Skip to content

En el Nombre de Jesús?

November 15, 2008

Hace varias semanas quería escribir acerca de este tema, pero no fue sino hasta el día de hoy, que escuché a una “pastora” pentecostal –así es como las llaman- dando un sermón en donde decía constantemente, “en el nombre de Jesús.” El sermón trataba acerca del sufrimiento, y esta mujer le decía a la congregación que Dios no quiere que los cristianos sufran, y hacia firme sus argumentos por medio de esa frase.

Recuerdo una película de Jack Nicholson llamada, “As Good As It Gets,” en donde el actor interpretaba el rol de un hombre que padecía de una enfermedad obsesivo compulsiva. En la película, a Nicholson lo veíamos constantemente cerrando y abriendo el llavín de la puerta de su casa, lavandose las manos en repetidamente, etc.

Algo parecido lo vemos en hombres y mujeres que creen que deben decir ciertas palabras para que les traiga suerte. Si no dicen las “palabras mágicas” entonces decaen y creen que algo malo les ocurrirá.

Lo triste es que este tipo de comportamientos los vemos igualmente en pesonas que dicen ser cristianos. A cuantos cristianos, incluídos nosotros mismos, hemos visto o los hemos escuchado utilizar la frase “en el nombre de Jesús,” no sólo para terminar sus oraciones, pero también como una fórmula mágica para que lo que le piden al Padre les sea otorgado.

Creo que este tipo de error ocurre por dos razones. Primero, muchos cristianos tienen malos maestros en sus iglesias, quienes no enseñan sana doctrina, o lo que enseñan no tiene sustancia. Segundo, y no menos grave, la ignorancia disfrazada de inocencia de esos cristianos que no estudian la Biblia, y que leen o escuchan predicaciones únicamente cuando asisten a sus iglesias.

Pero, de dónde viene la idea de orar o decir “en el nombre de Jesús”? En el evangelio de Juan encontramos una de las enseñanzas cristológicas más importantes, donde el apóstol trata casi en la totalidad de su evangelio los últimos días en el ministerio de nuestro Señor. Cristo les había hablado a los once apóstoles, pues Judas ya se había apartado, de las grandes obras que ellos harían. Y para mostrarles la manera en la que harían esas grandes obras les dijo,

“Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré.” Juan 14: 13-14

Este mandamiento era algo nuevo para los discípulos. Sólo había una condición, “en mi nombre.” No existe mayor revelación que tenga que ver con la oración que ésta. Pero, que quizo decir Cristo cuando dijo que pidieramos “en mi nombre”?

El significado general de esta frase se puede comprender parcialmente del uso común del lenguaje. Por ejemplo, cuando un individuo hace algo en el nombre de otra persona, indica que existe algún tipo de relación entre ambos. Quiero hacer varias representaciones de esto.  Andrew Murray ha escrito acerca de esto, y según él, estas relaciones pueden ser de varios tipos: legales, cotidianas o amorosas.  Murray escribe,

“Cuando los hombres están unidos en negocios , lo que haga uno, lo hace en el nombre del otro también. E empleado constantemente actúa en nombre o representación del dueño. Otro ejemplo es la union de la vida cotidiana. Esto se da en la relación del padre y el hijo, donde el hijo lleva el nombre del padre y debido a esto obtiene ciertos beneficios. La union amorosa la vemos en la union entre un hombre y una mujer, en donde la mujer toma el nombre del esposo y obtiene los beneficios y derechos por haber tomado otro nombre.”

Obviamente estos ejemplos quedan cortos en cuanto a lo que Cristo se refería con “en mi nombre,” pero estos ejemplos nos sirven para lo que debemos comprender. La base de nuestra vida de oración, y de nuestra vida como un todo es nuestra union con Cristo. Oramos “en nombre de Jesús” porque tenemos una union legal con el Señor, somos sus siervos, y por lo tant estamos trabajando en su nombre. Además, nuestra tenemos una union cotidiana, refiriéndose a que no estamos apartados de Dios, sino que tenemos una relación de Padre e hijos. Y además, tenemos una relación amorosa con Dios al ser el objeto de Su amor. Todo esto se basa en nuestro nuevo nacimiento.

Cuando Cristo nos ordenó a pedir al Padre en Su nombre quería decir que pidiéramos con Su autoridad, pidiéndole al Padre porque venimos en el nombre de Jesús, Su Hijo. Por ejemplo, cuando yo era niño, mi padre, que es cirujano, me llevaba muchas veces al hospital. Si mi madre me llevaba y yo decía que deseaba entrar al hospital, el guardia no me lo permitía, pero cuando yo decía que era el hijo del Dr. Flores, el guardia me llevaba hasta el departamento de Cirugía General donde mi padre se encontraba. Porqué? Porque yo venía con la autoridad de mi padre.

El pedir “en el nombre de Jesús,” es lo mismo que orar de acuerdo a la voluntad de Dios. Por ejemplo, el apóstol Juan escribe esto en su primera epístola,

“Y esta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye. Y si sabemos que él nos oye en cualquiera cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho.” 1 Juan 5: 14-15

Y que quiere decir que pidamos de acuerdo a la voluntad de Dios? Con esto es claro que Cristo se refiere a pedir de acuerdo a Su santidad, a Su justicia, a Su amor, etc. Es decir, no pedimos al Padre cosas para satisfacer nuestros vientres. No pedimos al Padre cosas para satisfacer nuestra lujuria. Eso es idolatría. Santiago tiene algo importante que decirnos con respecto a esto,

“Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís. Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites. !!Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios.” Santiago 4: 2-4

Qué es lo que nos dice el apóstol? Veamos que dice que no recibimos porque pedimos mal. Qué es pedir mal? Pedir para gastar en nuestros deleites, es pedir por aquello que le pertenece al mundo. Con este tipo de peticiones demuestran que aman al mundo. Cómo les llama Santiago a estas personas? Almas adúlteras!

Ahora, no es eso lo que enseñan muchos? No es eso lo que creen muchos al utilizar la frase “en el nombre de Jesús”? Por ejemplo, uno de los usos más frecuentes de esa frase es cuando se utiliza para alejar el mal. Cuando decimos que puede ocurrir algo malo, alguien responde: “Ay, no! En el nombre de Jesús.” Ese es otro error. No es el error del que habla Santiago, pero es un error que ocurre por ignorancia. La utilización de la frase de ese modo es como un amuleto para esa persona. Y eso es condenado por la Biblia.

Entonces, cuando oramos “en el nombre de Jesús,” estamos admitiendo que llegamos a la presencia de Dios únicamente por los méritos de Cristo. Es por su obra por la que podemos llegar a Dios (Juan 14: 6; 1 Pedro 3: 18).  Cuando pedimos “en el nombre de Jesús” estamos diciendo que estamos unidos a Él, y es  a través de esa union que tenemos el derecho de hacerle peticiones al Padre. Pero, sobre todo, cuando oramos “en el nombre de Jesús” estamos diciendo que pedimos por las cosas que le important a Cristo. A diferencia de orar para pedir aquellas cosas para l deleite de nuestro, pedimos por aquellas cosas que hagan que la voluntad de Dios se haga en la tierra. Es decir, pedimos por nuestra santiicación, por la santificación de nuestros hermanos en Cristo. Pedimos por el avance del evangelio en China, Irak, Afganistán, etc. Pedimos para que Dios nos limpie de nuestro pecado. Eso es orar en el nombre de Jesús.

A diferencia de lo que enseñan hombres como Cash Luna, Joel Osteen, Kenneth Copeland, etc, quienes enseñan que para obtener lo que queremos del Padre, debemos pedirle “en nombre de Jesús,” la Biblia nos enseña otra cosa. Verdaderamente el estudio de las Escrituras es algo que le compete a todo creyente. No seamos supersticiosos. Instruyámonos por medio de la Palabra de Dios, y oremos de acuerdo a la voluntad y al caracter de Dios.

Si lo que pedimos en una oración al Padre no es para su Gloria, el decir “en el nombre de Jesús” no tiene sentido alguno. La oración genuina es aquella que pide por la Gloria de Dios, no la que añade al final la frase mágica. No son las palabras en la oración, sino el propósito de la misma lo que importa. El  orara por las cosas que están de acuerdo con la voluntad de Dios es la esencia de orar en el nombre de Jesús.

sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

11 Comments leave one →
  1. November 15, 2008 11:50 am

    Exelente comentario, eso ocurre con mucha frecuencia aqui en Chile. Lamentablemente somos muy permicivos en cuanto a la sana doctrina, estamos ahora en un país absolutamente engañado por personas que no estudian la biblia y nunca han sido convertidos. Valoro de verdad este medio por el cual podemos compartir la palabra.
    muchas bendiciones y sigamos hablando “una misma cosa”

  2. November 15, 2008 4:35 pm

    Este artículo está bueno.
    Saludos

  3. November 15, 2008 5:12 pm

    Pero no es muy grave esto, muchos oran asi. Es mas, yo no he oido a alguen que no orara a si. Lo hacen por ignorancia. No por malicia.

  4. Tirza permalink
    November 15, 2008 7:27 pm

    Excelente estudio. Agradezco mucho este blog y q estos estudios lleguen a mi correo.
    Amo la sana doctrina, y sin duda me asombro mucho de algunas cosas q tal como dice Oliver en Chile se dan mucho, y creo q como tb dice Paulo está el factor mala enseñanza casi como aquella tradición de superchería q con los años se va tomando como verdad irrefutable, no es malicia, es cierto, es mala enseñanza, tradición de ignorancia sobre todo en algunos círculos de los evangélicos.

    Me gustaría, y humildemente pido, q se toque lo q se denomina, casi en cada culto de las iglesias evangélicas tradicionales, al menos en Chile “Oración por las Peticiones” y la voluntad de Dios.

    Reitero mis agradecimientos por tan buenos estudios.
    Desde el norte de Chile, reciba mis saludos.
    Dios les bendiga

    Tirza

  5. LEONARDO permalink
    November 17, 2008 4:10 pm

    Que el Señor los siga bendiciendo ricamente,me parece que se sigue refutando muchas doctrinas de la iglesia pentecostal,se que hay muchos excesos por emocionalismo y por ignorancia,pero estoy seguro que la iglesia de corte pentecostal bien cimentado en la Palabra de Dios estan ganando muchas almas para cristo,como por ejemplo la iglesia del movimiento misionero mundial alli se busca la santidad y la doctrina verdadera,y el orar en el nombre de Jesus no lo hacemos por que es una Palabra magica sino por que se pide conforme a la voluntad e Dios,tengamos mucho cuidado porque pentecostal o no pentecostal muchos estan buscando a Dios de todo corazon,y esperado su venida,bendiciones que el Señor guarde sus vidas Amen.

  6. November 20, 2008 10:45 pm

    carlos dice
    lee: juan 16:23

  7. November 20, 2008 11:06 pm

    Carlos,

    Lo que dice >Juan 16 es lo mismo que dice Juan 14. Cuando Jesus dice que pidan en su nombre, quiere decir que pidamos al Padre en su autoridad, conforme a la voluntad de Dios.

  8. Albert permalink
    April 24, 2009 6:07 am

    Muy buena este publicación, Con respecto a: “El sermón trataba acerca del sufrimiento, y esta mujer le decía a la congregación que Dios no quiere que los cristianos sufran, y hacia firme sus argumentos por medio de esa frase.”

    Hay una idea similar de los de la teología de la prosperidad la cual es: proclamar o decretar lo que uno quiere, una vez hable con una persona que andaba proclamando sanidad todo el día por una persona, p ej.: “Declaro los años mas grandes ni siquiera, has empezado vas a comenzar esta noche, es un tiempo vertiginoso, es un tiempo extraordinario: milagro tras milagro, milagros materiales , milagros fisicos; el cielo baja sobre Jehova Shama” (video A. Mottesi Profetisa a Jose Carlos Ortiz). Ellos dicen que como en Proverbios 18:21 La muerte y la vida están en poder de la lengua (video: Ca$h Luna), ellos pueden proclamar lo que sea!!!!! Bueno yo creo que la idea de estas personas es que mientras más atractiva sea la fe mas gente va a sus iglesias. Aquí hay más información sobre su idea: http://www.believers.com/es/sbel129.htm usted nos podría hablar un poco más sobre esto.

    • April 24, 2009 12:06 pm

      Albert,

      El problema es que todos estos hombres han dejado de enseñar el verdader evangelio, y se han dedicado a quitar la cruz del mensaje, predicando un falso evangelio de prosperidad. Otro de sus errores es que tuercen la palabra de Dios con la intencion de que se adapte a su mensaje. Esto es una violación al tercer mandamiento. En fin, es nuestra obligación traer a luz todos estos falsos profetas y exponerlos.

  9. Dalia Doría permalink
    December 16, 2015 10:14 am

    Es correcto pedir por alguien que está enfermo? Quizá la voluntad de Dios no sea sanarlo, pero yo lo puedo pedir al Padre en el nombre de Jesús? Gracias por su respuesta. Bendiciones.

  10. September 13, 2016 9:39 am

    Jesús su nombre es como unguento sobre mi. Lo menciono en todo su nombre es poderoso… Oro en su nombre y él contesta siempre. No es como una palabra mágica es un nombre de poder el cual los demonios son reprendido y obedecen. Jesús es mi vida, mi todo. No hay que tener estudios para usar su nombre bien o como sea, lo AMO y eso basta. Dejen la gente que vivan mencionando a Jesúcristo en todo como ellos desean yo oro en su nombre y los resultados son que “Jesús” siempre me escucha.
    “Su nombre es como unguento derramado sobre mi”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: