un sólo comentario en donde afirme que el sábado haya sido abolido o no vigente.”

      Manuel, no haz sostenido que el septimo dia este vigente como dia de reposo semanal ( ESTE ES EL TEMA QUE ESTAMOS TRATANDO, EL MANDAMIENTO DEL DIA DE REPOSO ); sino que en tu posicion, cualquier dia y todos son dias de “un reposo”, de tal manera que se puede trabajar en sabado sin por ello considerar que estes violando el decalogo; es eso lo que sostienes Manuel? o derrepente te he malentendido?.

      Manuel dice:
      “…eso dicen muchas iglesias no porque contrarrestren el sábado y digan que no tenga que guardarse en sí, si no porque NO HAY NINGUN VERSICULO BIBLICO QUE INDIQUE TAL POSICION…”

      En la biblia hay un principio, y es que la ley de Dios (el decalogo) es eterno, e invariable; de tal manera que todos los puntos de el siguen vigentes despues de Cristo, esto lo indica Salmo 111; Mateo 5; etc. y por tanto no hay necesidad de que haya un verso en el nuevo testamento que lo indique de nuevo. De tal manera que lo que digan “muchas iglesias” talvez NO ESTE TAN BASADO EN LA BIBLIA.

      Manuel dice:
      “Repito, bíblicamente no hay un sólo pasaje del nuevo testamento que nos obligue o nos mande a congregarnos en sábado. Por qué Cristo no enfatizó el sábado tajantemente en que se tenga que guardar como los demás mandamientos?…”

      Cristo es el que nos dice en el antiguo testamento que todos los puntos de su ley son eternos; de tal manera que lo que el dijo en el antiguo, tenlo por vigente en el nuevo; o Jesus es variable? es acaso el nuevo testamento un nuevo libro de mandamientos y ley de Dios? o un libro de nuevos mandamientos? es el antiguo testamento una porcion de segunda categoria de la biblia?

      Manuel dice:
      “Tampoco, he juzgado tu posición en cuanto a guardarlo. El punto está en que tú sí has juzgado y no a mi, a todos los que han comentado…”

      Pero tu si haz reaccionado ante mi derecho y libertad de predicar lo que creo; eso fue notorio desde el principio. Y si te haz sentido juzgado por la palabra que he dicho, eso no es culpa mia; yo tan solo digo lo que El Espiritu me dice, y lo demas ya es tu reaccion.

      Manuel dice:
      “…porque vino a dar verdadero significado a la Ley y al Sábado. No la abrogó, la cumplió como dije anteriormente y no significa que ya ha sido abolido, pero tampoco te obliga a guardarlo….solamente te deja la opción.”

      Es curioso leer a alguien que dice que Cristo no vino a abrogar sus mandamientos, y en el mismo parrafo decir que la ley de Dios es algo opcional. “Ya sabe mi hermano, si ud desea robar, hagalo si es su opcion”.

      Manuel dice:
      “Si me demuestras en que he afirmado en algún comentario en que el sábado ha sido abrogado o no vigente, entonces pediré perdón públicamente y no comentaré más, de lo contrario, tendrás que reconocer tu error y pedir perdón a todos en este blog.”

      El tema que hemos venido tratando es el tema del dia de reposo, o si es el septimo o el primer dia de la semana. Manuel, cual es para ti el dia de reposo semanal, el septimo o el domingo? es mas, para ti hay dia de reposo vigente? o no? te recalco que el reposo de Hebreos 3 y 4 es otro tema diferente, repito, relacionados, pero sustancialmente diferentes al del dia de reposo semanal.

      Manuel dice:
      “La Palabra de Dios debe ser su fuente de una búsqueda profunda, contínua y hallar la verdad en ella clara y precisa. Si está siendo mal predicada, mal testificada, torcida, manipulada, hay que defenderla, hay que levantar su Estandar, hay que glorificar a Dios!”

      Eso es lo que tu deberias haber demostrado con tu biblia, pero bien interpretada, Manuel; desde el primer momento me prometiste que me ibas a “liberar de mis contradicciones”, por decirlo asi, y hasta ahora el que demuestra todo eso no soy yo; mi posicion inicial en favor del septimo dia como dia de reposo biblico vigente actualmente sigue firme y solida, y otras posiciones no lucen tan consistentes, y peor aun, tambaleantes y contradictorias.

      Manuel dice:
      “En el Nuevo Testamento, el sábado… que sí tenga que guardarse ya que es una opción abierta: El que lo guarda no juzgue al que no lo guarde y el que no lo guarde no juzgue al que lo guarda porque para el Señor lo hace. Romanos 14.”

      Manuel, Romanos 14, no habla de dia de reposo, mi hermano; ese pasaje no habla puntualmente del sabado como para decir que hay alli una referencia explicita o implicita para aplicarla a la observancia sabatica; Romanos 14 habla de otro asunto, del cual vamos a hablar en otro comentario.

      Y finalmente Manuel (me entristece que sea tu ultimo comentario) no te preocupes por mi, hermano, preocupate por seguir la voluntad de Dios; gracias de todas maneras por tu preocupacion, la tendre siempre presente.

  60. roberto permalink
    June 28, 2009 10:17 pm

    Hay algo que quisiera remarcar en el punto que estamos debatiendo ultimamente al rededor del tema del sabado, y es “que motiva a un sabatico a predicar la doctrina de la vigencia del dia de reposo?”

    Mis hermanos, un cristiano cuando es abordado por un hermano de otra denominacion, no debe reaccionar ante la presentacion de una doctrina nueva ante sus ojos con un: “osea que como yo no conozco esa doctrina que ud viene a presentarme, ud en lo muy profundo de su corazon se considera superior a mi, y ademas, que yo, obviamente porque no conozco esa doctrina, ud considera que yo estoy en falta ante Dios; respondame, ud me esta diciendo que soy un pecador? quien es ud para juzgar a su projimo?”

    Esa no es una reaccion verdaderamente cristiana; una reaccion verdaderamente cristiana es la de escuchar si esta doctrina es biblica o si no lo es, y despues de haberla analizado con todo el detenimmiento debido, sacar sus propias conclusiones.

    Muchas veces encontramos personas entre nosotros que reaccionan con un falso celo, negando la posibilidad a Dios de revelar algo a su hijo, y peor aun, cerrando las puertas a otros de poder acceder a esa bendicion; al decir falso celo no estamos negando que en su corazon haya un sentimiento de fidelidad total a lo que consideran como unica verdad, o que lo que los motiva a actuar asi sea el deseo de desoir a Dios y no permitirle esto a otros; no, no lo tomen asi; me refiero a algo asi como lo que motivaba al apostol Pablo antes de su conversion; el era sincero en su celo, pero su sinceridad no era edificante.

    Muchas veces se actua basados en preconceptos o prejuicios hacia esa o ese grupo en especial; preconceptos y prejuicios heredados, o adquiridos; peor aun, hay lideres de diferentes denominaciones que defienden la unidad de su iglesia no fortaleciendo la base biblica de la doctrina en sus congregaciones, y mas facil, apelan al “no te juntes con ellos, ni los escuches porque esos vienen de parte del demonio”, y para asustarlos un poquito mas le dicen esto o aquello que termine desacreditando al “agente del demonio” en cuestion.

    En cuanto al tema del sabado se ha dicho y escrito tanto en contra de este santo y buen mandamiento de Dios, que la mayoria de personas consideran algo, hasta fariseico sostenerlo, sin primero profundizar, y asi hallarle el sentido a todo lo que se dice al respecto.

    Estoy seguro que lo primero que se viene a la mente de cualquier cristiano que lee la biblia, cuando escuchan “debemos guardar el mandamiento del sabado”, es: “por la ley nadie sera justificado”. Pero eso no esta bien.

    En primer lugar, dejamos sentado que no esta mal decir que por la ley nadie sera justificado; no, ese no es el punto; un sabatico no predica “el sabado para ser justificado”, sino porque, “nadie que se precie de cristiano entrara al reino de los cielos habiendo violado el sabado u otro mandamiento del decalogo a sabiendas y de forma rebelde abierta reiterada y sistematica”; es decir, alguien que nunca se arrepintio de su rebeldia contra Dios, basada en pretextos, aunque el la haya llamado “razonamiento” basado en la biblia.

    Es por eso que venimos preguntando ya mas de una vez, ante el argumento de que el cristiano ya es salvo, y no necesita hacer nada mas para entrar al reino de los cielos: “es que acaso un cristiano tiene la salvacion asegurada? es que acaso un cristiano puede obligar a Dios a salvarlo, basado en el caracter perdonador de Dios, aun cuando este “cristiano” no ha sido “digno” para Dios de recibir el regalo de la vida eterna?”

    Y que, es un cristiano “digno” de ser salvo? no nadie es digno de ser salvo o recibir algo de parte de Dios; pero igualmente ningun “indigno” entrara al reino de los cielos; y que hace a alguien que se precia de cristiano “indigno”? pues su desobediencia abierta y descarada de lo que su Salvador manda como conducta santa; en fin, si se es salvo gratuiamente por medio de la fe, y esta se demuestra en nuestra obediencia confiada en aquel que nos salvo, igualmente se es indigno de acceder a la salvacion por nustra falta de fe expresada en nuestra desobediencia y falta de confianza en Dios.

    Venimos hablando del sabado no como requisito para ser salvo, eso esta claro; pero curiosamente se quiere llevar nuestras palabras al terreno de la salvacion para hacer aparecer nuestra posicion como “salvacion por obras”.

    Alguien dira: “pero como es esto? no entiendo… se es salvo por fe, pero si no guardo el sabado, sabiendo, me pierdo”.

    Alli pues esta la confucion que se quiere infiltrar a proposito en este debate; salvacion, es decir: no perdicion (dicho de otra manera en este caso) es una cosa; y perdicion, es decir: no salvacion, es otra; cuando se habla de salvacion, se habla de fe, aun con nuestras inperfecciones ante la ley de Dios, el creyente es salvo por fe, fe de la verdadera, esa que se demuestra con perseverancia en hacer la voluntad de Dios; y cuando se habla de perdicion, se habla de falta de fe, mostrada en una rebeldia, desobediencia y falta de confianza ante Dios.

    Explicado esto, pregunto: hay, o no hay, personas que dicen ser cristianos, pero que en el fondo jamas han creido en Cristo? ud que opina hermano que me lee? alguien queriendo distraer la pregunta respondera: “pero es que no hay cristiano que no obedezca a Dios, porque Dios pone la obediencia en el corazon de sus hijos”. Pero indudablemente si hablamos de que Dios pone la obediencia en el corazon de sus hijos, esa obediencia debe demostrarse en la practica metodica y sistematica de los mandamientos de Dios, y eso es lo que hace diferente a un cristiano autentico de otro falso; “que no hay nadie que los guarde perfectamente”, dira alguien; pero lo que Dios desea que los testigos visibles e invisibles vean en los que han de heredar la vida eterna es “perseverancia”, y sin perseverancia nadie sera salvo.

    Explicado esto, creo yo, extensamente, lo que queda, es analizar bien si el sabado esta vigente, o si hubo un cambio en la ley de Dios del sabado al domingo, y asi tomar desiciones al respecto; obedeceremos a Dios, o lo que nuestros razonamientos basados en tradiciones o los demas dicen?

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: