Libro: Esperanza en Medio de la Crisis de Steve Henning
Tengo un tiempo de estar estudiando acerca del sufrimiento en la vida cristiana. No fue sino hasta hace unas semanas que compré el libro “Esperanza en Medio de la Crisis,” escrito por el pastor de mi iglesia, Steve Henning. A pesar de ser un libro corto, que puede ser leído en un par de días; en un libro con mucha sabiduría y profunda enseñanza. El libro, como dice el autor,
“trata de la importancia de las doctrinas bíblicas en medio de la crisis […] El cristianismo no es un plan de doce pasos para mejorar la vida y despojarse de los vicios. El cristianismo es una vida de dependencia sobre la gracia de Dios.”
El pastor Henning hace, en el libro, un análisis del libro más antiguo del Antiguo Testamento, el libro de Job. A través de su análisis, lo que desea es mostrarnos como Dios es glorificado por medio de nuestra dependencia de Su poder, como lo hizo Job. Además, nos muestra como los sufrimientos sirven para que crezcamos en el conocimiento de Dios y Sus verdades, así como lo hizo Job. El libro se divide en once capítulos, los cuales deseo comentar un poco.
Capítulo 1. La Certeza de la Aflicción
El autor nos aclara que la vida cristiana es una guerra. Nos muestra lo que Cristo nos dice acerca de considerar el costo que es seguirle. Henning dice, “no hay nadie que siga a Cristo sin costo.” Como nos dice, Satanás ha infiltrado en la iglesia la idea de que el cristianismo es paz y tranquilidad, para que quitemos los ojos de lo verdadero, el campo de batalla.
La Biblia, y en especial el Nuevo Testamento está repleto de pasajes que hablan del sufrimiento al que está expuesto el creyente. Es cierto, como dice el autor, que hay victoria en Cristo, pero esa victoria no se realiza completamente sino hasta la eternidad. Cuál es el propósito de las pruebas? El pastor escribe,
“El propósito de nuestras pruebas es destetarnos de la comida desnutrida del mundo que no satisface, llena de sabores y colores artificiales, para que anhelemos degustar lo que verdaderamente satisface y nutre: el Pan Verdadero, Dios mismo revelado en Su Hijo Jesucristo.”
Capítulo 2. La Incertidumbre de la Vida
En este capítulo nos narra la vida de Roberto , una historia ficticia, que muestra la vida de Job.
Capítulo 3. Porqué la tribulación?
Algo que nos enseña Henning es que es interesante que el libro más antiguo de la Biblia trate del sufrimiento de los justos. Este es, como dice el autor, “un tema principal de las Escrituras.” Steve Henning nos muestra que el motivo de nuestras tribulaciones es, primero, es para nuestro bien, ya que la prueba refina y hace regresar al redil a la oveja perdida. Es para lograr un aprendizaje de los estatutos divinos, y es la muestra del amor de Dios y Su fidelidad para Sus hijos. Segundo, las pruebas son siempre para la gloria de Dios. El pastor escribe,
“Dios permite que sus hijos sufran para que ellos sean perfeccionados por medio de la aflicción para que demuestren un comportamiento conforme al carácter de Dio. Él está preparando a sus hijos para contentarse con el cielo y sus maravillas. Además, Él permite las tribulaciones para manifestar la gloria de su gracia […] Dios permite que sus hijos sufran a fin de que ellos lo valoren a Él más que a cualquier cosa creada.”
Capítulo 4. Lo que le interesa a Dios
Lo que el autor nos enseña es que Dios se preocupa por la manera en la que sufrimos. Nos brinda algunos ejemplos como el de Esteban, y el de Cristo. Henning escribe que “Dios usa las pruebas como un espejo para revelar nuestra madurez, nuestra actitud, y el estado del corazón. Más importante aún es como nuestro comportamiento piadoso refleja el amor de Dios y avanza el evangelio en este mundo.” El pastor aquí toca un tema importante al decir que nuestras vidas son cartas abiertas para ser leídas por los hombres, y la manera en la que nos comportamos cuando sufrimos revela el estado de nuestro corazón. El fin es que Dios sea glorificado en medio de nuestras pruebas.
Capítulo 5. El Primer Paso: La Contemplación de Dios
Steve Henning escribe, “Cuando Job enfrentó una vida nueva […] no se sentó para hacer cálculos cómo él podría recobrar sus bueyes y asnas […] Job contempló a Dios en medio de sus circunstancias tormentosas.” Lo que nos enseña el autor es que Job, durante su vida, se había preparado para el día del sufrimiento, mediante el estudio del carácter de Dios. Es de mucha enseñanza ver el conocimiento doctrinal de Job. Este hombre, nos dice el autor, comprendía la doctrina de la depravación total del hombre, la justificación por medio de la fe, la resurrección corporal, la gracia de Dios, y sobre todo la soberanía de Dios. El saber estas doctrinas nos ayuda a soportar lo que Dios nos ha enviado.
Capítulo 6. El Segundo Paso: Vivir a la luz de su tesoro
Creo que este capítulo se resume en las siguientes palabras del autor, “Job se acercó al Señor durante esta crisis y mantenía este compañerismo con Dios como el fruto maduro de una relación personal con Dios ya establecida, no debido a una reacción para que las cosas se volveiran normales. En otras palabras, Job contempló y adoró a Dios después de los días de su aflicción, porque había aprendido antes de la prueba su necesidad de vivir toda la vida a la luz de la grandeza del carácter de Dios.”
Capítulo 7. El Tercer Paso: el auto-exámen
El autor nos enseña tres pasos para auto-evaluarnos. Primero, saber que como creyentes hemos sido justificados por medio de la fe y que ppor esa razón ya no hay condenación. Segundo, ver si hay pecado no confesado en nuestras vidas. El estar confesando nuestros pecados diariamente es algo necesario para el creyente. Tercero, es saber que el fin divino de todo lo que nos ocurre es nuestro crecimiento espiritual.
Capítulo 8. Cómo ayudar al que sufre?
Lo que debemos hacer para ayudar al afligido es en primer lugar, orar, pues el que sufre quizás no tenga las fuerzas para hacerlo. No sólo debemos instarlo a orar, sino que debemos orar por él. Además debemos animerle, ya que el sufrimiento es un medio que utiliza el enemigo para desviar a los que seguían el buen camino. Además debemos hacerle saber que estas pruebas tienen la finalidad de sanar al hermano que está siendo probado.
Capítulo 9. El Cuarto Paso: La solución
Dios ha proveído apoyo para guiarnos en medio de la crisis. El autor nos dice que esto está compuesto por los principios bíblicos y los consejeros bíblicos. No sólo tenemos la Biblia, pero también, como dice Henning, tenemos a hombres y mujeres a los que Dios les otorgó dones para servir al afligido como consejeros y como un medio de sabiduría.
Capítulo 10. El Quinto Paso: El conocimiento adquirido
El autor inicia este capítulo con unas palabras muy importantes. Él escribe, “Cada prueba que encaramos debe cambiar o refinar nuestra perspectiva de la vida. Siendo pecadores salvados por gracia, seguimos con una cosmovisión torcida, y Dios quiere conformar nuestra perspectiva acerca de la vida a su perspectiva.” Debemos llegar a aprender que Dios es el soberano, y que nosotros somos sus criaturas, pero que hemos sido adoptados como sus hijos. Como Job, al ver el carácter de Dios, debemos llegar a la humildad.
Capítulo 11. Conclusión
Creo que este libro está lleno de verdades útiles para todos los creyentes. Porqué? Porque todos los creyentes vamos a sufrir. Esta obra es una herramienta para saber más acerca del sufrimiento y de cómo podemos atravesar las crisis de nuestras vidas. Les recomiendo adquirir este libro. Si desean hacerlo, lo pueden hacer escribiendo un email a William Green de la Confraternidad Latinoamericana de Iglesias Reformadas (CLIR). Bendiciones!
sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.
Donde puedo conseguir mas recursos el pastor Steve Henning? No encuentro en internet.
Pedro,
Lastimosamente no hay casi nada de él en internet. Sus libros sólo están disponibles por medio de la CLIR o en la IBRL. El problema está en que aún no contamos con un servicio para la venta internacional.