Skip to content

Perdiendo la Atención en la Iglesia

May 31, 2009

Uno de los grandes pecados del hombre ha sido siempre creer que podemos hacer cualquier cosa con la “intención” de agradar a Dios, y Dios entonces lo acepta por el simple hecho de que la “inteción” fue para agradar a Dios. No hay peor engaño creado por Satanás que este.

Cristo dejó claro, así como toda la Biblia, que para agradar a Dios lo único que debía hacer el hombre era obedecerle. Esta obediencia es total. No podemos decir que obedeceremos a Dios en algunas cosas y le desobedeceríamos en otras. Tampoco podemos alegar ignorancia, pues la Biblia nos deja claro lo que Dios le exige a sus hijos adoptivos. Desobedecer a Dios es siempre un pecado.

El día de hoy me estoy refiriendo al comportamiento que debemos tener cuando estamos en la iglesia. Muchos creen que pueden organizar los cultos en la iglesia de la manera que mejor les parezca. Por ejemplo, hay muchos que creen que podemos tener bandas enteras tocando en la alabanza. Cómo lo justifican? “Estamos alabando a Dios.” Esto es uno de los principios por el que lucharon los reformadores, y se le conoce como el Principio Regulador de la Alabanza.

Con la excusa de que están “alabando a Dios,” muchas iglesia se han sumido en un caos total. Pero, cómo es que alabamos a Dios en la iglesia? No es, en parte, obedeciéndole con respecto a lo que Él mismo nos ha dicho acerca de la manera en la que se deben organizar los cultos en la iglesia. No fue esto lo que le ocurrió a Abiú y Nadab?

En Levítico 10 tenemos la historia de los hijos de Aarón, Nadab y Abiú, quienes colocaron fuego extraño en el incensario delante de Jehová. Dios les había ordenado que debían hacer solamente lo que Él les había ordenado hacer durante su servicio en el templo. Estos hermanos pensaron que Dios no se iba a enojar, pues al fin y al cabo, lo estaban haciendo para “alabar” a Dios. Esta historia nos demuestra lo que pensó Dios de su acto. Los quemó vivos. Pues al igual que Nadab y Abiú, muchos cristianos creen que Dios perdonará sus acciones por sus “buenas intenciones.”

Hace unas semanas se publicó en Time Magazine un artículo llamado, “Usando Twitter en la iglesia, con el O.K del Pastor.” Se pueden imaginar que John Voelz, el pastor mencionado en el artículo incitan a su iglesia a que utilizen Twitter mediante sus telefonos celulares durante el servicio en la iglesia. Y esto no es algo único, sino que está siendo imitado en otras iglesia en los Estados Unidos. La idea es twittear la experiencia con Dios durante el servicio.

Pero, es que Dios permite tal cosa? Joshua Harris ha dado una respuesta al respecto, en donde explica porque no va a permitir que esto ocurra en su iglesia. Otro de los que se ha unido a la crítica es John Piper. En su blog ha escrito que alabar a Dios y escuchar el sermón son cosas que deben hacerse con el corazón. Y enfatizando esto dice lo siguiente,

Escuchar predicación es un compromiso hecho con el corazón en la exposiciónde la palabra de Dios.

Esta es una unión frágil. El hecho de que el cable eléctrico se pueda cortar fácilmente, no quiere decir que el poder que pasa a través de él sea pequeño. Produce efectos luminosos y maravillosos. Así es con la predicación. Gran poder fluye a través del frágil cable del enfoque espiritual.

El perfume lo puede romper. Una tos la puede romper. Un susurro la puede romper. Cortarse las uñsa, mascar chicle, un recuerdo, un sonido estomacal, un rayo de sol, y cientos de otras cosas la pueden romper. El poder que fluye a través del cabe de la atención espiritual es fuerte, pero el cable es débil.”

Usar twitter durante el sermón es pecado. Hacer cualquier cosa durante el sermón es pecado. El que hace esto está despreciando todo lo que Dios tiene que decirnos a través de la exposición de Su palabra. No prestar atención al sermón es negar el medio que Dios ha establecido para instruír a Su pueblo en Sus caminos.

Todas nuestras iglesias debería escuchar las palabras sabias de Piper. Debemos aprender a cuidarnos de no perder nuestra atención, y de hacer perder la atención de algún hermano que pueda ser distraído por nuestra desobediencia. Amemos pues a Dios obedeciéndole, y amemos a nuestros hermanos evitando que no puedan prestar total atención a la exposición de la palabra de Dios.

No seamos como los hijos de Aarón pensando que lo que hacemos trae gloria a Dios. Dios es glorificado cunado los cristianos le obedecen. Si los cristianos prestan atención a la palabra de Dios, los incrédulos sabrán que la predicación de la Biblia es de suma importancia para la iglesia, y no tendrán excusa para burlarse de la iglesia. Si despreciamos la predicación, manchamos la gloria de Dios. Cuidemos la gloria de Dios a toda costa.

sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

17 Comments leave one →
  1. Juan permalink
    May 31, 2009 11:08 pm

    Uffff Eduardo, vaya tema!

    La gente ignora, y otros se revelan, contra el hecho de que cuando el Ministro de Dios está compartiendo la Palabra “es Dios quien está hablando”, y como tú dices, no tener esto en consideración, es un grave pecado.

    Fíjate que en el gran mandamiento de Deut. 6, sobre amar a Dios con todo nuestro corazón, nuestra mente, nuestras fuerzas, etc., la introducción del mismo es “Escucha Israel…”.

    El pueblo de Dios tiene que ser temeroso de su Dios y aprender a escucharle y prestarle atención porque como le djo Samuel a Saúl, el prestar atención y obedecer es más importante que cualquier sacrificio. Y añado que quien no presta atención a Dios y a Su Palabra hasta su oración es abominable ante Sus ojos (Pr 28.9).

    Un abrazo

  2. June 1, 2009 3:28 am

    Eduardo qué opinas de tomar notas en un cuaderno en el momento de la predicación?

    • June 1, 2009 3:47 am

      Marcelo,

      Eso es lo que yo hago y lo que recomiendo. Eso me permite llegar a casa y repasar el sermón. Yo no confío en mi memoria, pues está demostrado que un oyente retiene el 30% de lo que escucha en una charla de una hora. Imagínate de todo lo que me olvidaría. Esa práctica es muy diferente a distraerse con el celular, pues estas metido de lleno en la enseñanza, tratando de captar lo más que se pueda. Me da lastima aquellos que no tienen tal costumbre.

      • June 2, 2009 4:57 am

        Eduardo

        Yo aún no tengo una definición sobre el tema… mi pregunta iba por el lado de que el principio regulador también dejaría fuera la posibilidad de tomar apuntes en un cuaderno durante el sermón pues eso no fue fijado por Dios.

        Otra cosa… para mi hoy es más fácil escribir en el pc que en un cuaderno… voy a clases con el pc, hago todo en el pc. Según la lógica de no desconcentrarse del sermón entonces para mi sería mejor tomar notas en el notebook. Y qué pasa si soy mas hábil con el celular que con el cuaderno? Los apuntes que envié por twitter no se van a perder como si me puede pasar con un cuaderno. Se resume todo a cómo me desconcentro menos en el sermón? a mis habilidades?

      • June 2, 2009 6:50 pm

        Marcelo,

        Qué hacían los israelitas cuando Esdras predicó y enseñó la ley? Estuvieron atentos a la predicación. Creo que hay cosas que nos pueden distraer como bien lo dice Joshua Harris en su artículo. El estar con el celular o la computadora nos puede tentar a revisar nuestro correo, etc.

        Creo que el tomar apuntes minimiza esas tentaciones pues estás involucrado en la enseñanza, al prestar atención al predicador. El fin de la predicación es enseñar, y creo que tomar apuntes es útil para todos nosotros pues podemos ir a casa y repasar el sermón y volver a ciertos pasajes claves que el predicador hizo referencia.

        Lo importante es que todo nuestro ser debe estar involucrado, como bien lo expuso alexander en su comentario. Nuestra adoración debe ser con el corazón, mente y cuerpo. Debemos aprender de la palabra que Dios nos ha dado, y creo que una manera util de hacerlo es tomando apuntes.

        Creo que los instrumentos tecnológicos más que ayudar pueden distraer y traer tentaciones innecesarias.

      • June 3, 2009 5:44 pm

        Eduardo entonces la conclusión no es que no podamos, sino que es menos recomendable.

