Skip to content

Preparándonos para el Día del Señor

October 29, 2016

La expectativa, la espera, la esperanza, son de las mejores motivaciones para las personas. Hacemos las cosas que tenemos que hacer más prontamente, con una mejor disposición, y hasta de una mejor manera, con el fin de alcanzar aquello que hemos estado esperando. Así es la naturaleza humana! Y es la razón por la cual el Señor nos ha bendecido con tantos regalos a nosotros los hombres, y es la razón por la cual nos ha prometido tantas cosas a nosotros los creyentes.

Lastimosamente no es la manera en la que muchos cristianos ven esas bendiciones y promesas de Dios. Sobre todo no es la manera en la que muchos creyentes ven el Día del Señor, siendo este uno de los mejores regalos que Dios le ha dejado a Su pueblo en esta vida.

Thomas Watson escribió lo siguiente,

Si un príncipe fuera a venir a tu casa, que preparación harías para su entretenimiento! Usted barrería la casa, lavaría el piso, adornaría el cuarto con la alfombra y los adornos más caros, para que hubiera algo apto para el estado y la dignidad de tan gran persona. En el bendito Día de reposo, Dios tiene la intención de tener una dulce comunión contigo; Él pareciera decirte, como Cristo a Zaqueo, ‘Date prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose yo en tu casa.’ Lucas 19:5. Ahora, que preparación debes hacer para entretener a este Rey de gloria? Cuando la noche del sábado se acerca, suena la retirada; aleja tu mente del mundo y guía tus pensamientos para pensar acerca de la gran obra del día que se acerca. Purga todas tus afecciones impías, que puedan indisponerte para la obra del Día de Reposo. La preparación de la noche previa sería como afinar un instrumento, preparará mejor el corazón para los deberes del Día de Reposo siguiente.” The Ten Commandments 

Y es porque no ven ese Día como un regalo del Señor para el bien de sus almas que no se preparan adecuadamente durante la semana para la llegada de esa celebración. Ken Ramey, en su libro, “Expository Listening: A Practicar Handbook for Hearing and Doing God’s Word” (Audición Expositiva: Un manual práctica para escuchar y hacer la Palabra de Dios), brinda una serie de recomendaciones para la mejor preparación del cristiano para el Día del Señor. Cuáles son las preparaciones espirituales que todo creyente debe hacer previo al Domingo? Ramey escribe,

  1. Pase tiempo leyendo y meditando en la Palabra de Dios cada día
  2. Hombres, liberen a sus esposas e hijos en tiempos regulares de adoración a lo largo de la semana (adoración familiar, lectura Bíblica, oración y cantos)
  3. En la noche del sábado o en la mañana del Domingo, tomen tiempo para preparar sus corazones para la adoración
  4. Lean una porción de la Palabra de Dios que se enfoque en la adoración a Dios y/o la limpieza personal del pecado
  5. Agradezcan a Dios que por medio de Cristo pueden venir delante de Su presencia para adorarle
  6. Busquen el perdón de Dios por cualquier pecado que hallan fallado en confesar y arrepentirse durante la semana
  7. Exprésenle a Dios que ustedes entienden que su mejor y más ferviente intento de adoración no se acercan en lo más mínimo a lo que Él merece, y pídanle que Él les ayude a adorarle de todo corazón en espíritu y en verdad
  8. Clamen a Dios para que haga sus corazones suaves y receptivos a Su Palabra con el fin de que tenga raíz y crezca para dar fruto que perdure en sus vidas
  9. Pídanle a Dios que con Su gracia ilumine su mente para entender lo que la Palabra de Dios significa y como aplica a sus vidas y para que le haga un hacedor y no un mero oidor de la Palabra
  10. Ore por aquellos que estarán predicando/enseñando la Palabra de Dios, que Su Espíritu les de poder para hablar clara y valientemente y que sean poderosamente usados por Él para cumplir Su obra en su vida y en la vida de la iglesia
  11. Tome la iniciativa para hacer que las cosas estén bien con cualquiera contra el que usted haya pecado o que haya pecado contra usted (su pareja, padres, hijos, hermano, hermana, hermano en la iglesia, etc)
  12. Venga a la iglesia con un espíritu de anticipación, esperando completamente que Dios le hable a usted por medio de Su Palabra de maneras que cambiarán su vida para siempre

Y, cómo debemos prepararnos físicamente? Sigue Ramey,

  1. Que sea su hábito estar en casa el sábado en la noche (La mañana del Domingo inicia el sábado en la noche)
  2. Tenga cuidado de no hacer, ver, o leer nada que pueda causar distracciones en su mente al día siguiente
  3. Prepare las cosas la noche del sábado para aliviar el apuro típico de la mañana del Domingo (prepare la ropa, ponga la mesa, prepare las ofrendas, prepare la ropa de los niños, prepare el automóvil, etc)
  4. Tenga una buena noche de sueño para que pueda estar atento y lleno de energía para adorar a Dios y escuchar lo que Él le tiene que decir
  5. Coma un buen desayuno que le mantenga adecuadamente hasta el almuerzo
  6. Trabajen duro en ayudarse unos a otros a prepararse
  7. Busquen establecer y mantener una atmósfera piadosa de camino a la iglesia (escuchen música de adoración, canten, oren, etc)
  8. Lleguen a la iglesia diez minutos más temprano en lugar de diez minutos  tarde (planifiquen con anterioridad!)

Pero, en su libro también ofrece algunas recomendaciones para cuando estemos escuchando la Palabra de Dios predicada. El autor escribe,

  1. Salúdense unos a otros calurosamente cuando lleguen a la iglesia
  2. Siéntense unos minutos antes de que el culto inicie, y pase unos minutos en oración silente para preparar su corazón para lo que estará a punto de escuchar
  3. Siga en su Biblia cuando la Escritura es leída, tomando nota de los versículos que más se aplican a usted
  4. Canten gozosamente y con entusiasmo, pensando acerca de las palabras y considerándolas personalmente como oraciones de alabanza o petición
  5. Escuche con atención las oraciones que son moradas y responda afirmando lo que ha escuchado con un apropiado “Amén”
  6. Tome notas durante el sermón con el fin de tener algo tangible que llevarse a casa para meditar. Escriba el bosquejo y cualquier principio clave e implicaciones que usted quiera recordar
  7. Busque animar al predicador por su atención mientras él predica (mantenga contacto visual, sonría, asienta, etc)
  8. Luche contra las distracciones (concéntrese, siéntese adelante, etc), y asegúrese que usted no sea una distracción para otros (hablando, estando inquieto, levantándose repetidamente durante el culto, etc)
  9. Ejercite discernimiento asegurándose que lo que el predicador diga esté de acuerdo con lo que Dios ha dicho comparando todo lo que escuche con las Escrituras

Y, luego de haber escuchado la predicación? Qué podemos hacer? De nuevo, Ramey dice,

  1. Luego de que el culto termina, permita que el predicador sepa específicamente como le animó o confrontó el mensaje
  2. Reúnanse con la familia y/o amigos para almorzar o en la tarde o en la noche para discutir lo que aprendieron en la iglesia. Pregúntense unos a otros las siguientes preguntas: De qué trató la clase dominical o el sermón? Cómo le habló Dios personalmente a usted? Cómo debe cambiar su vida como resultado de lo que ha escuchado?
  3. Pase tiempo en oración unos por otros
  4. Agradezcale a Dios por lo que le ha enseñado de Su Palabra
  5. Pídale a Dios que le ayude a vivir lo que aprendió
  6. Pídale a Dios que continúe la obra en los corazones de todos los que escucharon la Palabra ese Día (creyentes e incrédulos)

Pero, también durante la semana hay cosas que podríamos hacer a la luz del Domingo que pasó. Ramey recomienda lo siguiente,

  1. Lea de nuevo los versículos que se cubrieron en el sermón, junto con sus notas, y repase en su mente lo que aprendió y como planea cambiar. Sería bueno escribir respuestas específicas a estas preguntas: Cómo quiere Dios que yo cambie (una creencia específica, un comportamiento, o una actitud)? Qué debo hacer para cambiar? Cuál es el primer paso que debo tomar para cambiar? Dónde y cuándo debo comenzar?
  2. Asista a un grupo de estudio bíblico con otros creyentes que puedan proveer el ánimo necesario para seguir con los cambios que usted necesita hacer en su vida
  3. Inicie la preparación de su corazón en anticipación del siguiente sermón que usted escuchará

Qué esto nos sirva para preparar nuestros corazones para el día de mañana: la celebración del Día del Señor!

2 Comments leave one →
  1. María permalink
    October 30, 2016 10:30 am

    ¿Por qué y quién cambió de sábado a domingo el día del Señor?

  2. Maria permalink
    October 31, 2016 8:42 am

    Jeshua festejaba sábado. Domingo es resurrección. Pero en sí el Día del Señor es sabado, ¿por que se cambia?

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: