Skip to content

Calvinismo: TULIP–Perseverancia de los Santos

December 11, 2007

En esta entrada vamos a analizar el quinto punto del calvinismo. Recordaremos que estos artículos fueron redactados en el Sínodo de Dordt, refutándo la Protesta de los seguidores de Jacobus Arminius, los cuales fueron declarados como herejías por los padres de la Reforma.

Perseverancia de los Santos

De acuerdo a la Biblia, un santo es aquel que ha sido separado tanto activa como pasivamente. Es aquel que ha sido escogido por Dios desde la eternidad a través de Cristo. Este santo no es mejor que los demás hombres , pero que por la gracia de Dios ha sido regenerado, llamado, convertido, y que vive en unión con Cristo.
A diferencia de la Iglesia Católica Romana, el santo es, entonces, escogido por Dios, y no es un hombre el que decide si una persona es o no un santo.

Es para esos santos para los que la Biblia fue escrita. Las epístolas frecuentemente lo hacen claro,

“Pedro, apóstol de Jesucristo, a los expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia, elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas.” 1 Pedro 1: 1-2

“Judas, siervo de Jesucristo, y hermano de Jacobo, a los llamados, santificados en Dios Padre, y guardados en Jesucristo” Judas 1

“Pablo, llamado a ser apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y el hermano Sóstenes, a la iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro” 1 Corintios 1: 1-2

“Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y el hermano Timoteo, a la iglesia de Dios que está en Corinto, con todos los santos que están en toda Acaya: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.” 2 Corintios 1: 1-2

“Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo, a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, con los obispos y diáconos” Filipenses 1: 1-2

El otro término que debemos comprender es “perseverancia.” Con esto nos referimos a que ese santo se mantiene en un estado de santidad y justicia, al cual fue llevado por el Espíritu Santo, y que se mantiene en ese camino hasta que sea llevado a la gloria, en medio de todod los peligros y amenazas que esta vida ofrece.La Posición Armianista

Para los armianistas, un santo podía perder la gracia que le había sido otorgada por Dios, veamos,

“Que aquellos que son incorporados a Cristo por verdadera fe, y han sido hechos parte del Espíritu de vida, tienen todo el poder para luchar contra Satanás, pecado, el mundo, y su propia carne, y ganar la victoria; entendiéndose que es por la gracia asistida del Espíritu Santo; y que Jesucristo les asiste através del Espíritu en todas las tentaciones, les brinda la mano, y si están preparados para el conflicto, y desean su ayuda, y no están inactivos, les evita caer, para que ellos, por ningún poder de sataneas, puedan ser desviados o arrancados de la mano de Cristo, de acuerdo a la Palabra de Cristo, Juan 10:28.” Artículo 5 de la Protesta.

En qué se basan los armianistas?

“Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo, y asimismo gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero, y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios y exponiéndole a vituperio.” Hebreos 6: 4-6

“Pues si algunas de las ramas fueron desgajadas, y tú, siendo olivo silvestre, has sido injertado en lugar de ellas, y has sido hecho participante de la raíz y de la rica savia del olivo… Porque si Dios no perdonó a las ramas naturales, a ti tampoco te perdonará. Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios; la severidad ciertamente para con los que cayeron, pero la bondad para contigo, si permaneces en esa bondad; pues de otra manera tú también serás cortado.” Romanos 11: 17, 21-22

“Este mandamiento, hijo Timoteo, te encargo, para que conforme a las profecías que se hicieron antes en cuanto a ti, milites por ellas la buena milicia, manteniendo la fe y buena conciencia, desechando la cual naufragaron en cuanto a la fe algunos” 1 Timoteo 1: 18-19

Lo primero que debe quedar claro es que estos pasajes no pueden significar que un santo puede perder la fe, debido a que contradiría los demás pasajes de la Biblia, y sabemos que la Biblia es perfecta y no tiene contradicciones.

Lo primero que debemos decir es esto,

“Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros.” 1 Juan 2 :19

Por supuesto que algunas personas que asisten con nosotros a la iglesia, que comparten la cena del Señor, cuyos hijos son amigos de los nuestros, etc, parecen ser cristianos, e inclusive ellos mismos se llaman ‘cristianos’, pero dejan en algún momento la iglesia. El simple hecho de que hayan dejado la iglesia, muestra que nunca eran de nosotros.

Así, por ejemplo es como debemos entender el pasaje de Hebreos 6. Algunos fueron iluminados con la verdad. Algunos escucharon por muchos años acerca del Dios de la Biblia, Cristo, la redención, el pecado, etc. Pero, fueron regenerados? No. El pasaje de Hebreos 6 habla de los no regenerados e inconversos. Esta es una persona que no ha caído a los pies de Dios con verdadero arrepentimiento, el cual es otorgado por Dios para Sus santos (2 Timoteo 2: 25).

El pasaje de Hebreos 6 describe a un hombre que de una u otro forma está afiliado a una iglesia en la tierra (la verdadera iglesia no es de este mundo), que ha escuchado la predicación de la palabra de Dios, y de esa manera ha probado la bondad de Dios, fue hecho partícipe del Espíritu Santo que inspiró la Biblia. Este es un hipócrita que pretende ser justo y santo, pero que en algún momento será revelado su verdadero ser. Recordemos que ninguno de nosotros conoce el corazón del hombre, eso sólo Dios lo puede conocer. Es más ninguna de nosotros conoce verdaderamente su propio corazón. Jeremías dice,

“Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?” Jeremías 17:9

Estos son los hombres que describe Hebreos 6. Aquellos que han desechado la iglesia, es imposible que sean renovados a arrepentimiento, ya que ya Cristo murió por los suyos, y por ningún otro. Cristo murió por aquellos que el Padre le puso en su mano. No hay forma de que Cristo muera por otras personas. Esto es lo que describe Hebreos 6.

El texto de Romanos 11, vemos que habla de ramas que han sido arrancadas, en donde el apóstol está comparando lo que ocurrió a la iglesia en el Antiguo Testamento con la del Nuevo Testamento, o el nuevo pacto. En el Antiguo Testamento Dios reunió Su pueblo de entre los judíos. Luego de Pentecostés, a pesar de que Dios aún tenía muchis de entre los judíos, muchos fueron arrancados en sus generaciones. Por el contario, los gentiles fueron traídos e injetados en la iglesia o pueblo de Dios. Pero, el apóstol asegura que los gentiles, que se dicen parte de la iglesia, por fu falta de fe serán arrancados del olivo que es Cristo. Esto no es perder la fe, sino hipocresía.

Qué dice la Biblia?

Las Escrituras son claras en que los santos no pueden perderse. Aquellos que pertenecen a la verdadera Iglesia de Cristo perseverarán en la fe que les fue otorgada, no por sus fuerzas, sino por el poder del Espíritu Santo, para que Dios Padre sea glorificado y su plan no pueda ser roto. Dios, como hemos visto en las entradas previas, decidió salvar a unos para Su goria, y por amor a Su nombre hará lo necesario para que esto se lleve a cabo. Cómo? Primero, en Cristo castigó los pecados de estos pecadores, luego los vistió con la justicia y obediencia de Cristo, y luego les da a Su Espíritu Santo, Dios mismo, para que nos santifique y no nos separemos de la gracia que Él derramó sobre nosotros. Jesús dijo,

“De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida.” Juan 5: 24

Jesús nos enseña que aquel que escucha y cree en Cristo tiene vida eterna. Es un hecho. Como todas las promesas de Dios. Pablo también nos enseña esto, “¿Quién nos separará del amor de Cristo?” (v. 35). El punto que hace el apóstol es que no hay nada que nos pueda separar de Cristo, pues, “Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.” (Juan 10: 29).

Dios ha decidido en la eternidad salvar a Su pueblo, los descendientes espirituales de Abraham (Romanos 9:6). Dios lo ha hecho por amor de Su nombre, para que Su gloria sea revelada y alabada. Por esto mismo, el salmista dice,

“Confortará mi alma; Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre.” Salmo 23: 3

Dios no espera a que nosotros perseveremos en Su justicia. Primero, no es nuestra justicia, es algo externo a nosotros; segundo, si dependiera de nosotros, débiles hombres, el plan de Dios sería frustrado. Por ello Dios trabaja en nosotros para llevarnos por esos caminos. Veamos otros pasajes,

“estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo” Filipenses 1:6

“Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.” Juan 10: 27-29

“Por lo cual asimismo padezco esto; pero no me avergüenzo, porque yo sé a quién he creído, y estoy seguro que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día.” 2 Timoteo 1: 12

“Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó.” Romanos 8: 29-30

Lo que vemos en estos y muchos otros pasajes de la Biblia es que Dios es quien nos persevera en esa fe que nos ha otorgado. Es Dios, el Todo Poderoso, quien evita que caigamos y nos separemos de Él. A los que llamó, justificó, santificó y glorificó. Ninguno, como dice Juan 10, perecerá jamás. Lo mismo lo vemos en el ejemplo de Pedro y Judas Iscariote. Pedro fue preservado, a pesar de que el diablo había pedido por su vida, pero porque fue escogido por Cristo, no perdió su alma. Sin embargo Judas Iscariote, quien fue preparado para destrucción le fue otorgado el mismo final. Cristo no permitió que Pedro fuera arrancado de la mano del Padre y murió por él.

Esta es la verdad que conforta a todos los santos de Dios. Es el Todo Poderoso, el que nos tiene en Sus manos, y no hay nada más fuerte que Él. Nada nos puede arrancar de Su mano. Él nos ha llamado, nos ha predestinado, no ha justificado, y nos glorificará en el día del Señor. Es el Padre “que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad.” (Filipenses 2:13). Y como dice Pablo,

“Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.” Efesios 2:10

Estemos entonces confiados, los que somos hijos de Dios en Cristo, que nuestra salvación es segura.

Siga las demás entradas de la serie “Calvinismo”:

  1. Juan Calvino
  2. El Otro Lado de Juan Calvino
  3. Juan Calvino y la Soberanía de Dios
  4. La Controversia sobre Miguel Servetus
  5. Los Cinco Puntos del Calvinismo
  6. Depravación Total
  7. Elección Incondicional
  8. Expiación Limitada
  9. Gracia Irresistible
  10. Perseverancia de los Santos

sujetosalaroca.com
Suscribete para recibir actualizaciones de entradas como esta.
Suscribete por email.
Suscribete al podcast por iTunes.
Apoya este sitio visitando los patrocinadores aquí.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: