Skip to content

El Verdadero Orígen de la Navidad

December 22, 2007

Muchos cristianos creen que Navidad se celebra el 25 de Diciembre porque los padres de la iglesia adoptaron la fecha de un festival pagano. Para algunos esto hace de la Navidad una celebració pagana. Lo que muchos no saben es que la escogencia del 25 de Diciembre como la fecha para celebrar la Natividad surgió entre los cristianos de la iglesia primitiva al intentar descubrir la fecha exacta del nacimiento de Jesús basándose en cálculos calendarios que no tenían nada que ver con festivals paganos.

Los que desean expander este mito alegan que el festival pagano llamado “Nacimiento del Sol No conquistado”(Sol Invictus) instaurado por el Emperador Aurelio el 25 de Diciembre del año 274 d.C, fue de donde los cristianos adoptaron la Navidad, pero históricamente, este festival de Aurelio, fue con mucha seguridad, instituído para opacar la ya celebrada festividad de los cristianos romanos. Por ello, los orígenes paganos de la Navidad son un mito, sin evidencia histórica.

El Error

La idea de que la fecha fue tomada de paganos fue impuesta por dos académicos del siglo XVII, Paul Ernst Jablonski, un protestante alemán, que quiso demostrar que la celebración del nacimiento de Cristo el 25 de Diciembre fue una paganización del crisitanismo, adoptada por la iglesia en el siglo IV. El otro hombre fue Jean Hardouin, un monge benedictino, que quiso mostrar que la iglesia Católica Romana adoptó festivales paganos para propósitos cristianos sin paganizar el evangelio. En el calendario Juliano, creado en el año 45 a.C, bajo el reinado de Julio César, el solsticio de invierno cayó el 25 de Diciembre, y por ello pareció obvio a Jablonski y Hardouin que ese día tenía un significado pagano antes de un significado cristiano. Pero, es impotante saber que la fecha no tenía ningún significado religioso del todo en el calendario romano antes de Aurelio, y tampoco, la adoración del sol jugó un papel prominente antes de él.Existían dos templos dedicados al sol en Roma, uno que celebraba el festival el 9 de Agosto, y el otro que lo celebraba el 28 de Agosto. Pero en el Segundo siglo después de Cristo, ambos cultos perdieron importancia cuando otros cultos del este, como el Mitraísmo, ganaban seguidores en Roma. Además ninguno de estos cultos se asociaba a los solsticios o equinoccios.

Aurelio, que reinó del 270 al 275 d.C, estaba en contra del cristianismo y promovió el establecimiento del festival del “Nacimiento del Sol No Conquistado” como una forma de unificar varios cultos paganos en el Imperio Romano alrededor de la conmemoración del renacimiento anual del sol. Al crear una nueva festividad, pretendía alargar el día y acortar la oscuridad, el 25 de Diciembre, lo que simbolizaba el renacimiento o la “perpetua rejuveneración” del Imperio, resultando en el mantenimiento del culto a los dioses que según los romanos habían traído grandeza a Roma.

El Producto

Hay evidencia que los cristianos intentaron buscar la fecha del nacimiento de Cristo mucho antes de que se iniciara a celebrar litúrgicamente, inclusive en el siglo II y III. La evidencia sugiere, de hecho, que la designación del 25 de Diciembre fue el resultado de los diferentes intentos para determinar cuando celebrar la muerte y la resurrección. Cómo ocurrió? La iglesia primitiva siguió el evangelio de Juan para establecer la muerte de Cristo, y determinaron que debió ocurrir el día 14 del mes Nisán, de acuerdo al calendario lunar hebreo (Éxodo 12). Los académicos modernos han determinado que este hecho pudo haber ocurrido solamente en los años 30 o 33 d.C, pues son los únicos años en los que la víspera de Pascua caía un viernes, las posibilidades siendo el 7 de Abril del año 30 ó 3 de Abri del año 33, respectivamente.

Pero, como la iglesia se separó del judaísmo, y entró en un mundo con diferente calendario, debía encontrar la manera de calcular la fecha de la Pacua. Además debido a que el calendario judío era lunar y consistía de 12 meses de 30 días cada uno, cada cierto número de años un treceavo mes debía ser agregado por decreto del Sanhedrin para mantener el calendario sincronizado con los equinoccios y solsticios, así como para prevenir que las estaciones cayeran en fechas no apropiadas.

Para los judíos del siglo segundo, el problema estaba en si debían celebrar la Pacua cada domingo después del día 14 del mes de Nisán como lo dice la Ley de Dios, pero que al seguir un calendario lunar hubiera complicado mucho las cosas. Estas dificultades fueron enfrentadas diferentemente por los cristianos griegos del oriente del Imperio y por los cristianos latinos en el occidente. Los cristianos griegos buscaban una fecha equivalente al 14 de Nisán en su propio calendario solar y debido a que era el mes en el que ocurrío el equinoccio de primavera, escogieron el día 14 del mes Artemisión (calendario griego), el mes en el que caía invariablemente el equinoccio en su propio calendario. Alrededor del año 300 d.C el calendario griego fue cambiado por el calendario romano, y debido a que las fechas de principio y fin de mes en ambos sistemas no coincidían, el 14 del mes de Artemisión (griego) se convirtió en el 6 de Abril.

Por otro lado, los cristianos latinos de siglo Segundo, en Roma y Africa deseaban establecer una fecha histórica en el que murió Jesús. Por el tiempo de Tertuliano concluyeron que murió un viernes 25 de Marzo del año 29. Pero esto es imposible debido a que el 25 de Marzo del año 29 no fue viernes, y la Pascua en el año 29 no cayó un viernes, y ni siquiera fue en marzo.

Edad Integral

En el este, por lo tanto, tenían el 6 de Abril, y en occidente, el 25 de Marzo. Pero según los historiadores cristianos, algo que debe ser tomado en cuenta es lo que se conoce como la “Edad Integral” (Integral Age), que es una creencia entre los judíos en la época de Cristo, que a pesar de no encontrarse en las Escrituras, había sido ampliamente adoptada. Esta creencia dice que los profetas de Israel morían en la misma fecha de su concepción.

Esto es importante para entender porque muchos de los primeros cristianos concluyeron que el 25 de Diciembre fue el nacimiento de Cristo. Estos cristianos aplicaron la idea a Jesús, entonces el 25 de Marzo y el 6 de Abril no solo eran las fechas de la muerte de Cristo, sino de su concepción.

En esta fecha (el 25 de Marzo) se celebraba por los judíos la fiesta de la Anunciación, cuando el Arcángel Gabriel visitó a la Vírgen María para darle el mensaje de que engendraría al Salvador. Si hacemos calculos, cuál es la duración de un embarazo? Nueve meses. Si sumamos nueve meses al 25 de Marzo obtenemos el 25 de Diciembre… Navidad.

La Navidad (25 de Diciembre) es una fiesta de origen cristiano. En Constantinopla parece haber sido introducida alrededor del año 379 o 380 d.C. En un sermon de Crisóstomo, un predicador de Antioquía, parece que la fiesta fue celebrada por primera vez un 25 de Diciembre del año 386 d.C. A partir de ahí, se diseminó al oriente, siendo adoptado en Alejandría alrededor del año 432 d.C, y en Jerusalén, un siglo después. Si además hacemos el cálculo de que la concepción fue el 6 de Abril, por lo que explicamos antes, que pudo haber sido la muerte de Cristo (más nueve meses) obtenemos que el probable nacimiento es el 6 de Enero. Los cristianos de las ciudades alrededror de Armenia, no adoptaron nunca el 25 de Diciembre, y siguen celebrando el nacimiento de Cristo el 6 de Enero. Las iglesias occidentales, nunca adoptaron el 6 de Enero, y en su lugar celebraron la visita de los magos al recién nacido Jesús.

Fiesta Cristiana

Por esto, la adopción del 25 de Diciembre como la fecha del nacimiento de Cristo parece no ser debida a influencias paganas luego del tiempo del Emperador Constantino. Es improbable que haya sido la fecha del nacimiento de Cristo, pero surgió de los esfuerzos de los primeros cristianos latinos para determinar la fecha histórica de la muerte de Cristo.

La idea del emperador Aureliano con la instauración de la fiesta “Sol Invictus” el 25 de Diciembre del año 274 d.C, fue una manera de querer opacar una fiesta que ya tenía muchos años de estar siendo celebrada por los cristianos latinos, y por lo tanto, el mito de los orígenes paganos de la Navidad es sólo eso…un mito sin fundamento histórico.

–––––––––––––––––––––––––––––––––

[1] William J. Tighe. Calculating Christmas. Touchstone Magazine. December 2003.

[2] Thomas Tilley. The Origins of the Lithurgical Year. 1991.

sujetosalaroca.com
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

19 Comments leave one →
  1. Paulo Arieu permalink
    December 22, 2007 11:53 am

    Eduardo:
    muy interesante esta nota,realmente desconocía esta referencia.
    Casi todos los cristianos creen que es una fiesta de origen pagano.
    En la mayoria de las notas que he leido sobre el tema,dan como valido su origen pagano.
    Lo que si es cierto, mas alla de su origen es que esta fiesta se lleno de elementos paganos,como el arbolito de navidad,el papa noel,etc.
    Y ha perdido su sentido religioso,siendo aprovechado esta época por las empresas para incrementar sus ganancias mediante la venat masiva de sus productos.
    Y la mayoria de las personas, aprovechan esta fiesta para bebe y comer en exceso.
    Otras aprovechan para ir de vacaciones a algun lugar turistico o visitar sus familias residentes en otros pueblos.
    Yo creo mas alla de cualquier mito, que deberíamos al menos rescatar el espiritu religioso de la fecha.
    Creo que es una buena oportunidad para testificr de nuestra fe en Jesus, comportándonos ademas, de una manera sobria, distinta a la del mundo pagano.
    Te agradeceria por favor si podes enviarme la referencia bibliográfica de esta nota.
    Gracias y que Dios te bendiga!!!
    Paulo

  2. Eduardo permalink
    December 22, 2007 12:10 pm

    Paulo,

    Tienes toda la razon. Ahora se ha perdido totalmente el sentido y significado de la fecha. Todos buscan comprar regalos, la fiesta, el licor, etc. En otras palabras, de un origen cristiano, ha pasado a ser una celebracion de idolatria…como le ocurrio a Israel en el Antiguo Testamento.

    LA referencia es tomada de un articulo de William J. Tighe de la edicion de Docoembre del 2003 de la revista Touchstone. Te voy a enviar el pdf por email. Que Dios te bendiga.

  3. Paulo Arieu permalink
    December 22, 2007 2:08 pm

    ok.
    Gracias.Lo espero,me parecio muy tremendo,desconcoia totalmente esta referencia,me cambio la opinion, ya que yo creia era de origen pagano (la navidad)
    bye

    • juan permalink
      January 6, 2011 6:13 am

      solo hay que observar que los apostoles no la celebraron mucho menos incorporaraon elementos paganos.

  4. December 23, 2007 12:31 am

    Wow! Nunca habia escuchado o leido al respecto, todo esto en nuevo para mi. Seguro que muchos quedaran sorprendidos!

  5. December 24, 2007 4:46 pm

    Gracias EDUARDO por este gran trabajo.

  6. Raúl Campomás permalink
    December 28, 2007 4:30 am

    Saludos Eduardo,
    Llegué aqui, luego de pasearme por ELOJOPROTESTANTE del Hermano Daniel E. Dañeiluk.
    Hmm. Sin ningun tipo de complacencias, me parece un excelente aporte. Sin embargo, y esto a fin de reforzar, y expandir lo ya expuesto. ¿ Podrías enumerar por lo menos algunas de las fuentes que soportan este trabajo ?.
    No fue evidente para mi qué referencias utilizaste. Por favor, señalame si es que he omitido verlas.
    Gracias de antemano,

    Raúl Campomás.
    Feliz Navidad 2007, y que tengas un 2008 integralmente productivo y glorificador del Nombre del Salvador.

  7. December 31, 2007 5:35 pm

    Me sumo a la petición de Raúl…. ¿Que fuentes históricas utilizaste para determinar que el origen de la navidad del 25 de dic fue establecido desde antes del Sol Invictus?

    Es una interesante propuesta, pero si no se sustenta de fuentes históricas, no pasa a ser mas que un mito, tal como lo dices sobre la teoría del origen pagano.

    Bendiciones y un abrazo de año nuevo!

  8. Eduardo permalink
    December 31, 2007 5:43 pm

    Victor,

    La entrada se basa en los estudios de William J. Tighe. Calculating Christmas. Touchstone Magazine. December 2003 y el libro de Thomas Tilley. The Origins of the Lithurgical Year. 1991. Ambas referencias están claramente escritas al final de la entrada.

  9. Juan permalink
    January 13, 2008 12:17 am

    Bendiciones hermanos.
    Es la primera vez que veo que alguien intenta demostrar con datos históricos que el nacimiento de Jesús fue el 25 de diciembre. Es evidente que el Hno. Eduardo ha trabajado mucho en su intento de demostrarlo, pero aún quedan algunas lagunas. 1º) Habría que creer al 100 % la teoría de la “Edad Integral” y que en gran manera parece más una superstición que un decreto divino. Los judíos, por ser judíos, no son una autoridad infalible y hay que recordar que en sus diásporas adquirieron muchas creencias paganas ajenas al Dios de Israel. 2º) Basándonos en la misma regla, Jesús fue concebido un 25 de marzo, pero no hay fuentes fidedignas que puedan demostrarlo, a menos que aceptemos a ciegas la teoría de la “edad integral”. 3º) De ser cierta la fecha de su concepción, evidentemente en un parto normal podría haber nacido fácilmente un 25 de diciembre, pero ¿Qué hacían los pastores con sus ovejas a la intemperie con el frío propio del invierno? Eso no era lo propio en aquellas tierras en la supuesta fecha. En fin, creo que tenemos que seguir estudiando, aunque por ahora la fecha del 25 de diciembre es la más plausible con la adoración al dios Mitras. Con todo, pienso que, indistintamente de la fecha, si somos cristianos debemos comportarnos como tal los 365 días del año evitando los desenfrenos y el materialismo propios de la Navidad.
    Dios les bendiga!

  10. Eduardo permalink
    January 13, 2008 1:21 am

    Juan,

    Gracias por tu comentario. Todos sabemos que Cristo NO nació un 25 de diciembre. Algunos historiadores y teólogos han propuesto los meses de setiembre-octubre, porque sería más apropiado para el clima (como tu dices) en que los pastores podrían estar afuera con sus rebaños.

    Lo que la edad Interal comprueba es que la Navidad fue una festividad instaurada por la iglesia Cristiana para celebrar el día del nacimiento de nuestro Salvador, y no, como dicen muchos ateos, que tuvo origenes paganos. Fue la iglesia la que primero intentó buscar un acuerdo a una fecha probable del nacimiento de Cristo.

    Creo, como dije en un comentario anterior, más probable que el nacimiento de Cristo haya ocurrido el día de la celebración judía de la Fiesta de los Tabernáculos que era el 15 del mes judío de Tishri (Setiembre/Octubre). Recordemos que el tabernáculo, así como el templo, era un tipo para representar a Cristo (la presencia de Dios con Su pueblo). Por lo tanto, si la Pascua representa el día en que se sacrificaba el cordero, y fue el día de la muerte de Cristo, quizas la fiesta de los tabernáculos (otoño) representa el nacimiento de Cristo.

    El punto con este artículo no es decir que Cristo nació un 25 de Diciembre, porque eso no es cierto. La idea es refutar la idea de que la Navidad es una celebración pagana adoptada por la iglesia.

  11. WeNlUt permalink
    January 19, 2009 7:57 am

    este articulo me sorprendio realmente jamas habia escuchado algo asi siendo sinceros siempre crei que la navidad instaurada el 25 de diceimbre fue para opacar al “sol invictus” y no al reves como lo dices gracias por las referencias bibliograficas tratare de buscar esos libros ojala los encuentre en las librerias sino tendre que usar el internet… saludos y buena entrada algo nuevo sin nada que refutar esta vez al contrario jejeje

  12. Ignacio permalink
    October 24, 2009 6:27 pm

    todoa la esplicasion esta muy bien pero al final quede como al prinsipio porque de lo que si estoy seguro que el mesias no nasio el 6 de enero porque ahy que aser enfasis que cuendo maria bisito ala madere de juan el bautista que era su prima hermana elizabeth eya ya estaba enbrasada de juan el butista ya tenia como s meses de enbraso elizabeth y maria apenas iba enbrasada. asi que es iposibe que aya nasido el 6 de enero porque en la palestine en esas fechas aun ahi nieve…..

  13. juan permalink
    January 6, 2011 6:29 am

    pues si no es de origen pagano porque estan ahi todos los elementos paganos acaso tenemos la virtud como cristianos de paganizar lo santo? y si no porque hay ese enfasis en incorporar y celebrar con todos los elementos claramente paganos ,para empezar la iglesia de los primeros 200 años junto con los apostoles no fueron ordenados por el Señor a que observaran su nacimiento. lo que si dejo claro es que se debia efectuar el bautismo y la santa cena no mas. esto previendo El Espiritu Santo la aceptacion de la fecha de adoracion al sol invictus con todo su sistema de adocion idolatrica que no es otra que el culto a los falsos dioses que tanto El Santo de Israel les echaba en cara y los ehortaba al arrepentimiento por medio de los profetas. no darnos cuenta de esto es ignorar la Escritura.

    • January 7, 2011 3:05 am

      Juan,

      Muchas décadas antes de que se instaurara la celebración del Sol Invictus por los romanos, ya habían creyentes que creían que el 25 de Diciembre era la fecha del nacimiento de Jesús. Esto lo puedes leer en Hipólito. Eso es una realidad. La mentira está en decir que La Navidad surge de una fiesta pagana. La Navidad surge del deseo de los creyentes de saber cual era la fecha del nacimiento denuestro redentor. Ciertamente la Biblia no nos ordena su celebración, pero tampoco la prohibe. El celebrarla o no es cuestión de la libertad cristiana dada por Dios a Su pueblo. Lo importante es que la BIblia nos guíe al celebrarla. Debemos saber que es lo que estamos celebrando-el nacimiento de Jesucristo-quien entró al mundo con el fin de rescatar a Su puebo de sus pecados. Esas son las buenas noticias que le dieron los angeles a los pastores. Y es por eso que son buenas noticias para nosotros.

  14. Guillermo Salazar Ulloa permalink
    December 9, 2011 5:01 am

    Es interesante este tema aunque quisiera agregar que lo importante aquí es que nuestro Señor Jesús para morir por todos nosotros primero tuvo que nacer y lo mas probable es que fue en primavera o verano de lo contrario los pastores no hubieran estado cuidando los rebaños en la noche, por lo que es imposible que naciera en Diciembre…ahora en relación a lo de su muerte hay un cálculo que no se hizo en el relato que dice relación a que Jesús pudo morir un día viernes ya que eso también es imposible de acuerdo las palabras de Jesús mismo a sus discípulos en cuanto a que el debía estar igual que Jonás tres días y tres noches dentro del gran pez el al igual que Jonás Él debía estar tres días y tres noches en el corazón de la tierra y matemáticamente desde el día viernes al domingo no hay tres días y tres noches por lo cual Nuestro Señor tuvo que morir el día miércoles del mismo mes mencionado (Nissan) al atardecer de ese día ya que si se cuenta los tres días y tres noches coincide perfectamente, lo que pasa es que el viernes santo es una tradición de Iglesia Católica además los Judíos no tenían solo un día de reposo si ni mas de uno y otra cosa el día terminaba al atardecer, por lo que Jesús perfectamente pudo resucitar al atardecer del día Sábado ya que para los Judíos el día siguiente comenzaba al oscurecer el día…

  15. Claudia permalink
    December 21, 2011 7:38 pm

    Pue que puedo decir que la navidad llego a mi corazon fue Jesus al nacer en mi. Eso nadie me lo puede quitar. Pero siempre celebramos a jesus como el salvador de este mundo tambien aprovechamos hacer dramas, cantos con reflexiones tocante a la salvacion y asi aprovechamos para que sean salvos. Examinandolo todo y reteniendo lo bueno y tambien somos astutos en la forma de lanzar la red atraves del amor que esta epoca de navidad trae para que la gente reflexione y busque a Dios el Salvador.

  16. argerie permalink
    November 28, 2012 4:36 pm

    Sea como sea en ningun lugar de las escrituras se lee que JESUS pidiera celebrar la fecha de su nacimiento.

Trackbacks

  1. Artículos sobre la Navidad « Paulo Arieu Theologies Web

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: