Introducción a la Teología: Los Atributos Incomunicables de Dios
El estudio de la Teología Sistemática utiliza varias clasificaciones para la enseñanza de los atributos de Dios. La más común es dividirlos en atributos comunicables e incomunicables. Debemos saber que esta clasificación no es perfecta, ya que de cierto modo ninguno de los atributos de Dios es completamente comunicable, ni completamente incomunicable.
1. Independencia
La independencia se define como, Dios no necesita de nosotros o el resto de la creación para nada, pero nosotros y la creación podemos glorificarle y darle gozo. El pasaje más claro de la Biblia es quizás el de Pablo en Atenas. Pablo dice,
“El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas, ni es honrado por manos de hombres, como si necesitase de algo; pues él es quien da a todos vida y aliento y todas las cosas.” Hechos 17: 24-25
De igual manera, cuando Dios corrige la teología de Job, le dice, “¿Quién me ha dado a mí primero, para que yo restituya? Todo lo que hay debajo del cielo es mío.” (Job 41:11). Es decir, nadie le ha dado a Dios o contribuído, ya que todo lo que existe viene de Dios. De igual manera leemos, “Porque mía es toda bestia del bosque, Y los millares de animales en los collados. Conozco a todas las aves de los montes. Y todo lo que se mueve en los campos me pertenece. Si yo tuviese hambre, no te lo diría a ti; Porque mío es el mundo y su plenitud.” (Salmo 50: 10-12).
Muchas personas creen que Dios creó el universo porque se sentía solo, y necesitaba la comunión con el hombre. Con esto, estaríamos indicando que Dios necesita la creación para ser completamente feliz. Sin embargo, las enseñanzas de Jesús, y el entendimiento de la doctrina de la Trinidad hacen que esta idea sea inadecuada.
Primero, Jesús dijo, “Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.” (Juan 17:5). Antes de que la creación fuese, ya existía una gloria que era compartida entre el Padre y el Hijo. Además, Jesús es claro que existía un perfecto amor antes de la creación [1].
Segundo, en la Trinidad, desde la eternidad, ha existido el perfecto amor y comunión. Nunca a existido la soledad en Dios debido a que siempre ha tenido comunión con los otros miembros de esa trinidad. Esta comunión es perfecta, a diferencia de la comunión entre Dios y el hombre.
La independencia de Dios nos enseña que Dios, en virtud de su propia naturaleza, ha existido eternamente (Salmo 90:2; Exodo 3:14; Juan 1:3; Romanos 11:35). Aún sin la creación, Dios sería infinitamente amoroso, justo, eterno, omnisciente, trinitario, etc. Dios, entonces, no necesita de la creación para nada. El hecho es que toda la creación existe para glorificarle y traerle gozo (Efesios 1: 11-12; Apocalipsis 4: 11).
2. Inmutabilidad
Esta doctrina dice que Dios no cambia en su ser, perfecciones, propósitos, y promesas, pero Dios si actúa y tiene emociones, y actúa y se siente diferente en respuesta a varias situaciones [2]. Salmo 102 dice,
“Desde el principio tú fundaste la tierra, Y los cielos son obra de tus manos. Ellos perecerán, mas tú permanecerás; Y todos ellos como una vestidura se envejecerán; Como un vestido los mudarás, y serán mudados; Pero tú eres el mismo, Y tus años no se acabarán” Salmo 102: 25-27
Además,
“Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos.” Malaquías 3: 6
Herman Bavinck dice acerca de la inmutabilidad de Dios,
“La doctrina de la inmutabilidad de Dios es de gran importancia para la religión. El contraste entre ser y convertirse marca la diferencia entre el Creador y la criatura. Cada criatura continuamente se convierte. Es cambiable, constantemente buscando descanso y satisfacción, y encuentra este descanso en Dios, sólo en Él, pues sólo Él es un ser puro y no es convertible. Por lo tanto, en las Escrituras, Dios es en ocasiones llamado la Roca…” [3]
Dios no cambia en Sus propósitos, “El consejo de Jehová permanecerá para siempre; Los pensamientos de su corazón por todas las generaciones.” (Salmo 33:11). Los propósitos de Dios son eternos (Mateo 13:35; 25:34; Efesios 1:4-11; 2 Timoteo 2:19; 1 Pedro 1:20). Isaías dice lo siguiente,
“Acordaos de las cosas pasadas desde los tiempos antiguos; porque yo soy Dios, y no hay otro Dios, y nada hay semejante a mí, que anuncio lo por venir desde el principio, y desde la antig:uedad lo que aún no era hecho; que digo: Mi consejo permanecerá, y haré todo lo que quiero; que llamo desde el oriente al ave, y de tierra lejana al varón de mi consejo. Yo hablé, y lo haré venir; lo he pensado, y también lo haré.” Isaías 46: 9-11
Qué importancia tiene esta doctrina? Si Dios pudiera cambiar, entonces implicaría que cualquier cambio podría ser para bien o para mal. Pero si Dios cambiara a algo mejor, quiere decir que Dios no es perfecto, y que siempre puede mejorar. Si Dios no es lo mejor en el momento en el que confiamos en Él, entonces como podemos saber que Él es lo mejor en este momento? Si pudiera cambiar para mal, entonces que Dios sería? La pregunta más importante es, cómo podemos confiar en un Dios que cambie? Si cambiara Sus promesas, cómo podríamos confiar en Él para nuestra salvación? Lo importante para nosotros es que el testimonio de la Biblia es la inmutabilidad de Dios.
3. Eternidad
Dios no tiene principio de fin, ni sucesión de momentos en su propio ser, y por lo tanto ve el tiempo igualmente vívido, pero de igual forma Dios ve los eventos en el tiempo y actúa en el tiempo. También llamada la doctrina de la infinidad de Dios.
Es decir, el tiempo no tiene ningún efecto sobre Dios, sus perfecciones, propósitos o promesas. Él conoce todas las cosas pasadas, presentes y futuras, y las conoce igualmente vívidas. La Biblia lo describe de la siguiente manera,
“Antes que naciesen los montes Y formases la tierra y el mundo, Desde el siglo y hasta el siglo, tú eres Dios.” Salmo 90:2
“Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin” Apocalipsis 1:8
“Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy.” Juan 8: 58
Es decir, Dios creó el tiempo, y or lo tanto es el Señor del tiempo. Dios ve todas las cosas, pasadas, presentes y futuras con igual intensidad. Pero, a pesar de que Dios está fuera del tiempo, actúa en el tiempo, por ejemplo, ha fijado un día para Su divino juicio (Hechos 17: 30-31). Dios, predice todas las cosas porque Él las ha decretado para que sucedan en un determinado punto del tiempo (Isaías 46: 9-10).
4. Omnipresencia
Esta doctrina enseña que Dios es ilimitado con respecto al espacio. Dios no tiene dimensiones espaciales o de tamaño y está presente en todos los puntos del espacio con todo Su ser, a pesar de que actúa de diferente manera en diferentes lugares. Jeremías dice,
“¿Soy yo Dios de cerca solamente, dice Jehová, y no Dios desde muy lejos? ¿Se ocultará alguno, dice Jehová, en escondrijos que yo no lo vea? ¿No lleno yo, dice Jehová, el cielo y la tierra?” Jeremías 23: 23-24
“¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a dónde huiré de tu presencia? Si subiere a los cielos, allí estás tú;Y si en el Seol hiciere mi estrado, he aquí, allí tú estás. Si tomare las alas del alba Y habitare en el extremo del mar, Aun allí me guiará tu mano, Y me asirá tu diestra.” Salmo 139: 7-10
“He aquí que los cielos, los cielos de los cielos, no te pueden contener” 1 Reyes 8:27
Herman Bavinck escribe,
“Cuando uno quiere hacer algo malo, uno se retira lejos del público hacia su casa, donde ningún enemigo lo pueda ver; de aquellos lugares de su casa que estén abiertos y visibles a ojos de hombres; hasta en su cuarto uno teme algún testigo ; uno se retira a su corazón, ahí medita: Él es más interior que su propio corazón. Dondequiera, por lo tanto, a donde haya huído, ahí está Él. De ti mismo vas a huír? Pero si Él es más interiro que tú mismo, no hay lugar a donde podamos huír de Dios enojado sino a Dios reconciliado. No hay lugar donde puedan huír. Vas a escapar de Él? Huye hacia Él.” [4]
______________________________________
[1] Ver Juan 17:24.
[2] Louis Berkhof. Systematic Theology. Página 58.
[3] Herman Bavick. The Doctrine of God. Página 149.
[4] Ibid. Página 164.
sujetosalaroca.com
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.
Hola Eduardo,Dios te bendiga mucho!!!
Utilicé parte de este excelente artículo.
Lo postié en:
http://lasteologias.wordpress.com/2008/07/28/los-atributos-teologicos-del-dios-judeocristiano-omnipresencia/
Saludos
Dios te bendiga mucho!!
Paulo Arieu
¡Que tal Eduardo! ¡¡Dios te bendiga!!
Me es una gran bendición tu articulo, es un exelente trabajo.
que Dios te bendiga en tu vida, en tu Ministerio y en tu familia.