Libro: The Triumph of the Lamb. A Commentary on Revelation de Dennis E. Johnson
Hace un par de semanas escribí acerca de un comentario del libro de Apocalipsis, en el que mencioné este libro. Si recuerdan, mencioné además que había sido la recomendación del pastor de mi iglesia, Steve Henning, y según me dijo, éste es uno de los mejores tratamientos de la epístola de Juan a las iglesias de Asia.
“The Triumph of the Lamb: A Commentary on Revelation,” es realmente un excelente libro. La manera en la que Johnson nos ayuda a comprender este libro es impresionante. No hay manera de describir lo que siente uno cuando termina de estudiar el último libro de la Biblia con la guía de un comentario como éste.
Johnson trata de la manera más sencilla de explicarnos como debemos interpretarlo, y entenderlo, sin que exista la posibilidad de manchar la gloria de Dios. Sus análisis son poderosos y explícitos, y llenos de sabiduría.
D. A. Carson escribió esto acerca del libro,
“La fortaleza de este trabajo es la manera en la que toma algo del mejor material en la interpretación apocalíptica general, y el Apocalipsis en particular, y la presenta en una forma legible y de gusto. Johnson sabe como escribir, y su texto infunde una extraña sanidad-rara, esto es, entre aquellos que escriben de una mnera razonablemente popular acerca del libro de Apocalipsis.”
Como dice Carson, la fortaleza de este libro es la manera en que toma muchos de los análisis del Apocalipsis y los hace comprensibles. Por ejemplo, dice Johnson, “Dios ha dado este libro no para confundir, aterrorizar, o dividir a su pueblo, sino para iluminarnos, revelarnos las fuerzas invisibles y los secretos del plan invencible que nos hace comprender los eventos y movimientos experimentados por su iglesia en el mundo.”
Como enseña el autor, apokalypto habla de remover el velo o cualquier otra cubierta para mostrar lo que hay detrás. Este libro, nos dice, despliega su mensaje utilizando en ocasiones imágenes vivas en nuestra mente. Porqué? Porque el Apocalipsis es un libro lleno de simbolismos. Una de las claves del libro es que las cosas no son lo que parecen. El mundo, nos parece, esta ganandole a la igleisa, sin embargo, el Apocalipsis nos muestra a Dios controlando soberanamente el curso de la historia.
Correctamente el autor corrige a aquellos que leen este libro literalmente argumentando que, “el uso literal falla por el hecho de que el significado literal de un lenguaje depende del tipo de lenguaje que es, su género. El significado literal del lenguaje simbólico es su correspondiente simbólico entre la imágen del lenguaje y el referente que describe.” El autor deja claro que el simbolismo es el hallazgo dominante del género del libro.
El Apocalipsis es un libro escrito para una iglesia que está bajo ataque, ya sean persecuciones que llevan al martirio, o seducciones que llevan al pecado. El más grande enemiigo de la iglesia, el dragón, manifiesta su gran engaño por medio de sus siete cabezas, atacando a la iglesia de adentro y de afuera, a través de amenazas físicas, espirituales y seducción material. El pueblo de Dios, dice Johnson debe perseverar, manteniéndose aferrados a la esperanza que tenemos, cómo? Manteniéndose pura.
Sin embargo, la palabra final del Apocalipsis no es el poder destructivo del “príncipe de las tinieblas” sino de la gloriosa celebración de aquellos redimidos por Jesús, el Mesías. Esta esperanza motiva a la iglesia que está sufriendo para perdurar en medio de la tribulación y a la iglesia tentada a mantenerse como la pura esposa para su marido.
Verdaderamente les recomiendo este libro a todos aquellos que deseen estudiar el libro de Apocalipsis.
Editorial: P and R Publishing Company
Autor: Johnson, Dennis E.
ISBN-10: 0875522009 | ISBN-13: 9780875522005
Encuadernado: Hardcover
Precio: $24.99
Westminster Bookstore: $16.24 – 35% Descuento
sujetosalaroca.org
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.
Hola, he estado leyendo y estudiando el libro de Revelaciones o Apocalipsis y me he dado cuenta de algunos detalles bien interesantes:
1. Pasé de ser una arminianista dispensacionalista a una calvinista amilenialista. Gran cambio en pocos meses. Uno de los asuntos que me molestaba para afirmar mis nuevas convicciones eran los capitulos 11 al 20 del mencionado libro.
2.- Luego de unas semanas de leer y volver a leer estos capitulos me di cuenta que son todos parte de la misma historia, contada desde distintos angulos y para “revelar” algunas verdades de distintas formas. Como los evangelios contados desde 4 puntos de vista distintos para evidenciar y testificar acerca de una sola Verdad, la estadía del Hijo de Dios en la tierra, sus obras y su muerte y resurrección.
3.- El libro del profeta Daniel, revela algunos de estos misterios, me di cuenta que si se lee el Apocalipsis juntamente con el libro de Daniel, habrán algunos eventos que se clarifican. Es justamente con la lectura del libro de Daniel, que el Señor bajo la guia de Su Santo Espíritu me llevó al conocimiento del reino de Cristo en la era de la Iglesia, y no como un evento futuro. (amilenialismo).
4.- ¿Por qué no puede haber un reino de “mil años”?, porque en el libro del Profeta Isaias 9: 6-7 dice así:
“Porque nos ha nacido un niño, se nos ha concedido un hijo;la soberanía reposará sobre sus hombros, y se le darán estos nombres:Consejero admirable, Dios fuerte,
Padre eterno, Príncipe de paz.
Se extenderán su soberanía y su paz, y no tendrán fin. Gobernará sobre el trono de David y sobre su reino, para establecerlo y sostenerlo con justicia y rectitud desde ahora y para siempre. Esto lo llevará a cabo el celo del Señor Todopoderoso.”
Como yo lo entiendo, es que una vez que este “niño” comience a reinar (victoria sobre la cruz), su reino o soberanía y su paz no tendrá fin, por lo tanto no puede durar mil años, porque ese tiempo es limitado.
Además la Biblia expresa claramente lo siguiente en 1 Corintios 15:25-28
“Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies. Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte. Porque todas las cosas las sujetó debajo de sus pies. Y cuando dice que todas las cosas han sido sujetadas a él, claramente se exceptúa aquel que sujetó a él todas las cosas. Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos.”
5.- ¿Por qué no puede haber un rapto secreto?
Primero: La palabra rapto no es bíblica, la palabra usada en la Biblia es arrebatamiento, y no dice que ese arrebatamiento fuera secreto.
Segundo: Pablo dice que el arrebatamiento solo lo sufrirán los que hayan quedado vivos en la venida del Señor. La resurrección de los muertos no es el tema del arrebatamiento. Mencionó la palabra “arrebatados” para explicar un misterio que ocurrirá con los que estén vivos en la carne, indicando que sufrirían una transformación para eliminar la corrupción del cuerpo y ser transformados a la Gloria.
Tercero: Cristo les dice a sus discípulos como será el día en que el Hijo del Hombre se manifestará, o sea será visible” Como esto será el día en que el Hijo del hombre se manifestará”. Luego menciona ” Cualquiera que procurare salvar su vida, la perderá; y cualquiera que la perdiere, la salvará”, esto me huele mas bien a lo dicho por el Señor en el evangelio de Marcos, capítulo 8:34-38:
34Y llamando a la multitud y a sus discípulos, les dijo: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz, y sígame.
35Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por causa de mí y del evangelio, la salvará.
36Pues, ¿de qué le sirve a un hombre ganar el mundo entero y perder su alma?
37Pues ¿qué dará un hombre a cambio de su alma?
38Porque cualquiera que se averguence de mí y de mis palabras en esta generación adúltera y pecadora, el Hijo del Hombre también se avergonzará de él, cuando venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles.
Aquí esta hablando de la condición del discipulado y lo que le espera al final del camino; “cuando venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles”.
Si volvemos al relato anterior prosigue así: “Os digo que en aquella noche estarán dos en una cama; el uno será tomado, y el otro será dejado. Dos mujeres estarán moliendo juntas: la una será tomada, y la otra dejada. Dos estarán en el campo; el uno será tomado, y el otro dejado.”
No habla entonces de un rapto secreto, sino más bien del día de la manifestación final, la siega final, donde separará al trigo de la cizaña.
Bendiciones y gracias por el blog.
Gracia y Paz
Viviana,
Tu comentario es excelente. Tu interpretacion de los pasajes son muy buenos, y como tu creo que el Apocalipsis no debe ser leido de manera literal, ya que el genero de la literatura apocaliptica no lo permite. Gracias de nuevo y bendiciones!
Hola desde CR.
Quisiera saber si este libro se encuentra en español. Tambien como hacer para comprarlo.
Gracias¡
Jimmy,
Mira, no se si este libro ha sido traducido al español. Creo que aún no. Lo puedes conseguir por internet en http://www.wtsbooks.com. Bendiciones!
Hay un libro parecido, muy bueno también y este sí lo pueden encontrar en español. Se llama “Mas que vencedores” de william hendriksen. Lo pueden encontrar en la liberia Faro de Gracia. http://www.farodegracia.org/product.aspx?id=1146