Skip to content

Theopneustos–Qué Entendemos por Inspiración?

January 8, 2008

Algo que me ha apasionado en el último año ha sido el aprendizaje del griego del Nuevo Testamento. A pesar de que no he recibido entrenamiento en esta materia, he aprendido mucho de varios autores, en especial de hombres contemporáneos que son maestros de esta lengua.

Cuando empezamos a estudiar la Biblia, nos damos cuenta que muchas de los conceptos que se dicen en la lengua original, se pierden en nuestras traducciones. De hecho, la importancia ha sido tal, que las modernas traducciones al inglés, lo hacen palabra por palabra del griego, evitando perder, al máximo, la intención original.

Recientemente algunas discusiones se han desatado con respecto al pasaje de 2 Timoteo 3: 16. La manera en que interpretemos este texto, tiene mucho que ver en lo que creemos acerca de la Biblia y de cómo vino a existir. El pasaje dice,

“Toda la Escritura es inspirada por Dios” 2 Timoteo 3: 16 (RV)

La palabra ‘inspirar’ viene del verbo latín inspirare que significa infundir. Este verbo da la idea de colocar algo dentro de otra cosa. El diccionario de la Real Academia Española dice,

  1. Atraer el aire exterior a los pulmones. U. t. c. intr.
  2. Infundir o hacer nacer en el ánimo o la mente afectos, ideas, designios, etc.
  3. Sugerir ideas o temas para la composición de la obra literaria o artística.
  4. Dar instrucciones a quienes dirigen o redactan publicaciones periódicas.
  5. teol. Dicho de Dios: Iluminar el entendimiento de alguien y mover su voluntad.

En griego koine, el pasaje de 2 Timoteo dice así,

παζ γΡααφη θεοπνευστοσ (pas graphe theopneustos)”

La discusión se ha establecido en dos palabras, παζ (pas) y θεοπνευστοσ (theopneustos). Vamos a analizar la última primero. Theopneustos literalmente quiere decir ‘exhalar.’ B.B Warfield escribe que el sufijo –tos indica que la palabra es pasiva y por lo tanto la traducción más correcta es ‘exhalada por Dios.’ [1].

Muchas más definiciones han surgido a este respecto. Charles Hodge, quizás el mejor teólogo que ha enseñado en los Estados Unidos escribió,

“…inspiración es la influencia del Espíritu Santo en las mentes de ciertos hombres selectos, que los hicieron los órganos de Dios para la comunicación infalible de Su mente y voluntad.” [2].

La lucha que han hecho muchos teólogos reformados ha estado en que la palabra ‘inspirada’ no traduce el significado que se quiso dar cuando Pablo utilizó la palabra theopneustos. De hecho, el profesor Hermann Cremer, uno de los primeros en establecer la correcta interpretación de la palabra theopneustos, en el siglo XIX, dijo que además de que en ningún otro lugar en el Nuevo Testamento se encuentra esa palabra, ningún otro documento del griego clásico o pagano contiene esa palabra [3].

Ahora, qué implica esto? Implica que la Biblia no contiene opiniones humanas, ni siquiera la interpretación de las palabras de Dios, es decir, ningún apostol o profeta interpretó las palabras que Dios le había dado y luego intentó descifrarlas para exponerlas a la iglesia. La Biblia, todas las palabras que están en las Escrituras, fueron exhaladas a través de la boca de Dios. Lo que dice la Biblia es exacytamente lo que Dios piensa y desea. La misma autoridad que tiene Dios, lo tiene la Biblia.

Pero, de dónde vino la traducción ‘inspirada’? Esta palabra fue tomada de la traducción al latín de la Vulgata y fue adoptada no sólo para las traducciones al español, pero también para el inglés. La mayoría de las nuevas traducciones al inglés lo traducen así,

“All Scripture is breathed out by God” (English Standard Version)

“All Scripture is God-breathed” (New International Version)

La traducción de la Reina Valera 1995 dice,

“Respecto a la frase inspirada por Dios, se emplea aquí una palabra griega que solo aparece en este pasaje de la Biblia y que puede traducirse más explícitamente como objeto de la acción del soplo (o del Espíritu) de Dios (una misma raíz, tanto en griego como en hebreo, significa soplo y espíritu). Y útil: v. 15; Ro 15.4.”

Ahora, comparando la expresión ‘inspirada,’ esto no quiere decir, como dice John MacArthur, “que la Biblia es inspirada como el Qur’an, La Odisea de Homero, Hamlet de Shakespeare, como si hubiera venido del geniio humano. A qué hombre se le hubiera ocurrido escribir un libro que los condenara? A qué hombre se le hubiera ocurrido ecribir un libro que niegue que la salvación de sus almas depende de sus habilidades? La tendencia del hombre es auto-exaltarse, no escribir libros que lo condenen” [4]. Por el contrario, cada palabra de la Biblia salió de la boca de Dios. Aquí es donde muchos hombres han fallado, debido a que en su deseo de evitar ver al hombre como un secretario, menosprecian el trabajo del Espíritu Santo, quizás no intencionalmente. Muchos de estos hombres dicen que el hecho de que cada evangelio, epístola, etc, revela la mente de cada autor, es decir, que cada libro es diferente el uno del otro, Juan expresa su dominio filosófico, Lucas, su maestría en la recolección de datos históricos, Pablo en su dominio teológico, etc; entonces esto implica que la Biblia ocurrió de una manera diferente al dictado.

Lo que debemos responder a esta objeción, es que la doctrina reformada no declara que la Biblia haya sido dictada por Dios a los hombres. Veamos que dicen los apóstoles de cómo se concibieron las Escrituras. Pedro dice,

“Pero ante todo entended que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.” (2 Pedro 1: 20-21)

“τοντο πρωτον γινωσκοντες, οτι πασα προφητεια γραφης ιδιας επιλυσεως ου γινεται΄ου γαρ θεληματι ανθρωπτι ανθρωπου ηνεχθη προφητεια ποτε αλλα υπο πνευματος αγιου φερομενοι ελαλησαμ΄απο θεου ανθρωποι”

“touto prwton ginwskontev, oti pasa propheteia grafhv idiav epilusewv ou ginetai; ou gar qelhmati anqrwpou hnexqh profhteia pote, alla upo pneumatov agiou pheromenoi elalhsan apo qeou anqrwpoi.”

La palabra profecía viene de una combinación de dos palabras griegas, pro y pheteia. La primera es un prefijo que significa antes-anterior, y la segunda que viene del verbo hablar. Por lo tanto significa “lo que se ha hablado antes.” La otra palabra clave para comprender este pasaje es ‘siendo inspirados,’ pues la palabra que se utiliza en griego es pheromenoi que viene de la palabra phero, que literalmente quiere decir ‘llevar’ o ‘mover.’ La Biblia traducida palabra por palabra de la English Standard Version dice así,

“knowing this first of all, that no prophecy of Scripture comes from someone’s own interpretation. For no prophecy was ever produced by the will of man, but men spoke from God as they were carried along by the Holy Spirit.” (ESV)

Si deseamos obtener una traducción correcta de ese pasaje en español, palabra por palabra, debería decir así,

“Pero ante todo entended que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo llevados por el Espíritu Santo.”

Dónde más podemos ver esta palabra, ‘phero,’ utilizada en el Antiguo Testamento? En el libro de Hechos, Pablo se encuentra en un barco en el mar Mediterráneo, del cual los navegantes han perdido el control debido a una tormenta. En el pasaje leemos lo siguiente,

“La nave era arrastrada, y al no poder poner proa al viento, nos abandonamos a él y nos dejamos llevar” Hechos 27: 15

“συναρπασθεντος΄δε του πλοιου και μη δθναμενου αντοφθαλμειν΄τω ανεμω επιδονες εφερομεθα

En este pasaje, Pablo describe que debido a los fuertes vientos, tuvieron que soltar las velas y dejarse llevar por el viento. Esto para demostrar que la traducción más correcta es ‘dejarse llevar’ y no ‘siendo inspirados.’ Entonces, podemos ver como Pedro explica la manera en que el Espíritu Santo hizo que se concibiera la Biblia. Los profetas del Antiguo Testamento, así como los apóstoles fueron llevados por el Espíritu Santo para que escribieran lo que Él quería, no lo que estos hombres pensaban.

Pero, no es esto lo mismo que un dictado? No creo que Dios nos explique la verdadera forma en que esto ocurrió, pero lo que sabemos claramente es que lo que estos hombres pensaban no tuvo nada que ver con lo que escribieron. Es decir, Dios creó a Pablo, a Juan, a Pedro, a los profetas, con ciertas características. Cada uno de nosotros es diferente. Dios, por lo tanto, creó a estos hombres para que expresaran, utilizando sus personalidades, todo lo que Dios nos quería decir, de la manera en que Dios lo quiso. Veamos un ejemplo,

“Antes que te formara en el vientre, te conocí, y antes que nacieras, te santifiqué, te di por profeta a las naciones” Jeremías 1: 5

Dios nos dice en este pasaje que Dios creó a Jeremías, su mente, su alma, sus emociones, sus deseos, lo puso en un ambiente determinado, etc, para que a través de él, Dios le hablara a Su pueblo. Esto es impresionante. Una analogía útil, para comprender esto es la concepción. Quién es el que crea la vida? Quién es el que crea el alma? Dios. Pero en esto participan dos personas unidas por una institución creada por Dios. Es decir, Dios utiliza a dos personas para que a través de ellos sea concebida una tercera persona. Nos muestra que a pesar de que los padres son activos en la concepción, este milagro depende ultimadamente de Dios.

La Biblia es igual. A pesar de que hombres utilizaron plumas, tinta, papiros, etc, para escribir, y de que utilizaron sus personalidades para narrar algo, esas palabras que escribieron fueron puestas por el Espíritu Santo. Ninguno de estos hombres tuvo que interpretar algo. Todo lo que escribieron fue exactamente lo que el Espíritu Santo quería que escribieran.

Con respecto a la palabra phero, B.B Warfield escribe,

“El término utilizado es muy específico. No debe ser confundido con guianza, o dirigidos, o controlando, o ni siquiera liderando. Va más allá de esos términos. Los hombres que hablaron de Dios son declarados, haber sido tomados por el Espíritu Santo y traídos por Su poder a la meta por Él deseada. Las cosas que ellos hablaron bajo esta operación del Espíritu fueron entonces Sus cosas, no las suyas.” [5].

Además, el predicador Donald Grey Barnhouse escribió [6],

“Así como el Espíritu Santo vino sobre el vientre de María, así vino sobre el cerebro de Moisés, David, Isaías, Pablo, Juan, y el resto de los escritores de la librería divina. El poder del Altísimo los sobrecogió, así que la cosa santa que nació en sus mentes es llamada la Santa Biblia, la palabra de Dios. Los escritos de Lucas tenrán, por supuesto, el vocabulario de Lucas y el trabajo de Pablo lleva el sello de la mente de Pablo. Sin embargo es solamente la misma manera en que Jesús podría haber tenido ojos como los de su madre o el cabello el mismo color o textura al de ella. Él no heredó sus pecados debido a que el Espíritu Santo vino sobre ella. Si preguntamos, cómo pudo ser esto, la respuesta es, Dios así lo ha dicho. Y los escritos de los hombres del Libro, no heredaron los errores de sus mentes carnales porque los escritos fueron concebidos por el Espíritu Santo y nacidos de sus personalidades sin tener comunión con su naturaleza pecadora. Si preguntamos, cómo pudo ser esto, de nuevo la respuesta es, Dios así lo ha dicho.”

Ahora, el debate con respecto a cuales escritos son inspirados, ha surgido de la errónea idea de que Pablo dijo, “Toda la Escritura es inspirada por Dios” (2 Timoteo 3:16), lo que implica que Pablo estaba hablando del Antiguo Testamento, pues el Nuevo Testamento no había sido escrito aún.

El debate nace de la palabra giega πασ (pas) que puede ser traducida como ‘toda’ o ‘cada.’ Pablo escribe πασ γραφη (pas graphe), es decir ‘toda’ o ‘cada’ escritura. Cuál es el problema? Para los que mantenemos una visión ortodoxa de las escrituras, ambas traducciones no hacen mayor diferencia, pues entendemos que tanto el Antiguo Testemanto como los escritos de los apóstoles es a lo que se hace referencia. Pero para los que tienen una visión no ortodoxa, es decir, a los que piensan que muchos de los escritos del Nuevo Testamento no son autoritarios, la palabra ‘toda’ apunta al Antiguo Testamento.

Pero, cómo debatimos esto? Pedro escribe en 2 Pedro 3: 15-16, que los escritos de Pablo son parte de las Escrituras. Pablo, dice que lo que él le escribe a la iglesia de Corinto es el mandamiento de Cristo (1 Corintios 14: 37). En 1 Timoteo 5: 18, Pablo cita un pasaje de Deuteronomio 25:4 y otro de Lucas 10: 7, aclarando que los escritos de Lucas son parte de las Escrituras. Por lo tanto, tanto el Antiguo Testamento como el Nuevo Testamento son Escrituras, y parte de un solo libro. Todas las palabras de la Biblia fueron exhaladas por la boca de Dios, así que aquellos que creen o que le dan más importancia a las palabras de Jesús, sobre los demás pasajes de a Biblia, cometen un grave error, no porque al hacerlo estén exaltando a Cristo, sino porque al no reconocer a toda la Biblia con la misma autoridad, están menospreciando a Dios., pues Cristo siendo Dios, exhaló todas las palabras de la Biblia, y por lo tanto, las palabras que nuestras Biblias están en rojo, fueron concebidas de la misma manera que las que están en negro. Todas son las palabras de Dios.

Entonces queda claro que ninguna palabra de la Biblia fue concebida por la mente de un hombre, sino que fueron pensadas por Dios, exhaladas por Su boca y puestas en la mente de hombres por el Espíritu Santo, quien utilizó las diferentes personalidades para darnos lo que leemos a diario.

________________________________________

[1] B.B Warfield The Inspiration and Authority of the Bible, pag. 137.

[2] Charles Hodge. Systematic Theology, Vol. 1, pag. 154.

[3] B.B Warfield, God Inspired Scripture.

[4] John MacArthur, Is the Bible Reliable?

[5] B.B Warfield, The Inspiration of the Bible. Pag 137.

[6] Donald Grey Barnhouse, pag. 3.

sujetosalaroca.com
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

14 Comments leave one →
  1. Manuel permalink
    January 8, 2008 9:41 pm

    Bendiciones.

    Eduardo,

    Impresionante! No hay palabras para describir estos acontecimientos hechos por el mismo Dios. Estos grandes hombres fueron llevados por el mismo Espirítu de Dios sin que se conjugara o interpretara ninguna palabra que ellos pudieran entender o pensar literalmente con su espíritu, o más profundo aún: ponerse a descifrar lo que Dios dijo o agrengando un ápice al momento de escribir.

    Totalmente el Espíritu Santo se encargó de eso, haciendo el equilibrio de no violar nada en su ser en que ellos pudieran salir afectados, al contrario, todo salió perfecto a la manera de Dios… Wao! hombres llevados por el mismo Dios a decir lo que él quiso que dijeran. Solo a ti sea la gloria Señor.

  2. Eduardo permalink
    January 8, 2008 10:06 pm

    Manuel,

    La verdad es que entre más estudiamos las Escrituras, más terminamos acompañando a Pablo en su sentir en Romanos 11: 33-36. Gracias de nuevo por tus comentarios.

  3. January 19, 2008 3:13 am

    Saludos nuevamente. Si escribo, cuestiono o pregunto es con el fin de aprender, ya que en realidad son verdaderos tesoros sus escritos.

    Usted dice:

    La misma autoridad que tiene Dios, lo tiene la Biblia.

    ¿No es esto muy aventurado? Es decir, equiparar la Biblia con Dios es algo que no me entre. Hace muchos años leí un libro, el cual no recuerdo su nombre, con una cita asi:

    Creo en la Biblia por que creo en Jesús, no creo en Jesús por que creo en la Biblia. Dando a entender que Dios es superior a la misma Escritura.

    Otra cosa:

    Usted cita lo siguiente de B.B. Warfield:

    Con respecto a la palabra phero, B.B Warfield escribe,

    “El término utilizado es muy específico. No debe ser confundido con guianza, o dirigidos, o controlando, o ni siquiera liderando. Va más allá de esos términos. Los hombres que hablaron de Dios son declarados, haber sido tomados por el Espíritu Santo y traídos por Su poder a la meta por Él deseada. Las cosas que ellos hablaron bajo esta operación del Espíritu fueron entonces Sus cosas, no las suyas.” [5].

    Pero, ¿podemos saber o intentar saber como sucedio eso? ¿Dónde quedo la personalidad y el entendiemiento de los hechos de Dios en la vida de los escritores?

    ¿Qué hacer si encontramos la primera carta de Pablo a los Corintios (cf. 1 Corintios 5:9)? ¿Estará en la misma autoridad que todo el nuevo testamento?

    Nuevamente gracias

  4. Eduardo permalink
    January 19, 2008 12:38 pm

    Jesús Vera,

    Cuando yo digo que “la misma autoridad que tiene Dios, lo tiene la Biblia,” lo hago porque eso es lo que enseña la Biblia. Jamás es aventurado!. Deben tener mucho cuidado aquellos que creen que la Biblia es menos autoritaria que un profeta. Todas la palabras que fueron habladas por los profetas, así como las escritas por la Biblia vienen de la boca de Dios. Cómo sabemos esto? Los profetas de Dios antes de hablar decían: “Así dice el Señor” Ellos no estaban interpretando lo que Dios le había dicho, sino por el contrario estaban diciendo que las mismas palabras que salían de sus bocas eran las mismas palabras de Dios.

    Además, la Biblia utiliza las palabras de las Escrituras y las palabras directamente habladas por Dios, de una manera intercambable. Por ejemplo, en Marcos 7:9-13, vemos como el mandamiento de Dios, lo que dijo Moisés y la Palabra de Dios tienen la misma autoridad. Además en Hechos 2: 16-17, citando las palabras del profeta Joel (Joel 2: 28-32), Pedro inserta “dice Dios”, atribuyendo a Dios las palabras escritas por Joel, y declara que es Dios quien las dijo. Ver también: Lucas 1:70; 24:25; Juan 5:45-47; Hechos 3:18-21; 4:25; 1 Corintios 9:8-10; Hebreos 1:1-2,6-7. Puedes leer un pequeño análisis que escribí acerca de la Autoridad de la Biblia, aquí.

    Tú dices, ” Es decir, equiparar la Biblia con Dios es algo que no me entre.”

    Muchos errores han surgido por creer que la Biblia no tiene la misma autoridad que Dios. Ejemplos: la manera en que los romanistas ven sus tradiciones; los cuáqueros en el siglo XVI, algunos carismáticos de nuestros días, etc. Si Dios nos habla ahora con una voz audible, es exactamente igual de autoritario que la Biblia. Porqué? Porque Dios nos diría lo mismo que ha dicho en la Biblia acerca de Él mismo. La Biblia tiene entonces la misma autoridad, porque eso es lo que enseña ella misma.

    Luego dices con respecto a como podemos entender theopneustos, o sobre como los apóstoles fueron movidos por el Espíritu Santo, “Pero, ¿podemos saber o intentar saber como sucedio eso? ¿Dónde quedo la personalidad y el entendiemiento de los hechos de Dios en la vida de los escritores?” Eso es lo maravilloso. Una pregunta antes de explicar esto, Alguien puede entender completamente la Trinidad? La verdad es que no. Nunca comprenderemos este increíble misterio. Podemos tener una noción de él, pero nunca lo podremos comprender totalmente, porque Dios es infinitamente maravilloso e inescrutable. Ahora, lo que es claro es esto: Dios utilizó a los escritores de la Biblia, usando sus personalidades, para que ellos escribieran las mismas palabras que Dios quería darnos a nosotros. Los escritores NO interpretaron nada. El Espíritu Santo los llevó a escribir lo que ellos escribieron. El Espíritu Santo escribió utilizando sus personalidades lo que Él quería decirnos. Es un misterio? Por supuesto! Pero eso no lo hace falso, o mucho menos que no lo debamos creer. Dios escogió a Jeremías desde antes de formarlo para que dijera las mismas palabras que Dios quería decirle a Su pueblo, sin que Jeremías tuviera que interpretar nada (Jeremías 1). Eso es lo inescrutable del poder de Dios.

    Cuál es el problema? Que los hombres desean creer que tienen alguna medida de libertad de Dios. Pero eso es lo que dice la Biblia? Los hombres desean pensar que son libres de hacer lo que ellos quieran, negando la soberanía de Dios sobre Su creación, como Su amo. La Biblia NO enseña eso. La Biblia enseña que todos los hombres antes de ser convertidos por Dios son esclavos del pecado y de Satanás, y están muertos espiritualmente en sus pecados (Romanos 5:10, Romanos 3:9-12; Efesios 2:1-3). Luego de que Dios regenera a sus escogidos, estos son siervos de Cristo. Sabes cual es la palabra que utiliza el Nuevo Testamento para describir “siervo”? Es la palabra doulos que quiere decir esclavo. Ciertamente prefiero ser un esclavo de Cristo que un esclavo del pecado. Gracias a Dios Él me ha liberado de mi pecado y del lazo de Satanás (2 Timoteo 2: 25-26). Inclusive las buenas obras que hago como cristiano las hago porque ya fueron decretadas por Dios para que yo las hiciera (Efesios 2:8-10), pues Él es quein produce en mí tanto el hacer como el querer (Filipenses 2:13).

    Y finalmente dices, “¿Qué hacer si encontramos la primera carta de Pablo a los Corintios (cf. 1 Corintios 5:9)? ¿Estará en la misma autoridad que todo el nuevo testamento?” Interesante pregunta. Muchos académicos se han hecho la misma pregunta, pero lo que debemos saber es esto, las palabras de Pablo eran autoritarias sólamente cuando hablaba movido por el Poder del Espíritu Santo, como cuando escribió sus epístolas. Durante muchos otros momentos, las palabras de Pablo eran falibles. Qué pasa si encontramos la primera epístola? Nada. Si es autoritaria, debe estar de acuerdo a lo que dice la Biblia (que si son las palabras de Dios), pues así como muchos otros escritos han sido desechados como no autoritarios debido a que no están de acuerdo con la Biblia, si esa epístola no está de acuerdo a la Biblia debería ser desechado. Pablo NO era infalible durante toda su vida, ni lo eran todas las palabras que salían de su boca o que escribió, sólo era infalible cuando el Espíritu Santo lo movía para escribir lo que Él quería.

    Ahora, debemos creer que esa carta va a aparecer? Crees tú que si el Espíritu Santo hubiera querido escribir esa epístola, Dios, en Su Providencia hubiera permitido que pasaran 2000 mil años sin que Su iglesia la pudiera leer. En mi opinión creo que no. La Biblia es la revelación especial de Dios para Su iglesia, a través de la cual nos dice como podemos conocerle a Él, y por ello no creo que si una epístola dada por el Espíritu Santo hubiera sido escrita, estuviera perdida o hubiera sido destruída. Cualquier documento que aparezca, debe ser analizado igual que cualquier otro, comparandolo contra la Biblia, pues la Biblia es la palabra de Dios.

  5. January 19, 2008 5:43 pm

    Te agradezco mucho la paciencia y la atención para responder a mis comentarios.

    Estamos en contacto

    En Él

    Jesús Vera

  6. Ale Knzino permalink
    August 27, 2008 6:41 am

    Realmente me encuentro maravillada frente a los temas y el conocimiento que uno puede adquirir por medio de ustedes. Observo como el investigar o escudriñar sobre la palabra de Dios nos puede volver más sensibles y entendidos frente a la inspiración de la Sagrada Escritura y como en el progreso de la tradicion del origen apostólico, el Espíritu Santo es el agente principal en los diversos agentes históricos que contribuyen al progresivo conocimiento y actualización de la Revelación.

    Alejandra Knzino

  7. ANIBAL permalink
    July 5, 2011 4:36 am

    gracias`por el coementario, justo lo que queria refprzar mi entendimiento para mañana que me topca un examen acerca de este tema, con us comentarios lo he podido enteneder mejor lo que significa “toda la Escritura es inspirada por Dios”

  8. Daniel Ávila permalink
    February 24, 2013 3:24 am

    Con todo el debido respeto que el administrador de este sitio así como sus posturas con respecto a la inspiración de la Biblia me merecen, me permito expresar mi opinión al respecto.
    La postura que afirma que la inspiración de la Biblia fue un dictado de Dios a los autores bíblicos, desafortunadamente tiene tres principales áreas de debilidad:

    1.-En los diferentes libros que componen la Biblia hay muchas diferencias de estilo, vocabulario y perspectiva con respecto a Dios, al mundo, la salvación, etc. Esto no sucede cuando es un mismo autor el que escribe el libro.
    2.-Es muy clara la intertextualidad en la Biblia, es decir que es muy claro que muchos autores bíblicos se basaron en otros escritos anteriores para redactar los propios.
    3.-Hay errores en la Biblia, doy solo un ejemplo: Mateo atribuye a Jeremías la profecía de las 30 monedas de plata que arrojó Judas al templo, cuando esto más bien aparece en el libro de Zacarías (Zac. 11:12-13)
    En conclusión, la Biblia es un libro divino y humano, esto no debe escandalizarnos, para comprender el tema de la inspiración podemos recurrir al término testimonio que la Biblia utiliza en varias ocasiones. Dar testimonio es compartir con otros algo que hemos vivido, visto, escuchado o experimentado.
    Los autores bíblicos pusieron por escrito su testimonio acerca de la actividad de Dios, al hacerlo usaron sus propias palabras, conceptos y lenguaje y en ese sentido fueron realmente ellos los autores de lo que escribieron. Sin embargo, creemos que fueron inspirados por Dios, quien los movió a poner por escrito estos testimonios de la forma en que lo hicieron. De esta manera la Biblia es plenamente de origen divino y plenamente humano.
    Pueden estar de acuerdo o no conmigo, pero la finalidad de compartir esto no es ganar una discusión, sino presentar otro punto de vista al respecto, a veces es bueno tener varias ópticas sobre un mismo tema y si hay algo bueno que de ellas podamos sacar, aprovecharlo.
    DIOS LES BENDIGA A TODOS!

    • February 26, 2013 5:00 pm

      Daniel,

      No sé que fue lo que leíste pero nunca he afirmado que la Biblia haya sido ‘dictada.’ Si lees te darás cuenta que siempre he afirmado la ‘teo-espiración’ de la Biblia.

  9. August 27, 2016 3:18 pm

    Posición Ortodoxa .. no la unica. El asunto de como surgió ese “dictado” que “no es dictado” para ti, no lo explicas. Pero la razón del porque no puedes ir por alla es porque tu tienes por encima de todo un dogma mayor: “la majestad de Dios”. Es por esa razón que existe el miedo de romper con ese dogma al pensar de manera diferente como definir lo que es inspiración.

  10. Miguel Marti permalink
    September 26, 2016 10:06 am

    Gracias e sido muy bendecido con esta valiosa información, los bendigo en el nombre de nuestro Señor Jesucristo amén.

Trackbacks

  1. Spurgeon: La Autoridad de la Biblia « Paulo Arieu Theologies Weblog
  2. Un ladrón pide perdón después de leer la Biblia | el teologiyo
  3. Inspirada por Dios? « sujetosalaRoca

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: