Los Tres Usos de la Ley
Debido a que existen aún algunos cristianos que sin saberlo continúan aceptando los mismos argumentos antinomianistas, he decidido continuar unos pocos días más publicando algo acerca de la interpretación que le han dado los reformadores a la Ley Mosaica, y lo que han mantenido los reformados a través de los siglos
La Fórmula de Concordia de 1576 definió por primera vez los tres usos de la ley que fueron mantenidos y aceptados por la Reforma. Esta fórmula, como escribí en otra entrada establece lo siguiente,
I. Usus civilis
La ley presupone el pecado y sirve para frenarlo. Coadyuva a la obra de la gracia común que Dios realiza en el mundo. (Gálatas 3: 19; 1 Timoteo 1: 9).
II. Usus pedagogicus
Por la ley es el conocimiento del pecado. Sacude la conciencia y lleva a Cristo. En este sentido es un medio de gracia, pues hace conciente al pecador de su incapacidad para cumplir con las exigencias de la santa voluntad de Dios y, cual tutor, conduce a este mismo pecador a los pies de Cristo. (Romanos 3: 20; 5: 20; 5: 13; 7: 7,8,9,11; Gálatas 2: 19; 3: 24; 3: 21).
III. Usus didacticus o normativus
Este es el llamado “tercer uso de la Ley.” La Ley como regla de vida para los cristianos, cuanto que es la expresión de la voluntad del Señor. La Ley como instrumento del Espíritu Santo para llevar a cabo la santificación del creyente. Tanto los antinomianos como los dispensacionalistas extremos niegan este tercer uso de la Ley. (Romanos 3: 31; 1 Corintios 9: 21; Santiago 1: 25; 2: 8,9; Juan 14: 15, 21; 15: 10; 1 Juan 2: 3-5, 22-24; 1 Corintios 7: 19).
sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.
Eduardo,
estoy de acuerdo con esos tres usos de la Ley, asi que sacame del saco antinomiano que tienes.
Para ti solo debe haber un cuarto uso de la Ley de Dios, el USUS HONESTUS….porque has sidus mentirosus en el post anteriorus. Si vas a discutir, hazlu con honestidad, como conviene a santus.
Y le pido a Juan, a Renton, a Viviana, y a Roberto…..o a cualquier otro lector de SUJETOS A LA ROCA, que sean honestos (sin parcialidad) que digan si usar hoy dia el termino “observar la Ley Mosaica” puede confundir a otras personas.
Saludus cristianus para todus.
Philipus Gonzalus:
que digan si usar hoy dia el termino “observar la Ley Mosaica” puede confundir a otras personas
Cualquier persona joven en la fe deduciría tras leer estas palabras que para ser buen cristiano hay que sacrificar dos palominos cuando te nazca un niño y hacerle un arreglillo en la entrepierna…
Crea confusion.
Renton,
Ya te he dicho miles de veces que etsamos hablando de la ley moral, no de la ley ceremonial. Eres tan cerrado que no puedes entender eso? Ya es suficiente con esa necedad! El creyente no debe mantener la ley ceremonial, como bien se lo demostró Pablo al apóstol Pedro. Pero con respecto a la ley moral, y como bien lo demuestra el mismo apóstol y todo el NT, el creyente está aún ligado, no por lo externo, sino por la regeneración que ha creado Dios en ese hombre, habiendo escriot Su ley en la mente y el corazón del creyente, para que la ponga por obra por medio del poder del Espíritu Santo. Esa es la única manera de poder cumplir una ley que siempre ha sido espiritual.
Eduardo:
Ya te he dicho miles de veces que etsamos hablando de la ley moral, no de la ley ceremonial
Lo sé, pero ya te hemos dicho que la Ley mosaica es un todo y que no se puede determinar la eternidad de unas leyes y la temporalidad de otras a conveniencia.
Eres tan cerrado que no puedes entender eso?
Soy tan cerrado que no puedo entender por qué si fue Felipe quien planteó la pregunta me replicas a mí y además de malas maneras…
Lo he dicho muchas veces y lo repetiré las que haga falta, no soy tu enemigo, no me antagonices por favor.
Felipe:
la ley “mosaica” la usamos para DENOTAR lo que ocurrió en el Sinaí, no como la Ley estricta y escrita en tablas de piedra.
Bueno, de aqui en adelante le llamarñe por su nombre: Ley de DIOS.
Bendiciones.
Renton tan fácil como tomarse el tiempo para explicarles a los creyentes jovenes, es ese nuestro trabajo no??
Como Pablo se tomo el tiempo para explicar que no pecaremos para que la gracia abunda, se confundieron los romanos??
Claro que si, por conveniencia o por inocencia, es alli donde entra el sabio, explicarles, enseñarles, corregirles, instruirles en justicia…
Por que sea algo que confunde deja de ser una verdad??
Felipe
Me tienes sorprendido. Tu latín es más que perfecto. Si te decides a dar clases on line me lo dices que me apunto jejeje.
Si crees que el Decálogo es la Ley de Dios (y sé que lo crees) y que fue dada a Moisés no sé qué culpa tiene el pobre hombre para que tengamos rechazo a denominarla como “ley mosaica”. Tenemos que perder el miedo a que la gente la confunda con las leyes ceremoniales, para eso hay excelentes maestros como nosotros ¿o no? y añadir que las normas morales de la Torah no se reducen al Decálogo. Hay otras cosas como la prohibición de la homosexualidad, el espiritismo, la zoofilia, etc., que son de aplicación contemporánea.
Felipe, yo creo que tú tienes algo personal contra Moisés. Yo que tú hablaba con él eh jejejejeje. Es brooooomaaaaaaaa (ya! me parecí a king África jajajajaja).
Jonathan:
Renton tan fácil como tomarse el tiempo para explicarles a los creyentes jovenes, es ese nuestro trabajo no??
Por supuesto.
Pero ayúdame porque no sé cómo hacerlo, así pues, qué versículos utilizarías para explicarles que -de la Ley mosaica- las leyes ceremoniales están prescritas y las morales siguen vigentes y que pese a ello hemos de seguir utilizando la terminología “Ley mosaica” para referirnos a una parte -las leyes morales- de la Ley mosaica que Moisés entregó a su pueblo?
Hace días que vengo pidiendo base bíblica para ello y nadie ha podido darme un sólo versículo.
Por que sea algo que confunde deja de ser una verdad??
No, porque algo no tenga base bíblica deja de ser verdad…
Rentonus:
hermano, estamos hablando hace rato de lo mismo, y dando vueltas en circulos (como Israel en el desierto), todo es asunto de semantica, terminologia……yo abogo por llamarle en estos momentos “Ley de Dios”, en su tiempo podia ser Ley Mosaica, pero creo que ahora es mas didactico para todos llamarle Ley de Dios, y tu compartes ese punto tambien. Eduardo no tiene nada en contra tuya, ni te desprecia, es solo la pasion del debate que ha estado bien activo, y entonces se nos va el temperamento a la cabeza, pero el amor de Cristo cubre todo eso. Somos un cuerpo.
Hemos aprendido, hemos refrescado conceptos, hemos ejercitado la Palabra, eso es bueno, no es malo.
A paz nos llamo Dios. Tengamos paz.
Eduardo,
hay que ver si existen ya semaforos para los blogs….debes poner uno, porque el trafico en tu blog en estas semanas ha sido “bumper to bumper”….☺☺☺. Tu blog, uno de los mejores blogs cristianos que he visto…..sigue adelante, y ten paciencia con nosotros. Nunca llegaste a pedirle aunque sea disculpas a Rentonus por algun q otro porrazo, pero eso debe salirte del corazon no de la mente. Bendiciones.
Viviana,
gracias por entender mi punto sobre el termino “Ley de Dios”. Paz a ti.
Saludos y bendiciones a todos.
Juaaaaaaaaaaaaaannnnnnnnnn…..
el pobre Moises, sus huesos deben estar vibrando en la tumba de tanto que hemos hablado de el. ☺
El que quiera seguirle llamando “Ley Mosaica” a lo que esta vigente que son los 10 Mandamientos…..pues es libre de hacer lo que quiera. Pero debemos obedecer el sentido de la Palabra, y nuestro lenguaje acorde al mensaje.
Moises termino como Mediador, hubo cambio de Sacerdocio, hubo cambio de ley ( respecto a la justificacion y el perdon), el libro de la Ley fue abrogado por completo con la venida del Mesias y con su muerte sustituta,…..Ley cuyo representante era Moises. Quedo en vigencia el Decalogo porque esa es la Ley de Dios escrita por El mismo, Cristo como Nuevo Mediador de este nuego regimen del Espiritu le da un alcance mayor a esa Ley de Dios (el Decalogo), explicando su completo sentido. El que amonestaba desde la tierra (Moises) murio y termino su ministerio, ahora estamos sujetos al que amonesta desde los cielos, y es Mediador de este Nuevo Regimen del Espiritu,………….¿y aun asi vamos a seguirle llamando Ley de Moises?
Respeto las opiniones contrarias, y respeto a los grandes hombres de la fe que han opinado diferente, respecto a este particular del nombre de la Ley,…..pero mi conciencia queda cautiva por el mensaje que veo en la Palabra: no tengo porque llamar a la Ley de Dios con el nombre del Mediador cuya Ley fue abrogada, fue abolida y cuyo ministerio termino dando paso a uno nuevo.
…por lo tanto,….
ESCOGEOS HOY QUE VAN A DECIR, SI LEY DE MOISES O LEY DE DIOS……PERO YO Y MI CASA DIREMOS, LEY DE DIOS….ja,ja,ja,ja (aqui yo, haciendome el Josue).
Me despido con las palabras de Viviana, una dama que ha demostrado conocer la Palabra y cuya sabiduria se ha visto plasmada en sus acertados comentarios:
“….de aqui en adelante le llamare por su nombre, Ley de Dios.”
Paz y bendicion a todos.
Felipe González:
yo abogo por llamarle en estos momentos “Ley de Dios”, en su tiempo podia ser Ley Mosaica, pero creo que ahora es mas didactico para todos llamarle Ley de Dios, y tu compartes ese punto tambien
Me temo que no.
Yo sostengo que la Ley de Dios es eterna -y por tanto anterior- a la mosaica la cual es temporal.
A partir de Jesús ciertas partes de la Ley mosaica quedan prescritas, pero la dicha Ley, la mosaica, es un todo.
Si cae un aparte cae toda.
Nos quedamos sin Ley?
No, porque como he dicho, la Ley de Dios es eterna, y si bien existía cuando Dios entregó la Ley a Moisés, seguirá existiendo por los siglos de los siglos amén.
Eduardo no tiene nada en contra tuya, ni te desprecia, es solo la pasion del debate que ha estado bien activo
Siento disentir, y lo digo de todo corazón porque me asusta lo perjudicial que puede llegar a ser la actitud de Eduardo para los inconversos.
Es decir, qué puede pensar un agnóstico cuando ve a alguien lleno de conocimientos bíblicos pero falto de virtudes teológicas?
Todo ello redunda en contra de la predicación del Evangelio, ya sabes, hemos de ser coherentes y predicarlo de palabra y acto.
A paz nos llamo Dios. Tengamos paz
No te olvides de algo, la fidelidad primera es para con Dios y eso es innnegociable.
Si alguien vulnera su Palabra te aseguro que no voy a mirar para otro lado para estar a buenas con él, ya sabes, Si quisiera agradar a los hombres no sería siervo de Cristo.
Rentonus Mosaicus:
antes de Cristo, cuando se decia Ley de Moises, abarcaba todo, el Decalogo, y las 600 leyes. Asi se le decia a causa del Mediador, que era Moises, no por otra cosa. Todos sabemos que eso fue dado por Dios.
Cuando dije que “en su tiempo se podia llamar Ley de Moises” me referia al tiempo cuando Moises estaba vivo, el era el Mediador, y esa Ley, aunque todos sabemos que es de Dios, fue dada a Moises para manifestarla, de ahi el termino. Ya Moises termino su ministerio, murio, hubo cambio de Ley, hubo cambio de Mediador, hubo cambio de sacerdocio…..por lo tanto, ahora (es mi criterio) debemos llamarle Ley de Dios. El que quiera seguirle llamando asi, no va a perder la salvacion por eso, pero en realidad no es un termino biblicamente adecuado para llamarle en estos momentos a la Ley de Dios.
Tienes un leve atascamiento en la idea de que “si cae una, cae toda”. Eso no tiene que ser asi, de hecho no lo fue. Ve al comentario donde explico la Ley de Dios dentro del Arca del Testimonio, y el resto de la Ley fuera del Arca escrita en un libro. Asi eso se llamara “Ley de Samuel”…..lo de dentro del Arca esta vigente, lo de fuera del Arca fue abrogado. No fue un problema de nombre, sino del proposito de Dios.
Dime si entendiste.
Saludos y bendiciones.
Felipe González:
Dime si entendiste
Hmm… si digo que sí suena creíble…? :D
A ver, coincido en todo contigo salvo por esta parte que no acabo de entender:
Ve al comentario donde explico la Ley de Dios dentro del Arca del Testimonio, y el resto de la Ley fuera del Arca escrita en un libro. Asi eso se llamara “Ley de Samuel”…..lo de dentro del Arca esta vigente, lo de fuera del Arca fue abrogado. No fue un problema de nombre, sino del proposito de Dios.
Entiendo que algunas de la leyes morales que leemos en la Ley mosaica forman parte de la eterna Ley de Dios, por eso se mantienen a pesar de que alguns otras leyes mosaicas hayan sido abrogadas.
Pero cuando vemos que una parte de la Ley mosaica es abolida -las leyes ceremoniales entre otras- sabemos que la Ley resultante no puede seguir con el mismo nombre que aquella Ley que la precedió.
:|
Felipe
Tú crees que el mediador del antiguo pacto fue Moisés y en base a este razonamiento crees que todo lo entregado a través de él muere con él. mmmmmm ¿Dónde se dice que el mediador del antiguo pacto fue Moisés? Espero que no hagas referencia a Gá 3.19 porque Moisés no fue el mediador sino el promulgador.
Juaaaaaaaaaaaaaaaaaaannnnnnnnnnn:
Los espiritus que tiene tu PC, se salieron y te han poseido, te estan haciendo ver y decir cosas que no he dicho…ja,ja ☺☺……yo no he dicho eso hombre, ☺ ¿donde lo viste? al contrario…..le estoy rectificando a Rentonus Mosaicus que esa idea de “si una parte de la Ley cae, cae toda”, no esta correcta, porque precisamente eso fue lo que paso, una parte de la Ley fue dada para ser abolida llegado el cumplimiento del tiempo, y la otra parte es eterna, que es la Ley de Dios expresada en los 10 Mandamientos.
El Decalogo fue dado a traves de Moises——–esta vigente.
La Ley para alcanzar el perdon y/o justificacion por violar el Decalogo, expresada en 600 leyes, que eran sombra o tipos de Cristo, fue dada tambien a traves de Moises ———– fue abolida.
Lo unico que he tratado de explicar, es que si Moises fue el representante de esa Ley que fue abrogada, que eran todas un simbolismo, o sombra de Cristo, por la cual el pueblo trataba de alcanzar la justificacion y el perdon………..y vino Cristo mismo, que es nuestro Mediador ahora, que hubo cambio de Ley (forma de alcanzar justificacion), y hubo cambio de Sacerdocio (aaronico por el de Melquisedec), no creo que sea acorde con lo que ha pasado decir “observar la Ley Mosaica”………porque lo que queda vigente es la Ley de Dios expresada en los 10 Mandamientos, y la interpretacion (o explicacion ) de Cristo de esa Ley que le dio mas alcance espiritual para nosotros a traves de sus mandamientos……….no veo por que tengamos que decir, “observemos la Ley Mosaica”, solo eso he estado explicando, una y otra vez.
Me parece que ya Viviana me entendio, pero creo que tu no me acabas de entender por completo…….Juaaaaaaaaaaaaaaaaannnnnnnnnnnnnnn…ja,ja ☺☺
Respecto al Mediador, antes de contestarte, solo quiero que me digas primero, segun tu criterio ¿quien es ese Mediador que hace referencia en Galatas 3:19, en cuya mano dice que la Ley fue ordenada?
Felipe, primeramente te deseo buena semana.
¿Sabes qué pasa? Que yo me entero de las cosas 7 horas antes que ustedes y tengo ventaja jejeje ¡Es broma! (lo de la ventaja, no lo de la diferencia horaria).
Entiendo, o creo que entiendo, perfectamente lo que dices. Para tí es la ley de Dios, que aunque haya sido entregada a Moisés no quieres llamarla ley mosaica para que la gente no se confunda y no las mezcle con las leyes civiles y ceremoniales. Ceo haberte entendido en esto hace tiempo. Solo que en mi postura y dado que la ley moral de Dios fue dada también a Moisés y venía dentro del mismo ‘pack’ no siento aversión en llamarla igualmente ley mosaica, porque al fin y al cabo él fué el instrumento, a menos que haya otra ley anterior a esta entregada a no sé quién ni cuándo y yo no me haya percatado…
En cuanto al mediador. Primero decirte que para Calvino y demás reformadores la entrega de la ley fue por parte de Dios un acto de gracia. No quiero ser dogmático en este punto pero a mi juicio el mediador entre Dios y Moisés como promulgador ya estaba Cristo en la figura del Ángel de Jehová.
Fíjate que Dios habla con Moisés de en medio de la zarza pero lo hace a través de su Ángel, es decir, Cristo. (Ex 3).
Esteban, en su discurso, haciendo referencia al Ángel de Jehová dice que todas las palabras recibidas por Moisés les fueron entregadas por medio del Ángel (Cristo):
“Este es aquel Moisés que estuvo en la congregación en el desierto con el ángel que le hablaba en el monte Sinaí, y con nuestros padres, y que recibió palabras de vida que darnos” (Hch 7.38).
Posteriormente añade:
“vosotros que recibisteis la ley por disposición de ángeles, y no la guardasteis” (Hch 7.53).
Según varios comentaristas aquí se hace referencia al Ángel de Jehová (Cristo pre-encarnado).
En Gá 3.19 dice:
“Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ORDENADA POR MEDIO DE ÁNGELES en mano de un mediador. Y el mediador no lo es de uno solo; pero Dios es uno.”
Según la costumbre de los tiempos bíblicos cuando un rey promulgaba un edicto o decreto primeramente iba al ‘secretario’, pero el secretario no lo comunicaba directamente al pueblo sino que lo entregaba al gobernante y éste lo entregaba al pueblo.
Llevándolo al asunto que tenemos entre manos podemos decir que el mediador o el ‘secretario’ fue el Angel de Jehová (Cristo) y que éste, siendo la Palabra, le comunica el mensaje a Moisés que, en su calidad de gobernador, la entrega al pueblo siendo promulgador de la misma.
Nunca la palabra de Jehová fue dada directamente a Moisés sino a través de Su Ángel (Ex 23.20-22). Tampoco se le apareció literalmente ‘cara a cara’ como piensan algunos. Todo esto son antropomorfismos y figuras literarias que nos quieren decir algo, pero ese es un tema laaaaaaaaargo.
Por cierto ¿Por qué no te vienes a mi casa y le hacemos un exhorcismo a mi PC? jajajajaja
Rentonus Mosaicus Sinaiticus:
¡al fin hombre! eso es lo que he estado diciendo hace ya….hmmmm, ni me acuerdo. La Ley Mosaica que fue dada para ser abolida…..¡se abolio!, vino Cristo, la simiente, y nos permitio ver ( a nosotros los hombres) con mas alcance la espiritualidad de la Ley de Dios, por lo tanto, ¡dejemos a Moises descansar en paz! ☺
Saludus.
Juaaaaaaaaaaaaannnnnnnnn, gracias por entenderme……….
si tu y Eduardus desean llamarle Ley mosaica…..¡avanti!, creo que Viviana, Rentonus Mosaicus, y yo……preferimos llamarle Ley de Dios, aqui paz y en el cielo gloria.☺
estoy de acuerdo contigo en lo referente al Angel de Jehova y Cristo pre-encarnado, eso esta correcto, pero el mediador que hace referencia Galatas 3:19, me da la impresion, (yo tampoco quiero ser dogmatico) que habla de Moises. Ahi habla de “angeles” en plural…..no se, mira ese detalle.
Un mediador lo es entre dos partes, hace funcion de trasmisor. Aqui las partes eran Dios y el pueblo de Israel. Varias veces Moises vino ante Dios por el pueblo, y a la vez el tambien declaraba al pueblo lo que Dios le decia. ¿Seria Moises tambien un tipo, o simbolo del verdadero (y unico) Mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre? Moises estuvo 40 dias en el monte con Dios, y Jesus tambien estuvo 40 dias en el desierto ayunando, Moises es preservado de una matanza contra los niños, y Jesus tambien es preservado de una matanza contra los niños, Jesus era “manso y humilde”, y Moises es declarado por la Escritura como “muy manso, mas que todos los hombres que habia sobre la tierra” (Numeros 12:2)………no se, me parece que hay tipologia aqui, ¿que crees?
Consulte un solo comentario, no he tenido tiempo de mas, en Jamieson-Fausset-Brown reconoce que el mediador que habla en Galatas 3:19 es Moises. Con las 7 horas de ventaja que tienes, cuando leas esto, ya quizas habre consultado otros..ja,ja ☺☺☺
Aunque fuera el Angel de Jehova (Cristo pre-encarnado) quien diera la Ley a Moises, (recibida de parte de Dios) ¿quien era en ese momento el Mediador, el Angel de Jehova, o Moises como tipo o simbolo del verdadero Mediador que vendria? El que presenta la Ley a Israel es Moises, y con un velo sobre su rostro para que Israel no se fijara en “aquello que debia ser abolido”, por lo tanto, el uso de ese velo sobre Moises no solo apuntaba que parte de esa Ley que el traia iba a ser abolida en el tiempo de su cumplimiento, sino que el mismo, como tipo del verdadero Mediador, tambien era temporal, algo asi como, “no se fijen en mi, que yo no soy el verdadero, solo soy una sombra del que vendra”……. ¿que crees? ¿estoy en lo correcto o tengo un leve mareo teologico?
Moises murio, pero Cristo resucito, y no muere, sino que permanece para siempre, y es declarado en la Escritura como el unico Mediador entre Dios y el hombre, (I Timoteo 2:5)
Observa tambien Deut. 5:5 donde Moises mismo expresa al pueblo que el estaba entre Dios y ellos.
No estoy dando ninguna conclusion dogmatica acerca de este particular, estoy tratando de hacer correcta exegesis, para asi tener correcta interpretacion.
Saludos, y buen provecho a tu almuerzo, porque por aca estamos desayunando todavia. ☺☺
Hola Felipe
Ciertamente el mediador humano era Moisés pero mi impresión, en base a lo que aparece en Ex 3 y otros textos donde Moisés recibe las palabras de Dios por medio del Ángel de Jehohá, me hace pensar en que hubo un especie de doble mediación. Me explico, y recalco en que en esto no quiero ser dogmático.
Moisés vino a ser, a mi juicio, el mediador humano entre el mediador celestial (Ángel de Jehová=Cristo) y el pueblo. Fíjate que Jesús dice que nadie ha escuchado jamás la voz de Dios (al menos directamente, ni ha visto su aspecto), te pongo el texto:
“También el Padre que me envió ha dado testimonio de mí. Nunca habéis oído su voz, ni habéis visto su aspecto” (Jn 5.37).
Cristo es la imagen visible del Dios invisible y la Palabra que proviene del Padre. Creo que por este motivo también Eduardo ha creido que se ha hecho violencia contra el dogma de la Trinidad cuando algunos han querido dar a entender que Cristo vino a abolir lo que dijo el Padre, porque en verdad Cristo estaba allí con el Padre, de manera que la ley del Padre y del Hijo son la misma.
Quien habla con Moisés de en medio de la zarza en Ex 3 es Jehová pero no directamente sino a través de su Ángel, y la voz es la del Ángel. La zarza que ardía, que Moisés adora y de donde proviene la voz es el Ángel de Jehová. En el mismo Ev. de Juan 1 se dice que “por medio” de Él (CRisto) existen todas las cosas. Al tú mencionarme 1 Tim 2.5 yo lo aplico a todos los tiempos y no solamente al período del nuevo pacto. Aunque este nuevo pacto es mejor y con mayores promesas, etc., en ningún lugar se dice que el mediador sea distinto, aunque sí el pacto.
En el texto que te cité de Gá 3.19 dice que la ley fue ordenada “POR MEDIACIÓN” y continúa diciendo “EN MANOS DE UN MEDIADOR”. Aquí es donde yo te hablo de la doble mediación donde a mi juicio el 1º= Cristo (Ángel de Jehová) y el 2º= Moisés como promulgador ante el pueblo.
Es cierto que habla de una pluralidad de ángeles pero Esteban y los relatos del Éxodo nos hablan de un solo Ángel, al menos en la entrega de la Ley (Hch 7.38; Cf. Ex 3.1ss, 23.20-22) aunque en otros casos, como el de Abraham hay más de un ángel.
Creo que tanto Eduardo como yo creemos que es la ley de Dios pero que tampoco deja de ser mosaica porque él fue el que la transmitió, de modo que no vemos diferencia. Si tú, u otro comentarista, ve estas leyes expuestas por otra persona que no haya sido Moisés, díganlo.
Ah y no me seas tramposo eh, que la diferencia horaria corre a tu favor. En verdad donde vivo son 7 horas más que ustedes así que en verdad me entero más tarde. Vivo en las Islas Canarias.
Es un gozo poder compartir contigo y debatir sobre las Escrituras Felipe. Un abrazo…pero no llores eh! jejejeje
Juaannnnnnnnnnnnnnnnnnnnn:
hombre rediez, voz viviz en la madre patria, hombre,….que bien, pos yo soy mitad cubano, mitad asturiano, rediez, y a mucha honra….hombre….ala, ala……….ja,ja,ja,ja☺, eztuve ahi en Ezpana en el 99, ahi vive toda mi familia paterna, en Asturias……y pienzo volver pronto hombre, rediez…..ala……
estimado Juan XVI,…… todo lo que planteas es correcto, yo pienso que Moises estaba haciendo de Mediador, pero a la vez estaba haciendo de tipo, de simbolo del Unico Mediador. Tambien he estado mirando lo de los pactos, y hay muchos que plantean que hay un solo pacto, que no existen diferentes pactos, ya habia oido eso, yo creo que el error de los dispensacionalistas es ese.
Yo pienso (es mi opinion, sin dogma, ok) que en el Sinai estaban las dos partes del Pacto representadas: Dios estaba alli, por eso los relampagos, truenos, humo, resplandor, etc……., me parece que tambien habian mas angeles. Por parte del hombre….(en este caso Israel) estaba Moises. La Ley fue escrita por el “dedo de Dios”, y Dios es espiritu, no tiene dedos, pero el Hijo si tiene dedos, capichi?? Cristo pre-encarnado (el Angel de Jehova) era el Mediador, entre las dos partes, pero no era todavia el tiempo de su encarnacion, por lo tanto, dio la Ley a Moises quien fue el Mediador temporal, y simbolo de El mismo, por eso puso un velo sobre su rostro.
Por lo menos yo, nunca he tratado de poner en contradiccion a la Triunidad divina, solo he hecho enfasis en demostrar que el Hijo cuando vino, nos permitio ver con mas claridad, y con mas profundidad la Ley de Dios…..claro, esto casi me cuesta ser una estadistica de la Inquisicion, y por poco muero quemado en el palo de los antinomianos…..pero bueno, gracias a Dios solo sali chamuscado, y aqui estoy haciendo el cuento…..ja,ja,ja☺
Tu y Eduardus pueden decirle Ley Mosaica….yo se de que estan hablando, pero otros, quizas no esten claros, y esa es mi unica objecion del termino….me comprendes? En el publico que nos escucha (no solo en el blog, sino en la iglesia, etc….) hay de todo tipo de personas, unos conocen Biblia, pero otros no conocen casi nada, y es por eso que debemos ser cuidadosos con el lenguaje. Los fuertes sosteniendo a los debiles.
Dios te bendiga y te use ahi donde estas, predicar el evangelio en Espana no es obra facil, pero Dios abre puertas, y nadie puede cerrarlas.
Quiero compartir con todos un articulo que escribi hace un tiempo en mi blog y que tiene que ver con este tema de los 10 Mandamientos, copien y peguen el url:
http://iglesiando.wordpress.com/2008/11/30/los-diez-mandamientos/
Felipe
¿Tú Asturiano-cubano? Si tienes más mezclas que un chucho jajajaja. Bueno decirte que en Canarias no hablamos con laz zetaz sino con las esessss. De hecho en la España peninsular nos confunden con cubanos y venezolanos.
Yo suelo utilizar más el término Ley de Dios, solo que no me opongo a que se diga ley mosaica.
En cuanto a Moisés, sin duda es un clarísimo tipo de Cristo. De acuerdo contigo. Sobre lo de escrita “por el dedo de Dios” no me atrevo a afirmar que haya sido Cristo, igual se trata de una figura retórica, “por el dedo de Dios” Jesús echaba fuera los demonios y allí no había ningún dedo en el sentido que nos parece a nosotros ¿Me entiendes? Quizá, y solo quizá, “el dedo de Dios” haga referencia a la autoridad de Dios, pero creo que esto es secundario.
Al final resulta que todos tienen Blogs. Pues ahí va el mío por si quieren visitarlo: http://www.icr-telde.blogspot.com
Renton, estaré orando por tus padres, de corazón. Veo que te preocupa. Confía en el Señor y Él hará pero conociéndote un poco, y sin ánimo de ofenderte, mi consejo es que no discutas con ellos. Yo antes también era así hasta que aprendí algo que me ayudó mucho: Que más vale ganar un alma que ganar una discusión.
Qué Dios añada a todos nuestros seres queridos a su iglesia y les de la fe que conduce a la vida eterna!
Saludos a tod@s
Juan,
lo siento hermano, te respondi en la otra entrada, es que ya hay tanto de este tema de la ley, que ya me esta pasando como le dijo Festo a Pablo…. “las muchas letras te estan volviendo loco….” ja,ja,ja,ja,ja,ja,j ☺
saludus de Filipus.
Rentonus:
respecto al dilema de tus padres, quisiera tambien decirte que en lo que dependa de ti, honralos. No escogemos nuestros padres, al ser designio divino, debemos cumplir con su ley de honrarles. Ora por ellos, no discutas, y veras que Dios les toca. Me uno a Juan, oro por ellos tambien.
Saludos, y que Dios te bendiga en todo lo que emprendas para agradar y obedecer sus mandamientos.
Felipus.☺
Bien dice la biblia el conocimiento envanece , Bien dijo EL SENOR te alabo PADRE porq escondiste estas cosa de los sabios y entendidos y las revelaste a los ninos , el que se humille como un nino sera el mayor dijo JESUCRISTO pero aqui todos son maestros y lo peor de todo es que son maestros de la ley cuando el apostol Pablo despues de convertirse a cristiano refiriendose a sus estudios y logros de fariseo dijo : todo esto lo tengo por basura. Stgo 2:10 PORQUE CUALQUIERA QUE GUARDARE TODA LA LEY PERO OFENDIERE EN UN PUNTO , SE HACE CULPABLE DE TODOS. yo no se quien les enseno a dividir la ley pero si leen el nuevo testamento se daran cuenta que la ley de la que hablan los apostoles y ala cual claramente ya no estamos sujetos es una sola. Galatas 4:21 Decidme, los que queréis estar bajo la ley: ¿no habéis oído la ley?
4:22 Porque está escrito que Abraham tuvo dos hijos; uno de la esclava, el otro de la libre.
4:23 Pero el de la esclava nació según la carne; mas el de la libre, por la promesa.
4:24 Lo cual es una alegoría, pues estas mujeres son los dos pactos; el uno proviene del monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud; éste es Agar.
4:25 Porque Agar es el monte Sinaí en Arabia, y corresponde a la Jerusalén actual, pues ésta, junto con sus hijos, está en esclavitud.
4:26 Mas la Jerusalén de arriba, la cual es madre de todos nosotros, es libre.
4:27 Porque está escrito:
Regocíjate, oh estéril, tú que no das a luz;
Prorrumpe en júbilo y clama, tú que no tienes dolores de parto;
Porque más son los hijos de las desolada, que de la que tiene marido.
4:28 Así que, hermanos, nosotros, como Isaac, somos hijos de la promesa.
4:29 Pero como entonces el que había nacido según la carne perseguía al que había nacido según el Espíritu, así también ahora.
4:30 Mas ¿qué dice la Escritura? Echa fuera a la esclava y a su hijo, porque no heredará el hijo de la esclava con el hijo de la libre.
4:31 De manera, hermanos, que no somos hijos de la esclava, sino de la libre. !!!!!!!!!!!!!!!!!!! NUEVO TESTAMENTO , NUEVO TESTAMENTO , NUEVOTESTAMENTO , NUEVO TESTAMENTO , NUEVO TESTAMENTO , NUEVO TESTAMENTO , NUEVO TESTAMENTO , NUEVO TESTAMENTO , NUEVO TESTAMENTO , NUEVO TESTAMENTO , NUEVO TESTAMENTO , NUEVO TESTAMENTO , NUEVO TESTAMENTO , NUEVO TESTAMENTO !!!!!!!!!!!!!!!!! muchachos.
TITO 3:9 Pero evita las cuestiones necias, y genealogías, y contenciones, y discusiones acerca de la ley; porque son vanas y sin provecho.
3:10 Al hombre que cause divisiones, después de una y otra amonestación deséchalo,
3:11 sabiendo que el tal se ha pervertido, y peca y está condenado por su propio juicio.
Bruce,
Te repito: Ningún cristiano ortodoxo en la historia de la iglesia ha creído que el creyente esté libre de la ley. Parece que tú crees que la ley es “mala.” Pero estás en contra del concepto que tenía Pablo de la ley de la cual dice que es “santa” (Romanos 7: 12). Ahora, te hago una pregunta:
1. Tú crees que el creyente puede mentir?
Respuesta:
El creyente no puede mentir porque es pecado. Y qué significa que sea pecado? Significa que es una transgresión a la ley de Dios. Cuál ley? A la ley que Dios le dio a MOisés para que Su pueblo fuera santo. La misma ley que refleja el caracter santo, justo, perfecto de Dios. En esa misma ley (los diez mandamientos) Dios establece que es el deber de todos aquellos que pertenecen a Su pueblo el guardar el día de reposo.
Si tu no puedes mentir porque es pecado, entonces debes guardar el día de reposo porque en la misma ley Dios establece esos decretos. O quién eres tú para escoger cuales mandamientos debes obedecer y cuales no? Es una misma ley la que te dice que no debes robar, mentir, adorar otros dioses, codiciar, y que te manda a guardar el día de reposo. Esto es lo que la iglesia ha hecho desde su concepción.
Pero, si tu consideras queya el creyente está libre de la ley, entonces supongo que puedes mentir, robar, codiciar, adulterar, etc, porque, como dices tú, “estamos bajo la gracia y todo nos es perdonado.” Lastimosamente eso es lo que Pablo critica en Romanos 7, a aquellos que creyendo que están bajo la gracia tienen licencia para pecar. La verdad del NUevo Testamento es que los creyentes están bajo la gracia, es decir que han sido liberados de la culpabilidad de la ley, pues eran pecadores, pero les ha sido dado un corazón nuevo con el cual pueden y desean obedecer la ley santo y perfecta y justa de DIos (Ezequiel 36: 22-32).
Y seguiré el consejo de Pablo a Tito, pues la perversión del cristianismo bíblico es creer que estamos libres de la ley de DIos.
Mi querido Eduardo como te digo JESUS EL SENOR Y MAESTRO de la iglesia EL no contradice a sus apostoles y sus apostoles no lo contradicen a EL cuando uno lee el antiguo testamento debe leerlo atraves del filtro del nuevo osea las palabras de JESUS y sus apostoles Ezequiel 36:22-32 es una profecia que se JESUS explica en Juan diciendo EL ESPRITU SANTO os guiara a toda verdad y os ensenara todas las cosas , despues el apostol pablo dice : Rom: 7:6 Pero ahora estamos muertos ala ley pos haber muerto para aquella en que estabamos sujetos demodo que sirvamos bajo el regimen nuevo del ESPIRITU y no bajo el regimen viejo de la letra. Tambien dice lo mismo el apostol Juan dice: vosotros no teneis necesidad de que nadie os ensene asi como la UNCION misma os ensena todas las cosas permaneced en EL juan2:27 (en este verso tambien tropiezan los falsos maestros que se hacen llamar ungidos) pues todos lo somos , pero el punto es aqui que estamos no estamos ya bajo la ley sino bajo el regimen del ESPIRITU DE DIOS , te explico como funciona esto tu me dices no mentiras y que la mentira es pecado verdad pero tenemos dos casos en la biblia una es raquel que hurto los dioces de laban su padre y mintio para quedarse con ellos y jacob sin saberlo dijo el que tenga tus dioces que muera , tambien tenemos a rahab la ramera que escondio a los espias de israel y cuando vinieron los guardias mintio diciendo que ya se habian ido , ahora raquel murio porq introdujo idolatria ala casa de jacob pero la biblia dice que rahab fue justificada porq creyo y tuvo temor de DIOS , EL MENSAJE AQUI ES QUE BAJO LA LEY DEL ESPIRITU LO QUE DIOS MIRA ES EL CORAZON porq si lees la biblia estas dos mujeres dijeron mintieron , hoy en dia DIOS es un DIOS personal demodo que sirvamos bajo el regimen nuevo del ESPIRITU SANTO y no bajo el regimen viejo de la letra , pero como predicador estoy totalmente de acuerdo que se predique contra el pecado sea adulterio fornicacion mentira idolatria etc , pero juzgar a los hermanos porq no guardan el dia de reposo me parece un regresion hacia el viejo regimen de la letra. como te digo hermano en hechos 15:24-29 se reunieron en jerusalem EL ESPIRTU SANTO y los ancianos para dar directivas que no se inquietase alos gentiles a guardar la ley.
Bruce,
Esa es una de las peores interpretaciones que he leído. Estás proponiendo que el pecado puede ser justificado? Hizo bien Rahab al mentir? Hizo bien David al adulterar con Betsabé? De ella nació Salomón! Es increíble lo que dices. El pecado NUNCA podrá ser justificado. Nunca! Dios odia el pecado. Ninguna mentira es buena, por cualquier razón. Pero, bueno, eso sería algo que un antinomiano pensaría, creo yo!
Luego, cuando se reunió el concilio en Jerusalén no se reunieron para decirle a los gentiles que no debían guardar la ley. El problema es que esos símbolos como la circuncisión y la prohibición de ciertos animales impuros, etc, habían sido dados como una sombra de lo que Dios haría en el NUevo Pacto. Pero los fariseos los habían utilizado como signos de justificación propia ante Dios. Entre más cumplieran, según ellos, más justos eran. Pero Pablo, se reunió en Jerusalén precisamente para demostrar que el hecho de que los gentiles hubiesen recibido al Espiritu Santo, demostraba que eran parte del pueblo de Dios, y por lo tanto su fe, y solo su fe era suficiente para justificarlos ante Dios. Ellos no tenían que cumplir con ritos como la circuncisión para ser justificados. Su fe en Cristo era suficiente. De hecho, la fe es lo unico que necesita un hombre para ser justificado.
Es una pésima interpretacion decir que Pablo se reunió para que los gentiles no guardaran la ley. Eso es imposible pues en la regeneración, es decir en el Nuevo Pacto, Dios cambia el corazón, hace nacer de nuevo a un hombre para que ame y pueda obedecer Su ley. Los gentiles no tenían que mantener los ritos que habían caducado, pues ya habían sido circuncidados del corazón, y por lo tant no necesitaban una circuncisión externa, que era meramente una sombra de lo que el Espíritu Sanot había hecho en sus corazones.
Pero, de nuevo te digo, tus argumentos demuestran que estas muy lejos de la ortodoxia cristiana. Espero que sea por ignorancia. Mejor te pones a buscar ayuda con tu pastor y a leer literatura con respecto a este tema.
Hace falta mucho entendimiento de las escrituras; ya que pensamos que el A.T es muy diferente al Nuevo, siendo que toda es una obra completa que Dios da testimonio acerca de su Hijo Jesucristo…
Es falta también de entendimiento que la Gracia de Dios, abarata su propia LEY, imposible! Dios es inmutable, y si eso piensan algunos que Dios puede cambiar su consejo, que Dios puede mejorar es una herejía. Hermanos Dios simplemente nos proveo algo que nunca hubiéramos alcanzado, la Justicia, el nos libra de la condenación del pecado, y nos libra de su esclavitud; y como es esto? Si no poniendo su Espíritu dentro de nosotros para cumplir sus estatutos y para no apartarnos de El…
Dios es Justo, Misericordioso, Amoroso, inmutable y Santo..
Saludos.
Pimeramente al hijo del adulterio sino has leido la biblia DIOS le quito la vida, segundo la escritura dice claramente que Rahab fue justificada por esconder a los espias y los escondio mintiendole a los guardias pero estoy seguro que uds no le hubiesen perdonado la vida sino que la hubiesen matado por mentirosa , ahora ya te he escrito como 10 diferentes puntos de vista diciendo no juzgues a los hermanos que no guardan el dia de reposo pero tu lo sigues haciendolo echando a tus espaldas colocenses 2:16 que dice: Por tanto nadie os juzgue en cuanto a dias de reposo porq este es el punto que tu juzgas al criado ajeno, porq no guarda el dia de reposo cuando pablo dice que todos los dias son iguales y que el que guarda no juzgue al que no guarda y el que no guarda no menosprecie al que guarda si tu quieres guardar el dia de reposo haces bien yo no te menosprecio pero no lo quieras imponer a los demas porq ahi si estas pecando. Porq el que juzga a su hermano se hace juez de la ley y solo hay un juez que es DIOS y ese DIOS ya nos justifico en JESUCRISTO.
ROMANOS : 14:5 Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente.
14:6 El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace.
Bruce,
Tu crees que Pablo está hablando aquí del Día del Señor? Te equivocas! Pablo está hablando acerca de los judíos quienes tenían sus festividades dadas por Dios en el Antiguo Testamento y que eran una respresentación de la obra de Cristo, pero que ellos, en sus conciencias, sentían que debían continuar observando. Pero habían gentiles para qienes todos los días eran iguales, pues ellos no habían sido influenciados por el judaísmo, y por lo tanto no observaban los días festivos que observaban los judíos. Es por ello que Pablo les dice que si los judíos que han nacido de nuevo creen que deben continuar observando esos días festivos, que lo hagan, pues lo hacen para Dios, pero no deben juzgar a los gentiles de no guardarlos, pues para ellos todos los días son para Dios.
Pero, debe quedar claro que PAblo no habla nada en el contexto de ese pasaje del Día del Señor. Es más, te hago una pregunta: en qué día se reunía la iglesia primitiva? Obviamente en el día domingo o primer día de la semana como lo vemos en la epístola a los Corintios y en el libro de los Hechos de los Apóstoles. Y qué ordena el autor de la epístola de los Hebreos, o podríamos decir, qué ordena Dios en Hebreos 10: 25? No dice Dios lo siguiente,
“no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca.” (Hebreso 10: 25)
Para el autor de Hebreos no debemos de dejar de congregarnos porque esa es una marca de los apóstatas. Mejor deja de despreciar los mandamientos de Dios y sometete a Su palabra. Romanos 14 no dice nada acerca de irrespetar el Día del Señor.
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA PABLO DICE BIEN CLARO NADIE OS JUZGUE EN CUANTO A DIAS DE REPOSO COLOCENSES 2:16 TE HE DADO MAS DE 10 VERSICULOS PERO TU TE EMPENAS EN JUZGAR AL CRIADO AJENO , PORQ SEGUN NO GUARDAN EL DIA DE REPOSO COMO A TI TE PARECE QUE DEBE SER , LEE LOS EVANGELIOS Y TE DARAS CUENTA QUE LOS FAIRSEOS COMETIAN EL MISMO ERROR QUE TU COMETES , JUZGANDO A JESUCRISTO PORQ NO GUARDABA EL DIA DE REPOSO ALA MANERA DE ELLOS BIEN DICE EL PROVERBIO NADA HAY NUEVO BAJO EL SOL LO QUE HOY SUCEDE YA SUCEDIO EN TIEMPOS ANTIGUOS.
Bruce,
De nuevo muestras tu ignorancia de las enseñanzas paulinas y novotestamentarias. Como te dije en el comentario anterior, Pablo se está refiriendo a las fiestas judías, y en colosenses 2: 16 se refiere al sábado (Pablo utiliza la palabra sabbaton en griego). Los judíos le estaban imponiendo a los gentiles que debían observar el sábado y Pablo les dice que no debe nadie de juzgar a los gentiles por no guardar el sábado. Cuando el nuevo testamento se refiere al domingo se refiere alprimer día de la semana o el Día del Señor (kuriakos hemera en griego), para diferenciarlo de la celebración judía.
De nuevo, los judíos querían pasar juicio sobre los gentiles porque no celebraban las fiestas judías, incluyendo el sábado, pero Pablo les dice que no debe ser así, pues estas celebraciones solo sirvieron para apuntar a Cristo. Sin embargo, erras y caes en eiségesis al querer meter en el texto la celebración del Día del Señor o domingo, la cual no está ni siquiera siendo referido por Pablo en Romanos o Colosenses.
Mi pregunta permanece: NO dice Dios que no debemos dejar de congregarnos? Cuando se congregaban las iglesias plantadas por los apóstoles? No era el primer día de la semana (dmingo)? Tus argumentos lo único que dejan claro es tu ignorancia bíblica y tu antinomianismo. Acércate a tu pastor y que él te explique.
Me haces reir eduardo has divido la ley ala cual la biblia siempre se refiere como una sola y tambien has cambiado el sabado dia de reposo para el domingo seguro basandote en que JESUS resucito domingo , pero JESUS y sus apostoles nunca dijeron que se cambiara el dia de reposo al domingo (NO TE PARECE RARO SIENDO EL CUARTO MANDAMIENTO) por eso los judios mesianicos hasta el dia de hoy se congregan los sabados. Pero cuando Pablo se refiere a que nadie nos juzgue en cuanto a los dias incluye todos los dias el pone los dias en el mismo nivel de la comida sino te has dado cuenta pero tu haces especial el domingo sin ninguna base biblica Rom:14 nada hay nuevo bajo el sol lo que tu estas haciendo ya fue echo en tiempos pasados y tu les llamas ortodoxsos yo les llamaria fariseos porq ahi comenzo todo.
Mira yo estoy de acuerdo contigo en que debemos congregarnos y que realmente los primeros cristianos gentiles se congregaban los domingos porq bajo el regimen de roma el domingo era el dia de descanzo, pero trasladarlo ala manera del antiguo testamento es peligroso porque se cae en fariseismo lo ideal es pasar ese dia ocupados en las cosas de nuestro DIOS , pero no me atreveria a juzgar a mi hermano porq un domingo despues del servicio se vaya un par de horas a trabajar el trabajo es una bendicion y muchas veces hay hermanos que no lo tienen en abundancia yo podria hacerle una recomendacion que es muy diferente pero juzgar al criado ajeno en relacion al dia de reposo solo he visto hacer por los fariseos en la biblia mi querido eduardo.
Bruce,
Queda claro que tu interpretacion de Romanos 14 y Colosenses 2 es incorrecta. El contexto explica algo diferente a tu interpretación con respecto al domingo. Esos pasajes tratan de la imposición de fiestas judías a los gentiles. Ahora, a qué se refiere el día de reposo? Se refiere a que el pueblo de Dios se debe congregar para adorarle y reposar en Él, no sólo como Creador, sino como Redentor de Su pueblo (Exodo 20 y Deuteronomio 5). Qué hacía la iglesia los domingos en la iglesia primitiva? Según el libro de Hechos se reunían para adorar a Dios y gozarse en la redención lograda por medio de Jesucristo, quien con Su resurrección dejaba claro que las promesas de Dios eran una realidad. La iglesia, entonces,se ha reunido desde su concepción el primer día de la semana o el domingo, para cumplir con el mandamiento divino de gozarse, adorar y alabar a Dios como Creador y Redentor de Su pueblo. Es por ello que Dios le ordena a Su iglesia que no deben dejar de congregarse.
Cualquier cosa que se haga en ese día es una violación de ese mandamiento, el cual no fue abolido por el Señor. Me entristece ver como hay hombres que no se gozan en ese día, y prefieren hacer su voluntad más que la voluntad de Dios. De nuevo, siempre concluyo con otros antinomianos con los que he discutido así, pues sus argumentos se vuelven circulares sin ningun apoyo bíblico.
JESUS dijo: el dia de reposo fue creado por causa del hombre y no el hombre por causa del dia de reposo y el Hijo del Hombre es SENOR aun del dia de reposo. aqui claramente el SENOR te dice que el hombre esta por encima del dia de reposo asi que cuando tu juzgas aun hermano que no guarda el dia de reposo conforme ala ley , de acuerdo a estas palabras de JESUCRISTO tu juicio no seria justo porq estas poniendo al dia de reposo por encima del hombre.
Bruce,
De nuevo, otro ejemplo de una mala interpretación bíblica. El hombre no está por encima del día de reposo, sino que el hombre fue creado para tener reposo en Dios, y por ello fue creado el día de reposo. Dios le estableció a toda la humanidad el patrón que debía seguir en la semana, seis días debía trabajar y un día descansar. Pero ese descanso es gozándose en Dios. Si ese fue el patrón que Dios estableció porqué insistes en que un hombre puede trabajar el domingo? Seis día trabajarás dijo Dios y uno descansarás. EL hombre natural desprecia el día de reposo precisamente porque odia a Dios y lo que Él ha establecido. SI el creyente desprecia ese día se comporta como un incrédulo.
Tus errores interpretativos son múltiples.
GALATAS: 3:10 Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el LIBRO DE LA LEY, para hacerlas.
3:2 Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe?
3:3 ¿Tan necios sois? ¿Habiendo comenzado por el Espíritu, ahora vais a acabar por la carne?
AQUI ESTA HABLANDO DEL LIBRO DE LA LEY Y ESTE LIBRO ES EL PENTATEUCO. y todos los versos que te mando hablan del libro de la ley que es el pentateuco el pentateuco es la TORA te recomiendo que hables con un judio y te des cuenta que la ley no esta dividida , tu que le haces tanta guerra al dispensacionalismo te has convertido en un dispensacionalista de la ley y eso es antibiblico.
Bruce,
De nuevo otro error interpretativo. Pablo esá hablandole a los gálatas a quienes los judaizantes les habían enseñado que debían depender de la ley para justificarse ante Dios. Pero sabemos que el unico medio para ser justificados ante Dios es la fe en Jesucristo, por quien obtenemos la justicia perfecta. La ley, al ser santa y perfecta mata al hombre pues es imposible que el hombre pueda mantener la ley a la perfección como Dios manda. Solo por fe puede un hombre mantener esa ley perfecta, pues Cristo la cumplió por los creyentes. Entonces PAblo le dice a los gálatas que si intentan mantener la ley para justificarse están perdidos. Solo la fe puede salvarlos de la ira de Dios.
De nuevo, haces eiségesis del pasaje.
A pocalipsis dice: “y estos le han vencido por medio de la sangre del cordero y la palabra del testimonio ” como vez no dice nada acerca de la ley. Pero al cristiano se le ensena a vivir bajo el regimen del ESPIRITU, ferviente en la oracion en el ayuno, en la comunion , en el amor fraternal, y sino te has dado cuenta JESUS cambio los diez mandamientos en dos que son amar a DIOS sobre todas las cosas y a tu projimo como a ti mismo de modo que al juzgar a tu hermano por no guardar el dia de reposo estas quebrantando el segundo mandamiento. JESUSCRISTO ES DIOS. si lo crees obedecelo y sino crees que JESUCRISTO ES DIOS entonces tienes que nacer denuevo.
el punto aqui es que tu solamente vez la ley y no te das cuenta que el regimen del ESPIRITU SUSTITUYE – ELIMINA al regimen de la ley mucha teologia y poca revelacion tu te basas en que JESUS dijo no he venido a abrogar sino a cumplir y ni una jota de la ley pasara hasta que todo sea CUMPLIDO aqui habla de las profecias porq cuando resucita dice era necesario que se CUMPLIESE lo que estaba escrito de MI en la LEY. pero en lo que se refiere a los mandamientos claramente los reduce a dos mandamientos JESUS dice: oistes que fue dicho pero yo os digo…… y lo que tu haces es aferrarte alas cosas que fueron dichas y no alas palabras de JESUS cuando EL bien claro dice que el hombre esta por encima del dia de reposon pero tu pones al dia de reposo encima del hombre , como te digo mucha teologia y poca revelacion en ti se cumple la palabra que dice escondiste estas cosas de los sabios y entendidos y se las revelaste alos ninos.
Bruce,
El problema que tienes es que ni siquiera puedes ver la diferencia que hace el NUevo Testamento entre aquellos que buscan justificarse por medio de la Ley y lo que hace Dios en la regeneración de los hombres en el NUevo Pacto. Tus errores son tan graves dada tu ignorancia que crees que Cristo vino a dar una nueva ley. Pero bueno, lee lo que los sabios del pasado y del presente han dicho al respecto para que puedas aprender. Admitir que estás equivocado es cosa de sabios. Te aconsejo que busques ayuda al respecto. Hasta aquí llega esta discusión.