Pablo y la Autoridad del Nuevo Testamento-Parte III
Hasta este momento he escrito dos entradas defendiendo la posición de la administradora de otro blog, quien hizo la afirmación que Pablo quizás no fue el verdadero autor de la epístola de 2 de Timoteo, y dejó abierta la idea de que un ‘editor’ (falsificador) haya escrito a nombre de Pablo.
En los análisis de esta serie, hemos dejado claro las razones que demuestran la legitimidad de Pablo como el autor de todas las epístolas pastorales. He refutado las débiles críticas hechas a través de los años, y he aclarado las razones que han sido compartidas por los grandes académicos del Nuevo Testemento, con respecto a la fecha en la que la segunda epístola a Timoteo fue escrita.
Todos estos académicos han demostrado bíblicamente que Pablo escribió esta epístola durante su segundo encarcelamiento en Roma, alrededor del año 66-67 d.C. El día de hoy voy a dejar claro la visión de Pablo con respecto al Nuevo Testamento.
Qué importancia tiene saber la fecha en la que la epístola fue escrita? Esto es muy importante debido a que esto demuestra que para la época en la que Pablo había escrito la segunda epístola a Timoteo, ya habían sido escritos todos los demás libros del Nuevo Testamento, exceptuando a 2 de Pedro, Judas, Hebreos y los escritos de Juan [1]. Y de ser esto así, qué dijo Pablo de los escritos del Nuevo Testamento?
Inspiración del Nuevo Testamento
“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia” 2 Timoteo 3:16
Cuando Pablo dice que ‘Toda Escritura’ es inspirada (theopneustos), es que acaso se estaba refiriendo al Antiguo Testamento? La crítica que fue escrita en otro blog, afirma, que Pablo se estaba refiriendo exclusivamente al Antiguo Testamento. Ella dice,
“’Pasa’ graphê no habla del Nuevo Testamento, por supuesto y por lógica. No tenía ni el autor ni el editor de la 2º a Timoteo en mente que existiría un “Nuevo Testamento.”
Lo que yo leo en la Biblia, y en los mismos escritos de Pablo, es que Pablo quería hacer notar que tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento eran Escritura, y por lo tanto eran ‘inspirados.’ Veamos, si Pablo escribió la segunda epístola a Timoteo, en donde hace la afirmación con respecto a la inspiración de las escrituras, ya habían sido escritos: Lucas (60-63 d.C); Hechos de los Apóstoles (64 d.C); 1 Pedro (60 d.C); Santiago (62 d.C); Marcos (63 d.C), Mateo (38-45 d.C), y todas las demás epístolas paulinas, ya que la segunda a Timoteo fue la última que escribió antes de morir. Es decir el 75% del Nuevo Testamento había sido escrito para el tiempo en que Pablo escribió la segunda epístola a Timoteo.
Pero, de nuevo, que importancia tiene esto? Que el apóstol Pablo ya había llamado a algunos libros del Nuevo Testamento como Escritura. En la primera epístola a Timoteo, Pablo escribe,
“Pues la Escritura dice: No pondrás bozal al buey que trilla; y: Digno es el obrero de su salario.”
En este pasaje Pablo afirma que el libro de Deuteronomio es Escritura (Deuteronomio 25: 4) y además que los escritos de Lucas son Escritura (Lucas 10:7). No es raro que en los escritos de los apóstoles describieran como Escritura a los libros del Antiguo Testamento, pero lo que es significativo es que Pablo, 5 años antes de escribir su segunda epístola a Timoteo, afirmara que los escritos de Lucas fueran escritura.
Además, Pablo describía sus escritos como enseñados por el Espíritu Santo. Veamos,
“Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido, lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual.” 1 Corintios 2: 12-13
Pablo, quien escribió la mayor parte del Nuevo Testamento afirmó que sus palabras eran autoritativas debido a que se venían del Espíritu Santo, quien es Dios. Este es el Espíritu que les fue prometido a los apóstoles para recordar toda la verdad enseñada por Jesús (Juan 16:13).
Pablo luego escribe en la misma epístola a los Corintios,
“Si alguno se cree profeta, o espiritual, reconozca que lo que os escribo son mandamientos del Señor.” 1 Corintios 14: 37
No sólo los escritos de Pablo tienen autoridad porque fueron enseñados por el Espíritu Santo, sino que también porque eran los mandamientos del Señor, y no las meras palabras de un hombre.
En la primera epístola a los Tesalonicenses Pablo dice, “Por lo cual también nosotros sin cesar damos gracias a Dios, de que cuando recibisteis la palabra de Dios que oísteis de nosotros, la recibisteis no como palabra de hombres, sino según es en verdad, la palabra de Dios, la cual actúa en vosotros los creyentes.” (1 Tesalonisenses 2:13). De nuevo, la razón de la autoridad de todos los escritos de Pablo no estaba en que eran escritas por un hombre, sino en que venían de Dios directamente. Inclusive, para Pablo desobedecer estos escritos de los apóstoles era desobedecer a Dios. Pablo escribe,
“Si alguno no obedece a lo que decimos por medio de esta carta, a ése señaladlo, y no os juntéis con él, para que se avergüence.” 2 Tesalonisenses 3:14
Otras aseveraciones de Pablo con respecto a sus escritos las encontramos en la segunda epístola a los Corintios, en donde Pablo afirma que es Cristo quien habla en él (2 Corintios 13:3).
Ahora, Pedro afirmó en su segunda epístola que los escritos de Pablo eran Escritura, y por lo tanto eran tan autoritarios como el Antiguo Testamento. Y si Pablo escribió que la iglesia debía obedecer a los escritos de los apóstoles, se estaba refiriéndo no sólo a sus escritos, pero a los de Mateo, Marcos, Pedro, Santiago, Judas y Juan, porqué? Porque estos fueron los hombres designados por Cristo para que escribieran y revelaran a la iglesia los mandamientos y ordenanzas de Cristo,
“Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.” Juan 14:26
A quienes les prometió Cristo el Consolador? A los apóstoles, es decir a sus enviados a todas las naciones, quienes habían sido testigos de su vida, muerte y resurrección. Los evangelio fueron escritos por apóstoles, por lo tanto son autoritarios, los escritos de Pablo son Escritura, ya que Pablo lo deja claro; Lucas y Hechos son autoritarios porque Pablo afirmó que los escritos de Lucas eran Escritura, las epístolas de Pedro son autoritarias, así como Santiago y Judas, hermanos de Cristo que fueron testigos de su vida.
Mañana nos dedicaremos a analizar el porqué ‘pasa graphe’ (toda Escritura en 2 Timoteo 3: 16), no se refiere al Antiguo Testamento.
Siga esta serie,
____________________________________
[1] James Coffman. Commentary on 1 & 2 Thessalonians, 1 & 2 Timothy, Titus, & Philemon. Página 270.
sujetosalaroca.com
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.