Skip to content

Montanismo Redivivus: Una Herejía Revitalizada

November 19, 2008

Quizás algunos se estén preguntando por el título de esta entrada. Qué es el montanismo? Qué significa redivivus? Antes de explicar la razón por la cual nombre esta entrada de esta manera, me gustaría compartir el motivo de esta próxima serie.

Hace algunos meses quería hacer una serie acerca del cesacionismo y continuacionismo. Para los que aún no entienden estos términos, permítanme explicarlos. Estos término tienen que ver con los dones del Espíritu. El cesacionismo es la doctrina teológica que asevera que los dones del Espíritu no están activos en la iglesia actual; mientras que los continuacionistas aseguran lo contrario. Pero qué dones? Es importante hacer la diferencia entre los dones del Espíritu que se describen en el Nuevo Testamento.

En la primera epístola de Pablo a los Corintios vemos a el apóstol hacer mención de los dones espirituales repartidos por el Espíritu Santo. Entre estos dones se encuentran los dones extraordinarios como profecía, lenguas, interpretación de lenguas y milagros (1 Corintios 12: 6-10; 1 Corintios 14). El cesacionismo afirma que son estos dones extraordinarios los que han cesado de existir en la iglesia, y por supuesto, los continuacionistas aseguran que estos dones son tan reales en la actualidad como lo fueron entre la iglesia primitiva.

Esta serie es importante para mí, debido a que yo soy un cesacionista. Yo no niego que el Espíritu aún reparta dones como a Él le parezca, pero los dones extraordinarios que fueron experimentados en la iglesia de Corinto y en la iglesia primitiva como tal, cesaron de estar presentes en la iglesia luego de que el evangelio había avanzado lo suficiente.

Pero, antes de hacer un análisis de los dones espirituales y analizar si estos dones extraordinarios se encuentran presentes en nuestros días, quiero analizar un movimiento llamado “montanismo,” con la idea de comprender el movimiento pentecostal o carismático.

Montanismo

Este movimiento inició en Frigia, Asia Menor, alrededor del año 155 d.C. Sim embargo, podemos leer de Eusebio y Jerónimo, que el movimiento inició alrededor de 173 d.C. De Asia Menor se extendió a Roma y al norte de Africa, en donde fue muy popular.

El montanismo fue una amenaza para la iglesia. El principal problema para comprender lo que este movimiento afirmaba y creía se encuentra en que toda la información disponible es fragmentaria y viene de aquellos cristianos y líderes de la iglesia que se oponían al movimiento.

Para sus oponentes, el montanismo se esforzaba en cambiar toda la vida eclesiástica cristiana con la expectación de que Cristo estaba a punto de volver. Montanus, el líder del movimiento, y de quien tomó el nombre, enseñó acerca del derramamiento del Espíritu, del cual, sus seguidores eran los principales receptores. Esto, para Montanus, era una señal del fin de los tiempos. La Jerusalén celestial  estaba a punto de descender a Frigia y Pepuza.

Para muchos, Montanus decía ser el Parakleto del que habla el apóstol Juan en su evangelio (Juan 14:16). Lo afirman por escritos como este,

“Pues Montanus habló, diciendo, ‘Yo soy el Padre, y el Hijo, y el Parakleto.’” [1]

Lo más probable es que este hombre estuviera diciendo que alguno u otro, o quizás todos los miembros de la trinidad hablaran a través de él. Lo que afirman algunos historiadores es que Montanus decía ser la boca del Espíritu Santo. Por ejemplo, Epifanio escribe de Montanus,

“Ya no escucharán de mí, sino que han oído de Cristo.” [2]

Montanus y sus seguidores, principalmente dos mujeres llamadas Prisca y Maximilla, creían que el regalo de profecía era algo diferente a lo que Pablo describió en su carta a los Corintios. Para los montanistas, la profecía era un éxtasis en donde Dios tomaba el control del profeta. Había en sus profecías una pérdida del auto-control y glosolalia. Este último, es decir, el don de lenguas era también prominente entre los montanistas, así como lo eran las visiones revelatorias. En los escritos de Eusebio encontramos a Apollinarius refutando a los montanistas. Este hombre decía que os montanistas hablaban de maneras extrañas. Por ejemplo dice,“El [Montanus] inició en éxtasis y a hablar de manera extraña.” Apollinarius se refería a los montanistas como los “profetas charlatánes.”

Para los montanistas, la profecía consistía en que el profeta entraba en una especia de trance para que Dios pudiera hablar directamente, y esto, por supuesto era una amenaza para la iglesia y la visión que esta mantenía con respecto al canon y a la Biblia como autoridad final. El dicho, “Así dice el Señor” fue adoptado por estos hombres como ocurrencias diarias.

No es esto lo que vemos en la actualidad? No hemos escuchado de iglesias pentecostales, o de sus grandes reuniones, en donde sus líderes entran en trances, dicen hablar profecías que nunca se cumplen, afirman que Cristo estará presente en alguna de sus cruzadas, hablan lenguas inexistentes, ladran como perros, o se ríen como locos?

Mañana estaremos viendo la historia y las semejanzas del movimiento pentecostal con el montanismo, y nos servirá para confirmar el viejo refrán, “La historia es circular.” Lo que ocurrió ayer, como en la moda, se torna apetecible muchos años después. Como dice Salomón, “No hay nada nuevo bajo el sol.”
___________________________________________________
[1] Didymus. On the Trinity 3: 41,1

[2] Epifanio. Panarion, 48:12; col. 873

sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

22 Comments leave one →
  1. November 19, 2008 4:57 pm

    Excelente la publicación, aunque no comparto la primera parte del cese de los dones en el tiempo actual!! pero en realidad muy interesante para estudiar y leer más sobre ese movimiento. Que Dios le bendiga y muchas gracias por toda la información :D

  2. pauloarieu permalink
    November 20, 2008 1:53 pm

    Yo no comparto la parte cesasionista, Manuel.
    Ni cesacionista ni continuista, biblicos.
    Negar la manifestacion de dones en la iglesia universal es negar la Soberanía de Dios en repartir dones como el quiere.
    Esta basado en interpretaciones particulares del texto biblico y en tradiciones desde la época de San Agustín.
    Saludos

  3. pauloarieu permalink
    November 30, 2008 11:42 am

    Que tiene que ver el canon con los montanistas. Me parece que tenes una obcesión con el cierre del canon, o es de alguna manera tu fuerte argumento para determinar el cese de los dones

    El bien conocido escritor evangélico D. Juan Varetto dice:
    «Hay que entender que los montanistas se habían apartado de los otros cristianos en señal de protesta contra el formalismo, principios de clericalismo y decadencia espiritual que se empezaban a notar en muchas iglesias. Aspiraban a mantener la más completa pureza y fervor. Daban énfasis al sacerdocio universal de los creyentes y eran democráticos en el gobierno de las iglesias, en oposición a las pretensiones del naciente episcopado. Evidentemente, eran protestantes surgidos en el seno de la Iglesia cristiana universal, mucho más de mil años antes de que naciera Lutero y se proclamara la Reforma Protestante.»

    De lo que he leido, esto es lo mas coherente. No tiene nada que ver con el canon. No comprendo tu énfasis en el canon.Es que para tu teologia cesacionista, el cierre del canon es determinante para explicar el cese de los dones carismaticos?
    Yo me inclino a pensar que el surgimiento de este grupo fue un revival, algo constante en la iglesia a lo largo de los siglos, que tomo diversos nombres.
    Ademas, no habia biblias en circulacion como las hay desde al reforma para aca. Por eso no nos puede sorprender ni escandalizar que hubiese errores, excesos. Todos los avivamientos espirituales contienen esta clase de problemas y situaciones.

    Solo lo que conocemos de la escritura, Pentecostes a los judios,y luego a lo con Pedro, estan libres de manifestaciones extrañas, al menos de lo que se desprende de los relatos. Si hubo excesos, la escritura no lo registra.

    Tambien el mensaje del Cristo llego a Samaria tal como Jesus lo habia dicho, pero el Espiritu Santo no descendió sobre los samaritanos hasta que llegaron Pedro y Juan quienes eran apóstoles del Señor.

    Saludos

  4. pauloarieu permalink
    November 30, 2008 11:47 am

    Mucho se ha discutido acerca del movimiento montanista de fines del siglo II, que se hizo extenso y famoso en los siglos III y IV. ¿Era éste un movimiento evangélico de retorno a los mejores principios de la fe cristiana, o ha de considerarse simplemente como una exaltación de ánimo por parte de algunos fanáticos dentro de la Iglesia cristiana universal, todavía no muy desviada de las doctrinas apostólicas?

    Es evidente que no faltaron en el seno del movimiento montanista exageraciones y exaltamientos lamentables. Lo mismo ha sucedido en ciertos movimientes similares ocurridos en siglos posteriores dentro de las comunidades evangélicas, y muchos creen que el Montanismo tiene un gran parecido con el Pentecostalísmo moderno. Pero no podemos ignorar el hecho de que había en el Montanismo un impulso de retorno al fervor espiritual de los tiempos apostólicos.

    La figura más destacada dentro del Montanismo, y que más huellas ha dejado por sus escritos, fue Tertuliano, de tal manera que alguien ha dicho: «Si el Montañismo no hubiese sido en sus días, Tertuliano lo habría inventado.» Para adherirse a la secta no tuvo que pasar por ninguna crisis ni efectuar cambio alguno de ideas. Lo que le decidió a pronunciarse franca y abiertamente por esta secta fue el observar que eran calumniados y combatidos injustamente.

    Fuente:
    Samuel Vila, Origen e historia de las denominaciones cristianas, p.25-26, ed. Clie

  5. jeannette contreras permalink
    December 31, 2008 12:37 am

    mire hermano el tema es polemico pero biblica e historicamente los dones espiritules en la iglesia cristiana sigen vigentes tube la dicha de leer los escritos de los padres apostolicos y de justino martir sus 2 apologias alos gentiles y su dialogo con trifon el judio el pastor de hermas y 2 escritos de ireneo de lion conta las herejias y demostracion de la enseñansa apostolica y son claros en condenar las herejias que en ese tiempo eran los judeognosticos y gnosticos especialmente y despues los montanistas ojo a quienes rechasaban no por creer en los dones espirituales lo cual tambien los cristianos aceptaban que seguian vigentes lo cual si ubiera sido un error aunque sea uno de esos lideres comentaristas o predicadores lo ubieran señalado lo que condenan de los montanistas es su distorcionamiento de esos dones mas bien que el que lo posean o sea en resumidas cuentas ningun lider y cristiano creia en el siglo 2ºy3ºque los dones carismaticos habian cesado pero si se debian utilisar para edificacion de la iglesia y comfirmar la palabra de Dios y no confundirla o suplantarla o energuyeciendose de ellos con respecto al don de lenguas es claro que se refiere a idiomas de la tierra dados sobrenaturalmente para entender el mensaje del evangelio a personas incredulas de otros paises como en pentecostes bueno eran judios de la diaspora que habian perdido su lengua natal es un don misionero pero como dice pablo en 1ªcorintios 14vers 39y40 no hay que inpedirlo solo señalarlo que se haga en orden y desencia como es el Sr amen si estoy equibocado señaleme mi error biblica e historicamente pero por ultimo porque los lideres cristianos del siglo 2º que continuaron la obra de los apostoles se ubiesen equibocado tanto sin entender a los apostoles que eran sus maestros directos si ubies habido por lo menos uno podria haberlo meditado mas pero no es haci si hay algun otro lider cristiano del siglo 2º y cree como ud indiquemelo y lo leere y lo vere a la luz de la biblia especialmente el nuevo testamento como se señala en los hechos de los apostoles cap 2ver16al21estos dones son hasta la 2ªvenida del Sr amen dados en amor y humildad y servicio amen ya en los cielos nuevos y tierra nueva no seran nesesarios amen

    • December 31, 2008 12:46 am

      Jeannette,

      Nunca dije en mis entradas que Ireneo negara la presencia de los dones “extraordinarios.” Ireneo escribe acerca de la presencia del don de lenguas en medio de la iglesia en la era post-apostolica. Pero, luego leemos de otros padres de la iglesia, un siglo despues, acerca del cese del don de lenguas y de hacer milagros. Inclusive Agustin es claro en sus escritos que el don de lenguas ya no existia en la iglesia, ni el don de hacer milagros. Por supuesto que siguen habiendo milagros en la iglesia actual, pero el don de hacer milagros ya no existe. Porque? Porque ya no son necesarios. Ningun carismatico me ha demostrado que estos dones continuen al dia de hoy, ni biblicamente, ni con pruebas evidentes.

  6. jeannette contreras permalink
    December 31, 2008 2:13 am

    hermano indiqueme los nombres de esos padres apostolicos pero el siglo 3ºes muy tardio y san agustin muy respetable es de fines del siglo 4 y principios del 5ºmuy tardios de la era apostolica como clemente de roma ignacio de antoquia policarpo de esmirna papias que estubieron con los apostoles por lo menos con juan que e ireneo que fue dicipulo de policarpo etc a san agustin que es muy tardio recuerde las epistolas de pablo pastorales donde dejaron pastores idoneos para las congregaciones inpregnados de la palabra de Dios como los padres apostolicos entendiendo con ello a los dicipulos de los apostoles amen

    • December 31, 2008 2:17 am

      Jeannette,

      Precisamente! Debido a que ya en el siglo 4to lideres de la iglesia como Agustin escribian que los dones habian cesado, pues debemos entender que lo mismo ha ocurrido en nuestros tiempos. No entiendo cual es el punto que usted defiende.

  7. jeannette contreras permalink
    December 31, 2008 2:26 am

    hemano responda porfavor la humildad es del Sr me someto si me lo demuestra en la biblia y si e visto milagros y esos dones ordenadamente en iglesias comunes y silvestres recuerdese que la mayoria de los creyentes eran e iglesias eran comumnes y silvestres amen Dios lo bendiga mucho uno tiene que ser equilibrdo la iglesia local igual no caerse ni para el lado derecho ni al isquierdo si no se pierde bendicion no se si me entiende no se si a visto los equilibristas tienen que psar la meta mirando adelante no para el lado derecho o isquierdo sino se caen asi es en lo espiritual amen

    • December 31, 2008 2:29 am

      Jeannette,

      Lea todas las entradas tituladas Montanismo Redivivus y verá los argumentos biblicos en contra de la presencia de los dones extraordinarios en la iglesia. Ahi lo dejo muy claro.

  8. jeannette contreras permalink
    December 31, 2008 2:34 am

    terminando voy al tema digamos como historiador bueno no es que sea historiador academico queria serlo pero bueno estoy para servir a mis hermanos pobres que no pueden ir aun seminario o a una universidad etc alo que voy que el siglo 4º es muy tardio para una referencia y la creencia historica espiritual era que todos los dones hasta el siglo 3º era que todos los dones eran vigentes amen

  9. jeannette contreras permalink
    December 31, 2008 2:41 am

    conosco las referencias biblicas de hecho yo escucho la radio bbn que tiene su interpretacion de esa enseñansa hebreos 1ver1y2 y 1ªcorintios 13 pero esa es una interpretacion cuando hay polemica en interpretacion ir al Sr y la referencia historica cercana con los testigos oculares amen

    • December 31, 2008 2:50 am

      Jeannette,

      Repito. Lea todas mis entradas y encontrara todas las citas de Agustin que busca usted con respecto al cese de los dones extraordinarios en la iglesia en el siglo 4to.

  10. Alberto permalink
    January 4, 2009 12:58 am

    ¿Y que tiene que ver la “democracia” con la religión cristiana?
    ¿Acaso todos los crsitianos “votamos” para que Dios existiese… o le preguntamos a todos los cristianos cada día cual es la Iglesia que ellos prefieren tener de acuerdo a sus particulares vivencias?
    Puede que sea muy democrático que algunos sean cesacionistas y otros continuacionistas, pero por muy democrático que sea NO SIRVE para determinar la verdad cierta de que si estan en lo correcto o en lo incorrecto.. a no ser que si esten ellos “donificados” por el Espíritu Santo para que nos enseñen “la verdad sobre la existencia o no existencia de esos dones superiores”. Onanismo seudo teológico, diría yo.
    Y tú, Janette, por favor trata a lo menos de hilar tus pensamientos de acuerdo a las normas ortográficas y gramáticales. Por ahí comienza también la ensalada rusa que los teólogos auto donisticados tienen en nuestra fe cristiana… arguyendo raciocinios -y no de los mejores- en asuntos de fe pura y simple.

  11. Gabriel Caicedo permalink
    June 22, 2009 10:41 pm

    Los dones extraordinarios tenían un fin practico:

    a.- Estos dones servían para apuntar la credibilidad, de que esta religión nueva estaba apoyada por dios.

    b.- Estos dones debían ayudar a esparcir el mensaje, claramente leemos en los hechos de los apóstoles (ej. en el pentecostes de 33ec) , que se usaron para predicar.

    c.- Había muy pocos cristianos, y la mayor parte eran arameo hablantes, y en la mitad del siglo, griego hablantes. Por lo tanto una ayuda divina era poder hablar en otras lenguas.

    En el dia de hoy ninguno de estos puntos es valido, por lo tanto para que servirian estos dones? no seria mas logico que Dios nos ayudara con dones mas practicos a nuestra realidad?

    En la mayoria de los casos que he visto de (por ejemplo) hablar en lenguas, las personas pentecostales y evangelicas no entienden lo que dicen, por lo tanto mas parece un efecto emocional/extasis, que una herramienta de predicacion en otro idioma.

    Tener el espiritu se demuestra por la conducta cristiana ¿aplicas en tu vida lo que dijo Jesus?

  12. Will Caleb permalink
    September 9, 2011 6:09 pm

    Muy curiosa tu forma de añadir una calificación a algunos dones.
    Todos los dones son extraordinarios!!!

    • September 10, 2011 12:51 am

      Will,

      Yo no soy el que hago la distinción. El mismo Pablo trata a estos dones como extraordinarios, precisamente porque eran más impresionantes que el don de servicio, por ejemplo. Además, en teología se ha hecho esta distinción sabiendo que todos son “extraordinarios” en el sentido de que vienen del Espíritu Santo, pero con la intención de separarlos de otros dones menos impresionantes. Esta definición no es nueva. Tienen muchísimos años.

  13. VIVIANA permalink
    December 6, 2011 6:28 pm

    Pienso que el Espiritu Santo es el mismo ayer hoy y siempre, NADAMAS QUE LA IGLESIA EN MUCHAS OCASIONES NO LE DAN SU LUGAR, SUS DONES SON PARA LA IGLESIA.

    • Idi permalink
      August 6, 2016 11:34 am

      Correcto, se esta haciendo un mal uso de estos dones. No hay hombres que estan capacitados para recibir dones que puedan dar vista al ciego o hacer caminar a un cojo.

  14. VIVIANA permalink
    December 6, 2011 6:28 pm

    AMEN

  15. Deimer permalink
    June 25, 2015 7:42 am

    Amados hermanos, es bastante perturbador para mi ver en muchas paginas o sitios web, donde se hacen debates sobre temas Bíblicos, porque he apreciado situaciones donde llegamos a enfadarnos y a herir con sarcasmos a nuestros hermanos en nuestra común fe.

    Tal vez no soy tan experto en el tema como ustedes, pero ustedes saben que el eje central de 1 corintios es la Preeminencia del Amor, lo cual debe imperar aun a la hora de sostener debates Teológicos de pasajes difíciles de la Biblia.

    Soy Reformado, de corriente Cesacionista, pero al abordar estos temas, debemos hacerlo con cierto temor y reverencia ya que estamos hablando de la Inspirada, Infalible, Inerrante y toda Suficiente Palabra de Dios…Y les recuerdo que la Biblia solo tiene una sola interpretación; un pasaje o versículo quiere decir lo que Dios quiso decir en su contexto original.

    Así que, respecto a las interpretaciones de un pasaje Bíblico existen por lo menos dos posibilidades:

    1. Que una de las posiciones o interpretaciones sea la correcta.
    2. Que todas las interpretaciones estén equivocadas.

    De manera, mis hermanos que alguno de nosotros podríamos estar equivocados y lo peor de todo, como dice el respetado Teólogo RC. Sproul, que el que esté equivocado está pecando contra Dios, por torcer o tergiversar su Santa Palabra y un día tendremos que darle cuentas por ello.

    Amados, no seamos tan ligeros al tomar la Palabra de Dios, hablemos y debatamos en un ambiente de Amor, como dice el Apóstol Pablo: “sino que hablando la verdad en amor, crezcamos en todos los aspectos en aquel que es la cabeza, es decir, Cristo” (Efe. 4:15).

    Que el Señor nos ayude cada día y derrame Gracia sobre Gracia sobre nosotros…Mi anhelo es que cada opinión sea primeramente para la Gloria de Dios y segundo que realmente edifique a los lectores. Amen

    Soli Deo Gloria…Bendiciones.

Trackbacks

  1. LOS MONTANISTAS « Paulo Arieu Theologies Web

Leave a Reply to jeannette contreras Cancel reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: