Skip to content

Podcast: La Existencia de Dios es Demostrable Científicamente

March 6, 2009

En este episodio refuto el error de un maestro de un estudio bíblico que afirma que la existencia de Dios no es posible demostrarla científicamente. Bendiciones!

http://cdn4.libsyn.com/sujetosalaroca/Podcast_13.mp3?nvb=20090305041955&nva=20090306042955&t=08b81240196d3b7ac20a8

sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

34 Comments leave one →
  1. March 6, 2009 8:37 pm

    Gracias por compartir esta reflexión.

    Esto me hizo recordar el caso de Ray Confort [ al cual admiro mucho ] en especial, su pasión por las almas. Pero [ el pelo en la sopa ] tanto el como Cameron, hicieron el ridículo cuando intentaron probar la existencia de Dios, sin la Biblia y sin conocimientos básicos de ciencia.

    Este es el vídeo:

    http://video.google.es/videosearch?q=ray+confort%2Csubtitulado&emb=1&aq=f#

    Que maravilla tan grande es el ADN!

    El Cuerpo Humano [Dice que hay un creador]
    La Creación [Dice que hay un creador]

    El universo es pura matemáticas. Millones y millones de galaxias!

    Se puede un cuadro pintar solo? Claro que no!. El cuadro existe porque un pintor [su creador] lo pintó.

    La tierra, en su preciso lugar, ni un poco mas, ni un poco menos, pues el solo nos quemaría. …Las estaciones!

    Bien lo dices, ni los indios maya tienen excusa.

    “Los cielos cuentan la gloria de DIOS, Y el firmamento anuncia la obra de sus manos” Salmo 19:1

    Que Dios tan grande tenemos!

    Como puede alguien imaginar que somos producto del caos???

    Pero si, Dios ha cegado la inteligencia de los sabios. No cabe la menor duda.

    Filosofía postmodernista en las iglesias es lo que impera y la autoridad de las Escrituras??? [ bien, gracias!!!! ]

    Saludos Eduardo!
    Te sigo!

  2. March 6, 2009 8:38 pm

    Fe de erratas
    Quise decir:

    El Sol nos quemaria

  3. March 6, 2009 8:41 pm

    Compartire tus podcasts en este sitio.

  4. March 6, 2009 10:47 pm

    Me pareció una buena defensa bíblica sobre la existencia de Dios. Para Eduardo su piedra de toque de la verdad o la mentira es la Biblia inspirada por Dios; lo mismo le da que sea la ciencia que se engalle contra ella o una perversa herejía, él las lleva a la Escritura y las juzga por la fe, y si salen mal paradas no es cosa de él, no le importa porque su tarea es la de un moderno Eliú que le dice “espérame un poco, y te enseñaré; porque todavía tengo razones en defensa de Dios” (Job 36:2). Vamos a oír la segunda defensa y disfrutarla como ésta.

  5. ricardo permalink
    March 7, 2009 11:42 am

    yo que creo que el problema persiste en el “¿porque queremos responder esa pregunta?” entiendo la preocupación, cada vez mas personas sobre todo jovenes cristianos estudiosos se doblegan ante la “ciencia falsa” que pretende rechazar a Dios como Creador de todo, en lo que escuché me pareció peculiar la palabra “demostrar” no entiendo el porque querer demostrar algo para que sea creido, ¿ han de existir evidencias para que creamos en un Dios? y no me refiero a un deismo si no al Dios de las escrituras el cual no pretende ser demostrado si no creido por fe, con esto no invalido a la ciencia en sus investigaciones en ningun sentido, pero si dejo claro que a través del empirismo no se puede descubrir al Dios Creador.
    Algunos mencionan “la creacion habla por si misma de un Creador” toda la razón pero eso nos es “revelado” por fe ya que nuestra vista fue abierta al ser regenerados, nuestro conocimiento el cual se encontraba cegado por el pecado ahora encuentra un motivo por el cual existir.
    la ciencia en si no debemos verla como la contraposición de la fe si no como una complementación de ambas, dos veredas distintas pero que están sujetas por Dios, la primer explica los sucesos y la segunda es necesaria para una real explicación de estos mismos.

    • March 7, 2009 12:42 pm

      Ricardo,

      Tu dices: “al Dios de las escrituras el cual no pretende ser demostrado si no creido por fe, con esto no invalido a la ciencia en sus investigaciones en ningun sentido, pero si dejo claro que a través del empirismo no se puede descubrir al Dios Creador.
      Algunos mencionan “la creacion habla por si misma de un Creador” toda la razón pero eso nos es “revelado” por fe ya que nuestra vista fue abierta al ser regenerados

      1. Según Romanos 1: 18-25 la existencia de Dios es evidente a todos los hombres, pues la creación misma manifiesta su poder y su deidad. Es por ellos, dice Pablo “que no tienen excusa.” Nadie puede llegar a decirle a Dios, “lo siento mucho, pero es que yo no fui regenerado por el Espiritu Santo, por ello no podia saber que tu existías.” Jamas! Porqué? Porque la creación les dejó claro que Dios existía y que era a Él a quien debían responder. Qué hacen los hombres naturales con ese conocimiento que adquieren de la creación? Lo suprimen. Los hombres naturales suprimen la verdad, cómo? Con injusticia, y prefieren glorificar a la creación misma, que a Dios.

      La existencia de Dios es evidente aún sin fe. Es por eso que la incredulidad es un pecado tan grave. Si la existencia de Dios no fuera evidente para los hombres naturales, entonces no podría Dios castigar a aquellos que nunca escucharon el evangelio, como los mayas, que en lugar de adorarle a Él, adoraron al sol y a otras criaturas hechas por Dios.

      2. Lo que hace el Espíritu Santo al regenerarnos es cambiar el corazón de piedra que suprime esa verdad y pone un corazón de carne el cual lleva escrita la ley de Dios. Ahora ese hombre ya no desea rebelarse contra Dios, pues no sólo puede ver la verdad, sino que desea caminar en Sus caminos.

  6. Andrés Moreira Valderrama permalink
    March 8, 2009 10:42 pm

    Cuando decimos que a Dios no es posible demostrarlo científicamente estamos dicendo que Dios mismo no puede ser sujeto de análisis ni de experimentación por el método científico. Dios no es ni materia ni energía, no es “cosificable”, no está dentro del tejido del espacio tiempo ni está subordinado a las leyes que Él mismo creó. Por esta TRASCENDENCIA es que decimos que no puede ser demostrado en su esencia.

    Pero esto no quita a que la Creación de voces tronantes respecto de que es muy evidente que el Universo y la vida provienen de este Dios Trascendente. Por eso Pablo escribe a los Romanos: NO HAY EXCUSA. Pero hay que discernir entre la voz de la Creación y la voz del Creador. La creación habla DEL ETERNO PODER Y DEIDAD DE DIOS, sin embargo la Palabra de Dios, la Palabra Viviente, el Logos (Verbo) que se encarnó, aquel que REVELA AL PADRE, es otra manera de REVELACIÓN establecida por el mismo Dios, pero en otro plano, con otras características y con otras exigencias.
    En cuanto a su manifestación, la Revelación “especial” de Dios (que en Cristo tiene su culminación), requirió de la conformación de un pueblo y de unas Escrituras Sagradas, la Biblia. Estas Escrituras REVELAN la voluntad y los propósitos específicos de este Dios Creador. Quizás aquí es donde mejor cabe el término “revelación”. La Biblia es LA revelación de Dios. Y Dios se revela en Cristo. Pero sin lo uno tampoco cabe lo otro.

    En cambio la “revelación” general del Cosmos (Universo) sólo puede darnos pistas de este Dios trascendente, y no una revelación total y cabal de su persona y propósitos (la Creación de Dios no es capaz de revelar la voluntad de Dios). Como siempre se dice, el diseño y la complejidad del Universo habla del Diseñador, de la misma manera que la Catedral de Chartres o Notre Dame hablan de la habilidad de sus constructores. ¿Quién podrá decir que conoce con precisión y a cabalidad a los creadores de obras de arte sólo con ver sus creaciones artísticas? No es suficiente con saber que existe un diseñador inteligente, hay que conocerle.

    Y hay quien le ha dado a conocer: JESUCRISTO EL HIJO DE DIOS. Supongamos que nos quedamos con la idea de que la creación es suficiente para conocer a Dios. ¿Para qué vino entonces Jesús? Y antes que eso, ¿para qué Dios se tomaría la molestia de crear a un pueblo y mostrarse a su gente? Sería un despropósito si la evidencia en la Creación fuera suficiente para conocer a Dios.

    Para los que desean “evidencias”, esto es lo que dice la Escritura, en la misma carta a los Romanos:

    ” Mas Dios MUESTRA su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros ” (Ro. 5:8, énfasis añadido).

    Andrés Moreira Valderrama.

  7. ricardo permalink
    March 9, 2009 4:02 am

    el titulo era “la existencia de Dios es desmotrable cientificamente”, cuando hablamos de ciencia hablamos de métodos cientificos, empiria en otras palabras, la ciencia llega a sus conclusiones haciendo pruebas con respecto al algo a demostrar, generalmente se hacen bastantes pruebas para llegar a una ley universal satisfactoria pero no en un 100% puesto que si seguimos haciendo pruebas y llegamos a otras conclusiones, estas mismas anulan a las anteriores.
    ahora si sometemos a Dios a la ciencia la cual se encarga de sólo fenomenos fisicos tangibles (materia), sería imposible demostrar a un Dios que trasciende el todo creado..

    es importante que entendamos que el hecho de que si, recibimos una revelación parcial (creación) pero, que no es suficiente! porque? porque Dios no pretende ser demostrado ni descubierto, de hecho hasta el mismisimo satanas cree en la existencia de nuestro Dios, pero, le es suficiente? no!
    Dios quiere que CREAMOS en Él y le adoremos, Él luego nos mostrara evidencias pero esto es un asunto de revelación.

    romanos 1:17 Porque en el evangelio la justicia de Dios “SE REVELA POR FE” y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.
    el texto que prescede a los que ud. mencionó, es necesario entenderlo, para seguir con los demas.

    la razón cegada por el pecado (depravación total) no es suficiente,
    debe ser una razón regenerada para que sea valida, y esa sabemos que se encuentra cuando recibimos a Cristo, a traves del evangelio predicado en su palabra, la biblia, unica y suficiente fuente de revelación para salvación.

    Dios existe y no es necesario probarlo (palabras de un amigo).
    bendiciones.

    • March 9, 2009 4:21 am

      Ricardo,

      Te equivocas cuando dices, “es importante que entendamos que el hecho de que si, recibimos una revelación parcial (creación) pero, que no es suficiente! porque? porque Dios no pretende ser demostrado ni descubierto.” Primero, Pablo dice en Romanos 1 que la revelación general, es decir, la creación es suficiente para que ningún hombre tenga excusas para no creer en Dios. Esa revelación es tan real y clara que ningún hombre tiene excusas. Eso lo deja Pablo en Romanos 1: 20. Esa revelación general es suficiente para condenar a los hombres al infierno. Segundo, Dios pretende ser descubierto y creído por los hombres. Todos los hombres tienen el deber de reconocer Su poder y Su deidad por medio de la creación.

      Luego dices que “Dios quiere que CREAMOS en Él y le adoremos, Él luego nos mostrara evidencias pero esto es un asunto de revelación.” De nuevo cometes un error. Las evidencias de la existencia de Dios están claramente visibles en Su creación, y estas verdades son detenidas injustamente por los hombres (Romanos 1: 18). Es por ello que el hombre que no escuchó el evangelio es contado como culpable. Porqué? Porque las evidencias eran claras de que Dios existía y a Él debían adorar.

      Cometes el error de muchos evangélicos al creer que la fe es ciega al inicio y luego vemos claramente las verdades de Dios. Por el contrario, la fe es la certeza de que Dios existe y de que es el galardonador de aquellos que le buscan (Hebreos 11). La fe no es ciega, sino que es el medio que utiliza el Espíritu Santo para remover el vendaje que teníamos en nuestros ojos para ver la verdad (2 Cor 4: 1-6). La fe es el mecanismo utilizado por el Espíritu Santo para iluminar aquel lugar que estaba cubierto por tinieblas. La fe es el medio por el cual el Espíritu Santo remueve ese corazón de piedra y coloca un corazón de carne el cual ya no detiene la verdad de Dios con injusticia, sino que vé esas verdades claramente.

      De nuevo, dice, “la razón cegada por el pecado (depravación total) no es suficiente, debe ser una razón regenerada para que sea valida, y esa sabemos que se encuentra cuando recibimos a Cristo.” Te pregunto entonces: Según este argumento, ningún incrédulo puede ser condenado si nunca escuchó el evangelio? Si tu respuesta es afirmativa, vas en contra de lo que Pablo dice en Romanos 1, pues claramente establece que ningún hombre tiene excusa de no creer en Dios. Si contestas negativamente, entonces te contradices en tus argumentos.

      Por supuesto que no es necesario probar la existencia de Dios, pues su existencia es claramente visible en la creación.

  8. Andrés Moreira Valderrama permalink
    March 9, 2009 3:50 pm

    El conflicto que aparece en esta discusión es respecto de cómo abordamos la trascendenciay la inmanencia de Dios. Como presuposicionalista (que es mi posición para entender el asunto) no puedo dejar de mencionar que, no obstante doy por sentado la existencia del Dios Trascendente (y es el axioma fundamental de todo análisis posterior), creo firmemente que cada descubrimiento científico apoya esta presuposición en términos de confirmarla y no para establecerla. La fe es el medio por el cual el Dios Trascendente revela su inmanencia, de modo tal que la totalidad del conociemento al que podemos aspirar los seres humanos sólo alcanza su “plenitud posible” una vez que se adquiere el conocimiento del Dios verdadero mediante Jesucristo.

    Pienso que es muy pertinente (y verdadera) la sentencia de San Agustín: CREE PRIMERO, LUEGO ENTENDERÁS. Por cierto que la Fe y la Razón van de la mano, no están separadas, y la fe confirma la razón ya establecida. Aquí hay una pequeña diferencia: los hechos de la “realidad” están establecidos previamente, y la razón (por la ciencia) nos ayuda a comprenderlos en su dinámica, pero en su causalidad sólo los aprehendemos a cabalidad en relación al propósito del Dios Creador. Sirva esto para alejarnos de Kierkegaard y el existencialismo posterior, tanto como del cientificismo.

    Así las cosas, el evidencialista se ocupa de resaltar la dinámica y operatividad del Dios Inmanente, a riesgo de establecer un sesgo con la Trascendencia. Pero el presuposicionalista debe tener especial cuidado en no desdeñar toda evidencia que demuestra la Inmanencia del Dios providente y Sustentador…

    El Astrónomo se maravilla de la obra de Dios, pero no sabe quién es Él sino hasta que se maravilla por otro conocimiento, el conocimiento del Hijo de Dios, revelado en las Escrituras. El big-Bang, un quásar o una explosión de supernova nos habla de su poder; la muerte sustitutiva de Jesucristo nos habla de su amor, y la Biblia nos revela su plan y propósitos… Al final TODO habla de nuestro Dios Todopoderoso.

    Saludos!

    • March 9, 2009 11:24 pm

      Andrés,

      Estoy de acuerdo contigo cuando dices que, “El Astrónomo se maravilla de la obra de Dios, pero no sabe quién es Él sino hasta que se maravilla por otro conocimiento, el conocimiento del Hijo de Dios, revelado en las Escrituras.” Esto es totalmente cierto. Pero, el punto de mi entrada es que ese conocimiento que tiene el astrónomo es suficiente para condenarle por no adorar al Dios verdadero. Porqué? Porque el argumento de Pablo es que la creación es suficiente para que los hombres crean en Dios, y por ello “no tienen excusa.” Por supuesto que el pleno conocimiento de Dios viene unica y exclusivamente de la persona de Jesucristo, pero, por ejemplo, los mayas que nunca escucharon el evangelio fueron condenados por no haber respondido a la revelación general, y en lugar de adorar a Dios, cambiaron Su gloria por la gloria de la criatura. Ese es mi punto.

  9. ricardo permalink
    March 9, 2009 4:48 pm

    Según romanos 3: 9-12 deja claro que estábamos CONDENADOS, muertos en nuestros delitos y pecados totalmente depravados no existe ni siquiera uno que busque a Dios.
    Por lo tanto EL HOMBRE NATURAL NO PUEDE COMPROBAR QUE DIOS EXISTE PUES ESTA CEGADO POR SU PECADO, Que solución damos a este problema? Jesucristo murió por nosotros aun siendo pecadores, pero, ¿Cómo sabemos eso? La creación (revelación parcial) nos habla de aquello? O es Dios mismo el cual se revela en las escrituras, la biblia la Única fuente de revelación para salvación y que da testimonio de ÉL?.
    “Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna, y ellas son las que dan testimonio de mi” (S. Juan 5:39)”

    Jamás dije que la fe era ciega no se de donde saca eso,
    “efesios 2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es DON DE DIOS” la fe que salva no esta inmersa en nosotros.

    En resumen el cap 1 de romanos habla 1º sobre nuestra condición la cual no nos permite ver con claridad (depravación total), 2º sobre la revelación parcial (no suficiente) y habla sobre lo central de la discusión que es el énfasis en el tema “Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.”
    Creerle a Dios no es un asunto de evidencias ni de ciencia, es un asunto de revelación ese es el punto.

    Creo que Andres M. Explica mejor los detalles. Bue en fin…
    Bendiciones hermano.-

    • March 9, 2009 11:17 pm

      Ricardo,

      Tu dices, “Según romanos 3: 9-12 deja claro que estábamos CONDENADOS, muertos en nuestros delitos y pecados totalmente depravados no existe ni siquiera uno que busque a Dios. Por lo tanto EL HOMBRE NATURAL NO PUEDE COMPROBAR QUE DIOS EXISTE PUES ESTA CEGADO POR SU PECADO” Eso es incorrecto! Porque? Porque el hecho de estar muertos espiritualmente implica que no podemos hacer nada que agrade a Dios. El estar ciegos quiere decir que no vemos la gloria de Dios. Cristo mismo dijo en Juan 3: 19-20 que la luz vino al mundo, pero los hombres amaron más las tinieblas que la luz. Cristo nunca dijo que los hombres no podían saber que Él era Dios. Sino que los hombres amaron más las tinieblas y por ello despreciaron a Cristo. Es por eso que los hombres no buscan a Dios, porque se aman más a si mismos.

      Esto jamas indica que los hombres naturales no pueden comprobar la existencia de Dios. Porque? Porque Romanos 1 dice que el hombre natural puede comprobar la deidad y el poder de Dios en la creación. El problem, como dice Romanos 1 es que los hombres naturales suprimen esa verdad con injusticia, demostrando que estan ciegos y totalmente depravados espiritualmente.

      La revelación general, es decir, la creación, es suficiente para condenar a los hombres naturales por no creer en Dios. Ese es todo el argumento de Pablo en Romanos 1, por ello dice, “que no tienen excusa.” Si crees que la creación no puede revelar la deidad y el poder de Dios a hombres naturales estás yendo en contra del argumento de Pablo.

      La depravación total del hombre simplemente demuestra que el hombre no desea buscar a Dios, ni puede hacerlo por sí mismo, pero no implica que el hombre natural no pueda saber que Dios existe por medio de la creación. En esto te equivocas.

  10. Andrés Moreira Valderrama permalink
    March 10, 2009 11:36 am

    Creo entoces que hablamos de lo mismo, de diferentes ángulos en algunos aspectos laterales… De hecho así lo demuestran tus palabras, pero esto enriquece y se valora profundamente.
    Sí, la revelación general es de por sí suficiente para dejar sin excusas a los hombres, pues como bien dices, éstos cambiaron la Gloria de Dios por imágenes…

    Me parece, y puedo estar equivovado, pero me parece que mientras más abundemos en el conocimiento de las maravillas de Dios en la creación, más buenas razones hay para que los hombres sean condenados si rechazan a Dios. Pablo dice: “… ¿No han oído? Antes bien, Por toda la tierra ha salido la voz de ellos, Y hasta los fines de la tierra sus palabras” (Ro.10:18).
    Entonces, lejos estoy de criticar al evidencialista pues desde el punto de vista apologista cumple con una importante función, a saber, de poner en el lugar que corresponde a quienes rechazan la existencia de Dios. Pero la fe viene por el oir, y el oir por la Palabra de Dios. Y en esto soy redundante, pues sé que estamos de acuerdo.

    Quizás, mi hermano, la discusión podría ir por otro lado: ¿qué entendemos por “científico”? ¿Cuándo un hecho es verificable científicamente? posiblemente allí esté el quid del asunto.

    Saludos y bendiciones.

  11. Andrés Moreira Valderrama permalink
    March 10, 2009 12:41 pm

    En el debate entre Eduardo y Ricardo veo que ambos están tratando diferentes “comprobaciones”: Ricardo habla de la comprobación pística, de la “validación” de la esencia y de la persona de Dios que la Fe transmite a la razón después de la iluminación por el Espíritu, y Eduardo habla de la comprobación natural, de la posibilidad del conocimiento de la existencia de Dios, pero que a mi modo de ver no procede de Fe (por eso no es pística sino natural). Entre estas dos “comprobaciones”, una es para condenación y otra para salvación. Por eso es difícil unirlas en un “todo de comprehensibilidad”: son excluyentes.

  12. ricardo permalink
    March 10, 2009 9:59 pm

    sipo…lo analicé por la noche y lo que pasa es que no concordamos por el hecho de que yo enfatizo la salvación y Eduardo habla sobre condenación, como tu bien mencionas Andrés.
    Claro el titulo hablaba en todo caso de demostración cientifica de la existencia de Dios, cosa que aún no estoy deacuerdo por ya las razones nombradas.

    un saludo.

  13. Andrés Moreira Valderrama permalink
    March 12, 2009 12:48 pm

    Cuando digo que ambos criterios de comprobación son excluyentes es teniendo en cuenta que existe una paradoja. Por un lado sabemos que la Fe y la Razón se complementan perfectamente a la hora de entender el Universo, y la razón de la comprobación natural se “conecta” con el entendimiento que la Fe nos comunica respecto del Creador del Universo; pero por otro lado observamos que el criterio de validación del método científico no admite la demostración de lo que esté fuera de su ámbito, es decir lo Trascendente (también llamado “lo metafísico”).
    ¿Cómo pueden ambos criterios ser complementarios y excluyentes a la vez? Esa es la paradoja, pero no hay contradicción, porque en ambos casos se analizan DIFERENTES ASPECTOS de la realidad, es decir que el objeto de análisis es radicalmente distinto. La comprobación natural o científica (empirismo) valida experimentalmente lo que es causa y efecto dentro del ámbito de lo “natural” (el Cosmos), pero no puede someter a experimentación a la Causa de toda la materia, energía y del espacio-tiempo, que es Dios, sencillamente porque es inaccesible, es decir está en otro ámbito de la realidad (es trascendente).

    La Biblia dice que las cosas que se ven fueron hechas de lo que no se veía, y que lo visible en el Universo muestra claramente el gran poder y deidad del Dios Creador. Aquí es donde se unen ambos criterios de comprobación, que en el caso de los hombres naturales (que niegan a Dios) se da SÓLO POR UN PROPÓSITO, que es dejarlos sin excusa; pero en quienes ya han conocido a Dios mediante Jesucristo, la fe opera de un modo más perfecto y acabado porque ilumina a la razón y cambia el modo de pensar, transformándolo. Es decir que de un modo especial, muy particular, los hombres “saben” que es Dios el autor y constructor de la Creación, y esto es parte de la gracia común dada a todos. Opera como si fuera fe (y de hecho lo es), pero no es la fe verdadera de la que se ocupa el Espíritu en los regenerados. No ALCANZA la dimensión salvífica, sino que tiene una función condenatoria.

    Entonces los criterios de comprobación, el natural y el pístico (o de fe), son excluyentes cuando lo natural pretende traspasar lo trascendente (“demostrar” a Dios), y son complementarios cuando lo trascendente se explica en lo natural por la inmanencia de Dios, es decir cuando la fe y la razón concuerdan en la explicación verdadera en ambos ámbitos.

    La ciencia no puede explicar a Dios, pero Dios puede explicar la ciencia. Ese es el punto.

    • March 12, 2009 1:06 pm

      Andres,

      El punto de la entrada no fue intentar defender que la ciencia podía explicar a Dios, sino, demostrar Su existencia. La ciencia puede demostrar al Creador, y ese es el punto de Romanos 1. Solamente por fe puede un hombre aceptar lo que la creacion evidencia. Solamente por fe puede un hombre ser trasladado de las tinieblas a la luz. Solamente por fe puede un hombre dejar de suprimir la verdad que es evidente. Pero ese no fue el punto de la entrada.

  14. Andrés Moreira Valderrama permalink
    March 12, 2009 3:02 pm

    Con todo respeto mi hermano, veo que tienes problemas en entender qué es ciencia, y cuál es el método científico de validación y comprobación. ¿Cómo la ciencia podría demostrar a Dios utilizando su metodología? Si pudieras responder esto creo que estarías satisfaciendo el “punto de entrada”, la sentencia categórica de este post: la ciencia puede demostrar la existencia de Dios. ¿Cómo lo hace?

    Cuando dices que “la evidencia científica de la existencia de Dios es la creación”, estás confundiendo las cosas. Eso “evidente” no proviene de la ciencia sino de la creación misma; por lo tanto, hermano, no refutas nada. Decir que la ciencia puede demostrar la existencia de Dios requiere que respaldes con más seriedad tu hipótesis, si quieres ser tenido en cuenta. Te sugiero que replantees los conceptos y los términos, pues “demostrar”, “explicar”, “científicamente” requieren precisión.

    Yo sigo una línea apologética precisa: el ajuste fino del Universo (sacado del principio Antrópico). Con esta hipótesis lo que se pretende es “demostrar” (por inducción) que el Universo fue creado por un Diseñador Inteligente (lo mismo ocurre con la “Complejidad Ireductible” del bioquímico MIchael Behe). En estos términos es posible seguir una argumentación con carácter científico.

    Creo que tu error consiste en pensar que la Biblia “demuestra científicamente” algo, lo que es un problema semántico; pero peor que eso, de comprensión. Lo que pienso que quieres decir es que “la evidencia de la existencia de Dios es respaldada por las Escrituras, en función de la creación misma, que habla del poder y divinidad de Dios”. Y esto sería correcto. Pero eso de que la existencia de Dios es demostrable científicamente, tiene que probarlo en el campo científico.

    Espero de todo corazón que recibas esto como lo hicera Apolos, quien fue corregido por Aquila y Priscila, y llegó con el tiempo a ser determinante en la “apología” (de allí viene este término, de Apolos), y un gran líder de la Iglesia primitiva…

    Bendiciones.

    • March 12, 2009 6:24 pm

      Andrés,

      La existencia de Dios es tan real para los hombres que a pesar de no tener las Escrituras, ese simple acto de supresión de la realidad, es decir, que la creación deja claro que Dios existe y es todopoderoso, los condena. Ningun hombre llegará a Dios y le dirá: “Yo no creí en ti porque no tenía la Biblia en mis manos y por lo tanto no tenía respaldo para saber de tu poder y divinidad.” Jamás! El hombre que nunca abrío ni conoció una Biblia llegará a Dios y será condenado porque la creación misma dejaba claro que Dios existía y que a Él debía adorar.

      Otra cosa. Apología NO viene de Apollos. Apología es una palabra griega apologia que significa “defensa” y se usaba muchos años antes de que Apollos existiera. No viene de Apollos como argumentas. Por ejemplo Platón la utilizó en su “Apologia” en defensa a Socrates. Lo que insinúas es falso.

      Ahora, el nombre Apollos es un nombre pre-griego anatólico que significa “Destructor,” y viene de Appaliunas, un dios de los hititas.

  15. ricardo permalink
    March 12, 2009 5:20 pm

    primero que todo pongamonos de acuerdo en el concepto ciencia :es la recopilación y desarrollo previo a la experimentación metodológica (o accidental) del conocimiento.
    Es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas…bla bla (segun wikipedia)
    ahora lo que se intenta explicar Eduardo es que a Dios no lo podemos pasar por un microscopio ni nada por el estilo Dios, en eso yo creo que estamos deacuerdo?
    aunque hagamos miles de observaciones y pruebas jamas llegaremos a una comprensión 100% absoluta…puesto que la ciencia se va autodescartando cuando una prueba es mas viable que la anterior y asi sucesivamente.
    La ciencia no es un instrumento para demostrar la existencia de Dios, si no para estudiar “causas y efectos” dentro de un marco fisico, no relativo a la fe.
    lo que entiendo de romanos 1 es que claro habla de la condenación dado al conocimiento de Dios (parcial, creacion),pero que pasa, pero el enfasis no es ese, pues de que sirve el conocer o tener una idea de algo, si ese conocer te condena?
    a que voy, pablo nos habla de la fe que es necesaria para poder abrir nuestros ojos cegados por el pecado, y esta fe no es de nosotros si no un don de Dios a su pueblo elegido.
    es por creer el evangelio de Jesucristo que somos salvos, ese es el tema. no la condenación.
    creo que juega un rol importante la doctrina de la elección en este tema…
    pero ese es otro tema valga la redundancia..
    bendiciones.-

    • March 12, 2009 6:19 pm

      Ricardo,

      El contexto de Romanos 1 al 3 es la justa condenación de los hombres por su pecado. Cuál pecado? El de los gentiles fue suprimir la verdad que claramente estaba expuesta en la creación, y haber glorificado a la creación en lugar de al creador, y a los judíos pues teniendo la ley, no hicieron lo que la ley decía. Por ello Pablo termina concluyendo que todos son pecadores y estan bajo condenación (Romanos 3:9). En donde habla Pablo de la fe para abrir nuestros ojos en Romanos 1? Te equivocas de nuevo. Todo el punto de Romanos 1: 18 A Romanos 3: 18 es dejar claro la culpabilidad de todos los hombres. Es un tema de condenación. Es debido a que los hombres suprimen la verdad que está claramente expuesta en la creación , es decir, que Dios existe, por lo que todos los hombres son culpables y no tienen excusa.

  16. Andrés Moreira Valderrama permalink
    March 12, 2009 7:00 pm

    Bien, parece que la argumentación se tornará circular… Te propongo que cambies el título del post a “LA EXISTENCIA DE DIOS ES VERIFICABLE DESDE LA CREACIÓN”… así hablaremos todos de lo mismo, y no hacemos el “papelón” de Comfort y Cameron…

    • March 12, 2009 7:02 pm

      Andres,

      Otra cosa. Apología NO viene de Apollos. Apología es una palabra griega apologia que significa “defensa” y se usaba muchos años antes de que Apollos existiera. No viene de Apollos como argumentas. Por ejemplo Platón la utilizó en su “Apologia” en defensa a Socrates. Lo que insinúas es falso.

      Ahora, el nombre Apollos es un nombre pre-griego anatólico que significa “Destructor,” y viene de Appaliunas, un dios de los hititas.

  17. ricardo permalink
    March 12, 2009 9:50 pm

    cito a Andrés “la evidencia de la existencia de Dios es respaldada por las Escrituras, en función de la creación misma, que habla del poder y divinidad de Dios” sin revelación bíblica jamás podriamos sacar conclusiones referente a la existencia del Dios Verdadero… quizaz en este instante estariamos adorando quizas que cosa.. pero el plan de Dios es perfecto y el quiso revelarse a sus escogidos a traves del evangelio expuesto en la biblia…sin esta no le conoceriamos. (te lo dice……… la biblia!):D
    creo que este es un punto de común acuerdo.
    bendiciones hmnos.-

    • March 13, 2009 1:07 am

      Ricardo,

      Tu dices, “la evidencia de la existencia de Dios es respaldada por las Escrituras, en función de la creación misma, que habla del poder y divinidad de Dios” sin revelación bíblica jamás podriamos sacar conclusiones referente a la existencia del Dios Verdadero.” Estas equivocado, porque Pablo dice lo contrario. La revelacion general comprueba la existencia de Dios, su poder y divinidad. Es por esa razon que el hombre es culpable y no tiene excusa. La creacion le da al hombre un conocimiento de Dios que al rechazarlo le condena. Nunca he hablado acerca de la unica manera de poder conocer a Dios para salvacion, lo cual unicamente puede ocurrir a traves del evangelio. Son temas muy diferentes y que no has podido diferenciar.

  18. Andrés Moreira Valderrama permalink
    March 12, 2009 9:57 pm

    Está bien, no pretendía “insinuar” nada. No tengo dobles intenciones. Sólo pretendía ser amable con aquello de Apolos. Al menos a mí me interpreta muchísimo este personaje bíblico, y es un modelo a seguir. Y agradezco que me pongas en mi lugar, pues soy lego en Historia, y se hace evidente a todos (a propósito de evidencias). ¡Qué bueno es cuando nos corrigen! Así aprendemos los unos de los otros.

    Cuando ví el título del podcast: “La existencia de Dios es demostrable científicamente”, pensé que ibas a exponer razonadamente los argumentos científicos que confirmaban esta tesis. Es precisamente esto lo que estoy investigando, y espero abundar en ello para beneficio del reino.

    Queda pendiente el desafío…

    Bendiciones.

  19. ricardo permalink
    March 13, 2009 2:30 am

    gracias hermano Eduardo por ilustrar su pensamiento y tener paciencia…jejeje. un saludo y bendiciones…

  20. Renton permalink
    March 13, 2009 4:00 am

    Andrés:
    pensé que ibas a exponer razonadamente los argumentos científicos que confirmaban esta tesis. Es precisamente esto lo que estoy investigando

    Lo más que puedo aportarte es la demostración científica de la existencia de lo metafísico, de lo sobrenatural.

    Por otro lado, jamás se podrá demostrar empíricamente la existencia de Dios dado que es Espíritu.

  21. Andrés Moreira Valderrama permalink
    March 13, 2009 11:27 am

    Renton:

    Sí, es una buena aproximación. Yo también pienso que la ciencia no podrá jamás demostrar la existencia de Dios, pero más que por la naturaleza de Dios (que sea Espíritu) por la naturaleza misma del método científico.
    Hay algo que rara vez se dice, y tiene que ver con lo volitivo, con la voluntad del hombre de adorar a Dios. Supongamos que una nueva teoría científica (como la Teoría de Cuerdas, en la variante “Teoría M”) nos cambia completamente el modo de concebir la Física, y se abren nuevos caminos para reconocer casi sin lugar a dudas la existencia del Diseñador Inteligente. Queda el último gran escollo: ADORARLE. Es decir, entregarse por completo a esa persona Trascendente… Allí está la raíz del problema, pues a pesar de que existen cada vez más y mejores “evidencias” de la existencia de este Dios, los hombres buscan razonadamente rechazarle. De hecho Jesucristo hombre, el Dios hecho carne, que habitó entre nosotros, fue rechazado por su generación. Y él era Dios, visible, poderoso, sensible… Es decir, una vez aceptada la noción de la existencia de Dios (lo que hace el deísmo de muy buena gana), queda el problema de someterse a su persona y voluntad para adorarle.

    En todo caso, cualquier idea es bienvenida. Gracias.

  22. Andrés Moreira Valderrama permalink
    March 13, 2009 2:06 pm

    (Un paréntesis: Tengo que decir que “ciencia” es un término muy amplio. El conocimiento científico y la manera en que se comprueban y validan las diversas teorías y las experimentaciones de campo son ámbitos que requieren ser estudiadas en su propio contexto. Sin embargo, la “ciencia” de la que podremos ocuparnos más adecuadamente es aquella en la cual se modifique su epistemología y admita una transdiciplinariedad que la haga comprensiva (en extensión) y cosmonómica-teocéntrica; vale decir, la ciencia que considere a Dios como la primera y fundamental causa trascendente, que por medio de su poder inmanente es providente y sustentador y que merece ser tenido como Digno de Adoración. Es decir, una ciencia que se complemente en la mayor integración posible con la Religión del tronco judeocristiano).

    Valga la aclaración.

  23. March 14, 2009 8:32 pm

    Hola Eduardo

    Quiero utilizar la idea que trabajas en la última idea del podcast, que es que el hombre hoy no es el del Edén. En el Edén si podía entender a Dios por medio de la creación pero los efectos del pecado en el hombre hacen que él no vea a Dios en la creación. A lo más el hombre sabe que existe una divinidad, que es la idea de semen divinitatis en Calvino. Y ese conocimiento también es innato en el hombre.

    Calvino dice en su comentario al pasaje “Debemos pues, hacer la siguiente distinción: la manifestación de Dios, por la cual Él hace notoria su gloria entre las criaturas, es suficientemente clara hasta donde su propia luz se manifiesta. Entretanto, en razón de nuestra ceguera, ella se torna inadecuada. Pero no somos tan ciegos que podamos alegar ignorancia sin estar convencidos de perversidad. Formamos una concepción de la divinidad y concluímos que estamos bajo la necesidad de cultuar a tal Ser, sea cual fuera su carácter. Nuestro juicio, con todo, fracasa aquí antes de descubrir la naturaleza o el carácter de Dios. Por eso el apóstol, en Hebreos 11:3, atribuye a la fe la luz por medio de la cual una persona puede obtener real conocimiento de la obra de la creación…” y sigue argumentando como la creación solo es un argumento en contra del impío y un medio para que él lo conosca.

    Nosotros solo podemos reconocer los atributos de Dios en la naturaleza debido a la revelación especial, sin Biblia sería imposible para el hombre conocer la existencia de Dios tal como Él se presenta.

    Saludos

  24. Andrés Moreira Valderrama permalink
    March 15, 2009 11:55 pm

    Invocar al método científico para demostrar la existencia de Dios es impropio. ¿Podemos hacer un modelo matemático para “DIos”? Ya se ha dicho aquí: la metafísica no cabe en el procedimiento científico. Por eso, una vez más y aunque sea majadero: revisemos los conceptos.
    Todo señala que existe un Diseñador Inteligente. Con el argumento del diseño podemos satisfacer la demanda de la existencia del Creador, pero esto no es “demostración científica”. Entendamos esto y todo irá mejor para los apologistas…

    Bendiciones!

  25. Daniel Andres Correa permalink
    September 13, 2010 5:09 am

    hola a todos, veo que esto es bastante viejo, y no creo que alguien conteste estas serie de preguntas, pero igual las voy a formular ya que estoy bastante inquieto sobre la existencia de Dios. Muchos afirmamos que existe este ser superior y creador de todas las cosas, inclusive nosotros mismos, unicos seres que utilizamos la razon para cuestionarnos y razonar sobre las cosas que suceden y porque suceden, aparetemente fue el pecado que nos adiquirio este modo de razonamiento que llega al punto de preguntarnos, porque existo? en algun momento yo elegi ser yo? si Dios me creo, porque? porque, la confusion de la libertad del abeldrinaje, si realmente estamos predeterminados? que clase de Dios es que el crea la maldad y hombres que van a sufrir en un infierno? son personas iguales por mas que sean totalmente malos, porque no puedo elegir estar por fuera de todo esto? no me siento un ser con maldad, y sin embargo mi modo de pensar me juzga que me ire a un infierno, pero, yo nunca vi nada, no se que es lo que me estan ofreciendo yo nunca pude hablar con Dios y que me diga las cosas son asi, pero yo quiero mi libertad, vamos estar siempre sujetos a un regimen, “debemos obedecer a Dios” sino vamos a un infierno, tengo solo 2 caminos, pero yo no quiero esos caminos, quiero mi libertad, y vivir a mi manera, porsupuesto sin maldad, solo sentir , sin hacerle caso a nadie, el fue mi creador pero no le encuntro sentido del porque tengo que existir, caigo en un mundo donde me siento invadido por estas cosas, diciendome que hay un Dios que tenes que creer, y que vas a ser juzgado, pero porque? no recuerdo haber aceptados estos terminos, la verdad que no entiendo la mentalidad de Dios, incluso me da miedo, pensar que hay un ser superior asi, que nos va a regir con bara de hierro, somos esclavos? es necesario que me den un regimen de bara de hierro? seguiremos trabajando por el pan de cada dia? seguimos en el sistema facista? por mi modo de pensar estare en el mismo nivel que un hitler, que un charles manson y los de kux kun clan? solo quiero mi libertad, y si no es asi, porque no puedo ser destruido? no lo se, vivimos en este sistema, donde todo es un fraude, hoy miro las iglesias y parecen un negocio mas en este mundo, no siento que el mundo sobrepase de las cosas de Dios, no veo milagros en donde todo el mundo pueda ver, solo te anuncian tener fe en Dios, y nada mas…pero ese mismo Dios le tengo miedo, no quiero seguir viviendo este mismo sistema, quiero vivir y ser, sin preocupaciones, sin dolores, ser libre…me parece que seria un lindo paraiso ese, pero nadie te garantiza eso…solo mas problemas y consecuencias. aveces pienso que nadie sabe a donde iremos a parar hasta que no suceda eso, aunque algunos confian de que seran salvos y estar toda una eternidad de rodillas adorando al Dios y creador de toda las cosas, no basta agradecer a Dios por la vida, y ser libres? Dios tiene esa necesidad de enviar personas a un infierno para que sufran toda una eternidad? tanto odio siente Dios por esas personas? es escalofriante pensar que tenemos un Dios asi… sino estas con el viviendo bajo su regimen, te estas quemando en un infierno…me hace sacar una sola conclusion, nunca vamos a poder tener una libertdad obsoluta…

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: