Skip to content

Jesús y la Doctrina de la Elección

June 19, 2008

Cuando leemos el capítulo trece del evangelio según Mateo, vemos una verdad irrefutable. Cristo, de entrada, enseña por medio de una parabola que existen cuatro tipos de tierra en los cuales cae la semilla que representa el evangelio. Sabemos que es una parabola difícil de entender, no sólo porque la estamos leyendo, sino por la respuesta que provoca en sus discípulos. Vemos en el verso 10, que cuando Cristo expuso la enseñanza, los discípulos dicen: “Por qué les hablas por parábolas?” La respuesta de Cristo es verdaderamente impactante. El Señor dice,

“Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado.” Mateo 13: 11

Si leemos todo el capítulo, y la exposición del significado de la parabola, quién sería capaz de ir en contra de la doctrina de la elección? Porqué razón les fue otorgado a los discípulos conocer la verdad revelada por Cristo, y no a otros? Juan Calvino escribe en su comentario de este verso lo siguiente,

“Primero, la comparación es indudablemente intencionada por Cristo para exhibir la magnitud de la gracia dada a sus discípulos, habiendo especialmente recibido lo que no fue dado indiscrminadamente a todos. Si es preguntado, porque este privilegio fue peculiar a los apóstoles? Si se pregunta, de donde vino este privilegio y honor a los apóstoles en lugar de a otros? La razón ciertamente no será encontrada en ellos, y Cristo, al declarar que les fue dado, excluye todo mérito. Cristo declara que hay ciertos hombres elegidos, en quienes Dios especialmente otorga este honor de revelarles Sus secretos, y otros son privados de esta gracia. Ninguna otra razón será encontrada para esta distinción, excepto que Dios llama para Sí mismo aquellos a los que ha gratuitamente llamado.” [1]

________________________________________

[1] John Calvin. Commentary on Mathew 13: 1-17.

sujetosalaroca.com
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

One Comment leave one →
  1. June 19, 2008 6:19 pm

    Hola Hermano Eduardo. Buena esa exposicion sobre Mt 13. Me animo a enriquecer mi blog con el asunto. En mis exposiciones sobre ese libro tengo una sobre el pasaje, pero comentandolo dentro del panorama de la evangelizacion y la reporbacion. Si alguno de sus lectores quiere la puede hallar en mi blog, http://www.hperez.humbertoperez.net pero si es impaciente puede saltar la lectura hasta las dos partes finales. (En la proxima entrada de mi blog voy a poner una exposicion que hace una decada le hice a 2Corintios 2.15-17) que cito aqui en Mateo en relacion con un comentario de Calvino.
    ____________________________________

    …Y detrás de esas cosas se encuentra una razón última: el conocimiento de antemano que tiene del corazón de todos los hombres, y la doctrina de la reprobación, cuya razón para excluirlos se encuentra en sí mismo. No debían ser evangelistas que sólo pensaran en conversiones sino también en reprobaciones y glorificar a Dios tanto por lo uno como por lo otro. Lo principal para la iglesia no es que se extiendan las conversiones o que aumente en número, ni que su preocupación sea por la extensión del reino y el número de convertidos, o sea que el crecimiento ocupe el primer lugar en su corazón, sino más bien la gloria de Dios en sus enseñanzas; entonces la teología y la ortodoxia tienen que ser la piedra de toque de la evangelización o mejor dicho de los métodos de evangelización; la iglesia debe ocuparse principalmente en la enseñanza correcta de la Palabra, en trazar bien la palabra de verdad, y la Palabra por sí misma y en ella misma lleva fruto; la revelación de Dios es lo principal, el conocimiento de él en el mundo, sea que tenga resultado positivo o no tenga resultado positivo, sea el conocimiento de Cristo de olor de vida para vida o sea el conocimiento de Cristo de olor de muerte para muerte. Generalmente la predicación de la Palabra si no salva entonces endurece. Nuestra enseñanza al público es no sólo para salvar al mundo sino para cumplir los propósitos de Dios, para que él sea honrado lo mismo en su amor que en su ira, o en su justicia…

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: