Skip to content

Romanos 10: 14-21

October 19, 2007

¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? 15 ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: !!Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas! 16 Mas no todos obedecieron al evangelio; pues Isaías dice: Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio? 17 Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios. 18 Pero digo: ¿No han oído? Antes bien, Por toda la tierra ha salido la voz de ellos, Y hasta los fines de la tierra sus palabras. 19 También digo: ¿No ha conocido esto Israel? Primeramente Moisés dice: Yo os provocaré a celos con un pueblo que no es pueblo; Con pueblo insensato os provocaré a ira. 20 E Isaías dice resueltamente:Fui hallado de los que no me buscaban;Me manifesté a los que no preguntaban por mí. 21 Pero acerca de Israel dice: Todo el día extendí mis manos a un pueblo rebelde y contradictor.” Romanos 10:14-21

La importancia de este texto es muy grande, ya que podemos ver como una persona viene a ser salva de la ira de Dios y de la condenación y el dominio del pecado. Es importantísimo para entender como van a ser salvos alguno de nuestros familiares, vecinos, amigos, y muchas otras personas en el resto del mundo. Pero además, Pablo de nuevo utiliza este pasaje para recalcar porque Israel no está acanzando la salvación.

Pero alguien puede preguntar: Quizás Israel no esté alcanzando la salvación porque no tienen lo necesario para creer? Esto es lo que Pablo quiere quitar del camino. Pablo entonces nos brinda en este pasaje la manera en la que una persona es salva, para aclarar que Israel tenía el conocimiento necesario para creer.

Primero, Pablo describe en el verso 15, la primera razón del porqué Israel tenía lo necesario para creer: Ministros (Pastores) y profetas, que anunciaban el evangelio. Para mostrar este primer punto, Pablo cita a Isaías:

“Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas, del que anuncia la paz, del que trae nuevas del bien, del que publica salvación, del que dice a Sion: Tu Dios reina!” Isaías 52:7

El apostol quiere aclarar dos puntos con este pasaje. Primero, los pastores o evangelizadores son preciados. Aquellos cuyos pies han sido destrozados por malos caminos, horas de caminatas, calor, frío, etc, para llevar las buenas nuevas de Cristo a otras personas. Segundo, mostrar que Dios sí envió, y continua haciéndolo, personas con las buenas nuevas a Israel. Los judíos reunían las condiciones para creer, pero no fue así en la gran mayoría (verso 16).

Esas condiciones, que tenía Israel, y las cuales despreció son las siguientes:

1. Evangelizadores o ministros
2. Estas personas debían llevarles las buenas nuevas (evangelo de Cristo)
3. Esas buenas nuevas debían ser escuchadas
4. Esas buenas nuevas debían ser creídas
5. Esa creencia debía ser aquella que clama a Dios por la salvación

En el verso 17, después de citar el pasaje de Isaías 53:1 en el verso 16, Pablo repite 3 de estas condiciones para la salvacion, pero reslata una de ellas, veamos: “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.” Lo que quiere resaltar es que las buenas nuevas, son la palabra de Dios, o el evangelio de Cristo (Romanos 10:9,13), y que cualquiera que invoque el nombre del Señor con fe, será salvo. Esto lo vemos en los Salmos y los evangelios, por ejemplo:

“Invocaré a Jehová, quien es digno de ser alabado, y seré salvo de mis enemigos” Salmo 18:3

“E invócame en el día de la angustia; te libraré y tú me honrarás” Salmo 50:15

“Me invocará, y yo le responderé; con él estaré yo en la angustia;lo libraré y le glorificaré” Salmo 91:15

“Cercano está Jehová a todos los que le invocan, a todos los que le invocan de veras” Salmo 145:18

Otro ejemplo del Nuevo Testamento se da en la vida de Jesús, cuando Bartimeo, un hombre ciego, se da cuenta de que Jesús viene a la ciudad, y clama: “Jesús, Hijo de David, ten misericordia de mí” (Marcos 10:47). Y Jesús le dice: “Qué quieres que te haga?” (Marcos 10:51). Y el ciego le dice a Jesús: “Maestro, que recobre la vista” (Marcos 10:51). De este pasaje entendemos que el clamar a Cristo con fe, es decisivo en nuestra salvación, y eso sólo nos lo da Dios (Efesios 2:8). Cómo sabemos que el llamado de Bartimeo fue con fe? Primero porque llama a Jesús “Maestro”, y segundo, porque Jesús mismo ve el llamado de Bartimeo como un acto de fe:

“Y Jesús le dijo: Vete, tu fe te ha salvado.” Marcos 10: 52

Pablo nota que la salvación es el regalo que recibimos cuando tenemos a Cristo como el Señor de nuestras vidas; la manera en la que debemos vivir nuestras vidas, continuamente clamando a Cristo. Pablo lo hace claro en la introducción de la epístola a los Corintios donde dice:

“a la iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro.” 1 Corintios 1:2

Pero no solo debemos clamar a Cristo. Muchas personas claman el nombre de Cristo solo cuando están en algún problema o tienen alguna dolencia. Piensan que Cristo es el bombero al que llaman para que venga a apagara el incendio que hay en sus vidas en ese momento y después quieren que desaparezca, cuando ya no lo necesitan. Esos llamados no son con fe. Vienen de miedos y enojos. No vienen de un profundo amor a Cristo. Pablo nos aclara esa ambigüedad rápidamente. El llamado al que el apóstol se refiere, es un llamado que viene de tener a Cristo como el dueño de nuestras vidas, de la fe que ha puesto Dios en nuestros corazones. Ese es el llamado que trae salvación. El que no confiesa a Cristo como el Señor de sus vidas, NO es salvo.

“Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás.” Juan 6: 35

Quiero retomar de nuevo el tema de la soberanía de Dios, pues en estos versos podemos ver como Pablo trae de nuevo a la mesa su angustia por Israel, y su estado actual con respecto a la salvación. Pablo es claro en decir que la mayoría de Israel está pereciendo al no creer en Cristo, pero deja claro que su incredulidad es parte del plan de Dios, pues Él es soberano sobre su incredulidad y ha sido parte de Su propósito desde el principio (Romanos 9:15-16).

Todos nosotros, y quizás unos más que otros, hemos quedado atónitos cuando nos enfrentamos a la soberanía de Dios que se nos muestra en la Bibia. La soberanía sobre la naturaleza, los animales, las plantas, e inclusive el hombre. Pablo nos ha mostrado en Romanos como Dios es soberano sobre las vidas de cada ser humano que ha sido creado por Sus manos. Él es el alfarero. Esta es una de las verdades más increíbles para nosotros, y la cual nos trae una paz interior sin igual, ya que el conocimiento de que Dios es el que maneja nuestras vidas, nos hace pensar que todo lo que ocurra, es para nuestro bien. Veamos algunos ejemplos:

“Alabad a Jehová desde la tierra,Los monstruos marinos y todos los abismos;El fuego y el granizo, la nieve y el vapor, El viento de tempestad que ejecuta su palabra; Los montes y todos los collados, El árbol de fruto y todos los cedros” Salmos 148:7-9

“Hace subir las nubes de los extremos de la tierra; Hace los relámpagos para la lluvia; Saca de sus depósitos los vientos.” Salmos 135:7

“El hace producir el heno para las bestias, Y la hierba para el servicio del hombre” Salmos 104:14

“Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta.” Mateo 6:26

“La suerte se echa en el regazo; Mas de Jehová es la decisión de ella.” Proverbios 16:33

“El multiplica las naciones, y él las destruye; Esparce a las naciones, y las vuelve a reunir.” Job 12:23

“Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación” Hechos 17: 26

“Mi embrión vieron tus ojos,Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, Sin faltar una de ellas.” Salmos 139:16

“El corazón del hombre piensa su camino; mas Jehová endereza sus pasos.” Proverbios 16:9

“Como los repartimientos de las aguas, Así está el corazón del rey en la mano de Jehová; A todo lo que quiere lo inclina” Proverbios 21:1

Así como estos ejemplos, hay cientos en la Biblia que enseñan la soberanía de Dios, haciendo que crezca el pasto, haciendo caer la lluvia, los vientos, dirigiendo las naciones, poniendo reyes, alimentando a los animales, y por supuesto, dirigiendo también nuestras vidas, yanto de los creyentes como de los no creyentes, pues Él es Creador de todos nosotros, y es el amo de nuestras vidas, pues fue Él quien nos las dio. Fue Dios quien creó nuestro embrión, y como dice el Salmo 139, Dios escribió todas las cosas que nos iban a suceder a lo largo de nuestra vida.

Porqué traigo el tema de la soberanía de Dios en este momento? Por lo que va a enseñarnos Pablo en los versos siguientes. Veamos lo que dice en el verso 18: “Pero digo, No ha oído?” (Romanos 10:18). Israel no ha tenido evangelizadores y profetas que les hablaran de Cristo? La respuesta de Pablo es: Por supuesto que sí. Y por ello es que cita el Salmo 19,

“Por toda la tierra salió su voz , y hasta el extremo del mundo sus palabras.” Salmo 19:4

A pesar de que el Salmo 19 trata de la revelación de Dios en la naturaleza, Pablo lo utiliza para decir que la palabra de Cristo ha sido conocida por Israel. Y esto lo hace notar en los verso 19 y 20. Estos versos, los utiliza para hacer notar lo que Dios le dijo a Israel a través de Moisés en Deuteronomio 32:21 (profecía), para que vieran que Dios algún día los movería a celos con los gentiles, hombres paganos, los cuales nunca habían tenido comunión con Dios; nunca habían tenido ni escuchado Sus leyes; no eran circuncidados; pero ahora están creyendo en el Mesías. Veamos la soberanía de Dios. Dios le dijo a Moisés que algún día utilizaría a los gentiles para darle celos a Israel por su desobediencia. Esa es la voluntad de Dios. Ese es el plan de Dios desde la eternidad. Dios decide que personas forman parte de esos gentiles que entrarán en comunión con Él (Romanos 3:22-23).

En el verso 20, cita a Isaías para confirmar lo que viene diciendo. Los gentiles están siendo salvos por medio de la fé únicamente. Y esa fe es un regalo de Dios como ya hemos discutido anteriormente. Dios, como soberano, decide que personas reciben Su gracia y cuales no. Por ello vemos que lo que ocurre en Israel no es casualidad. Lo que ocurre en Israel no está fuera de las manos de Dios. Ese fue Su plan desde el principio. NADA está fuera de su control. Dios es el SOBERANO del universo.

Pero recuerden que a pesar de que Dios decide quien recibe Su gracia y quien no, el hombre no tiene excusa (Romanos 1:20) y es responsable de sus actos. Esto es algo que nuestra mente finita no podrá comprender nunca, pero quizás cuando seamos glorificados lo podamos hacer, pues no habrá pecado en nosotros que nos limite. Veamos la diferencia entre Romanos 9:15 y Romanos 10:21:

“Tendré misericordia del que yo tenga misericordia”

“Todo el día extendí mis brazos a un pueblo rebelde y contradictor”

En el primer verso notamos a un Dios soberano, que decide a quien le da el regalo de Su gracia, y en el segundo, vemos a un Dios llamando e invitando con brazos abiertos a Israel, el cual no quiere escuchar a Sus profetas. Aquí esta la “paradoja” de la soberanía de Dios y la voluntad del hombre. Dig paradoja porque para nosotros lo es. Nuestra mente finita y corrompida por el pecado no lo puede comprender perfectamente. Pero lo que es bíblicamente correcto es reconocer la soberanía de Dios en la vida de todos nosotros, y nuestra responsabilidad como criaturas de nuestras acciones. Cómo hace Dios para hacernos responsables siendo Él soberano? No lo podemos saber perfectamente. Sólo sabemos que es lo que la Biblia enseña (Romanos 1:20 y Romanos 9:9-23). Jesús mismo lo dijo,

“Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños.” Mateo 11:25
“Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar” Mateo 11:28

Por un lado Jesús nos dice que Dios Padre ha escondido la verdad a algunos, pero varios versos después Jesús invita a todos a venir hacia Él. Veamos otro ejemplo.

“Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nuca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás.” Juan 6:35

“Mas os he dicho, que aunque me habéis visto, no creeis. Todo lo que el Padre me da, vedrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera.” Juan 6: 36-37

Cristo dice que el dará vida eterna a todo aquel que vaya a Él, pero un verso después dice que solo lo que el Padre le haya dado podrá venir a Él y tendrá vida eterna. En Hechos ocurre algo parecido, veamos. Pablo dice en la sinagoga de Antioquía a una gran cantidad de personas:

“Sabed, pues, esto, varones hermanos: que por medio de Él se os anuncia perdón de pecados, y que de todo aquellos de que por la ley de Moisés no pudisteis ser justificados, en Él es justificado todo aquel que cree.” Hechos 13: 38-39

Pero luego que Pablo terminó su discurso, en el verso 48 dice:

“Los gentiles, oyendo esto, se regocijaban y glorificaban la palabra del Señor, y creyeron todos los que estaban ordenados para vida eterna.” Hechos 13: 48

Eso es lo que significa ser Dios. El hombre no tiene la última palabra en lo que respecta a la salvación de su alma. El hombre NO es soberano sobre su propia vida. Dios lo es. Dios es el alfarero. Pero, por otro lado Dios desea que todos tengan la verdad.

Entonces, cómo es que Dios hace que la verdad sea conocida por los hombres? Enviando mensajeros de la verdad. Pastores, evangelizadores, profetas, que lleven las buenas nuevas, y todos aquellos que están apuntados para la vida eterna, creerán que en nombre de Cristo seremos reconciliados con Dios (2 Corintios 5:20).

One Comment leave one →
  1. yara permalink
    October 19, 2007 8:17 pm

    Que el Señor le continúe iluminando y dando sabiduría para desarrollar estos temas que para algunos, como yo , son un tanto difíciles.

    Dios le bendiga….

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: