Skip to content

Descrifrando Pasajes Difíciles: Hebreos 10: 29

March 8, 2008

La semana pasada analizamos el pasaje de Hebreos 6: 4-6. Debemos recordar que el autor de este libro está exhortando a los judíos cristianos a estar firmes en la fe que les fue dada por Dios, y como vimos en el pasaje del capítulo 6, que sepan que aquellos que caen y que rechazan a Cristo demuestran que nunca fueron salvos.

Cuando leemos el libro de Hebreos, como dije anteriormente debemos tener claro que el autor, no conociendo los corazones de los hombres nos llama a ver los frutos de aquellos que dicen ser creyentes. Los que traen frutos espirituales son verdaderos cristianos, y los que traen espinos y abrogos, no lo son (Hebreos 6: 8).

El día de hoy vamos a analizar otro pasaje controversial en el mismo libro de Hebreos. Este pasaje es igualmente utilizado por los armianistas para fundamentar la idea de que un cristiano puede perder la salvación que Dios le ha dado. Por razones obvias es claro que esto es imposible conociendo los atributos de Dios, pero de todas formas cabe examinar cuidadosamente este pasaje.

El verso dice así,

“¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia?” Hebreos 10: 29

La pregunta que salta a la mente es la siguiente: quien es la persona que está siendo santificada por la sangre del pacto? La pregunta nace de la idea de si se trata de un cristiano. En realidad existen dos posiciones que son adecuadas en la interpretación de este verso.

La primera dice que la persona que está siendo santificada por la sangre del pacto es Cristo. Esto es teológicamente posible por las mismas palabras de Jesús en el evangelio de Juan, cuando dice,

“Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad. “ Juan 17: 19

Noel Weeks dice,

“todo el punto del autor ha sido enfatizar que Jesús ha cumplido los requerimientos del Sumo Sacerdote. Existe una analogía entre las ordenanzas aarónicas y el sacrificio de Cristo. Por lo tanto es razonable sugerir que como Aarón fue consagrado por la sangre del sacrificio (Exodo 29), entonces Jesús fue consagrado como Sumo Sacerdote a través de la ofrenda de Su propia sangre” [1]

La segunda posición entre los teólogos es que la palabra “santificado” no se refiere a la transformación interna que sufre una persona, o a la transformación espiritual. La palabra en griego que se utiliza en este verso es ‘hagiazo’ que se puede referir a algo más amplio [2]. Por ejemplo, en Hebreos 9: 13, la palabra indica alguien que ha sido purificado externamente pero no espiritualmente (para salvación). Lo mismo sucede en otros pasajes como 1 Corintios 7: 14, y Mateo 23: 17-19. Wayne Grudem dice,

“Una persona que rechaza la salvación de Cristo y ‘tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado’ merece la condenación eterna. De nuevo esto es una amenaza contra la apostasía, pero no debe tomarse como prueba de que alguien verdaderamente nacido de nuevo puede perder su salvación. Cuando el autor habla acerca de la sangre del pacto que lo santificó, la palabra santificar es usada simplemente para referirse a la santificación externa, como la de los israelitas en la antigüedad, por la conexión externa con el pueblo de Dios. El pasaje no habla de alguien que ha sido verdaderamente salvo, sino de alguien que ha recibido el beneficio de una influencia moral a través del contacto con la iglesia.” [3]

Es decir, esta persona que ha sido ‘santificada,’ lo ha sido externamente, como por ejemplo al ser bautizada. A través de esa ceremonia esta persona tiene acceso a la iglesia, a través de la cual recibe la instrucción de la palabra de Dios, así como las bendiciones del Espíritu Santo (Hebreos 6: 4-6). Al ser parte de la iglesia, tiene acceso a presencia el poder de Cristo. Esto no quiere decir que la persona ha sido regenerada por el Espíritu Santo, lo cual ocurre a todos los que son salvos. Nadie puede decir que alguien que ha sido bautizado sea salvo. Porqué? Porque nadie puede ver los corazones de las personas. No podemos saber si una persona ha sido nacida de nuevo. No podemos saber si una persona ha sido regenerada por el Espíritu Santo (Ezequiel 36: 22-32).

Esta ‘santificación’ no dice nada acerca de la fe en el corazón de esa persona. La fe para salvación es un regalo de Dios (Efesios 2:8), quien ha escogido a Su pueblo por medio de esa fe para Su gloria (Efesios 1:4-6), y por medio de la cual trabaja en nosotros a través del Espíritu Santo para producir las obras y frutos necesarios para nuestra santificación (Filipenses 2:13; Efesios 2:10), y por esa misma fe nos mantiene hasta el final (Filipenses 1:6; Romanos 8: 29-30).

Estos apóstatas que pisotean al Hijo de Dios y lo rechazan voluntariamente, no tienen posibilidad de perdón (Hebreos 6: 4-6) y por lo tanto merecen la condenación eterna. Nada puede llevar al arrepentimiento a aquellas personas que teniendo un conocimiento de las cosas de Dios, lo han rechazado voluntariamente. Recordemos que hay muchas personas en nuestras iglesia que han sido bautizadas, que van a los sermones, a estudios bíblicos, y que sus vidas enteras muestran que no son salvos, pues no tienen frutos del Espíritu. Muchas de estas personas desecharán a Cristo y saldrán de la iglesia. Esto es prueba irrefutable de que nunca fueron salvos.

Conluímos entonces que este pasaje no demuestra de ningún modoo que un verdadero creyente pueda perder su salvación. Lo importante de este pasaje es que nos debe llevar a examinarnos a nosotros mismos para saber si estamos en la fe (2 Corintios 13: 5).

Ver más Pasajes Difíciles aquí.

sujetosalaroca.com
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

3 Comments leave one →
  1. October 12, 2011 7:11 pm

    Eduardo,

    Tremendo! Gloria a Dios! usualmente los arminianos utilizan este y otros pasajes para decir lo opuesto que la Salvación se pierde.

  2. edwin guillermo permalink
    October 31, 2012 3:39 pm

    Hermano:

    Disculpe mi impertinencia, me parece que esta interpretación no es satisfactoria por dos razones:

    1. El texto esta en pasado, es decir fue un hecho que ya ocurrió, me refiero a la cuestión de la santificación.

    2. Ni el pasaje de mateo, ni el pasaje de Corintios nos habla de que el templo o el marido hallan sido santificados en la sangre de Cristo,como si nos dice sobre esta persona…ella habia sido santificada y santificada en la sangre de Cristo……

    3. La primera interpretación no es apoyada por al mayoría de traducciones. La estuve comparando y casi todos sino es que todos los traductores ponen el énfasis en el que habia sido santificado y no en que cristo fue santificado en su sangre..

    Gracias por su tiempo

    Saludos

  3. Leonardo permalink
    February 12, 2017 7:41 am

    Perdón. Pero el texto dice claramente : santificado. Algo ya hecho. Ya posicionado en santidad tal como estar separado para Dios.
    Desde esa condición puede acontecer el pisoteo y afrenta a la obra redentora de Cristo. (su Sangre).

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: