El Premilenialismo-Parte II
El día de hoy quiero continuar con el tema de escatología, específicamente, el Premilenialismo. El Premilenialismo dispensacionalista enseña una segunda venida de Cristo en dos fases, la primera de ellas, lo que han llamado el rapto de la iglesia. El dispensacionalismo ha tenido gran apoyo de iglesias cristianas conservadoras, especialmente de los Estados Unidos.
La visión que ha predominado en el dispensacionalismo se conoce como el rapto pre-tribulacional. La enseñanza clásica es que la primera fase de la venida de Cristo, precede un período de siete años de tribulación, y que la segunda fase, Su revelación, introduce el milenio del reino de Cristo en la tierra. La primera fase, según los dispensacionalistas es el rapto de 1 Tesalonisenses 4: 17, en donde Cristo viene por sus santos, contrario a cuando viene con sus santos.
Para los dispensacionalistas, la venida de Cristo por sus santos será precedida por la resurrección de los creyentes. Luego de la resurrección de los santos muertos, los creyentes que aún vivan serán transformados inmediatamente, y todos serán llevados al cielo junto a Cristo, quien desciende sólo con ese propósito. La iglesia estará con Cristo por siete años, mientras ocurre la tribulación.
Mientras la iglesia goza de la cena de las bodas del Cordero, en la tierra ocurre la tribulación, que cumple la profecía de Daniel 9: 27. Surge el anticristo y durante este período los elegidos de Israel y un gran número de gentiles serán salvos. Pero cuando Cristo vuelva con sus santos, vencerá a sus enemigos en la batalla de Armagedón, e iniciará el reinado de Cristo por mil años.
Pero, como veremos más adelante, la segunda venida de Cristo no es un evento que ocurre en dos fases. Hagámonos estas preguntas: enseña la Biblia una segunda venida de Cristo en dos fases, separadas por un período de siete años? Y enseña la Biblia que la primera de estas fases es el rapto de los dispensacionalistas?
Como vimos en la entrada previa, el regreso de Cristo es un evento que consuma la salvación de la iglesia, y ocurre al final de esta era. Según los dispensacionalistas premilenialistas, fue sugerido en el Nuevo Testamento los usos más comunes para explicar las dos fases de la segunda venida de Cristo con tres palabras: parousia (presencia, venida); apokalupsis (revelación), y epiphaneia (aparición). Parousia fue usado para el rapto de la iglesia, y los otros dos términos se usaron para la segunda venida de Cristo al final del período de siete años, cuando viene con sus santos.
Sin embargo, el Nuevo Testamento enseña claramente que parousia y apokalupsis pueden ser utilizados de manera indiferente, así como apokalupsis y epiphaneia, para referirse a la segunda venida de Cristo al final. Un ejemplo de esto lo tenemos en 1 Tesalonisenses 4: 15,
“Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron.”
Pablo usa el término parousia para describir el rapto. Pero en 1 Tesalonisenses 3: 13, usa el mismo término para describir la segunda venida de Cristo con sus santos. Igualmente en 2 Tesalonisenses 2: 8, Pablo usa el término parousia para referirse al evento en que Cristo destruye al anticristo. La realidad de que estos términos son utilizados como sinónimos se trae abajo la teoría delos dispensacionalistas premilenialistas.
Ambos términos apokalupsis y epiphaneia son utilizados en las epístolas de Pablo para lo que los dispensacionalistas llamarían la primera y segunda fase de la segunda venida de Cristo. En 1 Corintios 1: 7 el término apokalupsis es utilizado para el rapto. Sin embargo en 1 Tesalonisenses 1: 7-8, es usado para describir lo que los dispensacionalistas denominan la revelación o aparición de Cristo.
Además los dispensacionalistas enseñam que la iglesia no sufrirá tribulación, mas esto no puede ser sostenido por el Nuevo Testamento. En el discurso del monte en Mateo 24, Jesús, respondiendo la pregunta de sus discípulos, habla de la gran tribulación, la cual será tan severa que será acortada a causa de los elegidos. Este pasaje se refiere a que los creyentes no serám raptados antes de la tribulación, sino que la van a sufrir. Según los dispensacionalistas, los elegidos aquí son los judíos y no la iglesia. Pero el correcto análisis de este pasaje nos deja ver que se trata de los elegidos, tanto judíos como gentiles, antes de la segunda venida de Cristo.
En ese mismo pasaje, Cristo describe el rapto en una manera que indica que no sólo seguirá luego de la tribulación, sino que marca el final de los tiempos. En Mateo 24: 31 leemos lo siguiente,
“Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro.”
Esta descripción es similar al lenguajhe utilizado en 1 Tesalonisenses 4: 16-17 para describir los eventos que ocurren durante el rapto. Es difícil ver estos pasajes como distintos eventos. La misma dificultad enfrenta el dispensacionalista cuando se trata de la enseñanza de 2 Tesalonisenses 2, en cuanto a su descipción del anticristo que vendrá amtes del día del Señor. El punto de este pasaje es advertirle a los creyentes de Tesalónica a no ser engañados sobre si la segunda venida de Cristo ya ha ocurrido, y es escrito a cristianos gentiles principalmente.
Ahora, veamos lo que dice 1 Tesalonisenses 4: 13-18,
“Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras. “
Analicemos cuidadosamente este pasaje ya que habla acerca del rapto. Al hacerlo, nos daremos cuenta de que no habla de un rapto pre-tribulacional como el enseñado por el dispensacionalismo. Primero, el mensaje es escrito a causa de una preocupación de la iglesia en Tesalónica. Entre esos creyentes, algunos temían que los santos que “dormían” en Jesús no serían parte de la bendición de su venida. Pablo inicia diciendo,
“Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.”
Estas palabras indican lo poderoso de sus miedos y cuanto quería el apóstol Pablo asegurarles de lo que verdaderamente ocurriría. Luego de esto, el apóstol Pablo responde más directamente diciendo que en el rapto todos los creyentes se reunirán con Cristo en el aire.
“Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras. “
Qué significa “estas palabras”? De acuerdo a la idea dispensacionalista, enseñan que durante la parousia, o primera venida de Cristo, ocurre la primera resurrección, es decir la resurrección de los creyentes y sólo ellos. Estos se reunirán con Cristo en el aire y luego vendrán con Él en su segunda venida. Estarán con Cristo, como dijimos antes, por siete años, y al final de ese período vendrá a reinar la tierra por mil años.
Pero, qué enseña este pasaje? Primero, en el verso 16 vemos que los muertos en Cristo resucitarán primero antes que los santos que se encuentren vivos, y se reunirán con Cristo en el aire durante su segunda venida. Para los dispensacionalistas esta es la primera resurrección, diferente a la segunda la cual será la resurrección de los incrédulos casi al cierre del milenio. Qué queda claro? Que la palabra milenio no se encuentra en el texto.
Segundo, el pasaje habla de todos los creyentes siendo llevados al cielo para reunirse con Cristo. Los dispensacionalistas mantienen que esto se refiere a la reunión en el aire que conlleva a la ida de Cristo con sus santos de nuevo al cielo por un período de siete años, mientras en la tierra ocurre la tribulación. Pero esto no está en el texto.
Las palabras “para recibir” en griego (eis apanteesin) literalmente significan hacia una reunión, y es usada cuando un dignatario visita una ciudad y los ciudadanos de esa ciudad llegan a recibirle fuera de la ciudad, y luego el dignatario y los ciudadanos vuelven a la ciudad que iba a ser visitada. Esa palabra es utilizada en dos ocasiones en el Nuevo Testamento (Hechos 28: 15 y Mateo 25: 6). En ambos casos se refiere a una reunión que ocurre antes que las partes involucradas regresen al lugar que iba a ser visitado. Los santos que se reunan con Cristo en el cielo regresarán con Él, no al cielo, sino a la tierra.
Tercero, el resultado de este rapto es la bendición de estar con Cristo. Esto cabe mejor con la idea de que los creyentes, en el estado final, glorificados y resucitados, morarán con Cristo por la eternidad.
Cuarto, algunas descripciones del rapto no concuerdan con la visión dispensacionalista. La venida del Señor, como descrita en estos versos, es visible, pública, y que señala el descenso de Cristo del cielo con un grito, la voz del arcángel, y la trompeta de Dios. En el dispensacionalismo, la primera venida de Cristo es un rapto secreto en donde los creyentes serán raptados sin advertencia.
Por lo tanto, vemos como la visión dispensacionalista se cae con estos versos, pues la Biblia no enseña que los creyentes no experimentarán la tribulación, y la visión del rapto es también errada. Pueden leer el resto de la serie,
sujetosalaroca.com
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.
Eduardo.Hola,me parece que tenes los enlaces a los articulos mal. Parte I,y parte II
Saludos
Paulo
Muchas bendiciones! Estoy muy entusiasmado con esta serie de escatología, y realmente quisiera poder leer algunos comentarios en cuanto a textos específicos en los cuales el dispensacionalismo su posición.
Primero, algo que aun no se ha tocado, pero q es esencial para poder entender el tema, ¿Ud cree q Israel es una continuidad de la Iglesia, o q son dos pueblos diferentes? Este asunto es de primera importancia para el estudio de la escatología bíblica. ¿Sobre q textos basa su posición al respecto? Segundo, el dr Ryrie, defendiendo la posición del rapto pretribulacional hace una muy buena exégesis del texto de Apocalipsis 3:10; “Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra.” En su libro “Ven pronto Señor Jesús” el dr. Ryrie hace notar en cuanto a este texto que la frase “te guardaré de la hora de la prueba” en su original griego utiliza la preposición “ek” que implica sacar fuera de un lugar a otro (notar el uso de la preposición “ek” en la palabra ekklesia-iglesia-, llamados fuera), en el griego se lee algo asi como “yo también te estaré guardando fuera de (ek) la hora de la prueba.” Evidentemente este texto no puede hacer referencia a una situación específica de la iglesia en Filadelfia, puesto que la expresión “te guardaré” (expresión futura) y “que vendrá sobre el mundo entero”, hacen de esta expresión un anuncio escatológico. Entonces, ¿cómo explicamos esta promesa de parte de Cristo mismo de guardar a la iglesia fuera de la hora de la prueba sin un rapto pretribulacional?
Va a ser bueno seguir estudiando el asunto. Realmente no tengo una convicción personal en cuanto al rapto. Creo que las palabras del dr Ryrie al respecto del tema son acertadas cuando dice que, si realmente el rapto es antes de ese tiempo de tribulación deberíamos sentir una profunda gratitud a Dios por librarnos de ese momento; pero que si finalmente debemos enfrentar la tribulación, la iglesia debería sentirse gozosa de entregar sus vidas por la causa del reino de Dios.
Muchas bendiciones hermanos! y sigamos amando el estudio de la Palabra de Dios, tanto como al Dios de la Palabra!
Hace un tiempo atras que inicie a estudiar sobre el tema, y he pasado algunas horas en esto, que cada vez creo más, pero debo reconocer que lo que me causa un poco de desconcierto es el periodo del llamado milenium en que se dice que el diablo sera encerrado y luego liberado y y despues la eternidad, no se cual es tu posicion al respecto
Eduardo, bien argumentado y organizado este material sobre el milenio. Lo he guardado para uso futuro. Quizas le interese echarle un vistazo a Apc. 20 en mi libro “Apocalipsis, el Libro de un Desterrado” (pags. 227-238) donde trato el asunto desde un punto de vista amilenial.
Eduardo,
Gracias por todo este material.
La escatología es un tema muy difícil pero es súper interesante.
Te confieso que por años creí en el rapto antes de la tribulación pero luego de estar leyendo e investigando y viendo diferentes posiciones me doy cuenta que debo profundizar más, hasta que Dios me de la revelación total de este tema pues ya no estoy tan segura de ello.
Al parecer fue Lewis Sperry Chafer quien introdujo el tema de las dispensaciones que incluyen el tema del regreso de Cristo.
Afortunadamente, nuestro Dios nos guiará a TODA verdad, ese es nuestro consuelo. Seguiré esta serie al dedillo.
Si te interesa ver el material del link de más abajo, que esta muy bueno por cierto. Es parte de lo que he estado escuchando para digerir bien este tema y concuerda con lo que compartes en este post.
http://www.ibgracia.org/escatologia.php
¡Bendiciones!
Mi hermano Eduardo, nosotros los dispensacionalistas no enseñamos la segunda venida de Cristo en dos fases, sabemos que hay una sola venida de Cristo con poder y gloria y todo ojo le verá según Apocalipsis 1:7
Tampoco la Biblia nos da una idea de un rapto secreto porque una lectura cuidadosa de estos pasajes nos da a entender que habra voces y sonidos: “En un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados” (1 Corintios 15:52). “Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero” (1 Tesalonicenses 4:16). Fijemos nuestra atención en la frase “En un momento en un abrir y cerrar de ojos” ¿Crees acaso que Pablo estaba alegorizando esta frase cuando se trataba de explicar un tema tan solemne e importante para los creyentes?
Por otro lado cuando hablamos de tribulación, considero que los Amilenialistas cometen un grave error al interpretar las Palabras de Cristo en Juan 15:20; 16:33 indicando equivocadamente que esos pasajes se refieren al tiempo de la Tribulación, cuando en realidad dentro del programa profético de Dios La gran Tribulación es anunciada como un evento que sucederá en el futuro y no en el presente, este evento es llamado de varias maneras p. ej. “Tiempo de angustia” véase Daniel 12:1; “Día de Jehová” véase Joel 2:11; “Día de la ira” véase Sofonías 1:14; etc.
Si para los amilenialistas los creyentes tenemos que pasar irremediablemente por los juicios de Dios entonces ¿cómo interpretas Eduardo los pasajes que enseñan que la Iglesia es salva de la ira? el más interesante de ellos es el pasaje de Apocalipsis 3:20 que ya fue citado en un comentario anterior; surge otra pregunta ¿Cómo interpretamos este pasaje si no hay tal rapto y si la Iglesia tiene que resignarse a sufrir la Ira del Dios Todopoderoso? Aquí cito una exegesis que el Dr Lauceva hace en su libro Apocalipsis (los eventos del porvenir según el texto bíblico) publicado por Clie; dice: “Contra quienes piensan que la preposición EK=de entre, en lugar de APó=del lado de, indica que esta iglesia (y por tanto la Iglesia entrará en la Gran Tribulación), sostengo que el próximo contexto posterior y el de todo el Apocalipsis indica que será preservada de la hora de la prueba que se menciona a continuación.” (p. 84) Luego cita a F. F. Bruce quien no es dispensacionalista pero que acepta esta exégesis diciendo: “Esta es la visitación descrita en las series sucesivas de las visiones de juicio desde 6:1 en adelante, juicio contra los habitantes de la tierra-expresión frecuente en Apocalipsis que excluye al pueblo de Dios.” (Op. cit)
Luego continúa Lacueva diciendo: “Pero el argumento contundente es que esta prueba no afectará sólo a una región particular sino al orbe entero…el vocablo gr. oikouméne=la tierra habitada (la casa, gr. oikos-universal de los hombres) sale 15 veces…en el NT y siempre tiene el sentido de universalidad.” (op. cit)
Yo supongo mi estimado hermano Eduardo como buen amilenialista, que Usted debe tener respuesta a cada pregunta que daré a continuación:
1. ¿Quienes son la multitud que aparece en Apocalipsis 7:9-17, tomando en cuenta que en el v. 14 también aparece la preposición gr. ek=de entre?
2. ¿Cómo interpretas tu los pasajes de 2Tesalonicenses 2:6-8, tomando en cuenta tu posición Amilenialista? ¿Qué es aquello que será “quitado de en medio”? ¿A qué se refiere Pablo cuando dice que “hay quien al presente lo detiene? Si la Iglesia experimentará los juicios de Dios ¿que esperanza nos da estos pasajes?
Espero recibir sus respuestas mi estimado hermano. Bendiciones.