        Si lo miramos desde el principio regulador, tanto el twittear lo que escucho como escribirlo en un cuaderno sería pecado ya que no encontramos que Dios haya ordenado en la Palabra que se hiciera alguna de esas cosas durante el culto.

      • June 4, 2009 12:02 am

        Marcelo,

        Qué sería mejor? Pues, creo que lo mejor sería tener una grabadora para grabar el mensaje completo y luego ir a casa a repasar y aprender lo que Dios nos ha enseñado en ese día. Pero no todos pueden hacer eso, ni no todas las iglesias pueden grabar sus mensajes. Creo que el tomar notas demuestra que una persona está totalmente metida en la enseñanza del pastor. Qué hacía Spurgeon por ejemplo? Él tenía 4 o 5 de sus estudiantes tomando notas de sus sermones, para luego publicarlos y que sirvieran a otros. Parte de lo que establece el principio regulador es estar totalmente metido en la adoración de Dios, y parte de esa adoración es aprender lo que Dios nos quiere enseñar a través de su siervo, el pastor.

  3. June 1, 2009 3:13 pm

    “Escuchar predicación es un compromiso hecho con el corazón en la exposición de la palabra de Dios.”

    Bueno, corriganme pero entiendo que no estamos en un salón de clases en donde anotamos las tareas para llevarla a casa, estudiar y ser buenos estudiantes para sacar buenas notas con el Señor. Aunque sí tenga que ver y ayuda mucho a retener lo que se está predicando (llevar las anotaciones y no es que estoy en contra), creo que la predicación de la Palabra debe ser atendida, y escuchada correctamente. Luego al final del mismo, anotar lo más importante porque mientras el predicador va predicando el sermón, y nosotros anotando, nos podriamos perder de esa atención especial que se requiere para ver que Dios nos está tratando de comunicar en su Palabra y ver las áreas en donde nos confronta.

    Si entiendo correctamente buscar lo que el predicador va diciendo en la biblia y ser “bereanos” en ese sentido, pero imáginense al Señor tratando de comunicarnos su Palabra a nuestros corazones y nosotros al mismo tiempo escuchando y anotando, creo que es o sería más bien una imposibilidad en que nosotros podamos ser ministrados. Por eso, si ustedes ya han ejercitado esta práctica amén, pero me gustaría quedarme con temor reverente, en atención a lo que el Predicador nos revela en la Palabra así como Isaías quedó estupefacto en la presencia de Dios “ay de mí”, también moisés en la zarza ardiente… No me malinterprenten porque es un hombre que está frente a nosotros predicando y si comprendo que debemos ser como dije antes bereanos.

    Estamos y vamos a la casa de Dios y como tales debemos ser reverentes en todo, desde que entramos hasta que salimos. Se trata de ir “con un corazón contrito y humillado” delante de su presencia. Sí estoy de acuerdo en que hay muchos irreverentes que hacen los disparates necesarios en la alabanza (porque a plena vista lo vemos) para alegar “estamos tratando de agradar a Dios” por lo cual es un grave pecado y saber que con la Palabra de Dios no se juega, así como Nadab y Abdiu ofrecieron fuego extraño y fueron consumidos.

    • Juan permalink
      June 2, 2009 12:25 pm

      Bendiciones Manuel!

      Yo creo que no se puede establecer como normas generales las costumbres particulares como anotar mientras se predica, pero sí hay que prestar atención.

      Los judíos habían aprendido la palabra de Dios por transmisión oral porque en aquel entonces (en el A.T) nos existían libretas como hoy ¡Y aprendían! ¿Sabes por qué? Porque prestaban atención y ese 30 % aprox, que dice Eduardo que tenemos de retención, por el ejercicio de los sentidos se incrementaba potencialmente. Creo que es cuestión de disciplina y de saber estar.

      A la gente no le cuesta mucho aprender una alabanza ¡Porque les gusta cantar! pero les cuesta aprender la Palabra de Dios porque, para muchos, es un fastidio.

      Que Dios tenga misericordia!

  4. June 1, 2009 8:31 pm

    Amigos, he de comentarles, que yo serví como director de culto en una iglesia por 10 años, y con el transcurso el tiempo, por la gracia de Dios fui aprendiendo poquito a poco y cada vez más con respecto a qué debería incluirse en un culto y cómo realizarlo de una manera cada vez más excelente. Porque en muchas iglesias la gente no tiene ni idea de por qué se hace lo que se hace ni en qué orden, solamente funcionan por tradición. Entre todo lo que estudié, tanto de la Biblia como de la liturgia a través de la historia, las recomendaciones de los reformadores, etc., llegué a comprender la centralidad de la exposición de Palabra del Señor en el culto a Dios. Todo debe estar diseñado y planeado para facilitar una recepción exitosa el mensaje, el cual, si está fielmente expuesto, equivale a la voz profética de antaño. La proclamación del mensaje de Dios.
    Me tomaría mucho tiempo para comentarles los muchos obstáculos que tuve que enfrentar y los cambios pequeños y grandes que fueron necesarios para llegar a tener un culto de mejor calidad, basándome en el principio regulador y de la adoración “en espíritu y en verdad”, pero solo quiero decirles, que mientras las personas no entiendan este concepto, este tema se convierte en una lucha tenaz y casi que inútil.

    En el capítulo 4 del Evangelio de Juan el Señor nos habla de esta adoración, que debe ser EN ESPIRITU, es decir, que nadie que no sea regenerado, que no tenga al Espíritu Santo puede rendir esta clase de adoración, y luego EN VERDAD, es decir conforme a la verdad revelada y no conforme a nuestras imaginaciones o preferencias.
    Sin embargo, aún después de muchos años de tratar de enseñar estas directrices, cuando ya habíamos cantado himnos apropiados, elevado plegarias y procurado preparar el corazón para la recepción del sermón, en varias ocasiones, la señora esposa del pastor (o alguien más) levantaba la mano justo antes de entregar el púlpito al pastor, interrumpiendo: -disculpen que olvidé mencionarlo en el espacio de anuncios que para recordarle a las señoras que el próximo sábado no habrá reunión, y que está pendiente un te de canastilla… y cosas por el estilo y mi corazón se enardecía por comprobar que no estaban entendiendo ni la solemnidad de la reunión, ni la importancia del evento que seguía…
    Esto es solo para confirmarles que mientras las personas no sepan de qué se trata el culto racional y específicamente la reunión de adoración pública que celebramos cada día del Señor, seguirán surgiendo más y más prácticas extrañas y perniciosas que dificultan cada vez más que los creyentes rindan un culto apropiado a Dios y reciban de Él la instrucción. Esto es una trampa de Satanás que siempre quiere minimizar la gloria de Dios e impedir que las personas entiendan la gran Majestad de nuestro Dios, nuestra gran indignidad y nuestra terrible necesidad de Él.

    Alexander

    • June 2, 2009 1:52 am

      Alexander,

      De nuevo…excelente comentario. El día domingo es del Señor. Todo lo que hagamos debe ser solemne pues le pertenece a Él y es Él quien dice como debe ser adorado. Si tan sólo todos pudieran comprender estas cosas, nuestras iglesias serían más bendecidas espiritualmente.

    • June 5, 2009 3:57 pm

      Alexander, concuerdo contigo en todo, personalmente me cargan dos partes del “culto programado”: los anuncios y el paso de la ofrenda.

      Para mi debiera ser la ofrenda algo personal y anónimo, el que pertenece al Señor dará lo que mas pueda para ayudar a la congregación de hermanos, pero los papás les pasan unas moneditas a los hijos y se sienten orgullosos por

    • June 5, 2009 4:04 pm

      Alexander, concuerdo contigo en todo, personalmente me cargan dos partes del “culto programado”: los anuncios y el paso de la ofrenda.

      Para mi debiera ser la ofrenda algo personal y anónimo, el que pertenece al Señor dará lo que mas pueda para ayudar a la congregación de hermanos, pero los papás les pasan unas moneditas a los hijos y se sienten orgullosos porque sus hijos echan allí esas monedas. Como una monada.

      Por otra parte los anuncios están de mas, eso se coloca en los diarios murales para que la gente se informe (o ahora en las paginas web).

      El culto actual, mas que glorificar a Dios, se ha transformado en un “programa” establecido, con horarios establecidos para cada parte del culto ¡Y pobre que se pasen de ese horario! no ven que hay que volver a almorzar!!!

      La Gloria a Dios se ha mermado, y todos hemos sido apóstatas en este sentido, nos exaltamos a nosotros mismos, nos damos alabanzas unos a otros y no reverenciamos al Señor. El culto actual (por lo menos en mi contexto) es un completo asco. ¡que Dios nos tenga misericordia!

      ¡Que no han leido en las biblias que el que ofrece fuego extraño es cortado de la tierra! Y el que no está autorizado para tocar el arca de Dios merece la muerte.
      Dios de sabiduría a los lideres para que todo en el culto se haga decentemente y con orden y glorifique al Señor de señores.

      Bendiciones.

      • Juan permalink
        June 6, 2009 3:52 pm

        Hola Viviana!¿Cómo estás?

        Yo creo que programar el culto no es malo si queremos hacerlo decentemente y con orden, además de que debemos ser respetuosos con el tiempo sin llegar a tener una actitud farisaica. Pero fíjate en las iglesias que no tienen programa de culto ni una liturgia adecuada ¿Qué hacen? Recurren a la improvisación y ahí es cuando vienen los problemas porque como aprendí de uno de mis mentores “la improvisación no glorifica a Dios”.

        Acuérdate de las 5 vírgenes insensatas, no se prepararon con antelación sino que confiaron en sí mismas recurriendo a la improvisación pero…lástima, no había aceite.

        En lo que respecta a la colecta se puede hacer muy discretamente, que el ministro u otra persona designada ore y que los diáconos pasen por los asientos mientras se canta a Dios, todo con decoro, así no pasa nada y que le den el dinero a los niñitos antes del culto como hago yo con mis hijas. En cuanto a los anuncios de acuerdo contigo.

        Bendiciones!!!

        PD.: Si me lo admites te voy a dar un consejo. Nunca hables de el culto a Dios como “un completo asco”, menos aún en un medio de comunicación como puede ser este, porque te puede ocasionar problemas con hermanos de tu congregación y con Dios. Más bien habla de tus inquietudes con los que están al frente de la obra y ora a Dios para que las cosas mejoren. Si ves que no evoluciona busca dirección de Dios para solicitar un cambio de membresía donde te puedas sentir mejor.
        Tampoco digas ni de nosotros, ni de tí misma, que hemos apostatado, ni siquiera en este sentido. Eso significaría apartarse de la verdad para seguir doctrinas de demonios y creo que no es el caso, ni tuyo, ni nuestro.
        Medita con la cabeza fría lo que te digo hermana porque sé que eres celosa de Dios pero que esto no te lleve a “golpear la Peña”, ya sabes por donde voy.

        Te ama en el Señor,
        Juan

  5. Juan permalink
    June 3, 2009 2:30 pm

    Creo que lo más importante es prestar atención. En base a esto si se usa un cuaderno o un PC me parece secundario.

    Creo que debemos, sin dejar de ser ortodoxos, acoplarnos a los tiempos que vivimos. Si alguien se quiere distraer eso es un problema de actitud, pues si con un PC alguien se puede ver tentado a mirar su correo, con un papel alguien se puede ver tentado a hacer un dibujito (y los he visto).

    En lo secular ya hay colegio donde los niños van a estudiar con PC portátil y no pasa nada. Otros llevan una maleta con 10 libros, 10 libretas y una hernia discal. El hecho de que alguno sea más aplicado y aprenda más que otro no dependerá tanto del método que use sino de su actitud e interés en clase. Igual pasa en la iglesia.

    Lo que sí digo es que sea cual sea el método debe haber una actitud reverente mientras se expone la Palabra de Dios e intentar ser hacerdores de ella. Eso es lo que importa.

  6. June 4, 2009 9:46 pm

    Eduardo;

    “Pero no todos pueden hacer eso, ni no todas las iglesias pueden grabar sus mensajes”.

    Así es, no todas las iglesias tienen ese privilegio. Especialmente tenemos la bendición de que podemos descargar esos sermones y escucharlos en cuanto podamos. Hago mis estudios cuando llego a mi casa, los descargo desde el internet y apunto los pasajes según el predicador haya hecho mención. Es muy importante tener en cuenta que ciertamente vamos a aprender algo más de la Palabra de Dios cuando vamos a la iglesia, pero también debes tomar en cuenta y creo que es de suma importancia el aspecto espiritual el cual consiste en la ministración de nuestras almas. No es algo extraño o aislado de nuestros sentidos porque es algo que incluye todo nuestro ser. El estar atentos escuchando la enseñanza y haciendo apuntes es debido a que podamos ejercitarnos para un mayor conocimiento de la misma, y el crecimiento depende de que lo llevemos a la práctica, pero hay un intérvalo entre la mente y el conocimiento para que entonces lo podamos llevar a la práctica lo cual es el corazon. Como lo decía Ezequiel “Daré mi Ley en sus mentes y las escribiré en la tabla de sus corazones” incluye tanto mente como el corazón. Se puede tener mucho conocimiento bíblico y no bajarlo o vivirlo de corazón, ciertamente lo contrario ocurre; se puede ser más emocional, más sin embargo, carece del conocimiento necesario para fortalecer la fe.

    “Qué hacía Spurgeon por ejemplo? Él tenía 4 o 5 de sus estudiantes tomando notas de sus sermones, para luego publicarlos y que sirvieran a otros.”

    El caso de Spurgeon es diferente ya que él tuvo “estudiantes” o sea, formalmente eran sus estudiantes y les eran utiles para la publicaciones de sus sermones. Es obvio pensar que no todos en la iglesia son estudiantes y para eso mismo los puso Dios dentro del ministerio para que todos fueran luego estudiando y buscando en la Biblia lo que el predicador decía, Acaso son todos maestros, pastores, evangelistas? Dios para eso ha repartido dones a cada quien según su capacidad.

    El énfasis y la clave está en que como dijiste anteriormente “todo nuestro ser” debe estar incluidos en la enseñanza bíblica y nuestra adoración consiste en que lo que hayamos vivido en la semana se lo entregamos como ofrendas de gratitud al Señor en su día especial.

    “Parte de lo que establece el principio regulador” es ser bereanos y estar atentos a la predicación de la Palabra de Dios.

  7. Felipe Gonzalez permalink
    June 9, 2009 2:38 am

    Viviana,
    hola, ¿como te va?

    comparto el criterio de Juan. Yo entiendo que hiciste una especie de catarsis, creo que en realidad no es que tu creas que el culto es un asco, aun en medio de todo lo que criticas…..solo fue algo que te tenia como atragantada…..y lo soltaste……¡puffff! asi nos pasa…….

    Respecto a las ofrendas, es un tema que tiene mucha tela para cortar, prefiero no abordarlo, porque en vez de hielo, me tendre que enyesar las dos manos…….asi que dejemoslo ahi, guardadito por el momento.

    En cuanto a los anuncios, estoy en tu equipo….los anuncios, cuando no se saben manejar son los peores enemigos del espiritu de adoracion dentro del culto. Claro, en algun que otro momento hay que hacer algun anuncio especial, pero yo tambien lo he visto semanal y abundantemente….

    Lo que si queria añadir a tu catarsis, digo, a tu comentario es algo que si es cronico en nuestras iglesias: el culto tipo teatro. Me explico:

    La mayoria de nuestros cultos estan diseñados para que los hermanos lleguen al templo se sienten en sus asientos, despues sale un grupo de hermanos detras de la cortina, que son los que hacen todo, y la congregacion es espectadora, no participadora. “…..ponganse en pie, alcen las manos, digan amen, digan aleluya….den un saludo al que tienen al lado…..vengan al frente,…..sientense……cierren los ojos y bajen sus cabezas,……..denle un aplauso al Señor…….., ahora las ofrendas,….ahora la alabanza…..ahora la lectura…….ahora la musica especial……ahora el coro…….ahora el mensaje de la Palabra……..ahora el llamamiento……..ahora la oracion………..ahora, se pueden ir……

    Segun lo que veo en la Biblia en el culto deben participar todos. Claro esta, que unos son los lideres, no todos pueden hacer de todo, pero me gustaria que se le diera mas participacion a la congregacion. Como es logico, como esta participacion de la congregacion no es preparada de antemano, por lo tanto, debemos tambien dar una pequeña cabida a lo espontaneo dentro del culto, fijense que he dicho, ESPONTANEO……NO IMPROVISADO……Lo improvisado es aquello que se debia hacer, pero no se preparo, y se hace entonces como salga, por ende, sale mal. Lo espontaneo es lo que nace del corazon, lo que cae por su propio peso…..lo que no se esperaba, pero pasa. Cuando predico, tengo un estilo que me gusta bajar y hacerle preguntas a la congregacion, interactuar con ellos no solo para despertarles el entendimiento, sino tambien para que se sientan parte del culto…….por lo menos, no puedo cambiar un programa, pero en lo que a mi concierne, hago eso, y he visto los resultados en muchos rostros.

    Por otro lado, no me gusta el desorden, me gusta el orden, y que las cosas esten preparadas….pero a la vez, me gusta tambien entre col y col….una lechuguita, ja,ja,ja,ja hay cosas que son espontaneas, y no se deben reprimir, pero dentro del orden. Yo he preparado un sermon, o un estudio……y he dicho muchas cosas que no estaban en mis notas. El Espiritu ha puesto en mi mente mas cosas queria decir en ese momento.
    Como tambien me ha pasado, que he estado sentado en la congregacion escuchando la Palabra de parte de otro siervo de Dios, y aun meditando en lo que esta diciendo, y leyendo el texto biblico…..el Señor me ha hecho ver cosas en el texto, que el pastor no ha dicho, pero yo si las percibi…..y entonces he tomado nota de eso.

    Yo creo que la voz de Dios no se puede poner dentro de un cuadro, Dios habla de muchas maneras. Aun tomando notas de un sermon, El te puede dar a ti un mensaje directo, que el predicador no dice, pero que Dios quiere dartelo a ti. Eso pasa, eso me ha pasado. Si alguno piensa que tomar notas, es quizas perder la atencion…..respeto su opinion, pero yo no lo veo de esa manera. El que esta prestando atencion, esta atento a la voz de Dios, no importa que tome notas.

    Sobre el Twitter, es una herramienta mas de la tecnologia, pero si no se sabe usar con mesura puede convertirse en nuestro peor enemigo. Escuche una noticia por radio en estos dias, que una pareja que estaba usando estas paginas, puso que se iba de vacaciones…..cuando regresaron, tenian la casa completamente vacia, les robaron todo. Los ladrones supieron donde estaban ellos gracias a Twitter o a Facebook, no recuerdo bien.
    Creo que se ha convertido en herramienta preferida para los delincuentes. en Twitter la privacidad de las personas es agredida por la tecnologia. Hay quienes llevan un itinerario al detalle de lo que estan haciendo……”voy al baño……ahora voy para la cocina,……ahora estoy comiendo……..ahora me sente a ver la tv……..ahora me entro hambre……..ahora tengo dolor de estomago…….ahora sali corriendo para el baño………eso es perder la privacidad.

    en fin……no veo que tomar notas de un mensaje sea distraerse de la voz de Dios, todo esta en estar prestando atencion, y en la disposicion de tu espiritu. Si quieres distraerte no tienes que tomar nota, ni usar PC, etc……con una mosca que entre al templo te es suficiente……o con una mancha en la pared, o con una flor medio rota en el arreglo floral,….o con el nudo de la corbata del pastor,………la mente humana es complicada.

    ¿Quieren ver rostros alegres en su congregacion? En el proximo culto pidanle al hermano del fondo que siempre viene, pero que nadie sabe el metal de su voz…..pidale que venga al frente y ore por los enfermos. Pidale otro domingo al hermano del otro lado, ese que nadie se acuerda de su nombre, pero que es miembro fiel de la iglesia, pidale que venga al frente y que lea la porcion biblica.
    Pidale el otro domingo de mas arriba……a aquella hermanita que no viene todos los domingos, pero que tambien es miembro, y es fiel en lo que hace……pidale que venga al frente y tenga una oracion de accion de gracias a nombre del resto de los hermanos, por todas las bondades inmerecidas recibidas en la semana……Digale a los hermanos que hay unos minutos para cantar una estrofa de algun canto o himno de su preferencia, pongale tiempo a esa seccion, (corte el tiempo de los anuncios innecesarios, y habra tiempo para esto), pero deje que los hermanos canten sus canticos preferidos aunque no estuvieran en el programa.
    A las personas les gusta el orden, pero a la vez tambien les gusta lo espontaneo (no lo improvisado)…..porque tambien nos gusta, entre col y col…..una lechuguita…..ja,ja,ja,ja,

    ¿duda alguien que Dios pueda hablarle al corazon a traves de alguno de estos hermanos, y a traves de alguno de estos momentos espontaneos? Pues esa duda no deberia existir.

    ….hagan eso, y veran muchos rostros alegres, y tambien comenzaran a ver caras nuevas.

    En el amor del Señor, paz a vosotros.

Leave a Reply to Eduardo Cancel reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: