Skip to content

El Peligro de una Concepción Errada del Pecado

March 31, 2009

Siempre he dicho que uno de los principales problemas de los arminianistas es su inadecuada visión del pecado. Cuando les preguntamos e instamos a definirlo, brindan una respuesta que podríamos considerar ortodoxa. Es decir, la mayoría dicen que el pecado es la transgresión de la Ley de Dios. En lo que erran es en las consecuencias que tiene ese pecado en la vida del hombre.

Es cierto que el pecado es la transgresión de la Ley de Dios. Es cierto que es algo muy grave. Es cierto que tiene consecuencias, pero la pregunta que debemos hacerles a los arminianistas es: cuáles son esas consecuencias?

Muchos evangélicos dirán que el pecado trae el enojo de Dios contra los hombres. Pero no estresan más que eso. Y ese es el problema. O para decirlo de otra manera, ese es mi problema con los arminianistas. Su concepción del pecado y su gravedad no es bíblica. Porqué creen que argumentan y enseñan a viva voz que Dios ama a los pecadores pero odia el pecado? Dice la Biblia que Dios ama a los que hacen iniquidad y que se rebelan contra Dios abierta y continuamente, pero que sólo odia su pecado? La respuesta es no!

Para los arminianistas el pecado es como una enfermedad. Es decir, el hombre es esencialmente bueno, pero está enfermo. Al nacer, el hombre es puro, pero conforme pasan los días va aprendiendo a hacer el mal. Y esta definición de la pecaminosidad del hombre no es bíblica. De hecho es viene de la enseñanza de un hereje, Pelagio.

Pelagio enseñaba, entre otras cosas, que el hombre venía al mundo en un estado moral neutro. Esto para decir que el hombre al nacer no tenía pecado, era puro. Poco a poco este hombre iba aprendiendo a pecar observando a los demás hombres. Pero, y esto es importante, era posible que existieran hombres que no pecaran. Debido a esa libertad de la voluntad del hombre que enseñaba este monje inglés, era posible que el hombre natural pudiera elegir entre pecar y no pecar. “El hombre es libre!” promulgaba Pelagio en el siglo IV.

Esta es la doctrina que fue adoptada por Jacobo Armiño, o por lo menos parte de esa doctrina. Es por ello que al arminianismo se le podría llamar semi-pelagianismo. Pero pregúntense esto: si el pelagianismo fue condenado como una herejía por la iglesia en el siglo IV, como podríamos considerar el semi-pelagianismo?

Lo cierto es que el arminianismo es una doctrina errada. Y está equivocada en muchos puntos, como en el estado del hombre natural, en la doctrina de Dios, con respecto a la soteriología, a la escatología, etc.

La verdad es que el hombre en su estado natural no es neutro, ni tiene la capacidad moral para elegir entre hacer el bien y el mal. Jonathan Edwards en su obra “Freedom of the Will” (Libertad de la Voluntad) dejó claramente establecida la incongruencia y falta de lógica del argumento acerca de la neutralidad de la voluntad humana.

Y lo que debemos tener claro es que la voluntad humana no es libre. Cómo lo sabemos? Primero, por la autoridad que está sobre nosotros, es decir, por lo que dice la Biblia; y segundo, por la observación de nuestras propias vidas.

La Biblia deja claro que el hombre es un esclavo del pecado. Jesús dijo, “todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado” (Juan 8: 34). Todo el hombre es un esclavo del pecado, su mente, corazón, y hasta su voluntad. El pecado es, entonces, su amo. Preguntémonos lo siguiente: si un hombre es esclavo de otro, que puede hacer de su propia voluntad? Nada! Este esclavo no puede salir un domingo a bailar si así lo desea. Porqué? Porque sólo puede hacer lo que su amo le permita hacer. Lo mismo es lo que dice Jesús. Si el pecado es el amo de los hombres, estos no pueden hacer nada que no sea pecado.

Pero, quienes son estos hombres que están esclavizados por el pecado? La Biblia también nos da la respuesta: todos! Toda la humanidad es esclava del pecado. Leemos de Salomón estas palabras, “no hay hombre que no peque” (1 Reyes 8: 46). Es decir, todos los hombres que existieron, existen y existirán pecan. Si aplicamos la enseñanza de Jesús, podríamos concluir correctamente que entonces todos los hombres en su estado natural son esclavos del pecado.

Ahora, cuáles son las consecuencias de ese pecado? En Génesis 2 leemos la consecuencia que vendría a Adán si pecaba, “mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás” (Génesis 2: 17). El romper la Ley de Jehová significaría la muerte. Si continuamos leyendo este libro, nos daremos cuenta que Adán rompió ese mandato divino. Qué le ocurrió? Murió? No sólo llegó la muerte física a la tierra, sino que llegó la muerte espiritual.

Pablo aplica esta enseñanza a la iglesia de Efeso cuando escribe, “Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados” (Efesios 2: 1). Antes del nuevo nacimiento, el hombre natural está muerto espiritualmente. Esto implica que a causa de esa muerte espiritual, el hombre natural hace pecado. Esto es lo que Pablo estresa en los versos siguientes, “en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia, entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás.” (Efesios 2: 2-3).

Solamente hay dos tipos de hombres, el hombre carnal y el hombre espiritual. El carnal solamente hace obras de la carne. Este es el que está muerto espiritualmente. El hombre espiritual puede hacer cosas espirituales debido a que ha sido regenerado por el Espíritu Santo, es decir, ha nacido de Dios. Dios le ha dado vida espiritual para que pueda andar en sus caminos (Ezequiel 36: 22-36; Juan 3: 1- 11).

Ahora, el problema que tienen los arminianistas con los calvinistas se debe principalmente a su ignorancia de las doctrinas reformadas. La gran mayoría de los arminianistas nunca han estudiado las doctrinas de la gracia, ni se han preocupado por entender lo que la teología reformada plantea. Es por ello que sus argumentos en contra del calvinismos muestra tanta ignorancia.

Los calvinistas creemos, como dice la Biblia, que debido a que el hombre natural está muerto espiritualmente debido a su pecado, solamente Dios puede darle vida espiritual. No hay nada que el hombre pueda hacer para ser salvo. Esto es lo que Pablo le dice a Tito, argumentando que Dios “nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo” (Tito 3: 5).

Para los arminianistas, debido a que el hombre puede hacer cosas buenas, debido, como dije antes, a esa libertad en su voluntad, el hombre puede buscar a Dios, tener fe en Él y creer por sí mismo. Es por esas obras que Dios lo salva. Pero, si analizamos este pasaje en Tito nos damos cuenta que Dios no salva a los hombres por cosas que estos hagan o puedan hacer. La Biblia es clara que el hombre natural, por ser un pecador y esclavo del pecado, no puede buscar a Dios (Romanos 3: 9-12), es más le odia y restringe la verdad de Dios con injusticia (Romanos 1: 18).

Si el hombre no puede buscar a Dios, com entonces puede tener fe en Él? Si el hombre odia a Dios, cómo puede llegar a buscarle? Si el hombre está muerto espiritualmente, entonces, como pueden tener vida espiritual? Pues, esa es la respuesta que le brinda Pablo a Tito. Ningún creyente fue salvo por algo que hayan hecho, sino por la misericordia de Dios, que regeneró sus corazones, esto es, les hizo nacer de nuevo, los hizo nuevas criaturas, por medio del Espíritu Santo. En la salvación no hay nada que el hombre haya hecho. La salvación, como he dicho en muchas ocasiones, no es un acto sinergístico, sino monergístico, es decir, es una obra solamente de Dios.

Por este tipo de argumentos bíblicos es que los arminianistas rechazan la doctrina de la elección. Creen y argumentan que la elección es algo injusto. Pero no están este tipo de acusaciones en contra de la palabra de Dios. Por supuesto que sí. El mismo Pablo, desarrollando la doctrina de la elección en su epístola a los Romanos obtiene la misma pregunta. Alguién le dice, “¿Por qué, pues, inculpa? porque ¿quién ha resistido a su voluntad?” (Romanos 9: 19). Es decir, si es Dios quien elige quien es salvo, y esa salvación no depende del hombre, cómo puede culpar Dios a un hombre de su pecado? Este es el pobre argumento arminiano.

Pues bien, la primera anotación que hace Pablo, la hace en el verso siguiente cuando escribe, “Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: ¿Por qué me has hecho así? ¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra?” (Romanos 9: 20-21). Pablo está diciendo que Dios es el soberano, que el hombre es una mera criatura suya y por lo tanto nadie puede acusar a Dios de nada. Mucho menos de injusticia.

Cuando los hombres mueran, o cuando Cristo venga, habrán solamente dos tipos de personas. Las que fueron salvas por gracia, y las que Dios pasó por encima y las dejó a que hicieran todo lo que sus corazones deseaban. Los que fueron salvos por gracia están delante del trono de Dios adorándole por haberlos regenerado. Por haberles llamado de las tinieblas a la luz; por haberles quitado el velo que tenían delante de sus ojos a causa de Satanás (2 Corintios 4: 4-6).

Los demás hombres serán condenados. Y serán enviados al infierno no porque no fueran elegidos, sino porque sus vidas enteras demostraron que amaron más satisfacer los deseos de sus corazones que obedecer a Dios. Serán condenados porque decidieron glorificar a las cosas creadas más que al Creador (Romanos 1: 18-25). Serán desechados porque sus vidas demostraron que eran esclavos del pecado y no siervos del Dios Altísimo.

Los hombres serán condenados por el pecado heredado por Adán, pero también por los propios que demuestras que han desechado al Dios que se les ha manifestado en la creación. El peligro de esta equivocada concepción del pecado es que lleva al hombre a tener una concepción errada de Dios, de la salvación y de casi todas las doctrinas bíblicas de importancia primordial.

Los arminianistas, entonces, deben responder estas preguntas para establecer si sus creencias son bíblicas o si provienen de doctrinas y tradiciones humanas. El hombre es por naturaleza arminianista. A quien vamos a seguir, a la Biblia o a los hombres?

sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

21 Comments leave one →
  1. March 31, 2009 2:35 pm

    Eduardo:

    El problema es que los arminianistas ni se detienen a pensar en su estado. Viven como los simples y su necedad les ciega el entendimiento.

    Pero es cosa infructuosa el hablar con ellos porque es hablar como con las piedras, y al final uno sale dañado como “el loco, el enfermo, el estrecho de mente, el intolerante, el ortodoxo”.

    Esto está tan bien explicado en el libro de John Bunyan “El progreso del peregrino”. Aunque es un libro un poco lúdico y onírico, denota gran conocimiento de Dios por parte de Bunyan. Las verdades están reflejadas de forma magistral. Al comienzo parece ser un libro a favor del arminianismo pero hay asuntos claves, frases claves que dan a entender que la Salvación es de Jehová. Realmente lo recomiendo.

    Cuando escucho a los arminianistas hablar… más me convenzo que la Salvación es por obra de Jehová de principio a fin.

  2. March 31, 2009 6:11 pm

    Excelente comentario. Así es, he discutido este asunto con hermanos arminianos y ese mismo argumento utilizan para defender lo que es no bíblico en sus razonamientos distorcionados “Dios ama al pecador pero odia el pecado” por lo que es pura blasfemia. Eso es debido primero a la ignorancia de no querer profundizar en la Palabra y encontrar tales verdades como “Muertos en delitos y pecados” y “Esclavos del pecado”. Ellos saben que la biblia dice eso, ellos saben lo que dice romanos 2 y 9 acerca de la depravación y la elección de Dios, ellos saben todas esas cosas pero que pasa que para no “quedar en verguenza y defraudados por su doctrina errada” (porque también nací en el cristianismo siendo uno de ellos, es decir, arminiano)prefieren defender una causa ilógica, alejada de la verdad.

    Por eso, cuando Dios me convenció totalmente de que la salvación es por pura gracia (Luego de discusiones, debates y contiendas acaloradas que mantuve cuando era arminiano contra calvinistas)a traves de su Palabra, fui luego por período de 6 meses, a discutir contra ellos y demostrándoles bíblicamente que su doctrina era contraria a lo establecido por Dios acerca del hombre y su estado espiritual. Por lo que se armó la de troya porque ellos estando convencidos de que es la verdad, negaron la verdad siendo éste su peor pecado: En que estándo convencidos de que su doctrina es una pura distorción prefieren quedarse allí por miedo y “Al qué dirán las personas”. Aunque no lo digan literalmente, esa es su actitud porque se han visto en contra de la espada y la pared porque no tienen remedio. Su único argumento para esconderse de sus realidades es negar abiertamente y distorcionar de forma sencilla y natural la Palabra de Dios.

    Es como blasfemar en contra del Espíritu Santo, es como volver al vómito del error, esa es la doctrina arminiana. Dios tenga misericordia de ellos.

  3. Renton permalink
    March 31, 2009 11:26 pm

    Eduardo:
    Creen y argumentan que la elección es algo injusto

    Ante lo cual yo siempre les replico, Fue entonces Dios injusto al elegir a Israel sobre Asiria o Egipto?

    serán enviados al infierno no porque no fueran elegidos, sino porque sus vidas enteras demostraron que amaron más satisfacer los deseos de sus corazones que obedecer a Dios

    No gozarán de la Vida Eterna porque no fueron elegidos por Dios… decir que serán enviados al infierno porque amaron más satisfacer los deseos de sus corazones que obedecer a Dios, implica decir que ellos tienen la facultad de elegir entre Dios y ellos mismos lo cual no es cierto.

    Las personas que no creen en Dios son los vasos de barro que no son destinados a Gloria…

    • April 1, 2009 12:02 am

      Renton,

      Decir que no gozarán de la Vida Eterna porque no fueron elegidos por Dios… decir que serán enviados al infierno porque amaron más satisfacer los deseos de sus corazones que obedecer a Dios, NO implica decir que ellos tienen la facultad de elegir entre Dios y ellos mismos lo cual no es cierto. Jesus dijo: “Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.” (Juan 3:19). Esto no quita el hecho de que el hombre es un esclavo del pecado, ni le quita que sea responsable de su pecado. El hombre es condenado justamente por Dios porque ama mas lo malo qque aq Dios. El hombre es responsable por su pecado.

  4. Renton permalink
    April 1, 2009 2:45 am

    Lo que le quise decir es que no me parece acertado decir que los no elegidos ensus vidas enteras demostraron que amaron más satisfacer los deseos de sus corazones que obedecer a Dios, como usted dijo, si no que ellos son incapaces de obedecer a Dios.

    Ellos no pueden plantearse siquiera la posibilidad de obedecer a Dios, para ellos la vida es satisfacerse a sí mismos o satisfacerse a sí mismos, en ellos no hay disyuntiva de lo que se deduce que Dios los creó para condenación.

    • April 1, 2009 2:56 am

      Renton,

      No es eso lo que dice Cristo en Juan 3: 19-20 o Pablo en Romanos 1? No dice el Nuevo Testamento que los pecadores prefieren mantenerse en pecado que obedecer a Dios? No es el hombre responsable de su pecado?

  5. Renton permalink
    April 1, 2009 3:18 am

    Sí, es cierto que dicen eso, pero no contradice eso la incapacidad del hombre por obedecer a Dios?

    Si es ciego y sordo a lo espiritual y al no ser dotado de fe es incapaz de obedecer a Dios, no puede preferir satisfacerse a sí mismo antes que obedecer a Dios ya que esto último ni tan solo puede contemplarlo como una opción.

    Espero haberme hecho entender.

    • April 1, 2009 3:24 am

      Renton,

      Es cierto. El hombre es esclavo del pecado. Pero, y esto es importante, el hombre ha decidido amar las tinieblas y odiar a Dios. Eso es lo que hay en su corazón. Hay una contradicción? No. Es posible comprender totalmente la doctrina de la esclavitud al pecado y la responsabilidad del hombre? Quizás totalmente no. Pero lo que sí es cierto es que ambas cosas son enseñadas en la Biblia.

  6. Renton permalink
    April 1, 2009 11:32 am

    Tienes razón, al respecto a la dificultad de entender la incapacidad humana por obedecer a Dios y a su responsabilidad, R.C.Sproul sostiene que es simple y llanamente porque Dios es soberano.

    Es decir, él sostiene una teoría que a muchos nos aterra: la doble predestinación.

    En otras palabras, mientras que unos hombres son creados para la vida eterna, otroa son creados para condenación, para ello se basa en Romanos 9:22 donde claramente se habla de esto.

  7. April 1, 2009 1:45 pm

    Exacto, pero eso es como decirle una blasfemia a los arminianistas.

    “Dios es tan justo que me eligió para condenación” lo dicen en tono irónico.

    Y yo les pregunto, ¿han leido el pasaje que expresa que Judas nació para perderse? (Juan 17:12), o el otro pasaje en 1 Pedro 2:8, que dice que tropiezan en la piedra angular para lo cual también estaban destinados.

    Pero los que nacen para perderse rara vez tienen conciencia de ello. El temor que les infunden estas ideas los alejan de Dios, porque Dios asi lo dispuso. En todo caso nuestro mensaje a las demas personas debe ser este:
    “Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo”, explicandole todo lo que implica el creer en el verdadero evangelio. Las demas doctrinas de la gracia serán enseñadas por Dios directamente a sus corazones regenerados.

    Bendiciones.

  8. April 2, 2009 5:18 pm

    Cuando pienso en la doctrina de la elección, he llegado a esta conclusión que la Biblia enseña claramente y yo no tengo por qué cuestionarla, como si Dios nos permitiera ponerle en juicio . Dios es el juez, no nosotros. Diremos nosotros ¿qué haces? ¿Dios se verá obligado a dar una respuesta para un entendimiento entenebrecido? ¿Qué no somos espirituales y podemos aceptar esta bendita docrina como de Dios? Es hasta que tu corazón es regenerado que puedes descansar en la elección, que aceptas la doctrina tal y como es enseñada en la Escritura; es hasta que eres amigo de Dios cuando puedes decir que él es justo y el hombre culpable.

    La salvación es de Jehová, él es el agente activo de la salvación; la condenación es del hombre, él es el agente activo de su propia condenación; Dios es el soberano, el hombre es el culpable.

    Por eso los arminianistas se equivocan; desconocen el poder de Dios y las Escrituras; intentar quitarle el trono al Rey y hacer de los súbditos los actores pirncipales en la escena de la salvación. El pecado de siempre, el más natural de todos, el poner el énfasis en el hombre en vez de ponerlo en Dios.

  9. Edinson León permalink
    April 3, 2009 10:39 pm

    Yo quisiera preguntarle al Señor Rentón donde dice que Dios predestina para condenación??? Y que me demuestre exegéticamente que hay predestinación para condenación según Romanos 9

    • April 4, 2009 12:36 am

      Edinson,

      Que te parece si te respondo yo. Romanos 9 dice,

      “17 Porque la Escritura dice a Faraón: Para esto mismo te he levantado, para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado por toda la tierra. 18 De manera que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece. 19 Pero me dirás: ¿Por qué, pues, inculpa? porque ¿quién ha resistido a su voluntad? 20 Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: ¿Por qué me has hecho así? 21 ¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra? 22 ¿Y qué, si Dios, queriendo mostrar su ira y hacer notorio su poder, soportó con mucha paciencia los vasos de ira preparados para destrucción,
      23 y para hacer notorias las riquezas de su gloria, las mostró para con los vasos de misericordia que él preparó de antemano para gloria, 24 a los cuales también ha llamado, esto es, a nosotros, no sólo de los judíos, sino también de los gentiles? “

  10. Edinson León permalink
    April 3, 2009 10:45 pm

    Viviana te dire una cosa. Conozco hermanos arminianos que sin tener tanta teologia como ustedes aman a Dios de todo corazón, no estoy de acuerdo contigo en llamarlos necios. No juzgues a las personas de esa manera.

    • April 4, 2009 12:33 am

      Edinson,

      Por supuesto que hay arminianos que aman a Dios con todo su corazon, pero no desobedecen a Dios cuando se niegan a aceptar las verdades que El dice en su palabra acerca de diversas doctrinas? No! Todos somos llamados a obedecer y someternos a la palabra de Dios. La idea nunca ha sido decir que los arminianos no aman a Dios, sino que su teologia es errada.

  11. Edinson Leon permalink
    April 7, 2009 11:51 pm

    Eduardo te voy a respoder asi: Usaré 3 pasajes biblicos para demostrar que tu hipercalvinismo, traspasa el límite de la Escritura respecto a la reprobación:
    En Mateo 25:31-46 habla sobre el juicio del Señor. Veamos que a los salvos v. 34 el Señor les dice: Venid benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde antes de la fundación del mundo. Aqui vemos el propósito selectivo. Los escogidos son salvos. Por otro lado a los réprobos les dice: v. 41 Apartaos de mi malditos al fuego eterno preparado (¿Para quién, para vosotros?¡De ninguna manera!)para el diablo y sus ángeles.
    En Romanos 2:4-5 vemos los designios de Dios para el hombre, en el v. 4 dice: ¿O menosprecias las riquezas de benigidad…ignorando que su benignidad te guía al arrepentimiento? Primero, el desigio de Dios es de bondad, eso está claro en el pasaje, en segundo lugar, esa misma benignidad guía al arrepentimiento, el pecador es el que busca su propia ruina a causa de su dureza y su corazón no arrepentido.
    En Romanos 9:21-23 encontramos la más grande exposición de la soberanía de Dios. Veamos que los réprobos buscaron su propia ruina. “Dios soporto con mucha longanimidad (gr. makrotumía)los vasos preparados (¿Por Dios? ¡De ninguna manera!, pues eso no dice el texto)
    Luego dice a los escogidos: “Para hacer notorias las riquezas de su gloria las mostró con los vasos de misericordia “QUE EL PREPARO DE ANTEMANO para gloria”
    Finalmente considero que formular una teologia de “escogidos para reprobación” es arriesgarse a decir lo que el texto no dice.

    • April 8, 2009 12:40 am

      Edinson,

      Si me llamas hipercalvinista demuestras una de dos cosas, que no me conoces, o que eres ignorante de lo que es el hipercalvinismo. Respondo a tu comentario:

      1. Mateo 25: Cristo está diciendo, como dice en otros evangelios (Juan 6 y 10), que Dios ha escogido a unos hombres para ser salvos, desde antes de la fundación del mundo. A estos conoció, predestinó, llamó, justificó y al final glorificará y reinarán con Cristo por la eternidad. Si Dios escogió a estos hombres y los predestinó para vida eterna, qué hace Dios con los reprobados? Si sabemos que todos los hombres naturales están muertos en sus delitos y pecados, y no pueden hacer nada para vivir espiritualmente, entonces queda claro, como lo enseña la Biblia que Sólo Dios les puede dar vida a estos muertos. Pero si Dios no le da vida a ciertos hombres, no los está predestinando a condenación?

      Los calvinistas creemos que Dios ha decretado todo lo que va a suceder desde la eternidad. NO hay nada que ocurra en el universo que no ocurra por decreto divino. Ese decreto ha sido establecido en la eternidad, no es algo que Dios va haciendo conforme pasa el tiempo. Si Dios ha decretado salvar a unos hombres y no salvar a otros, entonces no está predestinando a unos a vida eterna y a otros a condenación?

      2. Romanos 2: El pecador (espero te estes refiriendo al hombre natural) busca su ruina precisamente porque esta muerto en sus delitos y pecados (Ef 2:1-5). Y si Dios no les da vida, continuaran estando muertos espiritualmente e iran al infierno. Si Dios no les da vida, entonces no estan predestinados al infierno?

      3. Romanos 9: Quien preparó estos vasos para destrucción? El diablo? Los mismos vasos? Ese es el peor argumento que he escuchado y una pesima exegesis del pasaje. Ahi Pablo esta hablando de un alfarero que tiene una pelota de arcilla y hace de esa arcilla unos vasos para gloria y otros para destruccion. No es Dios el alfarero? Es Dios el Creador y soberano del universo, quien hace a unos hombres para gloria y a otros para destruccion. De unos decide tener miseicordia y de otros no, y a estos ultimos los deja muertos espiritualmente y por lo tanto van al infierno.

  12. April 8, 2009 1:25 am

    Edinson:

    “Dios soporto con mucha longanimidad (gr. makrotumía)los vasos preparados (¿Por Dios? ¡De ninguna manera!, pues eso no dice el texto).

    Claro que lo dice: ¡Dios soportó! quien hizo los vasos? El alfarero.
    Rom 9:20 Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: ¿Por qué me has hecho así?
    Rom 9:21 ¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra?

    Si no nos hubiera dado un Salvador, todos iríamos al infierno, pero el amor de Dios se demuestra en que no a todos nos enviaría al infierno, sino a algunos.
    “Ame a Jacob pero aborrecí a Esaú”

    Bendiciones,

  13. Edinson Leon permalink
    April 10, 2009 11:49 pm

    Con respecto al pasaje de Malaquias no voy a escribir, pues, nada tiene que ver con la salvacìón de los elegidos sino solamente con la elección de un pueblo. Eduardo, tampoco quiero pasar por descortez contigo ni con nadie y no es mi intención ofenderte, pues no usaré terminos acerca de tu posición teológica. Pero no me cabe duda alguna, que esa posición teológica no te deja ver el equilibrio de esta doctrina. El pasaje de Mateo es más que claro y el de Romanos 2 también pues la benignidad de Dios es la que guía al pecador al arrepentimiento. El hombre busca su propia ruina

    • April 11, 2009 12:10 am

      Edinson,

      Estamos de acuerdo en que, “la benignidad de Dios es la que guía al pecador al arrepentimiento. El hombre busca su propia ruina.” Eso es completamente cierto! Dios es el que otorga el arrepentimiento a un hombre (2 Timoteo 2: 25). Pero, como sabemos que no todos los hombres se arrepienten de sus pecados, queda claro que Dios no le otorga el arrepentimiento a todos los hombres, pues lo que Dios empieza, lo perfecciona (Filipenses 1:6). Además estamos de acuerdo que el hombre busca su propia ruina. El punto es, Porqué? La Biblia nos dice que el hombre es esclavo del pecado (Juan 8: 34), que ama más las tinieblas que la luz (Juan 3: 19-20); y que por su naturaleza no busca a Dios, ni le ama (Romanos 3: 9-12).

      En eso estamos completamente de acuerdo. Esa es la doctrina calvinista y bíblica.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: