Respuesta al Arminianismo
Esta semana ha estado llena de respuestas contra los argumentos arminianistas, y todo comenzó con un estudio bíblico que leí en un blog que hacía una pregunta muy interesante. La pregunta decía así,
“3. Para nacer de nuevo, uno debe:
a. orar muchas veces todos los días.
b. creer en Jesús.
c. vivir una vida sana.
d. obedecer a su iglesia.”
Muchos de ustedes brindaron opiniones al respecto, y la mayoría sugirió colocar una opción más: “e. ninguna de las anteriores.” En esta entrada brindaré una respuesta bíblica de porque ustedes opinaron así, para que los arminianistas noten su error.
El error arminiano
Con esto no me refiero al error principal del pensamiento arminiano, sino al error que lleva a un arminiano a responder que un hombre debe creer en Jesús para nacer de nuevo, como lo demostró el autor del estudio bíblico al que me estoy refiriendo.
El arminiano cree que el hombre está dotado de un libre albedrío. Pero a diferencia del pensamiento calvinista bíblico, en el cual se nos muestra a la voluntad del hombre como esclava de Satanás y sin capacidad de hacer el bien, para los arminianistas, el hombre es libre tanto para pecar como para hacer el bien.
Para el arminiano el hombre es capaz de buscar a Dios y creer en Cristo para salvación. Dios provee a Cristo como propiciación, y el hombre sinergísticamente colabora con Él produciendo la fe en Cristo para salvación. No es esto lo que implica el autor al responder a la pregunta con la opción b?
Qué dice la Biblia del hombre natural?
No voy a ahondar mucho en el tema, pues ya he escrito bastante esta semana con respecto a esto, pero para fines ilustartivos deseo que veamos lo que escribe Pablo, quien utiliza un pasaje del Antiguo Testamento para describir a toda la humanidad. Pablo escribe en la epístola a los Romanos,
“9 ¿Qué, pues? ¿Somos nosotros mejores que ellos? En ninguna manera; pues ya hemos acusado a judíos y a gentiles, que todos están bajo pecado. 10 Como está escrito: No hay justo, ni aun uno; 11 No hay quien entienda, No hay quien busque a Dios.12 Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.” Romanos 3: 9-12
Cúal es entonces la condición del hombre natural según el apóstol? Es injusto, o sea impío, no puede entender la verdad de Dios; no le busca; decidió irse tras sus propios deseos, por lo cual se hizo inútil ya que no sirvió al propósito inicial de Dios; y finalmente sólo hace maldad. Es por ello que en otra epístola describe al hombre natural como alguien que está muerto espiritualmente (Efesios 2: 1-3).
A quien le creemos, a la Biblia o al arminiano? Por supuesto que le creemos a la Biblia, quien describe al hombre como un esclavo del pecado, cuyas obras solamente son malvadas y perversas, y está siempre en contra de Dios (Juan 3: 19-20). Los arminianistas deben someter sus pensamientos a esta verdad bíblica si desean agradar a Dios.
Cómo es que un hombre natural nace de nuevo?
De esto ya he hablado antes. Existen dos pasajes en la Biblia, uno en el Antiguo Testamento y otro en el nuevo Testamento que enseñan acerca del nuevo nacimiento o la regeneración de un hombre. Porqué regeneración? Porque se trata de generar a un nuevo ser, es decir, darle vida a un hombre que está muerto espiritualmente. Es por ello que Pablo puede escribir, “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5: 17).
En el Antiguo Testamento leemos lo siguiente,
“22 Por tanto, di a la casa de Israel: Así ha dicho Jehová el Señor: No lo hago por vosotros, oh casa de Israel, sino por causa de mi santo nombre, el cual profanasteis vosotros entre las naciones adonde habéis llegado. 23 Y santificaré mi grande nombre, profanado entre las naciones, el cual profanasteis vosotros en medio de ellas; y sabrán las naciones que yo soy Jehová, dice Jehová el Señor, cuando sea santificado en vosotros delante de sus ojos. 24 Y yo os tomaré de las naciones, y os recogeré de todas las tierras, y os traeré a vuestro país. 25 Esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados de todas vuestras inmundicias; y de todos vuestros ídolos os limpiaré. 26 Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne. 27 Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra. 28 Habitaréis en la tierra que di a vuestros padres, y vosotros me seréis por pueblo, y yo seré a vosotros por Dios. 29 Y os guardaré de todas vuestras inmundicias; y llamaré al trigo, y lo multiplicaré, y no os daré hambre. 30 Multiplicaré asimismo el fruto de los árboles, y el fruto de los campos, para que nunca más recibáis oprobio de hambre entre las naciones. 31 Y os acordaréis de vuestros malos caminos, y de vuestras obras que no fueron buenas; y os avergonzaréis de vosotros mismos por vuestras iniquidades y por vuestras abominaciones. 32 No lo hago por vosotros, dice Jehová el Señor, sabedlo bien; avergonzaos y cubríos de confusión por vuestras iniquidades, casa de Israel.” Ezequiel 36: 22-32
Quiero que vean lo que está en letra bastardilla/itálica. Noten que Dios no dice que será el hombre quien se lavará de sus pecados, ni cambiará su propio corazón, ni andará en los caminos de Dios, ni siquiera será el hombre quien guardará los mandamientos de Dios y los pondrá en obra. Quien dice la Biblia que hará esto? Dios. Porqué? Porque el hombre en su estado natural es un enemigo de Dios, es un muerto espiritual, por lo cual es impío, injusto, y no busca a Dios pues le odia (Juan 3: 19-20).
Este pasaje habla acerca de la regeneración del hombre natural. Esto es lo que ocurre al nacer de nuevo. Dios toma a uno de sus enemigos y le cambia su corazón de piedra, le da uno de carne sobre el cual escribe sus leyes, y le da a Su Espíritu Santo para que este nuevo hombre pueda poner por obra lo que Dios le exige.
El hombre natural era incapaz de amar a Dios, pero por la obra de Dios, luego de nacer de nuevo le ama a Él y sus mandamientos.
Pero, para demostrar aún más el error arminianista, veamos lo que Cristo dijo acerca del nuevo nacimiento.
“1 Había un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un principal entre los judíos. 2 Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él. 3 Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. 4 Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? 5 Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. 6 Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. 7 No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo. 8 El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu. 9 Respondió Nicodemo y le dijo: ¿Cómo puede hacerse esto? 10 Respondió Jesús y le dijo: ¿Eres tú maestro de Israel, y no sabes esto? 11 De cierto, de cierto te digo, que lo que sabemos hablamos, y lo que hemos visto, testificamos; y no recibís nuestro testimonio. 12 Si os he dicho cosas terrenales, y no creéis, ¿cómo creeréis si os dijere las celestiales? 13 Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo.” Juan 3: 1-13
Porqué Jesús utiliza la metáfora del nacimiento? Qué es lo que quiere que Nicodemo entienda? Bueno, permítanme hacerles las siguiente preguntas: Qué hicieron ustedes para nacer? Decidieron acaso quienes iban a ser sus padres? Decidieron acaso el día? Decidieron la manera en la que nacerían? Decidieron el momento de su concepción? La respuesta es no! Ningún hombre tiene la capacidad de decidir sibre su nacimiento físico, mucho menos sobre el nacimiento espiritual. Esto es lo que está enseñándole Cristo a Nicodemo.
Es por ello qu Cristo dice, ” El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu.” Ningún hombre que nace de nuevo sabe cómo sucedió, lo único que sabe es que ese nacimiento espiritual es un hecho. Es más Juan el evangelista nos declara algo importante. En el primer capítulo de su evangelio escribe,
“12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; 13 los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.” Juan 1: 12-13
Aquellos que tienen fe en Cristo no nacen de nuevo por su propia voluntad, ni por su descendencia, ni por sus deseos, sino que nacen de Dios, justo como lo enseñó Ezequiel y como lo enseñan Cristo y los apóstoles en el Nuevo Testamento.
Entonces, como debió responderse esa pregunta? Veamos,
“3. Para nacer de nuevo, uno debe:
a. orar muchas veces todos los días.
b. creer en Jesús.
c. vivir una vida sana.
d. obedecer a su iglesia.
e. nada, pues la regeneración es una obra de Dios, dándole vida a un muerto espiritual.”
Como le escribí a Viviana: luchemos por las verdades que son claramente enseñadas en la Biblia. No permitamos que la gloria de Dios sea manchada con doctrinas de hombres que buscan robarle la gloria al Todopoderoso.
sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Únete al grupo en Facebook aquí.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.
Estimado hno. Eduardo, encontre su blog surfeando en otros y ha sido un tremendo hallazgo. Lo felicito por su testimonio, y ya le hice un link directo en mi propio blog. Necesitamos testificar de la “sana doctrina…” Tito 2:1, no podemos callar. El Arminianismo es el veneno mas potente que se ha inoculado en el torrente sanguineo del cristianismo. Una teologia distorsionada donde se quita del centro a Dios y se pone a un hombre “muerto en delitos y pecados” que entonces va a decidir si ACEPTA O NO a Dios. Algo asi como dandole un “privilegio” a Dios de venira a el. Esa es la posicion de los arminianos, homocentrica por completo, contraria a la de la Biblia que es Teocentrica….y mas, Cristocentrica.
Estare visitando por aqui a menudo y participando. Dios le bendiga en su ministerio y familia.
Su hermano en Cristo y consiervo,
Felipe.
…desde Miami, USA.
Que Dios les bendiga, después de mucho tiempo estoy visitando este sitio, por razones de trabajo pastoral, ya veo que tanto mi querido hermano Eduardo como otros hermanos, son activos defensores y propulsores del calvinismo; tal parece que le llevan ventaja al mismo Calvino, a Beza, a John Gill, entre otros; Yo personalmente no me considero calvinista, tampoco arminiano, en el seminario estudié ambas posturas teológicas y aprendí particularmente a no inclinarme radicalmente a ninguna. Tal vez les parezca poco razonable mi comentario, pero considero que los apóstoles predicaron el evangelio de Cristo y solo el evangelio de Cristo y no crearon un sistema teológico estructurado como hoy. Pablo no fue ni calvinista, ni arminiano, no obstante como teólogo nos dejó gran parte de la doctrina Novotestamentaria. Un profesor del seminario me decía que él “piensa como calvinista pero vive como arminiano” y debo reconocer lastimosamente que aunque se censura a los arminianos por su doctrina, no obstante, también muchos calvinistas que conozco son censurados por su conducta. Que Dios les bendiga grandemente y les conceda mayor sabiduría.
Edinson,
Te pregunto una cosa: Para que sirve la teología sistemática? No es acaso para ayudar a comprender mejor las doctrinas bíblicas. Nadie cree que la teología sistemática predique algo diferente a la Biblia. No enseñaba Pablo de esa manera en sus epístolas? No exponía primero doctrina y luego las aplicaciones de esa doctrina? Por supuesto que Pablo, ni el resto de los apóstoles, ni la iglesia primitiva fueron calvinistas. Calvino no existía en ese momento. Pero no enseñó Cristo y los apostoles acerca de la soberania de Dios, y la depravacion del hombre, y la eleccion, y la gracia irresistible, y la perseverancia de los santos y la expiacion limitada? Calvino no inventó una doctrina nueva, sino que sistematizó la enseñanza bíblica.
Como puede un calvinista que cree en la soberanía de Dios sobre todas las cosas vivir como un arminianista? Como puede vivir pensando que el hombre es esencialmente bueno y puede colaborar en su salvación y además vivir creyendo que el hombre está muerto en sus delitos y pecados, y no busca a Dios, y le odia, y por lo tanto sólo puede ser salvo por la gracia de Dios que le da el regalo de la fe para creer en Cristo, y es preservado hasta el final por esa fe (Filipenses 1:6)? El hombre que diga que piensa como calvinista y vive como arminiano, o es un arminiano encubierto, o es un ignorante que no sabe como se contradicen sus argumentos.
El arminianismo es en sí glorificar al hombre; el calvinismo es en sí glorificar a Dios. Cómo dijo Spurgeon: “Si destruyen el calvinismo, destruyen la Biblia.”
En relación a lo que dijo Jesús a Nicodemo, recomiendo -para los que sepan inglés- escuchar lo que Jim McClarty dice al respecto y el modo en que lo relaciona con el Valle de Huesos Secos de Ezekiel.
Muy, muy interesante.
(clicar donde pone “John 3 and Ezekiel 36…”)
Hno. Edinson,
Yo diria que el calvinismo primero se llamo “jesuismo”, despues, “pablismo”, despues, “agustinianismo”, “calvinismo”; “puritanismo”; “spurgeonanismo”, etc, etc……….es la misma doctrina biblica. Calvino fue el que sistematizo y organizo toda esa enseñanza, de ahi que se conozca por “calvinismo”. Por lo antes expuesto, yo si me atrevo a decir que Pablo fue calvinista y que Calvino fue pablista.
El que piensa como calvinista y vive como arminiano no es ni lo uno ni lo otro. Esa neutralidad es negativa en asuntos de doctrina. Estar en la “cerca” es un mal lugar para un cristiano. Hasta Dios mismo dice que aborrece a los tibios. Es mejor un cristiano bien definido doctrinalmente, que uno que sostiene todas las doctrinas. El prototipo del cristiano que abunda hoy es el que cree en todo pero no le puedes preguntar de nada. El enfasis desmedido en el Espiritu Santo le da posibilidad a los “nuevos apostoles y profetas” de espiritualizar todas las respuestas a las preguntas que le pueda hacer un nuevo creyente q esta avido por conocer. Tan malo es racionalizarlo todo, como espiritualizarlo todo. Creo que si queremos agradar a Dios Su Voluntad fue expresada en este aspecto “…ALABESE EN ESTO QUIEN SE HUBIERE DE ALABAR: EN ENTENDERME Y CONOCERME….” Jeremias 9:24.
Dios quiere que le conozcamos y le entendamos, y eso se hace a traves de un estudio consciente de las Sagradas Escrituras y de las doctrinas de la gracia que en ella nos revelo el Espiritu Santo. Desgraciadamente hoy la teologia y la doctrina han ido a parar a uno de los estantes, y miles de personas prefieren que le digan las cosas desde el microfono que ponerse a estudiar responsablemente la Biblia y a estudiar el pensamiento doctrinal de todos los que nos han precedido. Como hoy el microfono lo toma cualquiera, el resultado es una especie de ” LIGHT AND MIX THEOLOGY”.
El testimonio personal o la forma de vida de alguien no se puede tomar como patron para alabar o reprochar una doctrina. ¿Acaso los aficionados al futbol dejan de ir al stadium porque alguna estrella de ese deporte fue sorprendido usando droga? Cada cual es responsable por lo que hace. Sin embargo, a la misma vez nosotros vivimos como pensamos, de ahi que la doctrina sea tan importante. El arminiano que vive todos los dias temeroso de perder su salvacion, y el calvinista que piensa que su salvacion no se pierde y por eso vive de forma licenciosa…..los dos estan en un completo error. Si el arminiano es salvo, no va a perder su salvacion, y si el calvinista es regenerado genuinamente por el poder de Dios: NO VA A PRACTICAR EL PECADO, ….PUEDE CAER EN ALGUN PECADO OCASIONAL….PERO NO VA A DELEITARSE EN EL PECADO. UN HIJO DE DIOS NO HACE DEL PECADO UNA PRACTICA ACOSTUMBRADA DE SU VIDA, PORQUE EL ESPIRITU SANTO Q MORA EN EL NO LE DEJA ASUMIR ESA VIDA. (Leer Galatas 5:17).
Por lo tanto, si ud. conoce algunos “calvinistas” que tienen un estilo de vida muy lejano a lo que la Palabra enseña lo que ud. debe poner en duda no es su “calvinismo” sino su “cristianismo”…..quizas ni sean regenerados por el Espiritu Santo.
Les comparto como veo la problematica del pecado en los diferentes status del hombre:
EL HOMBRE,
-ANTES DE LA CAIDA: capaz de pecar-capaz de no pecar.
-DESPUES DE LA CAIDA: capaz de pecar – incapaz de no pecar. (depravacion total)
-NACIDO DE NUEVO: capaz de pecar – capaz de no pecar.
-GLORIFICADO: capaz de no pecar – incapaz de pecar.
Aclaro que el termino “caida” no es el mas adecuado para referirse al estado del hombre en pecado, porque da la impresion que el hombre fue victima de un accidente, pero lo usamos por lo difundido del termino en estos temas.
Saludos a todos lo hermanos y bendiciones en Cristo.
FELIPE…..desde USA.
Uno de los puntos q me cuestan entender del calvinismo es “Responsabilidad Absoluta” y saber equilibrarlo con la Soberanía de Dios. Pues si decimos “solo los q estan escritos en el libro serán salvos, pues para que predicar?” y a la vez Dios nos ordena predicar su evangelio y el arrepentimiento.
Estoy seguro q la Biblia no se contradice, sino q mis ojos todavia no logran apreciar la belleza del plan de Dios.
Creo q ese punto trae confusión y nos lleva a pensar como arminianos.
NO se nada de este tema, tengo 22 años y poca experiencia eclesiastica. Pero al escuchar e investigar me topé con esta aparente disyuntiva.
Me inclino fuertemente al Calvinismo, por su historia y por su estructura basada en la Biblia.
Me parecio excelente el comentario de “Pablo fue Calvinista y Calvino fue Pablista”.
Si me recomiendan un autor q explique claramente el Calvinismo y la conversion estare muy agradecido. Quiero aprender, transformarme por medio de la renovacion de mi entendimiento.
Gracias x dedicar de su tiempo en pos de la edificacion de la sana doctrian en los lectores!!
Saludos Desde Buenos Aires.
Alechurch,
Mañana voy a escribir una entrada para aclararte esa duda. Gracias por comentar. Bendiciones!
https://www.youtube.com/watch?v=oDh_RxiWG6I En este video se discuten las dos posturas la calvinista y la arminianista pero al final otra visión. Yo recomiendo mucho ver este video. Saludos
Sólo como ilustración:
Cuando hablan de pensar como calvinista pero vivir como arminiano (el cual es un dicho algo viejo) se refiere a la actitud que se tiene cuando se piensa la salvación como definitiva o no. Esto es: muchos calvinistas se “relajan” porque creen que jamás perderán la salvación, yendo a extremos lamentables (en ocasiones). En cambio, el arminiano piensa que en cualquier momento puede perder su salvación, por lo que cuida más diligentemente su vida, preocupándose siempre por su vida espiritual. Por ello, ese pastor hablaba de pensar como calvinista (como teología, tal como la cree el autor de este blog) pero vivir como arminiano (tal como pongo en el ejemplo).
Bueno, eso sólo en el papel, pero esa es la idea, muy simplista, y una broma típica en los seminarios.
Saludos,
Abel,
El problema es que filosóficamente no tiene sentido. El calvinista sabe que el verdadero creyente no puede perder la salvación, pero que si una persona no odia el pecado, es porque esa persona nunca ha nacido de nuevo. El calvinismo no autoriza la licencia para pecar, como lo quiere dar a entender el que hizo ese comentario.
El arminianista trabaja bajo una pretensión falsa, y por lo tanto debe ser rechazada. Por que vamos a enseñar que el creyente puede perder la salvación si eso no es bíblico? Porque vamos a enseñar que el hombre natural colabora en su salvación si eso no es bíblico? Si algo no está en la Biblia es una mentira y debe ser rechazado.
Por más broma, es un error, y por eso debe ser rechazado. El problema es la ignorancia arminiana con respecto al calvinismo. Creen que todos los que dicen ser calvinistas son hipercalvinistas, que sí es una herejía. Los arminianos debería leer más teología calvinista para que entiendan de que trata lo que están criticando.
Reblogueó esto en El teologiyo.
Me parece que no entienden bien el arminianismo, de tal modo que les aplican creencias que no son propias del arminiano.
les dejo lo que el propio Arminio escribió:
En su estado natural, el libre albedrío del hombre hacia las cosas de Dios, no solo está entorpecido, dañado, injuriado, torcido y debilitado; si no al mismo tiempo aprisionado, destruido y perdido. Y sus poderes no solo se encuentran debilitados y son inútiles, si no que no tiene poder alguno a no ser que sea despertado y asistido por la gracia divina. La mente del hombre en este estado se encuentra en oscuridad, destituida de conocimiento salvífico de Dios, y de acuerdo con el apóstol, incapaz de actuar de acuerdo a las cosas que pertenecen al Espíritu de Dios. A esta oscuridad mental le sigue la perversidad de los afectos del corazón, de acuerdo a los cuales odia y tiene aversión por todo aquello que es realmente bueno y agradable a Dios; pero ama y persigue lo que es malo. Correspondiéndose a esta oscuridad mental y perversidad del corazón, se muestra la debilidad de todo poder para realizar algo que sea realmente bueno, y de evitar perpetrar lo que es malo, de un modo correcto y por un fin y una causa correcta.
Para esto que se considere toda la vida del hombre colocada bajo pecado y se agregue a esto que las escrituras nos exhiben lo mismo por medio de las descripciones mas iluminadoras; y será evidente que nada puede decirse en forma más verdadera concerniente al hombre en su estado, que se encuentra muerto en pecado (Romanos 3:10-19)
The Works of Arminius
James Arminius
Regeneración antes de la fe?
Al hacer que la regeneración preceda a la fe, el calvinismo hace que la santificación preceda a la justificación. Por definición, regeneración es una experiencia transformativa. Es el primer paso en la santificación. Cuando el calvinismo sitúa a la regeneración precediendo la justificación, lo hace colisionando contra su propia teología. Louis Berkhof, un teólogo calvinista clásico, escribe que “la regeneración es el inicio de la santificación”. Pero se genera un problema cuando se dice que la regeneración es el inicio de la santificación, y aun así, se sitúa regeneración antes de justificación.
Hola buenas noches, solo quería comentar que siempre he tenido mis preguntas con las posturas Calvinistas y con las Arminianistas….esto lleva siglos de debate pero recientemente estoy estudiando desde una óptica de raíces hebreas y ahora le encuentro sentido a TODO….a quienes predestino? a quienes llamo? pues no se trata de Alfredo, Juan, Rosa…tu o yo, todo tiene que ver con ISRAEL, su pueblo santo del que ahora somos parte, pero este estudio es profundo, te dejo una liga para que escuches este mensaje y tengas otra visión y que está muy fundada en la Palabra. Saludos https://www.youtube.com/watch?v=oDh_RxiWG6I